Siguen las repercusiones en torno a la renuncia de Martín Guzmán al ministerio de Economía de la Nación. En este caso fue el senador provincial por el Frente de Todos (FDT) Omar Plaini -de extracción sindical y peso en la CGT- el que cuestionó el modo en el que el ex ministro comunicó su renuncia y aseguró que le pareció de “mal gusto”.
En diálogo con Feudale Café por La Cielo, al ser indagado sobre la renuncia de Martín Guzmán, el representante del gremio de los canillitas manifestó: “Me pareció de muy mal gusto la forma aunque no conozco los entretelones propios de la intimidad del Ejecutivo“. En ese sentido consideró que hay “un abuso de la utilización de las redes cuando estamos hablando de la política” y afirmó que el “cara a cara el mirarse a los ojos tiene que tener centralidad”.
TE PUEDE INTERESAR
En cuanto a la inestabilidad económica que provocó la dimisión de Guzmán y la posterior falta de acuerdo en la coalición gobernante para nombrar a su sucesora, Plaini sostuvo que “ya tenemos problemas” y que este “tipo de situaciones que se dan en la política no hacen más que resaltar estas situaciones que ya son muy complejas”.
Sobre la llegada de Silvina Batakis al palacio de Hacienda manifestó que “tampoco pensemos que una ministra va a resolver los problemas que tenemos” y reveló que no es imparcial al hablar de ella porque “le tengo empatía personal y nos conocemos”. Además señaló que es “una excelente técnica y militante”. Pero nuevamente resaltó “no es cuestión de una persona, va a estar a disponibilidad del ejecutivo nacional pero es una cuestión de equipo”.
Las fuertes diferencias dentro del Ejecutivo
“Nadie puede ser ingenuo de como se conformó esta coalición, yo la discuto puertas adentro porque no quiero embarrar más, pero cada uno de nosotros sabe”, espetó el senador. Y en concordancia con esa línea argumental dijo que estuvo el sábado en el acto de Ensenada, donde a su parecer Cristina enunció “cosas sustanciales” como “la unidad de la clase trabajadora o la potestad del Estado” pero denunció que después se “quedan con la hojarasca”, en vez de darle lugar a las cosas en las que profundiza.
Por último sostuvo que él es “partidario de las grandes fuerzas políticas o los frentes”, y que eso no es algo malo en si, sino que que el problema se agrava más “cuando se hace público”.
TE PUEDE INTERESAR

