back to top
5.1 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 9533

Alberto Fernández lanzó acuerdo de la industria de contenido

El presidente Alberto Fernández encabezó esta tarde el lanzamiento de “Contenidos Argentinos”, un acuerdo social para el desarrollo de la industria cultural nacional, que estipula beneficios impositivos para la producción y exportación de contenidos.

El acto se realizó en el marco del Consejo Económico y Social, y tuvo la presencia de destacadas figuras de la cultura argentina, como el productor Adrián Suar, el actor Pablo Echarri y el músico Gustavo Santaolalla, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR

“Si hay algo distintivo en la Argentina, es la calidad de nuestros actores y actrices, de nuestros músicos, productores y directores”, expresó Alberto Fernández, luego de que el presidente del Consejo, Gustavo Béliz, le otorgara la palabra. “Por todo eso, creo que este paso dentro del Consejo Económico y Social es muy importante”.

El presidente destacó la calidad de los programas, series y películas que se producen en el país, “así como nuestros músicos son galardonados mundialmente”, y manifestó: “Lo primero que tenemos que hacer es volver a darle vida al arte argentino. Los pueblos necesitan pan para estar bien alimentados, y necesitan arte para alimentar el alma“.

“La cultura argentina tiene magníficos exponentes”, insistió Alberto Fernández, y remarcó que “tenemos que ser capaces de llenar de contenidos argentinos las pantallas argentinas”.

Del acto participaron también el ministro de Producción, Matías Kulfas, el de cultura, Tristán Bauer, el presidente del Enacom, Claudio Ambrosini, el secretario de Medios, Juan Francisco Meritello, y representantes de las cámaras de productores y actores de Argentina.

¿De qué se trata el Plan Contenidos Argentinos?

Según informaron desde el Consejo Económico y Social, el proyecto “Contenidos Argentinos” tiene como ejes la realización de incentivos para la exportación de contenidos, beneficios impositivos para la producción de los mismos y llevar adelante procesos de capacitación laboral.

En cuanto a los incentivos para la exportación, pretenden generar “un impacto del orden del 22% en el incremento de la competitividad en el sector”, mediante la Ley de economía del conocimiento -con beneficios impositivos del orden del 70% en aportes patronales y de 60%, 40% o 20% del Impuesto a las Ganancias para las empresas que tengan como actividad principal la producción y postproducción audiovisual-; derechos de exportación del 0% para las producciones audiovisuales nacionales; y la agilización de la devolución del 21% del IVA.

En tanto que sobre los acuerdos y reglamentaciones para la producción nacional, se acordó el compromiso de exhibición de contenidos nacionales en señales internacionales, el compromiso de programación de ficciones originales de producción nacional en las pantallas de TV, la reglamentación de los derechos asociados a la comercialización de obras audiovisuales exhibidas en plataformas y la promoción industrial con fondos públicos para la producción de contenidos digitales. También, crearán el Fideicomiso “Contenidos Argentinos” para la coproducción de ficción original.

Por último, en cuanto a la innovación laboral, pretenden generar procesos de capacitación, actualización y formación de trabajadores permanente, y nuevos acuerdos de competitividad laboral a partir de las nuevas maneras de producir.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: Desde Salud pidieron más restricciones

La situación epidemiológica por la pandemia de coronavirus abarca prácticamente toda la agenda del Gobierno bonaerense, que sigue día a día la evolución de la curva de casos, campaña de vacunación y situación del sistema de salud.

En ese contexto, hoy los ministros volvieron a brindar importantes definiciones. Desde la cartera de Salud, tanto el ministro Daniel Gollán como el viceministro Nicolás Kreplak advirtieron el estado “crítico” de la pandemia, especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

TE PUEDE INTERESAR

“Estamos en una situación crítica y necesitamos medidas drásticas, de 15 días por lo menos, con un cierre muy fuerte de la circulación de personas y, por lo tanto, del virus”, pidió Gollán en una entrevista con Canal 13. “Es una situación muy difícil de sostener para el sistema de salud”, agregó Kreplak en C5N.

El jefe de Gabinete bonaerense, sin embargo, optó por tomar el dato “optimista”: la curva de contagios de coronavirus se desaceleró al punto de frenar su crecimiento. “Esta semana tuvimos casi exactamente la misma cantidad de casos que en la anterior. Es un pequeño logro en un marco tremendamente preocupante“, publicó Bianco.

