Más de 200 familiares de 90 ex combatientes viajaron esta madrugada hacia las Islas Malvinas para rendir homenaje a los soldados que desde hace sólo unos pocos días cuentan con sus placas distintivas, luego de estar durante años enterrados como soldados argentinos “sólo conocidos por Dios”.
Dentro de la comitiva que llegó hace instantes al cementerio de Darwin, ubicado a 37 kilómetros de la base militar de Mount Pleasant, partieron los allegados de cinco platenses: Carlos Alberto Hornos, Ricardo Horacio Herrera, Pedro Horacio Vojkovic, Néstor Miguel González y José Luciano Romero.
TE PUEDE INTERESAR
 
  Carlos Alberto Hornos nació en Abasto en 1962. A los 19 años se casó con Hilda Pezzolano, por lo que le dieron de baja en el Ejército. Sin embargo, el 9 de abril de 1982 lo reincorporaron al Regimiento 7, dejando a un hijo de 4 meses tras su partida hacia las islas. El 13 de junio de 1982 cayó en combate y su mamá Teresa conservó durante 25 años sus pertenencias, lavando y doblando su ropa para cuando regresara.

Nacido en City Bell, Pedro Vojkovic esperaba terminar los trámites para empezar a cursar Derecho, cuando fue reclutado para viajar Malvinas a los 19 años, en 1982. En junio del mismo año, murió tras pisar una mina argentina cuando iba en búsqueda de comida junto a tres compañeros.
Cuando terminó el secundario, Néstor Miguel González comenzó a trabajar en la zapatería de uno de sus tíos. Bailarín de folclore e integrante de Agrupación Tradicionalista y Campo de Pato la Montonera de Ensenada, viajó a la guerra, donde murió herido por una esquirla. Tras el conflicto, su familia fue a buscarlo creyendo que regresaría con vida. Su madre falleció con la esperanza de reencontrarse con él.

Ricardo Horacio Herrera nació en el 1962 y cursó el secundario en el Colegio Nacional. En el 81 hizo el servicio militar y al año siguiente, cuando estaba por ingresar a la carrera de Ingeniería, fue convocado para ir a las islas. Con 19 años, murió la noche del 12 de junio durante el asalto inglés a Monte Longdon.
José Luciano Romero llegó desde Corrientes a La Plata en 1963 sin haber podido terminar sus estudios, para trabajar en un frigorífico. Para viajar a Malvinas debió abandonar el puesto y falleció en las islas el 13 de junio de 1982.

Los soldados fueron identificados en 2017 tras el trabajo del Comité Internacional de la Cruz Roja junto al Equipo Argentino de Antropología Forense, a partir de un acuerdo forjado entre Argentina y el Reino Unido.
TE PUEDE INTERESAR
 
  


 
                                    


