Geraldina Molinaro estaba en el escritorio de su casa en La Plata, sentada, tal vez un poco encorvada. Cuando decide apoyar la espalda en el respaldo de la silla, sientió una molestia. Rápidamente se dio cuenta que no era normal pero pensó que era un granito, una picadura de algún mosquito perdido, un levantamiento raro de la silla. No esperaba lo peor.
La revisó el papá, así, con los ojos, sin conocimiento sobre el tema, sin verla detenidamente. “Tenés un lunar terrible, ya sacá turno con la dermatóloga” roncó la voz preocupada de Cristian Molinaro.
TE PUEDE INTERESAR
Eso hizo Geral un caluroso día de noviembre en el 2018 en La Plata: visitó a su dermatóloga infantil, que le recomendó a otra médica, especialista en lunares. Ese mismo día fue. La estaba esperando. Le revisó la espalda y se centró en el lunar. Comenzó a sacarle fotos de diferentes ángulos, con máquinas distintas. Geral escuchó a la médica y todo le pareció normal hasta que escuchó la palabra “tumorcito” y se le detuvo el corazón.
Le dieron fecha urgente para operarse, para retirar el lunar, para eliminar la anomalía. Pasó la operación y llegaron los resultados médicos: “melanoma maligno fase 4“. Ella, sintió un antes y un después en su vida.
Geral, con el apoyo de su familia, comenzó una hilo interminable de estudios médicos y visitas a diferentes hospitales hasta que el 20 de diciembre de 2018 la operan en el Instituto Alexander Fleming. El resultado fue el menos esperado: metástasis en el ganglio centinela derecho, es decir, cáncer de piel.
Desde ese momento, su vida cambió por completo: controles y análisis médicos cada cuatro meses, control de lunares dos veces al año y un cuidado extremo de la exposición al sol.
Salto a la fama
Un año después, comienza la fama. A través de una publicación en Instagram donde Geral Molinaro relató sus experiencias y recomendó el cuidado de la piel, la fama tocó su puerta. Con 45 mil likes en la publicación y cientos de comentarios, la joven platense sintió en las redes sociales un apoyo inédito y comenzó a pensarlas como un espacio de comunicación para prevenir a otros de su enfermedad.
En febrero de 2022 Geraldina Molinaro realiza su primera intervención en TikTok contando su historia con el cáncer de piel. Pero ese no fue el único motivo.
Sus inicios en TikTok no fueron casualidad. Después de 4 años siendo paciente oncológica debido al cáncer de piel, Geral recibió la triste noticia de que se había extendido en su cuerpo provocando metástasis cerebral, generando así un tumor en la cabeza. Desde ese día, desde esa noticia, Geral comenzó una lucha contra el cáncer y también, como lo llamó ella, “un diario” en el que contó todas sus visitas médicas, tratamientos, operaciones y, más que nada, su vida junto a su familia en La Plata, su vida junto al cáncer.
Geral grabó más de 150 videos en Tik Tok, cosechando 239 mil seguidores, 2 millones y medio de likes y milllones de comentarios en los diferentes videos. El último que grabó fue el 19 de Febrero en el que contaba una visita al teatro junto a su mamá.
Hace dos semanas, en la cuenta pública @geral.molinaro utilizada por ella y luego por su familia para contar los avances de la enfermedad, la hermana Valentina expresó que Geral había sufrido una convulsión y que estaba internada. Además pidió apoyo y rezos para su hermana. Luego, al correr los días, la familia realizó tres posteos en Instagram en la misma sintonía, sin evoluciones positivas de Geral. Finalmente, Geraldina Molinaro falleció el 8 de marzo, diciendo adiós a su familia y a sus seguidores.
Legado y enseñanza
Geraldina sólo tenía 24 años cuando tuvo por primera vez un acercamiento con el cáncer. El final de su adolescencia e inicio de su adultez se vieron reflejados y manchados por una enfermedad oscura y voraz. Ante la sombría situación, Geral podría haberse mostrado enojada y ofuscada, negativa y con odio. Podría no haber contado nada, encerrándose en las paredes de su casa y del hospital. Podría no haber compartido nada a nadie, sin dar explicación alguna.