Carlos Bianco publicó un dato optimista: después de cinco semanas de crecimiento vertiginoso, la curva de casos se amesetó.

Carlos Bianco publicó un dato optimista: después de cinco semanas de crecimiento vertiginoso, la curva de casos se amesetó.

En efecto, luego de las restricciones anunciadas por el Gobierno Nacional y aplicadas por el gobernador Axel Kicillof, los casos semanales en promedio dejaron de crecer y se mantuvieron estables alrededor de los 11.740 por día.

La situación mantiene el status de “crítica”, pero la desaceleración de la curva de contagios luego de un mes de aumento constante y vertiginoso es el primer indicio de una posible mejora de la situación en las próximas semanas.

Internaciones y fallecimientos, en el momento más crítico

Las características del coronavirus, que tiene un período de desarrollo de síntomas entre cuatro y catorce días, genera que las estadísticas de contagios, internaciones y fallecimientos tengan un desfasaje promedio de diez días. Por ese motivo, aunque la curva se haya “amesetado” y se espere un leve descenso en los casos promedios, la ocupación de camas continúa en aumento.

En ese sentido, Kreplak hizo referencia al informe presentado por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) que denunció una ocupación de camas de terapia intensiva cercana al 95%. “No se trata de la totalidad de camas, sino de las camas más requeridas”, explicó el viceministro.

Las camas de terapia intensiva están en un nivel de ocupación récord.

Las camas de terapia intensiva están en un nivel de ocupación récord.

La tensión del sistema de salud también se siente en la falta de insumos. Según explicó Kreplak, hay una demanda de oxígeno que es el triple del habitual, y hay preocupación por posibles faltantes. El oxígeno es un insumo clave para los pacientes más graves de Covid.

En el parte epidemiológico difundido hoy por el Ministerio de Salud de la Nación se reflejó una ocupación de camas de terapia intensiva de 5.036, lo que representa el 67,7% del total; 76,2% en el AMBA.

Este viernes vencen las restricciones implementadas por Alberto Fernández. Por ese motivo, hoy el Gabinete nacional mantenía una reunión con el Comité de Expertos epidemiológicos, para analizar la situación epidemiológica y definir la continuidad de las medidas sanitarias.

Mañana a la mañana, por su parte, la Provincia brindará una nueva conferencia de prensa donde expondrán los números semanales de la pandemia en el territorio bonaerense y anunciarán si hay modificaciones en el sistema de fases.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: Un menor “tanteaba” puertas de autos para robar

Un menor de 17 años, acusado de abrir autos estacionados en la vía pública y robar elementos de valor de su interior, fue detenido en Tolosa, La Plata, luego de un operativo realizado por la Policía de la provincia de Buenos Aires.

El joven fue aprehendido por efectivos de la Comisaría 6° de La Plata, en calle 521 entre 6 y 7 luego de ser alertados por un sujeto que vio cómo el acusado le sustraje elementos de su vehículo.

TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo a lo informado, el menor “tanteaba” los autos estacionados y si alguno de ellos no tenía puesta las trabas, aprovechaba la oportunidad para robar elementos de adentro.

El acusado, domiciliado en el barrio El Mercadito de La Plata, fue trasladado a la dependencia policial y puesto a disposición de la justicia.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: Circulaban maniobrando y a toda velocidad

Dos hombres y una mujer circulaban en un auto a muy alta velocidad, fueron denunciados a través de distintos llamados al 911 por realizar maniobras peligrosas en las calles de La Plata y finalmente demorados por la Policía.

Los tres sujetos fueron detenidos y puestos a disposición de la justicia, tras un operativo llevado cerca del Hospital San Juan de Dios, informaron fuentes policiales.

TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo a lo señalado, las tres personas, dos de 27 años y uno de 23, se movilizaban en un auto Fita modelo Tipo de color gris.

“Las primeras llamadas alertando la peligrosidad de los mismos fueron en distintos puntos de Los Hornos”, dijo un vocero policial. “En 137 y 65, La Plata, casi chocan con otro rodado y a las pocas cuadras casi se suben a la rambla”, agregó la misma fuente.

