¿Qué es un préstamo prendario?
En el universo financiero existen diferentes posibilidades para poder acceder a un capital. Una de estas opciones es el préstamo prendario, considerado como una gran herramienta en donde el beneficiario hace entrega de un bien mueble del cual es propietario, como garantía. Este último se conoce como “prenda” y sirve para asegurar el cumplimiento de una obligación, es decir, el pago de un préstamo.
Como usuario, podés pedir dinero según el monto que necesites. Si bien el ejemplo más común es el referido a automóviles, lo cierto es que puede hacerse con joyas y obras de arte, entre otros. El bien, sea cual sea, se transforma en una garantía para la entidad que presta el dinero y que, en caso de no pago, puede convertirse en poseedor y eventual vendedor del mismo para la eventual situación de que el beneficiario no cumpla con las condiciones.
¿Cómo funciona un préstamo prendario?
Respecto a cómo funciona, el proceso es bastante simple: primeramente, el usuario debe solicitar el préstamo, es decir, se debe pedir dinero según el monto que necesites e informar, en el mismo acto, el bien que será ofrecido como prenda. Luego, la entidad correspondiente realiza un análisis exhaustivo respecto al bien que funciona como prenda, ya que el valor del mismo debe ajustarse al monto del préstamo que se solicitó.
Uno de los momentos más esperados es el de la aprobación del crédito prendario, es decir, si el estudio de la prenda es positivo, el prestamista realiza la aprobación del préstamo y el beneficiario recibe el dinero que solicitó. Luego, el usuario debe entregar la prenda a la entidad financiera quien, por su parte, tiene el deber de conservarla en custodia mientras el crédito se encuentre vigente.
Por último, y para el caso de que el beneficiario cumpla con su obligación, es decir, con el pago del préstamo, la entidad que prestó el dinero realiza la devolución del bien entregado en prenda.
Ventajas del crédito prendario
Un crédito prendario tiene aparejados ciertos beneficios para aquellas personas que lo solicitan:
- Tasas de interés bajas: como la entidad que presta el dinero cuenta con una garantía tangible, el riesgo de que el beneficiario no cumpla, es menor. Esto significa que la entidad no tiene muchas posibilidades de perder y, por este motivo, las tasas de interés son menores si se las compara con otras variedades de préstamos;
- Aprobación en poco tiempo: el proceso de aprobación también es menor si se lo compara con otros préstamos. En este sentido, al existir una prenda simplifica el proceso de evaluación del riesgo y, en poco tiempo, puede determinarse si el crédito es viable o no;
- Flexibilidad en el pago: de acuerdo a la entidad financiera de la que se trate, el usuario puede elegir por plazos de pago flexibles y distintas formas de amortización;
- Acceso a capital: como el beneficiario entrega un bien como garantía y la entidad prestamista lo conserva en custodia hasta la finalización del contrato siempre y cuando el usuario pague la suma de dinero a la que se comprometió, este último puede acceder a mayores montos de dinero si se lo compara con un préstamo personal clásico, por ejemplo, u otro tipo de préstamos en donde la entidad prestamista no tiene ningún bien en garantía.
¿Existen restricciones respecto a los bienes que se entregan en prenda?
Los bienes que pueden utilizarse como prenda son muchos, pero, un dato importante, es que esto varía de acuerdo a las políticas que tiene cada entidad prestamista. Generalmente, las mismas aceptan bienes muebles que tenga alto valor como, por ejemplo, vehículos, joyas, electrodomésticos, obras de arte e instrumentos musicales.
Diferencias entre un préstamo prendario y un crédito personal
Al pedir dinero según el monto que necesites, la diferencia principal se encuentra en la garantía. Como se mencionó anteriormente, en el préstamo prendario el beneficiario debe ofrecer un bien registrable como garantía y, por su parte, en un préstamo personal, esto no ocurre, basándose en la capacidad de pago y en la solvencia económica del usuario.
Otro punto central es el monto de dinero que puede solicitarse porque en el crédito prendario, la suma de dinero estará regulada por el valor que tenga el bien entregado en prenda mientras que, en el caso del crédito personal, la suma de dinero a entregar estará determinada por la situación económica y el historial crediticio del beneficiario.
Por último, otra diferencia se encuentra en el punto referido al incumplimiento. En el caso del crédito prendario, si el beneficiario no cumple con su obligación de pago, la entidad prestamista puede comenzar a poseer el bien para la recuperación de su inversión.
Por el contrario, en un préstamo personal, si el beneficiario no paga la suma tal como se comprometió, esta situación puede afectar el historial crediticio del mismo y generarle problemas financieros a largo plazo, pero, de ninguna manera, implica la pérdida de un bien.
Un préstamo prendario tiene algunos puntos centrales como, por ejemplo, la utilización de bienes muebles como garantía, la posibilidad de otorgarse tanto a personas físicas como jurídicas y una menor tasa de interés que otros préstamos. Además, algunas entidades ofrecen seguros para la protección del bien a prendar y, en caso de ser necesario, el crédito puede refinanciarse.
El crédito prendario es, realmente, una de las opciones financieras más utilizadas en la actualidad por todas las ventajas que ofrece. Siempre se recomienda, en este sentido, realizar una comparación de las distintas opciones que existen en el mercado para hablar la mejor o la más adecuada de acuerdo a las necesidades de cada persona y a su situación económica.