En los días previos a un nuevo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia los dos clubes más grandes de la Argentina, River y Boca, se unieron para enviar un mensaje a todas aquellas personas que tengan dudas sobre su identidad o que haya sido víctimas de desaparición forzosa de la último golpe cívico-militar de 1976.
En la jornada de hoy ambos clubes decidieron publicar un comunicado de manera conjunta para llamar a la reflexión y dejar de lado la rivalidad para darle luz a un tema que ha atravesado y atraviesa al día de hoy, a un país entero.
TE PUEDE INTERESAR
La campaña llevada adelante por River y Boca invita a acercarse al club a allegados/as de socias y socios que hayan sido víctimas de desaparición forzada en la última dictadura que se instaló en el país el 24 de marzo de 1976 hasta la llegada de la democracia en diciembre de 1983. Vale recordar que en octubre de 2020 el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, y el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, apoyaron la iniciativa de restituir a la categoría de socios a los desaparecidos y desaparecidas en última dictadura.
El comunicado oficial de ambos clubes
El Club Atlético Boca Juniors, junto al Club Atlético River Plate, convocan a aquellos familiares o allegados/as de socias y socios de ambos clubes que hayan sido víctimas de desaparición forzada durante la última dictadura militar, que se extendió desde 1976 a 1983. El objetivo es que se pongan en contacto con las respectivas instituciones, con el objetivo de conocer sus historias de vida y reivindicar su condición societaria en el marco de una política de memoria, verdad y justicia.
Somos rivales, no enemigos… Y por las víctimas del terrorismo de Estado levantamos la misma bandera.
Contactos
TE PUEDE INTERESAR