El titular de la Comisión de Transporte, Fabián Lugli, explicó que “a través del diálogo y consenso se ha pensado en un incremento que no impacte tanto en los consumidores. Le quiero agradecer a las asociaciones que han tenido el respeto y trabajo en conjunto, con esto quiero hacer saber que seguimos trabajando con las Asociaciones para modernizar la ordenanza que data de 1978 donde la ciudad estaba gobernada por la dictadura militar, con esto dejo abierta la participación porque nuestro espíritu es continuar por la senda del consenso y el diálogo”.
El edil José Ramón Arteaga si bien acompañó el incremento consideró que “lo que no queda claro es la actitud del Departamento Ejecutivo en dos niveles: la gran problemática del transporte en materia de taxis sigue siendo a diferencia del SUT, la exclusividad en materia de no subsidio bajo ninguna forma y además de esto, la competencia desleal por la gran cantidad de transporte clandestino, donde solamente el Ejecutivo tiene poder de policía para garantizar el funcionamiento correcto. Por otro lado, está muy bien que las asociaciones hayan acompañado cuadros comparativos y como los insumos se han incrementado en más de un 30 % entre el año 2009 y 2010, lo injustificable es que más allá de lo que relata el expediente no exista un informe claro, de fijación que tiene que votar este Concejo Deliberante”.
El concejal Lugli, solicitó entonces una moción para votar sobre tablas el expediente y en ese marco, el edil macrista Julio Irurueta, solicitó la abstensión del bloque Peronismo Federal -PRO para esta votación ya que “entendemos que es necesario un reajuste de la tarifa, pero nos debemos a datos oficiales, concretos y puntuales y no podemos avalar un aumento de tarifa por intuición de cómo se incrementaron los costos”.
“En el expediente observamos además que debería considerarse la cuantía de esos incrementos, y hablando con Asociaciones de Choferes nos dicen que se verá reducida la demanda en los viajes y por tanto, la merma en sus ingresos, además que el funcionamiento de remises ilegales se llevarían los viajes. Vemos unidades en mal estado lo cual también debería ser un condicionante del aumento de tarifa. Creemos que es necesario el reajuste pero ajustándonos al expediente la información es escasa”, indicó Irurueta.
Finalmente y con el voto de 21 concejales -los tres ediles de Unión Pro, Jacinta Tritten, Juan Pedro Chaves y Julio Irurueta se abstuvieron- se aprobó el incremento tarifario.
V.A