El presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Federico Otermín, respaldó el Presupuesto 2022 al que calificó de “crecimiento y transformación”, a la vez que anunció que coordinaron con los y las ministros bonaerenses de las distintas áreas para que estén a disposición para exponer en las comisiones sobre las diferentes temáticas involucradas.
El diputado participó ayer de la presentación del Presupuesto 2022 junto al titular de la cartera de Hacienda y Finanzas, Pablo López, quien expuso en Diputados sobre los principales ejes del proyecto enviado por el Ejecutivo, que se encuentra a la espera de ser debatido y aprobado.
TE PUEDE INTERESAR
También, a la par del presupuesto se presentó la Ley Impositiva para el año próximo, la cual establece un criterio de progresividad en los impuestos y subas en promedio en torno al 35%. La misma será presentada el próximo jueves a las 15hs por el director de ARBA, Cristian Girard, quien se acercará a la Comisión de Prespuesto para responder las preguntas que pudieran surgir en relación a la misma.
El proyecto de Presupuesto prevé un gasto de 3.100 billones de pesos para 2022, lo que representa casi un 50% de aumento respecto al año en curso; el gasto de capital previsto asciende a 260.000 millones de pesos y, además, propone un fondo de seguridad de 7.000 millones de pesos, destinado a los municipios para la compra de patrulleros.
Las prioridades del Presupuesto 2022 se reflejaron en seis ejes centrales de inversión: inversión en infraestructura y vivienda; promoción de la producción, el empleo y la inclusión social; inversión en educación; inversión en seguridad; inversión en salud y perspectiva de género.
Para Federico Otermín, “el Presupuesto bonaerense que desarrollaron Axel y Pablo López refleja las prioridades del Gobierno en áreas clave como infraestructura, producción, empleo e inclusión social, educación, seguridad, salud e igualdad de género”.
Entre los puntos salientes se destacan mejoras en la inversión en Educación del 13,2%, en Seguridad de 7,6%, en políticas de promoción del empleo del 30,9%, y en construcción de vivienda 91,5%.
Asimismo, si se compara contra los niveles de 2019, el gasto primario crecerá 16,3% principalmente gracias a la inversión en Salud (+40,2%), Educación y Cultura (+21,1%) y Servicios de Seguridad (+10,0%).
A su vez, la obra pública será el gran dinamizador de la actividad económica con un programa de obras de infraestructura productiva y logística sin precedentes. En suma, en 2022 el incremento real del gasto de capital de la Administración Pública No financiera será del 44,1%, para alcanzar los guarismos más elevados desde 1983 a la fecha.
“Vamos a tener un gran 2022, donde toda la gestión estará orientada a consolidar la reactivación económica y la transformación estructural de la Provincia, con una mirada inclusiva, distributiva y federal”, señaló el titular de la Cámara baja bonaerense.
Por último, Federico Otermín expresó que “será fundamental la articulación con el sector privado para acompañar, reconocer y fortalecer el esfuerzo que han hecho las grandes industrias, PyMEs, el sector agrícola y las cooperativas”.
TE PUEDE INTERESAR