Pero no.
La joven platense fue durante esos cuatro años y lo seguirá siendo durante mucho tiempo, ejemplo de lucha y perseverancia. Para su familia, amigos, seres queridos y también para ellos, los que la conocieron a través de una pantalla pero que la abrazaron a la distancia.
La actitud positiva de Geral fue el ejemplo perfecto de no bajar los brazos. En sus publicaciones, comentarios como “sigo poniendo mucha actitud”, “gracias a todos por estar pendientes de mi salud, los amo”, o “agradezco a Dios, a la vida y a todos ustedes por haberme bancando en los peores momentos”, lograron miles de respuestas enalteciendo su postura positiva y actitud de demostrar lo importante que es valorar la cotidianeidad de la vida.
En diferentes posteos de Instagram y en videos de TikTok, muchos seguidores no sólo la apoyaron desde el principio si no, que se mostraron agradecidos con respuestas como “yo perdí una nena de 15 años ella estuvo con otra enfermedad pero la lucho mucho. Esa energía a vos te va ayudar”, “tu evolución alegra mucho a muchas personas” y “sos nuestro ejemplo y no te imaginas todo lo que nos estás enseñado”.
En fin, Geral se despidió el 8 de marzo, pero su legado de lucha y amor a su familia, seguirá presente.
El adiós de su familia en las redes
La cuenta oficial manejada por la familia se despidió a través de un emotivo posteo.
“Nosotros también nos quedamos con cada minuto tuyo atesorado en el corazón para siempre. No nos olvides” es la última frase del posteo. Luego se despiden: “Estamos eternamente orgullosos de vos. Con mucho amor, mamá, papá y Tini.”
Cristian, el papá de Geral, elije realizar el último posteo de la cuenta con una carta personal y una firma final:
“Te ama, tu papá”.
Cáncer de piel: La voz de un especialista
En un diálogo exclusivo con Infocielo, el médico dermatólogo Claudio Greco, miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD), explicó y detalló todos los aristas sobre el cáncer de piel.
En principio, nos explicó que existen tres clase de tumores de piel: “melanoma malingo, carcinoma basocelular y carcinoma espinocelular” Además destacó: “el melanoma es un tumor maligno, afecta la piel pero puede afectar en otros sitios”.
En este sentido detalló que la tasa está en aumento año a año y que suele afectar a “personas arriba de los 50 años, aunque puede verse en adultos o en pacientes más jóvenes, entre 15 y 30 años”. También explicó que hay muchos factores de riesgo a tener en cuenta para la prevención, entre ellos la parte genética y exposición solar. “Si el paciente tiene antecedentes, muchos lunares o si cursa alguna enfermedad inmunodepresora, hay que controlar”, sentenció.
En relación a que cosas tener en cuenta, expresó que en las mujeres “puede afectar en las extremidades” mientras que en los hombres puede afectar “el tronco, la cabeza o el cuello”. No obstante, propuso el Control ABC que cada uno puede llevar a cabo de manera preventiva: “tener en cuenta si hay lunares asimétricos, si los bordes son difusos, el diámetro, si tienen uno o dos colores, si sangra o si pica”.
¿Cómo prevenir?
El dermatólogo Claudio Greco recomienda las siguientes medidas preventivas:
- Foto protección, es decir utilizar protector solar arriba de 50 en verano y arriba de 30 en invierno. Además explicó que es necesario ponerse cada dos horas.
- Usar ropa que nos proteja de los rayos ultravioletas.
- No estar prolongadamente al sol entre las 10 y las 16.
- Realizar un control una vez por año.
- Tener presente al control abcd preventivo.
- Ante la variación o primer alarma, consultar un médico especialista.
TE PUEDE INTERESAR