El basural de Luján, que recibe 150 toneladas de residuos por día, ocupa 12 hectáreas de propiedad municipal desde hace más de 30 años. Y alrededor de cien familias viven de los materiales que rescatan de las montañas de basura. Suelen separar 12 toneladas de residuos por semana, para luego, comercializar lo reutilizable.
A mediados de enero, Juan Cabandié, ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Brardinelli, director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, y el intendente de Luján, Leonardo Boto, recorrieron el predio.
TE PUEDE INTERESAR
El Ministro destacó que se requiere un cambio cultural para revertir la situación de los 5000 basurales a cielo abierto que existe en los 2500 municipios de la Argentina. Desde el Ministerio señalan que se pueden sanear y que es posible reconvertir la modalidad arcaica y contaminante, que afecta a la calidad ambiental y la salud de las personas, en un sistema sustentable de gestión de residuos domiciliarios.
En este sentido, se se iba a realizar un sesión extraordinaria para tratar diversos temas solicitados por el intendente de Luján Leonardo Boto. Entre otros, los relacionados al saneamiento y reconversión del Basural Municipal, como la donación de lotes a favor del Municipio y la rezonificación de una parte del predio. Sin embargo, el interbloque de Juntos por el Cambio no dio quórum.
Con la sesión en minoría, se dio el pase a comisión para que se expresen los vecinos afectados por el humo y la contaminación, que desde hace años luchan por una solución. Y uno de ellos fue Sergio Almada, presidente de la Sociedad de Fomento del barrio San Pedro, quien criticó con dureza a los concejales de Juntos por el Cambio y pidió que en la próxima sesión se traten los proyectos
Esto tuvo que ver con que Diputados nacionales, legisladores provinciales y concejales de Juntos por el Cambio se reunieron en Luján y denunciaron “irregularidades, daño ambiental y perjuicio a la producción”, ante el proyecto del intendente justicialista Leonardo Boto de ampliar la superficie del basural a cielo abierto más importante de la Provincia, ubicado en la ruta 192 en la localidad de Open Doors.
A partir del reclamo de vecinos y productores de la zona, casi una veintena de legisladores nacionales y provinciales de la oposición se reunieron en el predio de la empresa Tallo Verde, dónde se interiorizaron de la situación que preocupa a los ciudadanos de Luján, como es el proyecto de ampliación del actual basural del distrito hacia sectores productivos y urbanizados.
“Es realmente preocupante el proyecto de ampliación del basural. De concretarse se estarían arruinando tierras productivas, al tiempo que el proyecto dejaría una escuela primaria sitiada por los residuos y comprometería ambientalmente las napas y suelos de la zona. Hablamos de una amplia superficie que cuenta con certificación internacional para la producción de frutas y verduras orgánicas, que cuesta mucho tiempo e inversión conseguir y que con este proyecto se estaría perjudicando severamente”, explicaron los diputados luego de la reunión en Open Doors.
Otro de los puntos que reclaman, es que tanto el gobierno municipal como el Ministerio de Ambiente de la Nación “aclaren el destino de millonarios fondos en dólares aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para realizar la reconversión del actual predio. De acuerdo a los documentos que tuvimos acceso, se desconoce el destino del crédito de 150 millones de dólares que obtuvo el país para obras ambientales, ni cuanto de ese dinero llegaría a Luján, ya que no figura en el proyecto municipal”.
Por otro lado, señalan la iniciativa de reconversión del predio presentada por la comuna, “no cuenta con estudios serios y pormenorizados de impacto ambiental. Tampoco está detallado el monto de la inversión a realizar y ni siquiera se ha presentado el plan de obras que ejecutarían. Lo que sabemos a partir de la información que nos dan los concejales y vecinos, es que la ampliación se daría en un área inconveniente que perjudicaría gravemente el desarrollo de la zona.”, remarcan los legisladores de la oposición.
En contraposición a esto, quienes avalan el proyecto manifestaron su malestar porque no se realizó la sesión extraordinaria. Uno de ellos fue Sergio Almada, presidente de la Sociedad de Fomento del barrio San Pedro, quien criticó con dureza a los concejales de Juntos por el Cambio y pidió que en la próxima sesión se traten los proyectos: “Esto es violencia (por la falta de quórum), porque nos comimos otra vez todo el humo, porque estaba incendiado el Basural y nos emboca siempre el viento. A pesar de que intentan e intentan mantenerlo apagado, es imposible. La única solución que tenemos es esta, por primera vez al alcance de los dedos la posibilidad de que empezara la solución, dándole herramientas a los mismos trabajadores que trabajan en el Basural”.
TE PUEDE INTERESAR