back to top
26 C
La Plata
martes 18 de noviembre de 2025
PUJA CON LA NACIÓN

Con las cuentas en rojo, los Gobernadores fueron a pedirle a Nación que reparta los ATN y el impuesto a los combustibles

Los Gobernadores reclamaron la coparticipación del Impuesto a los Combustibles y de los ATN para aliviar las cuentas de las Provincias.

Gobernadores y representantes de todas las provincias argentinas -entre ellos Axel Kicillof– reclamaron al Gobierno de Javier Milei medidas que alivien la drástica caída de los recursos que coparticipa, y que pone en jaque la prestación de servicios básicos que prestan a sus ciudadanos.

La cumbre celebrada hoy en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) alumbró un documento que plasma el acuerdo para proponer un proyecto de ley que elimina todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto sobre los combustibles líquidos y la distribución del 56 por ciento de ese dinero a las provincias.

También buscan un esquema de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, que Nación distribuye discrecionalmente para atender emergencias o situaciones críticas desde el punto de vista económico, para que pase a repartirse de acuerdo a lo que establece la Ley de Coparticipación Federal.

Los gobernadores consideran que la propuesta “no afectará la sustentabilidad de las finanzas públicas nacionales” y que generará “más federalismo a partir de la mayor equidad distributiva de recursos originados en todo el territorio nacional”. La propuesta se hizo a instancias de dos funcionarios de tercera línea del Gobierno. Ni el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ni el ministro de Economía, Luis Caputo, se hicieron  presentes en el CFI. 

Voceros de la Casa Rosada dejaron trascender prontamente que la propuesta “no está en sintonía” con sus propios objetivos. La pelota quedará, en estos términos, en el campo del Congreso de la Nación, donde el oficialismo no tiene tropa propia pero sí aliados que le han permitido imponer su agenda sin mayores sobresaltos.

El gobernador Axel Kicillof destacó el consenso al que se arribó en el encuentro. HAbló de “un trabajo conjunto muy importante para consolidar el federalismo y defender los fondos que genera el pueblo a través de su esfuerzo y que significan más salud, más educación, más infraestructura y más derechos para mejorar su futuro”.

Motosierra al borde de la Ley

El foco de los gobernadores no se posó sobre la recaudación del Impuesto a los Combustibles por casualidad. Se trata de un instrumento que financia distintos fondos fiduciarios que a la vez financian obra pública en todo el país. Sin obra pública, el Gobierno de Javier Milei lo retiene indebidamente.

“El gobierno está cometiendo una ilegalidad porque es un impuesto con un destino específico. Si los gobernadores lo llevan a la justicia y tienen las de ganar” explicó el economista Agustín Lodola.

El especialista indicó que, a diferencia de las transferencias discrecionales, que “se pueden parar” y de las “transferencias automáticas, que bajan por la caída de la actividad”, la retención de la recaudación del Impuesto a los combustibles sí tiene carácter ilegal.

De acuerdo con datos de ARCA, durante el primer semestre de 2025 el impuesto a los combustibles recaudó unos $230.900 millones. En enero de 2025, siempre según datos oficiales, el ICL aportó alrededor del 18 % de la recaudación tributaria mensual, reflejando un aumento de un 209 % interanual nominal.

Los números de las Provincias, en rojo

La situación fiscal de las provincias atraviesa uno de los momentos más críticos de las últimas décadas. Según el último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en mayo de 2025 las transferencias de recursos tributarios de origen nacional hacia las provincias cayeron un 23,3% interanual en términos reales, mientras que la Coparticipación Federal de Impuestos se desplomó un 26,2%. El ajuste que viene aplicando la gestión de Javier Milei golpea de lleno a las arcas provinciales, que dependen en promedio de estas transferencias para sostener más de la mitad de sus ingresos.

El desplome se explica por la recesión, la caída de la recaudación de IVA y Ganancias, y por una base de comparación altísima en mayo de 2024, cuando las empresas pagaron Ganancias infladas por la devaluación de diciembre 2023. Mientras Nación pudo compensar con Impuesto PAIS y Retenciones —que no son coparticipables—, las provincias quedaron expuestas a un recorte inédito. En todos los distritos, sin excepción, los recursos nacionales bajaron en términos reales.