Tras montar un operativo, efectivos del Comando Patrullas La Plata y de la Comisaría Quinta observaron el paso del vehículo en 67 y 28, La Plata, donde lo detuvieron.

“Cuando se bajaron del vehículo, comenzaron a tornarse hostiles y en todo momento insultaban a los uniformados. Finalmente, todos fueron reducidos”, explicó un jefe policial.

Los tres fueron derivados a la Seccional 5° y permanecen a disposición de la UFI N°16 del Departamento Judicial de La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

Griguol y Cacho Fontana: ¿Es esencial el periodismo?

Si bien Infocielo y Cielosports cumplieron las reglas básicas del periodismo y chequearon por duplicado y triplicado las fuentes que confirmaban que tanto Carlos Timoteo Griguol como Jorge “Cacho” Fontana no habían fallecido a causa del coronavirus, los periodistas que trabajamos en estos medios no podemos menos que identificarnos y sentir “vergüenza propia” por la profesión que nos toca compartir con tantos colegas improvisados.

La llegada de la pandemia nos ubicó dentro del exclusivo grupo de “trabajadores esenciales” permitiendo al periodista circular inclusive en los momentos de mayores restricciones, por las características de la profesión de informar.

TE PUEDE INTERESAR

Sin embargo los sucesos de la tarde del lunes hacen replantear si el periodismo argentino merece ese mote de “esencial”. Porque el error fue muy grande y refleja no sólo una equivocación, sino un concepto degradado del ejercicio del oficio de contar noticias.

Las redes sociales, la desesperación por la primicia y de ganarle a los demás, sumado a cierta pereza laboral, que hace que muchos solo copien y peguen información sin siquiera poner en dudas la veracidad de la fuente, provocan fallos que hacen pensar si esta vez quedó claro por la naturaleza del yerro, ¿cuántas otras veces se procederá igual con tantos temas menos binarios que la vida y la muerte, sin que nos percatemos?.

Para quien no se enteró, durante la tarde de este lunes, en redes sociales se habló del deceso de dos famosos argentinos, que finalmente sus familiares salieron a desmentir, cuando ya varios medios de comunicación y cuentas oficiales de Twitter de famosos periodistas lo habían publicado.

Se trata de Carlos Timoteo Griguol, histórico entrenador de Gimnasia, Ferrocarril Oeste, River y Rosario Central; y “Cacho” Fontana, leyenda de la radio y la televisión argentina durante 40 años.

Si bien los dos se encuentran en un delicado estado de salud y cursando la enfermedad, hasta esa hora ambos estaban vivos y peleando por su respectivas mejorías.

Las familias de ambos debieron salir públicamente a desmentir las aseveraciones periodisticas acerca de que habian fallecido.

A sus 86 años, Carlos Timoteo Griguol atraviesa su momento más complicado de salud.

Desde hace dos semanas está internado en el Sanatorio Los Arcos de la Capital Federal en grave estado a causa de una afección pulmonar provocada por el virus.

Su nieta y sus yernos, entre otros familiares, escribieron en sus redes que no era cierto el fallecimiento del ex técnico del Lobo, después de que diferentes medios y hasta la Asociación del Fútbol Argentino publicaran que “Timo” había muerto.

Les pedimos a los medios de comunicación, en este momento difícil, que sean respetuosos de la información que brindan”, publicó Perrone, el marido de una de las hijas de Griguol.

Mas tarde, “Cacho” Fontana desmintió los rumores de su muerte. Lo hizo él mismo al aire de Radio Mitre, en el programa de Alfredo Leuco, en donde minutos antes también se había dado la información acerca de su supuesta muerte.

Para el público todo mi cariño y me tienen para rato“, expresó el conocido exconductor de “Odol Pregunta”.

Pude hablar con mis hijas y tranquilizarlas”, aclaró Norberto Palesse, tal el verdadero nombre del conocido como “Cacho Fontana”, quien actualmente se encuentra internado en una casa para adultos mayores de las denominadas “geriátricos”.

Según alcanza a oir en los audios del programa en el que salió al aire esta tarde, Fontana se encuentra en relativo buen estado de salud y de lo que no quedaron dudas es de que está plenamente lúcido.

Varios medios de comunicación dieron por muertos al ex técnico de Gimnasia Carlos Timoteo Griguol y al locutor Jorge “Cacho” Fontana

La noticia del fallecimiento de Fontana también circuló en horas de la tarde del lunes en grandes medios nacionales.

