back to top
10.7 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9667

La Plata: Amplían el recorrido del Tren Universitario

La ampliación del recorrido del Tren Universitario de La Plata está cada vez más cerca de comenzar. En un encuentro que mantuvo el presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, con el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, avanzaron las gestiones para llamar a licitación y comenzar en el corto plazo las obras que permitirán poner en marcha esta colosal iniciativa impulsada por la presidencia de la Universidad Nacional de La Plata.

La reunión que se llevó a cabo en la sede de la cartera nacional contó además con la participación del secretario de Planeamiento, Obras y Servicios de la UNLP, Diego Delucchi, del titular de la Administración de Infraestructura Ferroviaria, Alexis Guerrera y del director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, José Arteaga.

TE PUEDE INTERESAR

Cabe recordar que la UNLP impulsa un proyecto de enorme impacto urbano que extenderá el recorrido de la formación y llegará desde la Estación de 1 y 44, La Plata, hasta los denominados Talleres Ferroviarios de Gambier, ubicados en 131 y 55, al sudoeste de la ciudad. Allí además se prevé la construcción de un moderno Polo Científico Tecnológico y una Ciudad Administrativa que reunirá conocimiento, innovación, integración, inclusión social, empleo y hasta producción de energías limpias.

De acuerdo a lo detallado por el secretario de Obras de la UNLP, “se licitará el primer tramo de la obra que es la que llegará hasta el Hospital San Juan de Dios, en 26 y 72”- Esta etapa implica extender el recorrido por un total de 3,35 km desde el Policlínico San Martín hasta el San Juan de Dios. Para ello se utilizará el tendido ferroviario que corre por la avenida Circunvalación de la ciudad, actualmente en desuso.

En total serán 384 millones de pesos que se destinarán a las obras civiles que incluyen 4 estaciones o paradores del Tren Universitario: la de 7 y 72, la puesta en valor de la estación Circunvalación de 12 y 72, la de Meridiano V en 17 y 72 y la del Hospital en 26 y 72, La Plata.

Desarrollado durante los meses de diciembre pasado, enero y febrero de 2021 el Proyecto Ejecutivo y el presupuesto de obra, las autoridades del ministerio de Transporte estiman que en un mes se hará el llamado a licitación pública para completar la primera etapa de la extensión del recorrido del Tren.

“La finalidad es que miles de estudiantes, docentes, nodocentes y vecinos de la región puedan utilizar un transporte público, eficiente y de bajo costo y cuidadoso con el medio ambiente”, señaló el presidente de la UNLP, Fernando Tauber. Y una vez más remarcó: “esta ampliación nos permite seguir profundizando nuestra política de bienestar estudiantil, pero es además un aporte que hace la Universidad para el beneficio de toda la comunidad”.

Por su parte, el ministro Meoni destacó la “importancia de trabajar codo a codo con la Universidad de La Plata en un proyecto que sin dudas cambiará la vida de miles de platenses y vecinos del conurbano. Y agregó: cuando se complete la obra, toda la región sentirá el impacto de las mejoras en la conectividad”.

El Tren Universitario llegará hasta Los Hornos

El Tren Universitario, que desde la Estación de 1 y 44 llega hoy hasta el Policlínico San Martín ubicado en 1 y 72, La Plata, una vez finalizado el proyecto completo sumará 6,5 kilómetros de recorrido para llegar al predio de los Talleres Ferroviarios del barrio Gambier, en 131 y 55, donde se erigirá el Polo Científico Tecnológico Universitario.

El Tren Universitario es uno de los proyectos de intervención urbana más ambiciosos encarados por la Universidad en toda su historia, y es uno de los medios de transporte público más utilizados en la ciudad.

Comenzó a funcionar a mediados de 2013, y desde entonces, unos mil pasajeros por día utilizan el servicio. La formación – un coche motor Nohab totalmente remodelado- cubre el trayecto que va desde la estación de 1 y 44 hasta el Policlínico General San Martín.

Cuenta con cinco paradas intermedias, ubicadas en forma estratégica, en torno a facultades ubicadas en la zona del Bosque de La Plata (Arquitectura, Informática, Medicina, Ciencias Naturales y Periodismo), como de algunos de los atractivos turísticos más importantes de la ciudad, también localizados en ese sector de La Plata.

