back to top
4.1 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9592

Nuevo acuerdo de precios en el Mercado Regional de La Plata

Hay nuevo acuerdo de precios en el Mercado Regional de La Plata. La Municipalidad de la ciudad informó una nueva lista de precios accesibles que estarán vigentes entre el sábado 17 y el viernes 23 de abril y contempla una serie de productos de la canasta familiar. Para la venta mayorista, el Mercado Regional también anunció nuevos precios.

Según se informó, durante la próxima semana los vecinos podrán disfrutar de precios accesibles aprovechando las ofertas que el Mercado Regional de La Plata, Av. 520 y 115, propone en el marco de un nuevo acuerdo para aquellos productos que integran la canasta familiar.

TE PUEDE INTERESAR

“Continuamos con esta iniciativa pensando en generar un alivio para la economía familiar platense”, comentó el gerente del espacio, Rubén Casanovas; al tiempo que señaló: “La lista incluye panificados, comestibles frescos y envasados, bebidas y productos de limpieza e higiene”.

ALGUNOS PRECIOS:

Nave 1 del Mercado Regional: el kilo de pan a $80; la docena de facturas a $140; 2 prepizzas por $70; y 1/2 kilo de pan rallado a $40; además del kilo de medallones de pollo a $310; el de arrollado de pollo a $380; y el de filet de merluza rebozado a $440.

Nave 2 del Mercado: bizcochos 9 de Oro por 200 gr $34,99; flan de vainilla Exquisita por 60 gr a $29,99; puré de tomate De la huerta por 530 gr a $39,99; papel higiénico Campanita por 4 unidades a $54,99; y jabón en polvo Ala por 400 gr a $49,99.

En referencia a los cortes de carne a precios accesibles, algunos de los precios son: el kilo de carne picada a $410; el kilo de Roast Beef a $510; el de Paleta a $530; el de Bola de Lomo a $560; el de Bife Ancho a $490; y el de Cuadrada a $560.

En sector de verdulería ofrecerá la bolsa de 18 kilos de papa a $350; el kilo de banana a $89,9; los dos kilos de berenjena a $50; el maple de huevos a $190 y dos cabezas de ajo a $30.

Nave 3 del Mercado de La Plata: se podrán comprar bebidas como por ejemplo, latas de 473 ml de cerveza Temple Honey, Scotish o Ipa a $149,99; cerveza Miller retornable por 1 litro a $154,99; jugo Brio de naranja, pomelo y manzana por 1.5 litros a $39,99; gaseosa Crush de naranja, pomelo o lima por 2.25 litros a $54,99; y Cepita Naranja por 1 litro a $69,99; además, por la ‘Promoción mes del Malbec’, llevando dos unidades de vino Séptima Malbec x 750 ml y dos de Séptima Obra Malbec x 750 ml, se llevarán de regalo dos botellas de De Los Pasos Malbec x 750 ml.

NUEVO ACUERDO PARA MAYORISTAS EN EL MERCADO DE LA PLATA

El consumidor mayorista también se verá beneficiado la próxima semana con los precios del nuevo acuerdo con los puesteros locales del Mercado Regional de La Plata (Av. 520 e/ 115 y 116), el cual estará vigente desde el lunes 19 hasta el viernes 23 de abril.

“Si bajan los precios al mayorista, consecuentemente disminuyen los precios en los locales de cercanía, como supermercados y verdulerías, beneficiando al último eslabón que es el vecino consumidor”, aseguró Casanovas; y recordó: “La verdura y la fruta son estacionales y, en función de eso, van variando los productos que integran el acuerdo”.

De este modo, hasta el próximo viernes 23 de abril, los comerciantes mayoristas podrán encontrar el kilo de papa a $31,39; el de banana Ecuador a $82,5; el de banana comercial a $50; el de pera a $42,50; el de manzana a $67,5; el de la naranja para jugo a $62,5; el de limón a $42,5; el de uva a $116,67; el de acelga a $16,67; el kilo de morrón rojo a $47,22; y el kilo de zapallo Anco a $22,50.