Una de las hijas de Fontana tuvo que salir a los medios a negar los rumores, tal como había ocurrido horas antes con la falsa noticia de la muerte de Griguol.

Me llegan mensajes y llamados de condolencias. Mi papá VIVE. Recién hablé con él”, explicó Antonela Fontana.

Los medios quedaron al descubierto y afortunadamente para los comunicadores y los dueños de esos medios de prensa, en la ley no existe la “mala praxis” para esta actividad, de lo contrario varios juicios pondrían en problemas a quienes ejercen la profesión de modo negligente

Ventura confirma diciendo “está chequeado”, Fantino desconfirma haciéndose el feliz, la nunca deseada muerte de una persona en este caso, Cacho Fontana

TE PUEDE INTERESAR

Supermercados: aumentaron 243% las ventas online

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó hoy la variación interanual de las ventas en supermercados y autoservicios mayoristas, e indicó que en febrero los supermercados disminuyeron un 5,8% sus ventas respecto a febrero de 2020, mientras que los autoservicios mayoristas tuvieron un alza del 31,4% precios corrientes y de 2,4% en el cálculo a precios constantes, esto es descontada la inflación del período.

Sin embargo, el dato más destacado lo aportaron las ventas en supermercados de modo online, ya que tuvieron un incremento del 243,9% respecto al mismo mes del año anterior, y representó un 3,6% del total de ventas.

TE PUEDE INTERESAR

El exponencial incremento tuvo que ver con un auge del comercio electrónico en Argentina ocurrido desde el inicio de la pandemia por coronavirus, ya que el público decidió evitar acercarse a los salones de venta habituales para cuidarse de un posible contagio.

El organismo precisó, además, que la facturación en los grandes centros comerciales o shoppings retrocedió en febrero 32,4% frente a igual período de 2020, el último mes antes del inicio de la etapa coronavirus con la puesta en marcha de medidas de aislamiento.

Durante febrero, las ventas a precios corrientes en las distintas sucursales de los supermercados ascendieron a $ 89.595 millones, lo que representó un 96,4% del total, y mostró un aumento del 25,3% respecto a igual mes del 2020.

En lo que respecta a los grandes centros comerciales, el Indec precisó que las ventas totales a precios corrientes en febrero alcanzaron un total de $16.731,8 millones, con un incremento nominal de 6,0% respecto al mismo mes del año anterior.

Por su parte, las ventas totales a precios constantes, en febrero sumaron un total de $3.989,7 millones, con una disminución de 33,3% interanual.

En base al tipo de pago, el Indec precisó que las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo ascendieron a $ 30.097 millones, equivalente al 32,4% del total, con un aumento de 25,5% respecto a febrero de 2020.

Las operaciones con tarjeta de débito en febrero sumaron $ 26.093 millones, un monto que explicó el 28,1% de las ventas totales en los supermercados, con un alza del 39,7% respecto al mismo mes del año anterior.

Por último las realizadas mediante “otros medios de pago” -que incluye a tarjetas de créditos y tickets- ascendieron a $ 4.663 millones, lo que representó el 5% del total, con un aumento del 79,9% respecto a doce meses atrás.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: 18.793 nuevos casos y 443 muertes

Nuevamente la jornada finaliza con una cifra de muertes muy elevada, 443 personas murieron y 18.793 nuevos casos fueron reportados con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina.

Según el reporte diario de la situación sanitaria del Ministerio de Salud de la Nación, la situación epidemiológica del país desde que comenzó la pandemia suma 62.087 fallecidos y 2.879.677. A su vez, de los 2.879.677 contagiados, el 88,27% (2.542.004) ya recibió el alta y 275.586 son casos confirmados activos.

TE PUEDE INTERESAR

El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 67.355 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 10.800.832 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

Ocupación de camas de terapia intensiva

La cantidad de camas en unidades de terapia intensiva es un dato que requiere de vigilancia en el marco de una segunda ola de contagios de coronavirus en el país. Este número registra un crecimiento sostenido por el aumento de los casos, tanto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), como en el resto del país. Este porcentaje es un indicador del posible desborde del sistema sanitario, que ya comenzó a manifestar colapso.

