El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó hoy la variación interanual de las ventas en supermercados y autoservicios mayoristas, e indicó que en febrero los supermercados disminuyeron un 5,8% sus ventas respecto a febrero de 2020, mientras que los autoservicios mayoristas tuvieron un alza del 31,4% precios corrientes y de 2,4% en el cálculo a precios constantes, esto es descontada la inflación del período.
Sin embargo, el dato más destacado lo aportaron las ventas en supermercados de modo online, ya que tuvieron un incremento del 243,9% respecto al mismo mes del año anterior, y representó un 3,6% del total de ventas.
TE PUEDE INTERESAR
El exponencial incremento tuvo que ver con un auge del comercio electrónico en Argentina ocurrido desde el inicio de la pandemia por coronavirus, ya que el público decidió evitar acercarse a los salones de venta habituales para cuidarse de un posible contagio.
El organismo precisó, además, que la facturación en los grandes centros comerciales o shoppings retrocedió en febrero 32,4% frente a igual período de 2020, el último mes antes del inicio de la etapa coronavirus con la puesta en marcha de medidas de aislamiento.
Durante febrero, las ventas a precios corrientes en las distintas sucursales de los supermercados ascendieron a $ 89.595 millones, lo que representó un 96,4% del total, y mostró un aumento del 25,3% respecto a igual mes del 2020.
En lo que respecta a los grandes centros comerciales, el Indec precisó que las ventas totales a precios corrientes en febrero alcanzaron un total de $16.731,8 millones, con un incremento nominal de 6,0% respecto al mismo mes del año anterior.
Por su parte, las ventas totales a precios constantes, en febrero sumaron un total de $3.989,7 millones, con una disminución de 33,3% interanual.
En base al tipo de pago, el Indec precisó que las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo ascendieron a $ 30.097 millones, equivalente al 32,4% del total, con un aumento de 25,5% respecto a febrero de 2020.
Las operaciones con tarjeta de débito en febrero sumaron $ 26.093 millones, un monto que explicó el 28,1% de las ventas totales en los supermercados, con un alza del 39,7% respecto al mismo mes del año anterior.
Por último las realizadas mediante “otros medios de pago” -que incluye a tarjetas de créditos y tickets- ascendieron a $ 4.663 millones, lo que representó el 5% del total, con un aumento del 79,9% respecto a doce meses atrás.
TE PUEDE INTERESAR