En su nuevo trayecto, la formación del Tren Universitario atravesará la estación Circunvalación (72 y 12), el área de la mítica estación Meridiano V (71 y 17), terminando a la altura de 72 y 26, en el Hospital Interzonal Especializado de Agudos y Cronicos San Juan de Dios.

De este modo, se estima, el servicio podrá ser utilizado por cientos de pasajeros del conurbano bonaerense que a diario llegan a la ciudad para atenderse en los hospitales San Martín y San Juan de Dios.

La siguiente etapa de extensión del recorrido será de 3, 5 kilómetros desde el San Juan de Dios hasta los talleres de Gambier, atravesando los barrios Altos de San Lorenzo, Los Hornos para llegar al nuevo Polo Científico Tecnológico Universitario.

En este tramo, el proyecto prevé la construcción de otros 4 paradores: Cementerio, diag. 74 y boulevard 81, Avenida 66 y 31, Avenida 60 y 31 y 55 y 31 de La Plata.

El proyecto de extender el recorrido del Tren Universitario se pensó entonces como una oportunidad para ofrecer un servicio más completo y, a su vez, seguir fortaleciendo el proceso de recuperación de la red ferroviaria de nuestra región.

La propuesta de ampliación a través del anillo perimetral del casco urbano contó desde un primer momento con el apoyo de los vecinos de la región.

TE PUEDE INTERESAR

Así regresaron al mar 12 pingüinos rescatados

Un grupo de 12 pingüinos magallánicos regresó al mar esta semana, después de haber sido rescatados en distintos puntos del Partido de la Costa y en las localidades de Villa Gesell, Valeria del Mar y Pinamar con distintos cuadros de desnutrición, anemia, alta carga parasitaria e hipotermia.

El operativo tuvo lugar el miércoles en las playas de San Clemente del Tuyú luego de que los animales transitaran un proceso de rehabilitación que llevó entre uno y cuatro meses.

TE PUEDE INTERESAR

Las aves marinas fueron rescatadas entre finales de noviembre del año pasado y principios de marzo del 2021. En el caso de las halladas en Villa Gesell, fueron inicialmente asistidas por la Asociación de Naturalistas Geselinos, mientras que los encontrados en Pinamar y Valeria del Mar recibieron los primeros auxilios de parte de la Fundación Ecológica Pinamar.

Ambas instituciones trabajan de manera cooperativa junto con la Fundación Mundo Marino, entidad que se encargó del proceso de rehabilitación de todo el grupo.

Los animales habían sido encontrados con distintos cuadros de desnutrición, anemia e hipotermia

Los animales habían sido encontrados con distintos cuadros de desnutrición, anemia e hipotermia

“Estos animales pasan gran parte de su vida en el agua buscando alimento, por lo que no es un buen síntoma que aparezcan solos en nuestras playas. Lo que vemos es que año tras año aparecen desnutridos, anémicos y con cuadros de hipotermia”, explicó Sergio Rodríguez Heredia, biólogo y responsable del Centro de Rescate y Rehabilitación del organismo.

Según explicó el especialista, en Brasil esto recibe el nombre de Síndrome del pingüino varado. “Por algún motivo, en su periplo migratorio no están encontrando suficiente alimento y salen famélicos a nuestras costas. Sin asistencia, difícilmente sobrevivan”, detalló.

Cabe destacar que los pingüinos no se hidratan a través del agua de manera directa, sino a través del alimento sólido que ingieren. De esta forma, ante la falta de alimento, comienza un proceso de deshidratación. “Por eso, el tratamiento consistió en primera instancia en hidratarlos con agua y un complejo vitamínico. Luego, progresivamente se les ofrece una fórmula líquida con pescado, hasta que finalmente toleran de buena manera pescado cortado o entero”, indicó Juan Pablo Loureiro, médico veterinario y director técnico de la Fundación.

Al tener un comportamiento gregario, estas aves marinas no pueden reinsertarse de manera individual, razón por la cual fue necesario aguardar a que se conformara un grupo con una cantidad mínima de individuos.

Estas aves no pueden reinsertarse de forma individual

Estas aves no pueden reinsertarse de forma individual

Esta especie, que según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se encuentra en estado de “preocupación menor”, se distribuye a lo largo de todo el litoral Sudamericano, tanto en la Patagonia argentina como en el sur de Chile.