También tendrán la oportunidad de adquirir el de tomate redondo a $22,22; el de zanahoria a $34,72; el de remolacha a $ 45; el de choclo a $37,5; el de cebolla a $30,56; el de berenjena a $55; el de lechuga capuchina a $37,5; el ajo a $ 48,08; el de repollo colorado a $26; el de pepino a $56,25; el de zuchini a $23,08; y el maple de huevos a $90.

¿Ya conoces el Mercado Regional de La Plata? ¿Aprovechaste alguna vez sus precios?

TE PUEDE INTERESAR

Pronóstico del tiempo para el martes 20 de abril

Llegó el martes 20 de abril y, como todos los días, INFOCIELO te acerca el pronóstico del tiempo que difundió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para hoy y los próximos días de la semana en los distintos puntos de la provincia de Buenos Aires. En el sur bonaerense por estas horas rige un alerta meteorológico por vientos fuertes, según advirtió el organismo.

En la ciudad de La Plata y sus alrededores, así como en el Conurbano, el martes comenzó algo nublado y ventoso durante las primeras horas de la mañana. Durante esta jornada se espera abundante nubosidad y en algunos puntos de la región, el cielo permanecerá mayormente cubierto pero sin precipitaciones. El pronóstico del SMN indica que la temperatura en la región será de entre 16 y 24°C. Las lluvias llegarían recién el jueves por la noche, cuando se registrarían algunas tormentas aisladas.

TE PUEDE INTERESAR

En el norte de la Provincia, las condiciones serán similares, aunque el martes comenzó con escasa nubosidad. La temperatura para esta jornada será de entre 16 y 26°C, y para hoy el SMN informó en su pronóstico que no se esperan precipitaciones. El organismo asegura que serán días parcialmente nublados hasta el jueves, cuando se registrarán tormentas en la región que se mantendrán hasta el comienzo del fin de semana.

El SMN informó el pronóstico y alertó por vientos en el sur bonaerense.

El SMN informó el pronóstico y alertó por vientos en el sur bonaerense.

En las ciudades del sur bonaerense, la jornada arrancó con un alerta meteorológico nivel amarillo por vientos fuertes y el cielo mayormente nublado. La temperatura mínima rondará los 16°C en la región y la máxima, los 26°C. Según indica el pronóstico del SMN, las condiciones se mantendrán durante los primeros días de la semana, aunque el tiempo irá desmejorando y habrá lluvias y tormentas a partir del miércoles que se mantendrán hasta el fin de semana.

La zona afectada abarca el norte de Bahía Blanca – oeste de Patagones – oeste de Villarino – Puan – zona baja de Coronel Pringles – zona baja de Coronel Suárez – zona baja de Saavedra – zona baja de Tornquist. El Sistema de Alerta Temprana del SMN advierte que el área será afectada por vientos del sector norte con velocidades entre 30 y 50 km/h, con ráfagas que podrían superar los 75 km/h.

TE PUEDE INTERESAR

La búsqueda de Tehuel: datos falsos desorientan a los investigadores

Con datos falsos al 911, entrevistas a vecinos y rastrillajes de descampados continúa la búsqueda de Tehuel De la Torre en la localidad bonaerense de San Vicente, mientras sigue vigente la oferta de una recompensa de hasta 2.000.000 de pesos para quien aporte datos certeros sobre el paradero del joven desaparecido, informaron fuentes oficiales.

A 40 días de la desaparición los investigadores no cuentan con ninguna certeza y llamados con datos falsos desorientan a los detectives policiales. Este domingo un llamado al 911 informó que el joven trans había sido enterrado detrás de la laguna y luego de un intenso rastrillaje se concluyó que había sido una información falsa.

TE PUEDE INTERESAR

Los dos hombres detenidos, de 37 y 46 años, siguen en silencio y no brindan información.

En tanto, el ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak, y la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia, Estela Díaz, recibieron ayer a los familiares de Tehuel, el joven trans que se encuentra desaparecido en la localidad de San Vicente desde el 11 de marzo pasado, a quienes se comprometieron a brindarles respaldo y poner a disposición los recursos necesarios continuar con la búsqueda.

Según lo informado por la cartera de Justicia, los funcionarios bonaerenses recibieron a Norma, mamá de Tehuel; a su hermana, Verónica, y al abogado de la familia y, tras escucharlos, “pusieron a disposición todos los recursos disponibles en sus respectivas carteras gubernamentales para la asistencia de la familia y la más eficiente evolución de la investigación penal”.