La situación es homogénea, aunque con matices. Río Negro encabezó la lista con una baja del 26,5%, mientras que Salta fue la que menos perdió, con un 19,9%. Lo que viene no parece alentador: si bien en los primeros meses del año hubo cierta mejora estadística por comparación con un 2024 muy flojo, esa ventaja se agotó en mayo y podría recién volver a notarse en junio.En el caso de la provincia de Buenos Aires, el recorte fue severo: perdió un 21,2% de recursos de origen nacional en mayo y un 25,3% en transferencias por Coparticipación, valores similares al promedio nacional, pero que impactan con mayor fuerza en un distrito que concentra más del 38% de la población y tiene altos niveles de gasto social. La pérdida de fondos coparticipables limita la capacidad de Axel Kicillof para sostener obras, asistencia social y servicios esenciales en medio de la recesión.

Últimas Noticias

El crimen de la psiquiatra en City Bell: la justicia tiene una hipótesis que trata de validar

La UFI N° 11 del fiscal Álvaro Garganta y la DDI de La Plata tienen una hipótesis sobre el crimen y tratan de validarla. La investigación, admiten, es compleja

Cuento del tío en Junín: detienen a un estafador que engañó a un jubilado de 87 años

Un hombre fue arrestado tras un allanamiento en el marco de una investigación por estafa telefónica en Junín. La víctima, un hombre de 87 años, perdió 400.000 pesos

El peronismo logró dictamen para el Presupuesto y la Impositiva, pero se complica el endeudamiento de Kicillof

En un clima de creciente tensión, el peronismo logró dictaminar a favor de dos de los tres proyectos que desvelan a Axel Kicillof. El endeudamiento parece trabado.

Renunció la funcionaria de Luis Caputo ligada a los 700 mil dólares de la causa ANDIS

Ornella Calvete, funcionaria del Ministerio de Economía renunció hoy tras quedar involucrada en la causa ANDIS, donde hace un mes le hallaron 700 mil dólares. La trama

Se reabren las paritarias bonaerenses para los judiciales: ¿Qué pasa con los gremios docentes?  

Antes de la reunión de martes con gremios estatales, autoridades bonaerenses definieron la fecha para la convocatoria a los judiciales.

Luna Nueva en Escorpio 2025: cuándo es, qué significa y por qué esta lunación será tan intensa

La Luna Nueva en Escorpio llega el 20 de noviembre de 2025, a las 3:48 de la madrugada en Argentina, en el grado 28 del signo. Será una de las lunaciones más intensas del año, marcada por un poderoso clima emocional, un llamado a la transformación y una noche excepcional para observar el cielo.

Inventaron un juego de mesa que convierte la “rosca política” en diversión de sobremesa

Es un nuevo juego de caja, creado en Munro, que transforma discusiones políticas en risas, peleas familiares y jugadas maestras dignas de sucias campañas proselitistas

X (Twitter) se cayó y todo apunta a un problema con Cloudflare: qué hacer y cómo saber si vuelve a funcionar

Twitter sufre una caída global y todo apunta a una falla del servicio "Cloudflare", que también afecta a otros sitios populares. Por ahora, solo queda esperar a que vuelva

Ricardo Darín reveló que “El Eternauta” podría tener una 3ra temporada

En el programa del ex CQC, Ricardo Darín deslizó que "El Eternauta" no cerrará en una segunda temporada. La producción analiza extender la serie más allá del plan original

Majul y sus “expertos en peronismo”: la noche en que LN+ cruzó la frontera de lo ridículo

El conductor de "La Cornisa" buscó probar que el peronismo se descompone y llamó a "La Pepona" y al actor Mazzarello como "especialistas". El absurdo hecho TV

Judiciales y Policiales

Lo mataron por resistirse al robo de su bicicleta en Esteban Echeverría

La víctima tenía 20 años y regresaba con una amiga cuando los delincuentes los interceptaron. Se resistió y le dispararon sin dudar. Los ladrones siguen prófugos

