Patricia, una de las lectoras de esta columna nos recomendó, tiempito atrás, una serie noruega, llamada “ Wisting”, que puede verse en Max, cuya recomendación compartimos.
Se trata de un policial, del año 2019, que puede inscribirse en una especie de sub-género que algunos llaman noir nórdico y otros scandinavian noir.
¿En qué consiste este sub-género de series? Ya lo veremos.
Un puente de Suecia a Dinamarca
La primera serie de dicho grupo que vimos fue, a mi gusto, la mejor. Se trata de una coproducción sueco-danesa llamada “Bron/Broen”, también conocida como El Puente. Ojo, muy importante: no confundir con la versión norteamericana, también llamada El Puente o The Bridge, que no nos gustó para nada.
En la primera temporada de “Bron/Broen” (2011) aparece un cadáver, pero no en cualquier lugar sino exactamente en un puente, de 8 km de longitud, que une las ciudades de Malmô (Suecia) y Copenhague (Dinamarca). A poco de andar se descubrirá que el cadáver en realidad son dos, es decir un cuerpo armado con las mitades de dos personas distintas: una sueca y una dinamarquesa, que aparecen en el territorio inverso, es decir la sueca en Dinamarca y viceversa. Complejo para investigar, ¿no? La serie se estructura alrededor de la investigación conjunta que realizan las fuerzas policiales de ambos países, conducidas por Saga Noren (una carismática investigadora sueca incapaz de relacionarse con las personas) y su par danés, Martin Rohde.
“Bron/Broen” dejó de hacerse en 2018, luego de 4 temporadas, pero significó una fuerte influencia a muchos creadores y guionistas especialmente europeos. Suele señalarse que ella y “Forbrydelsen”, una serie danesa, son los primeros antecedentes en materia de series de este sub-género.
El “noir nórdico”: una aproximación
¿Qué características definen al noir nórdico? En principio, las tramas de estos thrillers muestran asesinatos complejos, con investigaciones que sufren giros imprevistos y vínculos con temas sociales o políticos, como la corrupción, la xenofobia, el abuso de poder, entre otros. A eso se agregan sus escenarios naturales, propios de los países escandinavos, fríos, cubiertos de nieve, que pasan de lo urbano a lo rural con facilidad y le otorgan una estética oscura y sombría a las historias.
La narración colabora con el clima creado, tomándose el tiempo para desarrollar los personajes de los protagonistas y el suspenso de la historia en sí.
En rigor de verdad podríamos encontrar antecedentes del noir nórdico en libros y películas de esa procedencia. Mencionamos los libros del autor y dramaturgo Henning Mankell, incluida la colección de 12 novelas policiales protagonizadas por el detective Wallander (que también tuvo una serie televisiva). Mankell, que comenzó a publicar a comienzos de los años ‘90, no sólo desarrolló historias atrapantes sino que además las escribió con maestría, menciono especialmente la novela “Zapatos italianos” (2006), que no forma parte de la saga de Wallander.
Otro sueco, Stieg Larsson, publicó la “Trilogía Millenium”, conformada por las novelas “Los hombres que no amaban a las mujeres” (2005), “La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina” (2006) y “La reina en el palacio de las corrientes de aire” (2007) que se transformaron en best sellers durante aquéllos años. Historias atrapantes, protagonizadas por el periodista de investigación Mikael Blomkvist y Lisbeth Salander, una hacker antisocial y con memoria fotográfica. Recomendamos, tanto la lectura como los filmes de la trilogía.
La lista de escritores escandinavos que se dedicaron a la novela negra es, por supuesto, mucho más amplia e incluye a nombres tales como Peter Høeg, Jo Nesbo, Liza Marklund, Matti Rönkä, entre muchos otros.
A grandes trazos describimos los orígenes del sub-género policial llamado noir nórdico con algunas de sus características principales, comentamos una de sus primeras series, así como algunos de sus antecedentes literarios y cinematográficos, pero la idea inicial de la columna era realizar una breve lista de las series más recomendables de este grupo. Para no extendernos demasiado dejamos esa tarea para la columna de la próxima semana.
La seguimos, entonces, con más series policiales escandinavas negras el próximo domingo. Como decían las viejas historietas… continuará.
¡¡Que estén bien!!
Más data:
- Aquí tienen el link de YouTube para ver la primera de las pelis de la Trilogía Milleniun, las otras dos también están allí: “>
-
Les dejamos una lista de escritores de novela negra nórdica.
-
Para los que quieran leer algo más conceptual sobre el noir nórdico, les dejamos un artículo de la Dra. Gloria Saló (Universidad Complutense de Madrid), “Origen, evolución y consolidación de la ficción nórdica en el mercado global”