Actualmente se encuentra vigente una recompensa de entre 1.500.000 y 2.000.000 de pesos ofrecida por el Gobierno bonaerense para quien aporte información sobre el paradero de Tehuel.

El joven fue visto por última vez la tarde del 11 de marzo último, cuando se dirigió a desde su casa de San Vicente a la localidad de Alejandro Korn para ver a un conocido que le había ofrecido un trabajo de mozo en un evento.

Por tal motivo, mediante la resolución 430 de la cartera de Seguridad, estableció una recompensa, a cambio de la cual se solicita a quienes posean datos que permitan localizar a Tehuel se dirijan a las Fiscalía General de Cámara de los distintos Departamentos Judiciales de la provincia, o a la Unidad Funcional Descentralizada San Vicente (0221-429-3015 y [email protected]), o al Departamento Judicial La Plata, o a la Dirección Provincial de Registro de Personas Desaparecidas, haciendo saber que se encuentran motivados por el ofrecimiento.

Tehuel tiene contextura robusta, tez blanca, cabello corto de color oscuro y mide unos 1,56 metros.

La denuncia de desaparición fue realizada por su pareja ante la Policía y la fiscal Karina Guyot, quienes desplegaron diversos operativos, entre ellos en la casa del detenido Luis Alberto Ramos (37), el hombre que lo había convocado por un trabajo y que, según fuentes de la pesquisa, tiene antecedentes de violencia y por venta de drogas.

Las fuentes detallaron que en una excavación realizada en la casa del sospechoso se encontró un teléfono incendiado y algunas prendas de vestir que podrían pertenecer al joven desaparecido.

Ramos reconoció haberse encontrado con Tehuel el 11 de marzo a las 16.30, pero sostuvo que no fueron a ningún evento y que cada uno se retiró por su lado, pero su versión no pudo ser corroborada y la fiscal Guyot pidió su detención por el delito de “encubrimiento y falso testimonio”.

Además de Ramos, fue apresado Oscar Alfredo Montes (46), un chatarrero con antecedentes penales por abuso sexual, a quien la fiscal Guyot le imputó el mismo delito que a Ramos: “Encubrimiento en concurso real con falso testimonio”.

TE PUEDE INTERESAR

El hartazgo de los mansos y la rebelión del chat de mamis

La segunda ola de coronavirus sobreviene acompañada de una saturación de la población que está atada al fracaso de las políticas epidemiológicas. Esa saturación, hartazgo o cansancio está relacionado con la capacidad que han desplegado los gobiernos Nacional y Bonaerense para buscar culpables y de no hacerse cargo de sus errores y desaciertos.

Siempre la responsabilidad está en otro lado. Si piensa distinto y es opositor, mejor: primero fue la prensa, luego los runners, después los que protestaban contra la estatización de Vicentin, “las marchas de la muerte” o el eslógan elegido por el Jefe de Gabinete: “No son la gente, no son el pueblo, no son la Argentina”. Eso si el Presidente no se quedó atrás, ¡canto retruco!, tenía que avalar el pifie de su protegido: “Cuando termine la pandemia va a haber un banderazo de los argentinos de bien”. ¿Acaso los ciudadanos que reclaman sus derechos, por los efectos de la cuarentena más larga del mundo, no son ciudadanos de bien?.

TE PUEDE INTERESAR

La lista de los culpables sigue ¡Es enorme! Algunos con razón, por irresponsables o por creerse que su juventud los hacia inmunes al virus. Poco hicieron desde el gobierno para evitar estas irresponsabilidades. Algunas las avalaron, fomentaron y otras las dejaron fluir. Podríamos nombrar el velorio de Maradona, la marcha por el día de la militancia, los pañuelos verdes y celestes en el Congreso. Los, piquetes y protestas de movimientos sociales, cuyos referentes son parte del loteado Ministerio de Desarrollo Social de La Nación, la falta de controles de aforos en bares y boliches, la incapacidad de evitar las fiestas clandestinas a lo largo y ancho de la Provincia. Y la decisión de mantener libre el turismo en Semana Santa.