Su ciclo de reproducción se lleva a cabo entre septiembre y marzo. Luego de esa etapa mudan su plumaje e inician su viaje migratorio entre fines de marzo y principios de abril, el cual puede llegar hasta la latitud de Río de Janeiro. Durante ese viaje anual de alrededor de 6 meses, pueden recorrer un total de 5 mil kilómetros.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: Cámara de Gastronómicos evalúa las nuevas medidas

Propietarios de más de 300 restaurantes, cervecerías, cafeterías, salones de eventos y caterings de La Plata, se reunieron este jueves, para evaluar las nuevas medidas restrictivas para el sector gastronómico, tomadas por el Municipio.

Allí se presentaron las distintas problemáticas del sector y se llegó a la conclusión de que la prioridad siempre es la salud de todos los argentinos, pero también se tiene la responsabilidad de garantizar los puestos de trabajo de más de 7000 platenses.

TE PUEDE INTERESAR

Por lo tanto, han tomado las siguientes decisiones:

  • Solicitar a las autoridades que se declare el estado de emergencia económica del sector gastronómico
  • Rechazar cualquier restricción en el horario por debajo de las 00hs
  • Pedir que aumenten los controles a la clandestinidad, tal y como se hace para el sector, “la cual consideramos que crecerá exponencialmente a partir de las medidas tomadas”, aseguraron.

Esto se hizo público en un comunicado de la Cámara de Empresarios Gastronómicos de La Plata (PULPA). “La gastronomía con protocolos no contagia, ya desaparecieron un 40% de colegas en el 2020, el resto no puede soportar otro cierre”, afirmaron.

“Queremos ser parte de la solución, esperamos la convocatoria de la autoridades Municipales, Provinciales y Nacionales”, finalizaron.

Cabe recordar, que días antes se llevó a cabo la reunión entre representantes de PULPA y el intendente Julio Garro, quien decidió, previo a las decisiones provinciales y nacionales, restringir el horario del sector gastronómico hasta las 00hs.

TE PUEDE INTERESAR

Libertadores y Sudamericana 2021: así quedaron los grupos

El camino de la gloria se comienza a conocer hoy cuando los equipos argentinos conozcan que les depara el destino en la búsqueda de la conquista de América. El evento comienza a las 13 en el centro de Convenciones de la sede de Conmebol en Luque, allí 12 representantes argentinos sabrán que grupos les depara tanto en la Libertadores como en la Sudamericana.

La Copa Libertadores, apodada “La Gloria Eterna”, tiene a Boca, River, Racing, Vélez, Argentinos y Defensa y Justicia, mientras San Lorenzo espera poder revertir su llave con Santos (1-3) para acceder desde la ronda previa.

Mientras que la Sudamericana o “La Gran Conquista”, cuenta con las presencias de Newell´s, Talleres, Lanús, Rosario Central, Arsenal e Independiente. El evento será transmitido en vivo a través de FOX, Directv, ESPN, CONMEBOL TV y Facebook Live

Grupos de la Copa Libertadores 2021

Copa Libertadores: Boca y River se buscarán de nuevo en otra final.

Copa Libertadores: Boca y River se buscarán de nuevo en otra final.

Grupo A

Palmeiras (BRA), Defensa y Justicia (ARG), Universitario (PER) e Independiente del Valle (ECU) o Gremio (BRA)

Grupo B

Olimpia (PAR), Inter (BRA), D. Táchira (VEN) y Always Ready (BOL)

Grupo C

Boca (ARG), Barcelona (ECU), The Strongest (BOL) y Santos (BRA) o San Lorenzo (ARG)

Grupo D

River (ARG), Independiente Santa Fe (COL), Fluminense (BRA) y Bolívar (BOL) o Junior (COL)

Grupo E

San Pablo (BRA), Racing (ARG), Sporting Cristal (PER) y Rentistas (URU)

Grupo F

Nacional (URU), U. Católica (CHI), Argentinos (ARG) y Libertad (PAR) o A. Nacional (COL)

Grupo G

Flamengo (BRA), Liga de Quito (ECU), Vélez (ARG) y Unión La Calera (CHI)

Grupo H

Cerro Porteño (PAR), A. Mineiro (BRA), América de Cali (COL) y D. La Guaira (VEN)

Los grupos de la Copa Sudamericana

Luego de la reciente conquista de Defensa y Justicia la segunda competencia de América enciende sus motores y le da a posibilidad a varios rezagados a enderezar el rumbo local desde el plano internacional.

