Luego de conocer los resultados definitivos del escrutinio en Brasil, Axel Kicillof y su gabinete ratificaron su apoyo a Lula Da Silva y se volcaron de lleno a un triunfo en el ballotage que lo vuelva a depositar en la presidencia del país vecino, un aliado clave para la provincia de Buenos Aires en material comercial.
No era ninguna sorpresa el apoyo de la gestión provincial al candidato del Partido de los Trabajadores. El propio gobernador Axel Kicillof encabezó el cierre de campaña en Argentina, el 25 de septiembre pasado en la Facultad de Periodismo y Comunicación de La Plata. Luego de conocer los resultados de los comicios, el mandatario provincial fue breve: “felicitaciones al pueblo de Brasil por la jornada democrática”, publicó en sus redes e ilustró con una foto junto a Lula.
TE PUEDE INTERESAR
Más allá de la campaña pública que realizó Kicillof, desde su entorno señalaron a INFOCIELO que las expectativas de la gestión provincial están puestas en que logre ser electo “y de esa manera mejorar el diálogo con un socio clave para nosotros”. En términos económicos, la relación con Brasil representó en 2021 un ingreso por 38.321 millones de dólares. “Creemos que con Lula sería aún mejor”, estiman.
Por eso el apoyo total del gabinete, como la vicegobernadora Verónica Magario que felicitó “al pueblo de Brasil por la jornada democrática y al compañero Lula Da Silva por el resultado de esta primera vuelta”, y el Ministro de Trabajo, Walter Correa, que saludó “al pueblo hermano de Brasil por su jornada democrática que permitió a Lula Da Silva triunfar en primera vuelta”.
La ministra de Ambiente y dirigente camporista, Daniela Vilar, también fue breve: “Siempre Lula”, expresó junto a un video que preparó La Cámpora para mostrar su apoyo al ex presidente de Brasil con grandes chances de recuperar el liderazgo en su país.
El entusiasmo de Insaurralde y Díaz por una nueva senda
Quienes más se extendieron en los análisis fueron el jefe de Gabinete provincial, Martín Insaurralde, y la ministra de las Mujeres, Estela Díaz. El de Lomas sostuvo que “América Latina necesita retomar un sendero de democracia popular y soberanía política en favor de las grandes mayorías. Cuando los pueblos lo logran, crece la Patria y toda la región”, y manifestó su “abrazo” a Lula.
En tanto que la Ministra celebró la ventaja de 5 puntos del candidato del PT sobre Bolsonaro. “Consolida la posibilidad de un giro para que Brasil retome la senda del desarrollo con soberanía e inclusión social que perdió en el año 2016, con el golpe parlamentario a Dilma”, manifestó.
Y agregó: “Es una oportunidad para toda la región. Por su peso geográfico, demográfico y económico, un nuevo gobierno de Lula en Brasil ayudará a consolidar un bloque que puede intentar recuperar el sendero que marcaron los gobiernos de la primera década de este siglo en América Latina”.
“Gobiernos de hombres y mujeres del pueblo que protagonizaron una de las etapas más felices en la vida de las mayorías de esta parte del mundo. Lo dijo el general Perón hace décadas y sigue vigente: el futuro nos encontrará unidos o dominados. Esperamos con entusiasmo la segunda vuelta a realizarse el domingo 30 de octubre“, concluyó Estela Díaz.
Brasil, un país clave para las exportaciones bonaerenses
Brasil es un aliado clave para la provincia de Buenos Aires en materia económica. Un ejemplo: en junio de este año el Ministerio de Hacienda que conduce Pablo López celebró el récord en las exportaciones de abril, que alcanzaron los 2.963 millones de dólares. De ese total, 2.624 millones fueron por ventas al Mercosur, y 2.092,2 millones los aportó el país vecino que hoy se dirime entre Lula Da Silva y Jair Bolsonaro.
Las cifras mes a mes son similares respecto a porcentajes de participación de Brasil en el total de las exportaciones bonaerenses -y nacionales-. Y en cifras absolutas son significativas: En lo que va de 2022 el comercio con el país vecino significó ingresos por casi 11.000 millones de dólares, y en 2021 totalizaron 38.321 millones. Es por eso, quizás, que el embajador Daniel Scioli no se subió a la ola de efusividad del Frente de Todos. Gran parte del crecimiento en la balanza comercial tiene que ver a una tarea fina realizada por el emisario nacional con Jair Bolsonaro.
Los 57.2 millones de votos (48,4 por ciento del total) no le alcanzaron a Lula Da Silva para lograr la presidencia en primera vuelta y deberá ir a ballotage contra Jair Bolsonaro, que consiguió 50 millones de votos (43,2 por ciento). Pese al optimismo que reina por el triunfo, no sería disparatado que finalmente el liberal consiga recuperar los suficientes votos para ganar en segunda vuelta.
Una victoria de Lula podría fortalecer aún más las relaciones bilaterales y ayudar al Frente de Todos en su sueño de mantener el gobierno en 2023. No obstante, la Provincia debería mantener el trabajo con Brasil incluso ante una victoria de Jair Bolsonaro. En caso de que eso ocurra, no temen que se deteriore la relación. “Hoy el vínculo es muy bueno”, reconoció a INFOCIELO uno de los voceros del gobierno.
En el horizonte hay obras claves. “Brasil financiará parte de la segunda parte del tramo del gasoducto de Vaca Muerta”, adelantó Scioli. “Esto va a permitir exportar gas y tendrá un impacto muy positivo en la matriz del comercio bilateral con Brasil, históricamente deficitaria. Esto ayudará a revertirlo”, insistió. Por ese calibre económico, además de la afinidad ideológica, es que la Provincia vuelca tanta expectativa en el triunfo del Caetano.
TE PUEDE INTERESAR