Con el objetivo de reducir el impacto económico y social producido por la pandemia de coronavirus, el Ministerio de Desarrollo Social entrega desde el año pasado la Tarjeta Alimentar a grupos vulnerables.
Distribuida por Anses, permite comprar todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas. En el caso de que se realice un consumo indebido, la cartera nacional puede bloquearla.
TE PUEDE INTERESAR
La tarjeta se puede utilizar en cualquier tipo de comercio, almacén, supermercado, feria o mercado popular, siempre y cuando estos cuenten con posnet.
El beneficio está destinado a personas con Asignación Universal por Hijo/a (AUH) con hijos de hasta 14 años inclusive, embarazadas a partir de los 3 meses con Asignación por Embarazo para Protección Social, personas con discapacidad con AUH sin límite de edad y madres con 7 o más hijos con Pensiones No Contributivas (PNC).
¿Cuál es el monto de la Tarjeta Alimentar?
Según cada grupo beneficiario, los montos son:
- Seis mil pesos ($6.000) para las familias con un/a hijo/hija de hasta 14 años de edad o con discapacidad.
- Nueve mil pesos ($9.000) en el caso de familias que tienen dos hijos o hijas en la misma franja etaria o con discapacidad.
- Seis mil pesos ($6.000) para quienes perciben la asignación por embarazo.
- Doce mil pesos ($12.000) en el caso de familias con tres hijos o más menores de 14 años de edad.
¿Cómo inscribirse a Tarjeta Alimentar 2021?
No es necesario tramitar la tarjeta porque su implementación es automática, cruzando bases de datos del Anses y de AUH.
Será Anses quien notificará al titular que está en condiciones de retirar su tarjeta por el banco que determine cada provincia. Las notificaciones se realizan vía telefónica o por SMS al número registrado en la base del organismo.
En este marco, es importante mantener actualizados los datos personales, familiares y de contacto (teléfono móvil y correo electrónico). Estos pueden consultarse ingresando a Mi ANSES, con CUIL y Clave de la Seguridad Social, o llamando al 130.
Quienes sean titulares pero no posean la tarjeta, pueden comunicarse con el centro de informes del Ministerio de Desarrollo Social para consultar si les corresponde retirarla en una sucursal bancaria o si se les acreditará el monto en la AUH. También está disponible el padrón online.
TE PUEDE INTERESAR