Sudamericana: Defensa y Justicia defenderá su título en Varela.

Sudamericana: Defensa y Justicia defenderá su título en Varela.

Grupo A: Rosario Central, Huachipato (Chile), 12 de Octubre (Paraguay) y el perdedor de Santos-San Lorenzo, por la Fase 3 de la Copa Libertadores 2021

Grupo B: Independiente, Bahía (Brasil), Guabirá (Bolivia) y Montevideo City Torque o Fénix (Uruguay).

Grupo C: Jorge Wilstermann, Arsenal (Argentina), Ceará (Brasil) y Bolívar (Bolivia) o Junior (Colombia).

Grupo D: Athlético Paranaense, Melgar (Perú), Aucas (Ecuador) y Metropolitanos (Venezuela).

Grupo E: Corinthians, Sport Huancayo (Perú), River Plate (Paraguay) y Peñarol o Cerro Largo (Uruguay).

Grupo F: Newell´s, Palestino (Chile), Atlético Goianiense (Brasil) y Libertad (Paraguay) o Atlético Nacional (Colombia).

Grupo G: Emelec, Deportes Tolima (Colombia), Talleres (Argentina) y Bragantino (Brasil).

Grupo H: Lanús, La Equidad (Colombia), Aragua (Venezuela) e Independiente del Valle (Ecuador) o Gremio (Brasil).

Junín: cayó un joven por el crimen de un adolescente tras un incendio

Un joven de 22 años fue detenido acusado de haber participado en el crimen de un adolescente de 14 al ser apuñalado en el tórax a raíz de un incendio intencional en la casa de una vecina en un barrio de la localidad bonaerense de Junín, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

La detención fue realizada esta madrugada por la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Junín en una casa de la calle Negretti al 500 del barrio Almirante Brown de dicho distrito.

TE PUEDE INTERESAR

Los investigadores identificaron al acusado como Nicolás Federico Rosales, quien será llevada ante la fiscalía a cargo de la investigación judicial por el asesinato de Tomás Alejandro Romero (14).

La investigación llevada adelante tras el homicidio de Romero, tenía a un adolescente aprehendido, pero luego fue liberado por tratarse de un menor de edad de 15 años, un año más que el fallecido.

El hecho ocurrió el 12 de marzo en horas de la noche frente a una vivienda incendiada de las calles Alberdi y Peira del barrio Almirante Brown.

De acuerdo a la investigación, la víctima, Romero, había iniciado un incendio en una propiedad de la vecina y otro adolescente salió en defensa de la mujer.

Ambos se trabaron en lucha hasta que el menor de los jóvenes recibió una puñalada a la altura del tórax.

Romero fue llevado por la familia de manera urgente al hospital local, donde murió a causa de la gravedad de la herida, contaron los voceros.

Ese día, la Policía llegó al lugar tras ser alertado por otro joven que relató lo que había pasado minutos antes y en un campo de la zona encontró el cuchillo que sería el arma homicida.

Los investigadores de la DDI local, en conjunto con personal del Destacamento Almirante Brown, apresaron al primer detenido, el adolescente de 15 años, que por su edad es inimputable, a unos 200 metros del lugar.

El sospechoso fue apresado a partir de los datos sobre la vestimenta que llevaba al momento del ataque que aportaron los testigos.

El hecho es investigado por el fiscal Matías Noberasco del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil del Departamento Judicial Junín.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia y su objetivo: “Ganar para volver a la pelea”

Luego del entrenamiento de esta mañana en el predio de Estancia Chica, los entrenadores de Gimnasia, Leandro Martini y Mariano Messera, hablaron en conferencia de prensa a la espera de los testeos de mañana en la previa del viaje hacia Paraná para jugar ante Patronato el domingo desde las 14 en la continuidad de la 9na fecha de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol.

Teniendo en cuenta y la posición expectante en la que se encuentra Gimnasia en la Zona B, donde con 10 puntos está a 3 de Independiente que es hoy el último clasificado a los cuartos de final de la Copa, Messera fue quien dejó en claro cuál es el objetivo inmediato que persigue el equipo. Tenemos muchas ganas de ganar y volver a estar en la pelea por la clasificación, aseguró uno de los entrenadores de Gimnasia, que tiene en Patronato un rival con el que pelea en la zona caliente de los promedios.