La bomba se fue armando frente a las narices de un Estado ausente. Un Estado que no supo o no quiso evitar estas irresponsabilidades, que favorecieron la libre circulación del virus. Especialmente en el conurbano bonaerense o la zona AMBA, donde el Covid se mueve como pez en el agua.

Así llegamos a la segunda/tercera ola, con un nuevo D.N.U que impone restricciones y un virtual toque de queda desde las 20 a 06. Como si el virus solo contagiase de noche.

Entre estas nuevas restricciones una en particular desato la ira en el “chat de las mamis del cole”. Bronca que se fue replicando, se extendió como reguero de pólvora, a lo largo y ancho de la Provincia.

Las mamis y los papis del chat quedaron atónitos ante el anuncio de la suspensión de clases y el regreso a la virtualidad. Fue tanta la sorpresa e indignación que se organizaron rápidamente para presentarle pelea al mismísimo Baradel, considerado por muchos como el artífice del cierre de los colegios.

Desde el mismo día del anuncio hubo cacerolazos y protestas, que se repitieron durante el fin de semana en la Quinta de Olivos y en las principales ciudades de la provincia. La consigna es la misma en todas las protestas: “Baradel: con los chicos no”, “La escuela no contagia”, “Kiciloff abrí las escuelas, queremos estudiar” y otras muy duras contra los gremios docentes, el gobernador y los Fernández.

Además de las protestas, en el GBA se sumaron los pedidos a la justicia de los intendentes opositores, colegios privados y padres para que no se suspenda la presencialidad en los colegios.

Algo que no cayó nada bien en las oficinas de Gobernación, ni en los gremios docentes. La primera respuesta de la calle 6 fue amenazar con sacarle la habilitación y los subsidios a los colegios que abran sus puertas. Los gremios docentes no se quedaron atrás (justamente no nos referimos a los reclamos salariales, ahí si quedaron muy atrás y en silencio): amenazan con paros y la extensión de la virtualidad más allá del 30 de abril.

¿Pueden los gremios, en especial los de educación, manejar a su antojo la gestión de esa área en una provincia? La lógica indicaría que no. Pero en Buenos Aires hace más de dos décadas que los sindicatos de docentes estatales conducen desde primeras y segundas líneas las directrices de la política educativa. Así está el sistema: los resultados de las evaluaciones estándares arrojan resultados cada vez más bajos. La profesión está desprestigiada y las familias intentan huir como pueden de las escuelas públicas.

Los mansos se cansaron. El chat de mamis se rebeló. Los gastronómicos piden que no haya más sillas dadas vueltas. El personal de salud está agotado y se sienten desprotegidos después de que los acusaran de haberse relajado. Todos reclamos legítimos.

Mientras ellos reclaman ven como en la vereda de enfrente se robaron, con la vacunación VIP y otras irregularidades de la campaña de inmunización, la esperanza de millones de Argentinos.

Los atormenta que para el Gobierno la prioridad sea el futbol, por sobre la educación y la salud

Se cansaron de viajar como ganado en el transporte público. Y que después de un año la única idea brillante de los funcionarios del área sea trabar las ventanas para que queden siempre abiertas.

Quieren un Estado con pantalones largos que se haga cargo de sus errores.

Los mansos y las mamis del cole quieren volver a la cotidianidad de sus vidas, por más que en estos tiempos del Covid, parezca algo lejano.

TE PUEDE INTERESAR

Tenía salida transitoria, robó un auto y terminó detenido

El detenido contaba con salida transitoria de un penal de La Plata, robó un vehículo para intentar fugarse pero fue detenido tras una intensa persecución policial.

Un hombre de 44 años que tenía un permiso de salida transitoria para visitar a su madre, aprovechó la oportunidad para robar un automóvil en La Plata. Terminó detenido en las últimas horas luego de una persecución con efectivos de la Policía de la provincia de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

El sujeto fue arrestado por oficiales de la Policía Local – con la colaboración de personal del Comando de Patrullas La Plata y de la Comisaría 16° – en un descampado ubicado en 121 bis y 96, lugar que había elegido para ocultarse.

Según informaron las autoridades, el acusado había robado momentos antes un vehículo marca Peugeot modelo 207 en las calles 122 y 74.