La cartera sanitaria indicó que son 5.036 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 67,7% en el país y del 76,2% en AMBA.

La situación en AMBA corresponde al 62,45% (11.738 personas) de los 18.793 infectados de hoy .

Los números de la provincia de Buenos Aires

En las últimas 24 horas la provincia de Buenos Aires registró 8.884 nuevos casos de coronavirus y 287 muertes. Se acumulan desde el inicio de la pandemia 1.253.763 casos, de los cuales 954.227 son casos recuperados y 32.000 personas perdieron la vida por la enfermedad.

Resto del país

Hoy se registraron en la Ciudad de Buenos Aires, 2.854 casos de coronavirus; en Catamarca, 210; en Chaco, 157; en Chubut, 185; en Corrientes, 127; en Córdoba, 968; en Entre Ríos, 364; en Formosa, 81; en Jujuy, 97; en La Pampa, 179; en La Rioja, 46; en Mendoza, 715; en Misiones, 98; en Neuquén, 228; en Río Negro, 268; en Salta, 157; en San Juan, 237; en San Luis, 481; en Santa Cruz, 230; en Santa Fe, 1.078; en Santiago del Estero, 111; Tierra del Fuego, 54 y en Tucumán 984.

El total de acumulados por distrito indica que la Ciudad de Buenos Aires suma 330.786 casos; Catamarca, 14.235; Chaco, 43.764; Chubut, 53.119; Corrientes, 36.717; Córdoba 219.492; Entre Ríos, 60.326; Formosa, 4.287; Jujuy, 24.441; La Pampa, 25.946; La Rioja, 13.119; Mendoza, 93.011; Misiones, 15.210; Neuquén, 69.579; Río Negro, 60.106; Salta, 33.827; San Juan, 22.216; San Luis, 35.250; Santa Cruz, 43.880; Santa Fe, 266.200; Santiago del Estero, 29.906; Tierra del Fuego, 26.100 y Tucumán, 103.397.

Se incluyen 17 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia le ganó a Newell´s y mantiene viva su ilusión

Gimnasia llegó hasta esta fecha 11 de la Copa 2021 de la Liga Profesional con el objetivo de ganar para continuar con viva en el certamen, pensando en la próxima fase. Y en la noche platense recuperó la alegría.

El equipo que conducen técnicamente Leandro Martini y Mariano Messera recibió a Newell´s y logró una victoria muy importante para dejar atrás cuatro partidos sin ganar y posicionarse a tres puntos del último equipo que está consiguiendo la clasificación en la Zona 2.

Después de un buen primer tiempo, en el cual tuvo varias oportunidades pero erró, Gimnasia logró romper la paridad y sacarse de encima una pesada mochila. Con los goles de Johan Carbonero y Matías Pérez García en el complemento, el Lobo superó a la Lepra y mantiene la ilusión.

Gimnasia Vs. Newell´s en el estadio del Bosque

Gimnasia Vs. Newell´s en el estadio del Bosque

Gimnasia empezó muy metido en el partido, presionó alto y se instaló en el campo rival. A los 4 minutos esa búsqueda de presionar en la salida de Newell´s, le dio resultado al equipo que dirigen Martini y Messera y tuvieron la primera situación clara. Matías Pérez García presionó a un rival, obligó a su error y Johan Carbonero capturó la descarga y sacó el centro al medio, para el ingreso de Eric Ramírez, quien la punteó, pero Alan Aguerre le negó el grito.

Cuatro minutos más tarde, el que quedó en posición de gol fue Johan Carbonero, quien picó de izquierda hacia el centro, se filtró a espalda de los centrales y quedó mano a mano ante Alan Aguerre, pero el colombiano remató al primer palo y el arquero despejó con sus pies.

Después de un comienzo de partido, en el que Gimnasia tuvo dos situaciones muy claras para romper la paridad, el tramite del encuentro se fue emparejando, pero siempre con la tenencia del balón en dominio del equipo local. Si bien Carbonero es una carta siempre tentadora en el ataque, el Lobo abusó de buscarlo en reiteradas oportunidades.

Newell´s buscó defenderse en su campo y apostar a la contra. Enfrente, Gimnasia se adueñó de la pelota, pero careció de ideas para romper la paridad en el primer tiempo y debió conformarse con irse al descanso sin poder festejar.