El crimen de la psiquiatra en City Bell: la justicia tiene una hipótesis que trata de validar

La UFI N° 11 del fiscal Álvaro Garganta y la DDI de La Plata tienen una hipótesis sobre el crimen y tratan de validarla. La investigación, admiten, es compleja

Cuento del tío en Junín: detienen a un estafador que engañó a un jubilado de 87 años

Un hombre fue arrestado tras un allanamiento en el marco de una investigación por estafa telefónica en Junín. La víctima, un hombre de 87 años, perdió 400.000 pesos

Renunció la funcionaria de Luis Caputo ligada a los 700 mil dólares de la causa ANDIS

Ornella Calvete, funcionaria del Ministerio de Economía renunció hoy tras quedar involucrada en la causa ANDIS, donde hace un mes le hallaron 700 mil dólares. La trama

Se reabren las paritarias bonaerenses para los judiciales: ¿Qué pasa con los gremios docentes?  

Antes de la reunión de martes con gremios estatales, autoridades bonaerenses definieron la fecha para la convocatoria a los judiciales.

Sociedad

La nube de polvo patagónica avanza sobre la provincia y podría alcanzar al AMBA y La Plata

El fenómeno, originado por los fuertes vientos en la Patagonia, avanza sobre la provincia con alertas vigentes y podría afectar al AMBA y a la ciudad de La Plata.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, martes 18 de noviembre: jornada cálida, viento del oeste y máxima de 29°C

Este martes se presenta con temperaturas en ascenso en toda la provincia de Buenos Aires, con máximas que podrán ubicarse entre 26° y 30° según la región. El viento del oeste y noroeste será protagonista durante la tarde, mientras el cielo alternará entre períodos de sol y nubosidad variable. No se esperan lluvias significativas.

Alarma en Provincia: la tos convulsa se disparó con un salto de casi 300%

El brote avanza en bebés y gestantes, con cinco muertes y una vacunación por debajo de la meta, mientras los contagios semanales siguen en aumento.

¿El viernes 21 de noviembre es feriado o día no laborable? Cómo queda el último fin de semana largo del año

El Gobierno confirmó que el 21 será día no laborable y que el feriado del Día de la Soberanía se trasladará al lunes 24. Habrá un descanso de cuatro días, el último de 2025.

Una panadería de La Plata ofrecerá una masterclass para aprender los clásicos más ricos

Medialunas, chipá y cremona forman parte del taller donde los participantes descubrirán técnicas, aromas y secretos del oficio panadero

CieloSports

El selecto grupo al que accedió Gimnasia tras la victoria ante Platense, con un factor común fundamental

Gimnasia atraviesa un gran momento deportivo y se ilusiona. Primera vez está en los playoffs del Clausura y se mantiene vivo en el campeonato de Reserva. Conocé los detalles...

Poca fortuna: dos árbitros discutidos para Estudiantes y Gimnasia

Liga Profesional dio a conocer los árbitros para los cruces de Octavos de final del Torneo Clausura. Repasá a los elegidos para Estudiantes y Gimnasia y sus antecedentes…

El periodista fana de Estudiantes, más explosivo que nunca: “Hay que sacarle el carnet a los boludos que silbaron”

El reconocido periodista, hincha del Pincha, publicó un video picante luego de la clasificación del equipo de Domínguez a octavos de final y apuntó contra aquellos que reprobaron el desempeño ante Argentinos Juniors. Mirá...

Bautista Merlini reculó y su pidió disculpas tras las declaraciones que cayeron mal en los hinchas

El volante ofensivo aprovechó tras la victoria del Lobo ante Platense para dar un mensaje a los hinchas y evitar el ataque por sus dichos de hace una semana.

Con una larga charla y un juramento, Estudiantes dio el puntapié inicial poniendo la mente en Rosario

El entrenador dialogó por largo rato con los futbolistas tratando de bajar un mensaje revitalizador para el duelo con Central. Los detalles.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055