Las cinco cámaras que nuclean a los empresarios de colectivos bonaerenses lanzaron una durísima advertencia al Gobierno y adelantaron que de no recibir los pagos correspondientes a los subsidios, podría haber paro de servicios en el conurbano.
“La situación financiera de las empresas de colectivos del AMBA puede derivar en interrupciones y hasta una parálisis del sector”, lanzaron los empresarios, presionando al Gobierno para que realice los giros de dinero.
TE PUEDE INTERESAR
En esa línea, señalaron que esta situación se debe a una “inédita” combinación de factores que explican “el deterioro en los servicios que se observa en estos meses y que lamentablemente nos llevarán a una mayor reducción y/o eventual parálisis de los servicios, de no tomarse medidas urgentes”.
“Como es sabido, durante este 2023 se ha registrado la mayor inflación en la Argentina en 30 años. En este contexto, las tarifas han estado congeladas desde el mes de agosto 2023 y durante más de 3 años entre 2019 y 2022”, argumentaron.
Según señalaron en un comunicado desde CEAP, CETUBA, CTPBA, AAETA y CEUTUPBA, los subsidios que deberían cubrir la diferencia entre la tarifa abonada por el pasajero y el costo real de la actividad, “se encuentran persistentemente mal calculadas”.
En ese sentido, señalaron que esta semana se actualizaron los precios de la estructura de costos a precios de agosto/septiembre, pero lamentaron que la misma “ya nace atrasada en más de 30 por ciento”.
“El sector, así como el país en la actualidad, carece de alternativas financieras para hacer frente a la continuidad de los servicios. Tampoco cuenta con atributos, que, si tienen otras actividades, de actualizar el precio/tarifa de sus servicios”, agregaron los empresarios.
“Somos un sector que destina más del 80% de sus ingresos en salarios, comprar gasoil y repuestos indispensables para operar. Los cuales, además de ser cada vez más inaccesibles por los desfasajes entre los ingresos reconocidos por el regulador y los precios reales del mercado, son cada vez más difíciles de adquirir por el creciente desabastecimiento”, agregaron.
Finalmente, las empresas advirtieron a los usuarios del “inminente impacto de esta situación y las consecuencias que esto puede traer para millones de personas”. Por eso, llamaron “a la responsabilidad de las autoridades de transporte de las tres jurisdicciones del AMBA para que se cumplan las obligaciones normativas, de manera que sea posible la continuidad operativa”.
TE PUEDE INTERESAR



