Alrededor de 68 personas, en representación de los tres poderes del Estado, gremios, docentes, colegios de profesionales y organismos de derechos humanos entre otras organizaciones expusieron su posición frente a la iniciativa durante la jornada de hoy.
Cada sector analizó distintas líneas de trabajo que contribuirían en la definición de un proyecto consensuado de reforma del Código Contravencional.
En este marco, el senador Roberto Fernández del FPV, destacó, en diálogo con QM -señal de noticias del GRUPO CIELO- “la valentía de poner un tema trascendental para que debatan todos los actores”.
Y añadió: “Seguramente hay distintos pensamientos y posiciones en contra pero de esta audiencia pública va a salir lo mejor para una reglamentación que hay que derogar porque es antigua”.
“En la provincia indudablemente debe haber algún tipo de código Contravencional acorde con las expresiones de la juventud derechos del niño, representación de la sondead pero debemos que tener alguna forma de conducta”, finalizó.
Cabe recordar que la iniciativa busca reemplazar la propuesta presentada por el ejecutivo el año pasado que proponía penar con multas o arresto comportamientos contra “la moralidad pública, las buenas costumbres, la tranquilidad, el orden público, la fe pública, el medio ambiente”, otorgándole más poderes a la Policía en la calle.
También sancionaba a quienes provocaran peleas callejeras, a los que circulaban por la vía pública con el rostro oculto, a los que portaran cualquier tipo de armas, como los palos de los piqueteros, a los que pasearan con animales peligrosos (perros de guardia) y también la actividad de los cuidacoches (trapitos).
VB