La policía montó rápidamente un operativo de búsqueda que permitió encontrarlo cuando circulaba por avenida 122. Los uniformados efectuaron de la voz de alto, pero el delincuente hizo caso omiso, iniciándose una persecución que se extendió hasta 121 bis y 96, lugar donde el fugitivo descendió del rodado y se adentró en un descampado.

Los miembros de la fuerza provincial comenzaron un rastrillaje por la zona que posibilitó atraparlo escondido entre la maleza.

El detenido

El detenido

Luego, las autoridades constataron que el ahora detenido era un presidiario de la Unidad Uno de Olmos y que contaba con un permiso de salida transitoria por 48 horas – que había vencido el día de ayer – para visitar a su madre.

El delincuente fue trasladado a la sede policial y puesto a disposición de la justicia.

TE PUEDE INTERESAR

Clases presenciales: la Justicia rechazó amparo opositor

Mientras continúa la puja política entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio tras la vuelta a las clases virtuales, en las últimas horas se conoció que la Justicia de La Plata rechazó un amparo de legisladores opositores que solicitaron la continuidad de la presencialidad en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

De esta manera, la titular del Juzgado de Familia 6 de La Plata, María del Rosario Rocca, rechazó el amparo presentado por el diputado bonaerense de Juntos por el Cambio, Daniel Lipovetzky, junto a sus pares Diego Rovella y Emiliano Balbín. El fallo fue por considerar que no tiene competencia para expedirse sobre un decreto nacional.

TE PUEDE INTERESAR

“Lo dispuesto a nivel local ha de ser en directa aplicación de las directrices emanadas del Decreto de Necesidad de Urgencia 241/2021, que por su naturaleza de norma nacional, escapa a la competencia de la justicia provincial”, se detalló en el fallo.

Asimismo, indicó que “por tanto, y en orden al reclamo impetrado no corresponde el examen de la cuestión traída, a la luz de la falta de competencia para expedirme respecto de cuestiones de orden federal como lo es el dictado de un Decreto de Necesidad y Urgencia dictado por la máxima autoridad del poder administrador, el que en su caso, ha de ser evaluado por la Justicia federal en el marco de las competencias que le son propias”.

La magistrada señaló en la resolución: “Considerando que lo que se encuentra en juego es la interpretación y aplicación de una norma federal que excede el marco de la jurisdicción provincial conforme lo previsto en los arts. 116 CN y 2 de la ley 48, prevalece la competencia federal en el examen de la cuestión traída”.

Días atrás, Lipovetzky contó que “presenté un amparo junto a padres d escuelas públicas y privadas platenses para q las clases sean presenciales. Muchos chicos de familias vulnerables no tienen acceso a la tecnología. No tener clases presenciales para muchos es no tenerlas. @Kicillofok queremos #EscuelasAbiertas“.

Asimismo, el amparo indicaba: “Le pedimos a la justicia que resuelva de manera urgente el recurso de amparo que presentamos para poder defender a aquellos que, por las pésimas decisiones del Gobierno son los más afectados, los miles de niños, niñas y adolescentes de nuestra provincia, sobre todo los sectores más vulnerables que por la falta de acceso a la tecnología a partir del lunes no van a tener clases ni virtuales, ni presenciales”.

TE PUEDE INTERESAR

La Tarjeta Alimentar sigue su cronograma este 20 de abril

Este martes 20, según confirmó el Ministerio de Desarrollo Social, continúa el cronograma de acreditación de abril para los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar, que tiene como objetivo garantizar la seguridad alimentaria de las familias más vulnerables del país, mejorar la calidad nutricional y promover el consumo de cercanía.

El pasado jueves 15 de abril comenzaron a ver acreditado su saldo los beneficiarios que no poseen la tarjeta en formato físico y son beneficiarios de la AUH. Hoy es el turno de los beneficiarios con documentos finalizados en 6. En cambio, los beneficiarios que poseen la Tarjeta Alimentar en su formato físico, vieron acreditado el monto de abril el pasado viernes.

TE PUEDE INTERESAR

A partir de febrero último, los montos se acreditan con aumentos del 50 por ciento. De esta manera, se estableció un monto de 6000 pesos para quienes tienen un hijo; y pasó a ser de 9000 pesos para quienes tengan dos o más hijos. La tarjeta permite comprar todo tipo de alimentos y tiene su calendario de pagos para quienes no poseen el formato físico.

