Esta tarde dará inicio la competición más importante del fútbol femenino de Sudamérica a nivel selecciones y lo hará con dos partidos: Bolivia vs. Ecuador y Colombia vs. Paraguay. La Copa América Femenina 2022 dará su puntapié inicial con el valor agregado de que no solo definirá a las campeonas del continente.
Como sucede habitualmente en CONMEBOL este certamen servirá a su vez de Eliminatorias para el Mundial que se llevará a cabo en 2023, así como también para los Juegos Olímpicos de 2024. Para Argentina, que integra el Grupo B, la actividad iniciará mañana frente al rival más difícil de todos.
En total la Copa América Femenina 2022 contará con la participación de 10 seleccionados con un total de 25 partidos por jugar. Habrá dos zonas de cinco equipos cada una, en las cuales los dos mejores de cada una avanzarán a la instancia de Semifinales. Los dos terceros, en tanto, jugarán entre sí para dirimir el 5° puesto.
De acuerdo a lo que se estableció desde CONMEBOL los tres primeros de la competencia clasificarán a la Copa del Mundo del fútbol femenino, mientras que quienes culminen 4° y 5° accederán a la instancia de repechaje. Por su parte los dos finalistas serán los representantes sudamericanos en los Juegos de París.
Copa América Femenina 2022: la agenda de la primera fecha
- Bolivia vs. Ecuador (Grupo A) – Viernes 8/7 (18 hs.) – Cali
- Colombia vs. Paraguay (Grupo A) – Viernes 8/7 (20 hs.) – Cali
- Uruguay vs. Venezuela (Grupo B) – Sábado 9/7 (18 hs.) – Armenia
- Brasil vs. Argentina (Grupo B) – Sábado 9/7 (21 hs.) – Armenia
Los candidatos al título en el fútbol femenino de CONMEBOL
El campeonato de fútbol femenino más importante del año en CONMEBOL tiene solamente un candidato: Brasil. La Canarinha es por amplio margen la selección más fuerte en Sudamérica y son pocos los que esperan que alguien la derrote. En un segundo escalón aparecen Chile, Argentina y Colombia.
El historial de la competencia de cara a la Copa América 2022 no deja lugar para la duda: en ocho ediciones disputadas siete tuvieron como campeón al equipo brasileño. El único país que consiguió romper su hegemonía fue Argentina en 2006 como local en Mar del Plata.