Pensando en la conformación del equipo en el marco de los casos positivos de Coronavirus, remarcó: Nos quedan 48 horas para seguir preparando el partido y que se sigan recuperando los muchachos. Estamos con ganas de ganar y estar en la pelea por la clasificación. A su vez, agregó: “Se han incorporado algunos chicos, intentaremos seguir jugando de la misma manera en que lo hacemos siempre”.

En este sentido, Leandro Martin continuó analizando: Esto es día a día, minuto a minuto, es muy variante todo. Nosotros estamos todo el tiempo evaluando cómo están física y futbolísticamente”. “Es difícil planificar así pero es lo que toca. Estamos en contacto todos los días para ver cómo están los jugadores. Si tenemos que arriesgar con juveniles lo haremos, completó diciendo.

Por último, y pensando en la continuidad de la Copa a pesar de los brotes en diferentes planteles, Martini destacó: Hay un reglamento y tenemos que jugar de esta manera, no es conveniente seguir opinando. Hay que cuidar la salud de los jugadores, su familia y seguir compitiendo“.

Sorpresa: una playa amaneció cubierta de huevos

Un extraño y fascinante fenómeno se pudo ver este viernes por la mañana en la ciudad balnearia bonaerense de Santa Clara del Mar: una playa apareció cubierta de huevos de caracol negro.

Se trata de la playa Sunset de Santa Clara, que amaneció llena de ovicápsulas blandas. Y aunque muchos creen que se trata de huevos de tortugas, en realidad se trata de caracoles negros que están listos para emerger de sus huevos.

TE PUEDE INTERESAR

Los expertos aseguran que, aunque es un fenómeno natural que suele ocurrir al inicio de la temporada estival, las altas temperaturas que se registraron durante el último mes en la región pueden haber producido este desfasaje en el ciclo reproductivo de esta especie.

En la reproducción del caracol negro, después de que el macho y la hembra se aparean y se produce la fertilización, la hembra del caracol negro moldea, con su pie y fuera de su cuerpo, una cápsula ovígera u ovicápsula de cinco a siete centímetros de diámetro.

Así amaneció una playa de Santa Clara: cubierta de huevos de caracol negro.

Así amaneció una playa de Santa Clara: cubierta de huevos de caracol negro.

Se trata de los huevos translúcidos y flexibles que se pueden ver sobre la playa: las hembras depositan entre 9 y 33 huevos fertilizados que se desarrollarán en embriones, ya que dentro de la ovicápsula hay un líquido que nutre al nuevo caracol. Luego, al secarse, los huevos se vuelven marrones y quebradizos.

El caracol negro es carnívoro, puede medir hasta 16 centímetros y suele vivir hasta 20 años. Además, tiene una capa orgánica oscura de gran grosor que lo recubre y que es segregada por diminutos organismos como anémonas o corales que dependen de él para sobrevivir, al mismo tiempo que lo protegen.

Este verano ya se había producido un fenómeno vistoso en las playas bonaerenses: en Mar del Plata y Pinamar, entre otras ciudades costeras, apareció el mar cubierto de una espuma espesa, producida por la agitación de las olas, el aire y compuestos orgánicos disueltos en el mar que actúan como tensioactivos. Esto pudo originarse, según detallaron los expertos a INFOCIELO, por la presencia de una floración extraordinaria de microalgas que al romperse por el efecto de las olas liberan proteínas, lípidos y otras sustancias orgánicas de su interior.

TE PUEDE INTERESAR

Las claves de la reforma del impuesto a las ganancias

El Senado de la Nación convirtió en ley al proyecto que modifica el impuesto a las ganancias, elevando el piso para que sólo lo paguen aquellos trabajadores y jubilados que superen los 150 mil pesos mensuales.

Posteriormente, el oficialismo difundió un documento en el que detalla punto por punto cómo funcionará la nueva ley y a quiénes alcanzará. Además, aseguraron que este piso se actualizará todos los años por el RIPTE.

TE PUEDE INTERESAR

En total, dejarán de pagar este impuesto 1.267.000 trabajadores y jubilados de todo el país. A su vez, con este proyecto solo 7 de cada 100 trabajadores pagarán el impuesto. Además, solo el 0,4% del total de jubilados y pensionados seguirán pagando ganancias.

