La reactivación de la terminal de contenedores del Puerto La Plata y la apertura del Canal Magdalena son dos grandes oportunidades que ciudades como Berisso y Ensenada, que nacieron y florecieron gracias al comercio marítimo, miran muy de cerca.
Especialmente Berisso, que durante la primera mitad del Siglo XX albergó a decenas de miles de trabajadores portuarios y de la carne que le daban vida a calles como la mítica Nueva York.
TE PUEDE INTERESAR
Así lo planteó el intendente Fabián Cagliardi, que ya se entusiasma con el ritmo de actividad que muestra TecPlata y con las gestiones para dragar el Río de La Plata y abrir una nueva “autopista” para que transiten buques cargueros de todo el mundo.
Fue en el marco de una extensa charla con INFOCIELO, para el ciclo Intendentes. El intendente, de origen peronista y electo en 2019, puso en valor las gestiones para generar obras, atraer empresas y cuestionó la parálisis a la que se sumió a Berisso en la gestión de Cambiemos.
-El intendente peronista anterior, Enrique Slezak, había creado junto al gobernador Daniel Scioli una terminal de contenedores que se inauguró en 2015 y estuvo prácticamente cerrada durante cuatro años. Cuando llegamos empezamos a relacionarnos con el gobierno nacional y de la Provincia. El Gobernador entendió la importancia de este puerto y empezamos a sacarlo adelante.
-¿Qué significa, que vos llamás a los empresarios y les contás que hay una terminal?
-En La Plata hay dos frigoríficos que sacaban la carne por el puerto de Buenos Aires y hoy lo hacen por acá. Nos contactamos con las empresas navieras, que ahora vienen directamente desde China. También contactamos a una naviera que va por el Paraná hacia el norte, y muchos contenedores ahora se dejan acá. Nos pasó lo mismo con el Parque Industrial, que se dio de baja en la gestión anterior porque no tenía papeles. Fuimos, le dimos de alta de nuevo y empezamos a generar obras.
Canal Magdalena: otra oportunidad para volver a florecer
Fabián Cagliardi, intendente de Berisso, sobre el canal Magdalena
-Con Mario Secco, Pepe Lojo y yo estamos muy atrás de este tema. En lo económico para la provincia es muy importante, porque el peaje que estamos pagando en Uruguay se va a empezar a pagar en Argentina. Esto nos da seguridad.
-Traducido: la autopista de los barcos va a tener su estación de peaje en las aguas argentinas.
-Todo el servicio al barco hoy se lo da Uruguay. Nosotros subimos un práctico que se sube en el Río de La Plata, toma un canal que por momentos es mano y por momentos contramano, con lo cual puede pasar un sólo barco por vez. A veces cambia la maera y no podés transitar. Es bastante complicado y por eso muchas veces vemos barcos parados esperando para entrar o salir del canal.
-Ese tiempo perdido encarece los costos logísticos.
El canal Magdalena, además de que quede acá el peaje, y de que nosotros desde acá podamos hacer el servicio a los barcos, es más seguro, porque va a ser mano y contramano. Los fletes van a ser más económicos y los traslados más rápidos. Vamos a tener una conectividad más rápida y mejor con el sur argentino.
-¿A la economía de Berisso le impacta?
Todo nos impacta. Esta es una ciudad portuaria, teníamos los frigoríficos porque trabajaban con la exportación.
TE PUEDE INTERESAR