Gimnasia Vs. Newell´s en el estadio del Bosque

Gimnasia Vs. Newell´s en el estadio del Bosque

El inicio del complemento lo encontró al equipo que dirige Germán Burgos participando más del juego, buscando tener mayor tiempo la pelota y gestando sociedades en ataque para jugar cerca del arco defendido por Rodrigo Rey.

Recién a los 7 minutos de la segunda parte, la visita tuvo la primera situación de riesgo, cuando después de tiro libre, Cristian Lema ganó de cabeza por arriba, pero su cabezazo fue desarticulado por el arquero Tripero sin problemas.

En la jugada siguiente, Gimnasia encontró lo que tanto buscó. Matías Pérez García movió rápido después de una falta que le cometieron, Eric Ramírez asistió a Johan Carbonero, y el colombiano tocó el balón ante la salida de Alana Aguerre y el cierre de Nadalín para poner el 1 a 0 en el Bosque.

A los 17 minutos, Martini y Messera decidieron mover el equipo y mandaron a la cancha a Sebastián Cocimano en reemplazo de Eric Ramírez. A los segundos de haber pisado el campo de juego, el juvenil quedó mano a mano con Alan Aguerre, pero remató al cuerpo y desperdició una situación muy clara.

Cinco minutos más tarde, después de una buena jugada individual que armó Marcelo Weigandt, y tras un rebote, la pelota le quedó a Matías Pérez García, quien de media distancia sacó un fuerte y bajo remate para quebrar la resistencia de Aguerre y poner a Gimnasia 2 a 0 ante Newell´s.

Pero la alegría duró poco en el Bosque, ya que de contra, y después de un buen pique, Luciano Cingolani se filtró solo entre la defensa Tripera y ante la salida de Rodrigo Rey definió de buena manera para el descuento de la Lepra.

Eric Ramírez busca dominar la pelota en favor de Gimnasia ante la marca de varios jugadores de Newell´s

Eric Ramírez busca dominar la pelota en favor de Gimnasia ante la marca de varios jugadores de Newell´s

SÍNTESIS:

FORMACIONES:

GIMNASIA (2): Rodrigo REY; Leonardo MORALES, Maximiliano CORONEL y Germán GUIFFREY; Marcelo WEIGANDT, Víctor AYALA, Matías PÉREZ GARCÍA y Matías MELLUSO; Brahian ALEMÁN, Eric RAMÍREZ y Johan CARBONERO. DTs: Leandro MARTINI – Mariano MESSERA.

NEWELL’S (1): Alan AGUERRE; Diego CALCATERRA, Cristian LEMA y Yonathan CABRAL; Jerónimo CACCIABUE, Diego CALCATERREA, Juan SFORZA y Franco NEGRI; Maximiliano SORDO, Maximiliano RODRÍGUEZ y Alexis RODRÍGUEZ. DT: Germán BURGOS.

GOLES: ST: 8´ Johan CARBONERO (GELP), 23´Matías PÉREZ GARCÍA (GELP), 26´ Luciano CINGOLANI (N)

AMONESTADOS: PT: 31′ Eric RAMÍREZ (GELP), 36´ Juan SFORZA (GELP). ST: 29´ Manuel LLANO (N), 39´ Ignacio SCOCCO (N)

CAMBIOS: ST: 14´Luciano CINGOLANI x Alexis RODRÍGUEZ (N) e Ignacio SCOCCO x Maximiliano RODRÍGUEZ (N), 17´ Sebastián COCIMANO x Eric RAMÍREZ (GELP), 28´ Brahian AGUIRRE x Maximiliano SORDO (N) y Manuel LLANO x Jerónimo CACCIABUE (N), 31´ Bruno PALAZZO x Leonardo MORALES (GELP) y Matías MIRANDA x Matías PÉREZ GARCÍA (GELP) y 35´ Antonio NAPOLITANO x Brahian ALEMÁN (GELP)

ESTADIO: Juan Carmelo Zerillo.

ÁRBITRO: Silvio TRUCCO.

Las frases memorables de Bianchi y sus tres no a la Selección

La de hoy a sido una jornada de plenos homenajes para Carlos Bianchi. En el día de su cumpleaños 72 el Virrey no hecho más que recibir el afecto del público como también del ambiente todo del fútbol. Vélez y Boca han dado paso a las salutaciones para el hombre que llevó a ambas instituciones a lo más alto del Mundo.