A quienes poseen la tarjeta en forma física, el monto total mensual se les acreditó el pasado viernes 16 de abril. Por su parte, quienes cobran a través de la Asignación Universal por Hijo (AUH), el calendario de pagos es el siguiente:

Documentos terminados del 0 al 3: Jueves 15 de abril.

Documentos terminados en 4: Viernes 16 de abril.

Documentos terminados en 5: Lunes 19 de abril.

Documentos terminados en 6: Martes 20 de abril.

Documentos terminados en 7: Miércoles 21 de abril.

Documentos terminados en 8: Jueves 22 de abril.

Documentos terminados en 9: Viernes 23 de abril.

El calendario de pagos de la Tarjeta Alimentar continúa este martes 20 de abril con los beneficiarios que tienen DNI terminados en 6.

El calendario de pagos de la Tarjeta Alimentar continúa este martes 20 de abril con los beneficiarios que tienen DNI terminados en 6.

¿Quiénes pueden obtener la Tarjeta Alimentar?

La Tarjeta Alimentar está destinada a madres y padres con hijos o hijas de hasta 6 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH); embarazadas a partir de los tres meses que cobran la Asignación por Embarazo; y personas con discapacidad que reciben la AUH.

“Es una política que apunta a garantizar la seguridad alimentaria de la primera infancia, mejorar la calidad nutricional e impulsar el compre local. Representa una inversión mensual de más de 10 mil millones de pesos que se vuelca en todo el país, generando un movimiento económico que potencia a productores y comercios locales”, señaló el ministro Daniel Arroyo.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia y Hummel, juntos otra vez: se hizo el anuncio

Son días especiales en Gimnasia, ya que se confirmó que después de 23 años vuelve a contar con Hummel como marca de indumentaria. La empresa danesa, con la cual vivió grandes momentos desde lo deportivo, vuelve a ser el sponsor técnico del Lobo. Ayer al mediodía fue momento de la firma, y hoy se hizo el anuncio oficial.

Tal cual adelantó CIELOSPORTS.COM, la rúbrica del acuerdo entre Hummel y Gimnasia es por un contrato que se extenderá por 2 temporadas, en consonancia con el tiempo de duración que queda del mandato de la actual Comisión Directiva. La indumentaria se comenzará a utilizar a partir del torneo que comenzará en la segunda parte del 2021.

Este medio accedió a la información de que Hummel vestirá tanto al fútbol masculino y femenino, divisiones juveniles y el futsal masculino y femenino. El resto de las disciplinas del Lobo, lucirá con la marca propia del club, Mens Sana, o con otro sponsor técnico.

Vale recordar que el Lobo viene utilizando la ropa de la marca Le Coq Sportif que había sido diseñada para la campaña pasada, a pesar de que el contrato con la compañía francesa ya expiró, debido a que había arreglado con Romai Sport pero los árabes tuvieron dificultades para proveer al club y el contrato se terminó cancelando.

Actualmente la marca danesa, a través de su subsidiaria en Argentina, cuenta con cuatro clubes en Primera Nacional: se trata de Barracas Central, Chacarita, Quilmes y Temperley. Durante 2020 también contó con Platense, que logró el ascenso a la Liga Profesional y para 2021 cambió a la española Kelme.

GIMNASIA Y HUMMEL

La historia del Lobo con Hummel se remonta a mediados de 1993, cuando arribó al club para reemplazar a Adidas y desde un primer momento sorprendió no solo por sus diseños sino por la calidad de su ropa. Su etapa en el club se extendió durante cinco años y quedó ligada a un gran momento de la institución.

La marca danesa fue parte del título en la Copa Centenario, con la particularidad de que en aquella competición el plantel solo vistió su camiseta en la Final, mientras que también está fuertemente asociada al gran ciclo de Carlos Timoteo Griguol en el club. A mediados de 1998 finalizó contrato y fue reemplazada por New Balance.

Los tres modelos titulares de Hummel que vistió Gimnasia en los 90'.

Los tres modelos titulares de Hummel que vistió Gimnasia en los 90′.