Mientras las consecuencias de la pandemia de coronavirus en medio de la cuarentena hacen tomar medidas de manera excepcional al Gobierno nacional, desde Juntos por el Cambio impulsan un proyecto en la Cámara de Diputados de la Nación para regular los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). El mismo propone que si no son ratificados por el Congreso en el término de 60 días pierdan validez y eliminaría la aprobación tácita.
El proyecto es impulsado por la oposición que responde al macrismo y redactado por el diputado nacional radical, Alejandro Cacace. Asimismo, contó con el apoyo de los legisladores Jimena Latorre, Federico Zamarbide, Claudia Najul, Ximena García, Gonzalo del Cerro, Gustavo Menna, Lidia Ascárate, Estela Regidor, Álvaro de Lamadrid, Jorge Enriquez, José Riccardo, Diego Mestre y Brenda Austin, entre otros.
TE PUEDE INTERESAR
Es necesario que se respete la #Constitución y que el poder legislativo pueda analizar y validar los decretos presidenciales, evitando la concentración del poder. Presentamos un proyecto para que los DNU deban ser avalados por ambas Cámaras del #Congreso en un plazo de 60 días. pic.twitter.com/ESbOYvtnms
— Alejandro Cacace (@alejandrocacace) May 5, 2020
La legislación actual establece que si los DNU no se tratan o los aprueba alguna de las dos cámaras parlamentaria, tendrán plena vigencia y solo serán rechazados si así lo disponen el Senado y Diputados. En tanto, la iniciativa opositora propone que “los decretos que sean rechazados por una de las Cámaras o que no sean aprobados en forma expresa por ambas Cámaras dentro de los sesenta (60) días corridos contados desde la fecha de su dictado, se los considerará nulos de nulidad absoluta desde la fecha de su emisión”.
Asimismo, Cacace manifestó que “se debe eliminar este procedimiento establecido en la Ley 26.122, por ser flagrantemente inconstitucional y violatorio del artículo 82 de la Constitución”, y añadió que “lo que planteamos es que las dos Cámaras del Congreso de la Nación deben darle validez a los decretos presidenciales y, además, debemos establecer un plazo para que sea tratado. Una vez vencido ese plazo, el DNU será declarado nulo”.
TE PUEDE INTERESAR