19 ejemplares de cardenal amarillo, especie considerada en “peligro de extinción“, fueron reinsertados en su hábitat en el partido de Villarino, al sur del provincia de Buenos Aires. Las tareas fueron realizadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, a través de la Brigada de Control Ambiental.
Las aves habían sido rescatadas del tráfico de fauna por parte de la cartera ambiental nacional, la Agencia de Protección Ambiental (APRA) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Dirección de Flora y Fauna bonaerense, se precisó en un comunicado.
TE PUEDE INTERESAR
Las acciones para concretar la liberación se llevaron a cabo de forma conjunta con la Alianza Cardenal Amarillo, de la que forman parte el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) bonaerense, la Fundación Temaikén y la Asociación Aves Argentinas. También participó personal del Ecoparque de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Cabe señalar que El cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) es una especie categorizada como “en peligro de extinción” por la Resolución 795/17 del Ministerio de Ambiente, y se encuentra amparada por el artículo 20 de la Ley 22.421 de Conservación de la Fauna.
Esta especie forma parte del Plan Extinción Cero, que implementa el organismo de Ambiente nacional, “el cual tiene por objetivo fortalecer las acciones y políticas para la conservación de fauna en estado crítico”, finalizó el comunicado de la cartera que conduce Juan Cabandié.
Sobre el cardenal amarillo
El cardenal amarillo es una especie que históricamente fue perseguida: su color vistoso y su canto melodioso los pone en la mira de quienes se dedican al trafico de fauna. Se captura fundamentalmente a los machos para abastecer el mercado ilegal de aves de jaula. Esta explotación constante llevada a cabo durante más de 100 años, sumada a la pérdida de hábitat por destrucción y modificación para uso ganadero, tierras de cultivo o explotación maderera, han generado una rápida y notable disminución de la población silvestre en los últimos años.
TE PUEDE INTERESAR