Para el gobierno, esto será un “esfuerzo fiscal” que servirá para “incrementar el consumo”. “El esfuerzo fiscal del proyecto se estimó en $ 42.000 millones de pesos al año que se incrementa a cerca de $ 48.000 millones con los agregados que se fueron incorporando. Este dinero se vuelca de manera directa al bolsillo de los trabajadores y jubilados, potenciando el consumo y el mercado interno”, expresaron.

Punto por punto: cómo afectarán las modificaciones de Ganancias a trabajadores y jubilados

Punto por punto: cómo afectarán las modificaciones de Ganancias a trabajadores y jubilados

PUNTO POR PUNTO

SAC

  • Se establece taxativamente la exención del SAC para sueldos y haberes de hasta $150 mil brutos mensuales.

Vigencia

  • La vigencia del proyecto será retroactiva al 1o de enero de 2021 y el ALIVIO FISCAL será mayor.

Jubilados

  • Hoy la ley establece que para que el jubilado acceda al beneficio de la deducción de 8 (hoy 6) Haberes no puede tener otros ingresos distintos a la de la jubilación (por ejemplo: si tiene intereses de un plazo fijo pierde el beneficio) o tributar bienes personales.
  • El funcionamiento actual absurdo: un jubilado que tiene ingresos por $1 por una caja de ahorro perdería el beneficio de la deducción incremental de 8 (hoy 6) haberes. El dictamen flexibiliza el requisito para la deducción para jubilados estableciendo un monto mínimo de ingresos para perder el beneficio.

Deducción concubino

  • Actualmente la ley permite deducir al cónyuge a partir de esta Ley Se amplía la deducción al concubino -cualquiera fuera el sexo- en los términos del artículo 509 del CC y CN. Esto le da al proyecto una perspectiva de género.

Movilidad y Viáticos

  • El dictamen incorpora la deducción por viáticos de manera plena al texto de la ley, para evitar que en el futuro se limite la deducción de gastos de movilidad.

Hijos con discapacidad

  • Actualmente, la deducción por hijo o hija es de $78.833 al año.
  • A pedido expreso de los representantes de los trabajadores, el proyecto duplica la deducción para el caso de cada hijo, hija, hijastro o hijastra discapacitado.
Punto por punto: cómo afectarán las modificaciones de Ganancias a trabajadores y jubilados

Punto por punto: cómo afectarán las modificaciones de Ganancias a trabajadores y jubilados

TRABAJADORES DE LA SALUD Y LAS FUERZAS ARMADAS

  • En mayo del 2020, en el contexto de la pandemia COVID-19, este Congreso sancionó la ley 27.549 que dejo exentas del Impuesto a las Ganancias -desde el 1° de marzo de 2020 y hasta el 30 de septiembre de 2020- las remuneraciones devengadas en concepto de guardias obligatorias (activas o pasivas) y horas extras del personal de los sistemas de salud pública y privada.
  • Mediante el Decreto No 788/2020, el Poder Ejecutivo nacional prorrogó, hasta el 31 de diciembre de 2020, estos beneficios.
  • El dictamen vuelve a prorrogar este beneficio hasta el 30 de setiembre de 2021, con efecto exclusivo para las remuneraciones devengadas en concepto de guardias obligatorias (activas o pasivas) y horas extras, y todo otro concepto que se liquide en forma específica y adicional en virtud de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, para los profesionales, técnicos, auxiliares (incluidos los de gastronomía, maestranza y limpieza) y personal operativo de los sistemas de salud pública y privada.

Personal de las Fuerzas Armadas.

  • En línea con esta incorporación, también se atendió el planteo efectuado por el personal de las Fuerzas Armadas.
  • Estos trabajadores y trabajadoras no cuentan en sus haberes con diferenciales por horas extras, ni bonos por productividad ni otros conceptos similares. Actualmente, el 24% del personal de las fuerzas paga el impuesto a partir de esta reforma, solo 7 de cada 100 trabajadores lo seguirán pagando, hay rubros que entendemos debemos considerarlos de manera excepcional.

TE PUEDE INTERESAR

Puerto La Plata: Avanza la obra y la Quinta de Miguel se hunde

Andrea Ruscitti y su marido Juan Capurro, viven y trabajan en la Quinta de Miguel, ubicada en Isla Paulino, lindera al Puerto La Plata: la quinta de mayor variedad de frutas y verduras, elaboradas artesanalmente y con recetas ancestrales, que con mas de 40 años fue declarada patrimonio de la Provincia de Buenos Aires, y consta de un gran valor inmaterial y simbólico.

