Presidido por el Ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, e integrado por representantes de los distintos partidos políticos con representación parlamentaria, el cuerpo conformado en el ámbito de esa cartera provincial estableció las bases del Plan Plurianual de 5 años, que obligará al Estado a incorporar: “un piso mínimo de 2000 patrulleros por año; 2.000 policías por año y 2.500 plazas el año próximo y luego 1.000 más por año que garanticen el acceso a la educación y a la capacitación laboral de los detenidos”, según relató Casal.
“El objetivo propuesto por el Ejecutivo, es que el Plan Plurianual pueda convertirse en un documento con rango legislativo, con acuerdo de todos los sectores políticos, convertido en Ley para que quede un plan de 5 años con inversión sostenida en seguridad, focalizando la inversión en la descentralización”, explicó el Ministro.
Convertido en el único vocero de la reunión, el funcionario provincial, calificó de “altamente positiva” la reunión, y detalló “el paquete legislativo” que se enviarán a la Legislatura para ejecutar los acuerdos mínimos alcanzados en el marco del Consejo Provincial de Seguridad.
Entre otros, sobresalen, según se informó:
– Ley de Ejecución Penal: se enviará a la Legislatura un proyecto de Ley que le dará formato legal y respaldo legislativo al os acuerdos alcanzado en las mesas de trabajo técnico
– Nueva Ley de Trabajo penitenciario: se potenciará la formación y el trabajo de los reclusos, con el fin de facilitar su inserción laboral, una vez que recuperen la libertad
– Se generará un cupo laboral en la administración pública centralizada y descentralizada, invitando a los municipios, para sumarse
– Se impulsará una reducción impositiva del 50% de Ingresos Brutos para quienes contraten a personas privadas de su libertad, que se han calificado laboralmente en la cárcel
– Se incorporará en el Régimen de Licitación Pública de la Provincia que aquellas personas que compitan para ganar las obras, tendrán ‘puntaje extra’ cuando incorporen ex presidiarios entre el personal contratado.
De la reunión que se desarrolló en el Ministerio de Justicia y Seguridad, participaron, en representación del Estado –además del mencionado Casal– el Secretario General de la Gobernación, Javier Mouriño, el jefe de la policía provincial, comisario Juan Carlos Paggi; Guido Lorenzino Matta, subsecretario de Planificación del Ministerio de Justicia y Seguridad y el subsecretario de Política Criminal e Investigaciones Judiciales, César Albarracín.
En representación de los distintos bloques de la Legislatura, estuvieron presentes los diputados Tomás Hogan; Jaime Linares; Damián Cardoso y Ricardo Jano y los senadores Alfreto ‘Tati’ Meckievi; Roberto Ravale; Jorge D’onofrio y Luis Malagamba, entre otros.
El Ministro de Seguridad y Justicia, hizo un raconto además del resto del temario de la reunión del Consejo Provincial de Seguridad, entre los que mencionó la decisión de crear nuevas salas de Casación Penal y “los trazos preliminares de una Policía de prevención, de proximidad” que atenderá en reclamo de los intendentes que piden una especie de Policía Comunal, aunque tendrá –en este caso- otro formato que la fuerza ideada por León Arslanián para los distritos de menos de 70 mil habitantes.