Las legumbres se consumen desde hace por lo menos 10.000 años y se encuentran entre los alimentos más ampliamente utilizados en el mundo. Son considerados una incorporación clave para pensar una agricultura sostenible en el marco del cambio climático y una dieta completa de bajo costo, por este motivo desde 2016 se considera al 10 de febrero como el Día Mundial de las Legumbres.
La incorporación de legumbres a la dieta proporciona proteínas y fibra, además son una gran fuente de vitaminas y minerales, como hierro, zinc y magnesio. Por este motivo la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó este día como celebración y concientización sobre el consumo de legumbres,.
TE PUEDE INTERESAR
La efeméride surgió a raíz del éxito en 2016 como Año Internacional de las Legumbres , de cuya celebración se encargó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). De esta forma se reconoce el potencial de las legumbres para contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
De esta forma, desde el organismo internacional, se alienta a los gobiernos, al sector privado, Miembros y organizaciones asociadas, los jóvenes y la sociedad en general a facilitar la celebración de este Día internacional, y a apoyar la producción y el consumo de legumbres como parte de los sistemas alimentarios sostenibles y las dietas saludables.
Beneficios de la producción y consumo de legumbres:
- Tienen un alto contenido de nutrientes y constituyen una excelente fuente de vitaminas y minerales que son vitales para una buena salud.
- Tienen una larga duración en almacén y contribuyen a ampliar la variedad de las dietas
- Reducen la pérdida y el desperdicio de alimentos.
- En los sistemas de cultivos múltiples, las legumbres aumentan la agrobiodiversidad y fortalecen la resiliencia al cambio climático y los servicios de los ecosistemas.
- Fijan el nitrógeno de la atmósfera en el suelo, lo que contribuye a mejorar la biodiversidad y fertilidad de este.
- La inclusión de las legumbres en la rotación de cultivos puede mejorar la eficiencia del uso de fertilizantes químicos.
- El sector de las legumbres proporciona empleo y oportunidades empresariales a las mujeres y jóvenes de zonas rurales.
De esta forma, la producción y consumo de estos alimentos contribuye a la creación de oportunidades econónimas, sociales y ambientales tanto para el sector agropecuario como para un plan de alimentación sostenible.
Llaman a los jóvenes a ocupar un lugar central
Desde la FAO lanzaron una campaña Legumbres para empoderar a los jóvenes con miras a lograr sistemas agroalimentarios sostenibles, que pone el foco en los jóvenes en el marco de la estrategia para lograr que se adopte una agricultura impulsada por estos alimentos.
“Los jóvenes pueden actuar como nexo entre las técnicas agrícolas tradicionales y las nuevas tecnologías, ayudando a que la agricultura sea más sostenible y tenga en cuenta la nutrición. También pueden agregar valor en cuanto al fomento de las legumbres descubriendo nuevas oportunidades empresariales a lo largo de la cadena de valor”, indicaron.
TE PUEDE INTERESAR