Hace años reclaman que las autoridades construyan la defensa de la costa, llamado tablescado, para defender la casa y la quinta centenarias, del avance y la crecida del Río de La Plata: “Se nos está hundiendo la casa”, aseguró a este medio Andrea “La Tana” Ruscitti.

TE PUEDE INTERESAR

Buen día, desde la Quinta de Miguel, isla Paulino, les informo que la semana que viene vamos a cortar el canal de acceso…

Publicado por Andrea Tana Ruscitti en Miércoles, 7 de abril de 2021

Luego de varios reclamos e intentos de ser escuchados, comenzaron a ver que se iniciaba la obra de Puerto de La Plata: una obra que convertiría el puerto en un nodo logístico y económico muy importante para la zona.

“Una vez que nos escucharon, e iban a comenzar la construcción, un barco de la obra fue inspeccionado por prefectura y estaba flojo de papeles. Nos dejaron todos los materiales acá y jamás retomaron”, declaró Andrea.

A ella y Juan los ayudan en la Quinta sus hijos, cuando pueden. Pero la pareja es quien vive, cuida y se encarga de mantener la casa y producir.

Dos días atrás, el 7 de abril, el organismo Provincial de Desarrollo Sustentable (OPDS) fue a ver las instalaciones del puerto, ya listas para comenzar la obra del Puerto La Plata. Sin embargo, no se anoticiaron de lo que acontece hace años en la histórica quinta.

Junto a Juan Cruz Lucero subsecretario de Asuntos Portuarios y Juan Brardinelli, director del Organismo Provincial para…

Publicado por Puerto La Plata en Miércoles, 7 de abril de 2021

“Ningún funcionario se acercó jamás. Los políticos no vienen acá. No se acercó ni el gobierno nacional, ni el provincial y mucho menos el municipal”, afirmó la dueña de la Quinta de Miguel a este medio.

Por esta razón, Andrea y Juan están convocando a amigos, vecinos y personas que tengan embarcaciones, a cortar el canal de acceso al Puerto La Plata, en forma de reclamo. La fecha aún no es confirmada, pero sucederá la semana siguiente.

TE PUEDE INTERESAR

¡Mirá el video! Vecinos se sienten en la luna por los baches

Los vecinos del barrio platense La Armonía, cansados de reclamar que arreglen lo pozos de sus calles, realizaron un video que se hizo viral en las últimas horas: Reversionaron la llegada a la luna y ¡hasta aparece la perra Laika! Infocielo estuvo en la zona y habló con los vecinos.

El barrio queda en la zona de 620 entre 137 y 160. Antonio que vive en La Armonía, nos contó “que por la calle no se puede pasar más, hace años que está así y que no se le hace un bacheo”. Agrega que a los autos de los vecinos “se les rompen los tren delantero, la Policía entra cada tanto y los micros ya van a dejar de entrar hasta el fondo”.

TE PUEDE INTERESAR

“Acá no hay vehículo que aguante, rompe todo”, dice otro vecino. “Es un desastre, estamos levantando firmas. Hace años que pedimos y nunca hicieron nada” denuncia que esto no es un tema nuevo, sino que se viene pidiendo hace un tiempo pero nadie da solución ni respuesta.

¡Mirá el video que es viral en redes!
“Caminar sobre la luna es una verdadera odisea”, arranca el video y remata con un “igual que cuando entrás y salís de La Armonía“. Asegura que ya se han hecho las denuncias y quejas a al Municipio de La Plata.

Infocielo fue al barrio La Armonía para charlar con los vecinos y para que nos cuenten, dejando un poco de lado el humor, las complicaciones que les trae que el ingreso a su barrio esté en el estado deplorable que está.

Los baches que hay tanto en el ingreso del barrio como en las calles aledañas, son realmente grandes y de gran profundidad. Los vecinos cansados de reclamar, y tras intentarlo con denuncias, llamados al municipio, junta de firmas y no encontrar solución, encontraron esta manera humorística de hacer conocer el problema con el que conviven todos los días.

Video: vecinos se sienten en la luna por los baches ¡Miralo!

Video: vecinos se sienten en la luna por los baches ¡Miralo!

Entrada al barrio La armonía, minada de baches

Entrada al barrio La armonía, minada de baches

TE PUEDE INTERESAR