La provincia de Buenos Aires retomó este martes las negociaciones paritarias con los gremios estatales tal como había sido acordado en el mes de octubre. A primer turno, funcionarios de Economía y Trabajo se encontraron los sindicatos docentes en lo que fue catalogado como un “encuentro de aproximación”.
Según pudo saber INFOCIELO, el Frente de Unidad Docente Bonaerense expuso sus pedidos y las partes analizaron la compleja situación económica que afronta la provincia. “Fue una primera reunión para escuchar los planteos de los gremios” indicaron fuentes ministeriales.
“El gobierno provincial está trabajando en el cierre de un año por demás complejo, en el que ha hecho un enorme esfuerzo que llega hasta estos días, con el pago del aguinaldo” completaron.
En ese sentido, se confirmó que el medio aguinaldo será abonado el 21 de diciembre, “cumpliendo con el pago en tiempo y forma.
Como era de esperarse y en base a los antecedentes de los primeros encuentros realizados en diferentes momentos del año, la gestión de Axel Kicillof no hizo ninguna oferta formal. Resta saber si habrá alguna otra reunión en lo que queda del 2024 y se retomarán las charlas el año próximo.
Desde los gremios docentes valoraron “el compromiso del Gobierno Provincial por haber mantenido abierta la Paritaria en 2024, en un contexto de baja recaudación, recorte de partidas presupuestarias y la eliminación del FONID, medidas del brutal ajuste del Gobierno Nacional que afectaron directamente al sector” dijeron.
Y plantearon “la importancia de avanzar en un acuerdo salarial que contemple la pérdida del poder adquisitivo total de las y los Trabajadores de la Educación y que en la próxima propuesta salarial la base de cálculo sea la de diciembre. Además, solicitamos que de ahora en adelante, se tome siempre la base del mes anterior”.
Paritarias bonaerenses: Turno de los estatales y judiciales
Tras el encuentro con los docentes, la provincia tenía previsto mantener reuniones con los sindicatos que nuclean a trabajadores de la Ley 10.430 y los regímenes especiales y, seguidamente, con los representantes de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB).
Aunque aún no hay información oficial, todo hace prever que la gestión de Axel Kicillof repetirá la misma postura que mantuvo con los sindicatos docentes: escuchará los planteos sindicales y expondrá la situación económica- financiera que atraviesa el gobierno bonaerense en el cierre de año.
Como se indicó más arriba, el llamado era parte de los acuerdos de la última discusión paritaria y se produce luego de conocerse el dato de la inflación de noviembre del 2,4%. “En los próximos días tendríamos que retomar las conversaciones”, había dicho el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, en conferencia de prensa, antes de la divulgación del IPC.
En diferentes oportunidades, desde el gobierno de Axel Kicillof se encargaron de avisar que la prioridad está puesta en cumplir con el pago del aguinaldo. Es que las finanzas bonaerenses llegaron al final del año con un cuarto menos de presupuesto, según denunciaron desde Casa de Gobierno.
Ante esta situación complicada, la administración bonaerense puso en marcha una serie de beneficios alternativos a los aumentos salariales. Solo en las últimas semanas, oficializó la creación de nuevas licencias para estatales de la salud y aumentó distintas bonificaciones para trabajadores judiciales y de los organismos constitucionales.