Quien marcara un hito en su paso como jugador en el Stade de Reims, donde se tranformó en goleador histórico (139 goles en 164 partidos) para luego pasar al PSG donde hizo 37 goles en 38 partidos, es el técnico más ganador de la Conmebol y probablemente sea el mejor técnico de la historia del fútbol argentino a nivel clubes.

Sus logros con Vélez y Boca a nivel local e internacional y a los rivales de fuste que venció en finales mundiales son detalles no menores de una carrera incomparable: El Milán del 1994 y el del 2003 lo saben como lo supo el Real Madrid galáctico del 2000. Ese palmarés lo llevo varias veces a ser deseado como el entrenador de la Selección sin embargo, rechazó tres veces el cargo ofrecido por AFA. “No me arrepiento de no haber dirigido a la Selección porque fue mi decisión. A Grondona le dije que no en 1998, en marzo, justo antes de la Copa del Mundo en Francia, y luego en 2004 (tras la renuncia de Marcelo Bielsa) y 2006 (luego del Mundial de Alemania). Mis valores y mi forma de ser no coincidían con la Selección”, dijo en su momento

Twitter”>

Las frases inolvidables de Carlos Bianchi, el más ganador de la Conmebol

-“Palermo es el optimista del gol”.

-“A Riquelme es mejor tenerlo adentro que afuera”.

-“El momento más glorioso con Vélez fue salir campeones intercontinentales. Logramos que un barrio sea campeón del mundo”.

-“La actitud de los jugadores es más importante que el sistema de juego”.

-“Con grandes jugadores que no sean inteligentes no va a lograr cosas”.

-“En Vélez nunca imaginé lo que viviría en esos tres años, entre 1993 y 1996. Fuimos tres veces campeones de la Argentina, ganamos la Libertadores y fuimos campeones del mundo, El Milan de Capello le había ganado 4-0 al Barcelona de Cruyff en la final de la Liga de Campeones de Europa y nosotros éramos un club humilde de un pequeño barrio y los vencimos 2-0. Nunca lo imaginamos”.

– “Contra el Real Madrid los jugadores de Boca hicieron un partido extraordinario. Enfrente estaban Figo, Hierro, Guti, Raúl, McManaman, Makelele, Casillas, Roberto Carlos, y Del Bosque como entrenador. Humildemente, nos la arreglamos para ser campeones del mundo”.

Kicillof: “Vamos a honrar a Meoni profundizando su trabajo”

El gobernador bonaerense Axel Kicillof participó del homenaje a Mario Meoni en Merlo junto al presidente Alberto Fernández y al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y aseguró que desde la Provincia van a darle continuidad a sus proyectos.

“Mario deja un legado, una huella. Hoy uno de los mejores homenajes que podemos hacer es, mientras lo despedimos, firmar estos convenios que eran un sueño de él, un trabajo de él, de su Ministerio”, aseguró el Gobernador en el marco de la presentación del programa “Paradas Seguras” y la entrega de patrulleros para el municipio de Merlo.

TE PUEDE INTERESAR

“Es un momento difícil para todos, un acto difícil, unas palabras difíciles. Despedimos a un hombre de la provincia de Buenos Aires. A un ex intendente, a un tipo que conocía cada rincón de esta Provincia“, manifestó Kicillof con un tono sentido.

“Traigo el compromiso de toda la provincia de Buenos Aires de seguir trabajando en sus proyectos, en sus ideas y en las realizaciones que estaban por venir”, anunció. En ese sentido, el principal proyecto que tenía en cartera el ex Ministro de Transporte era la nueva licitación de la Hidrovía Paraguay – Paraná, un circuito clave para la economía nacional por la circulación de cargueros y la cantidad de puertos que la abastecen.

“Vamos a seguir avanzando en proyectos de él, en poder darle un nuevo vuelo a la hidrovía, al Canal Magdalena, a la redistribución de la carga en los puertos”, aseguró Kicillof. “No vamos a cansarnos de seguir homenajeándolo a través de sus planes, sus proyectos y sus obras”, concluyó. Además del Gobernador bonaerense, también brindaron un emotivo discurso el presidente Alberto Fernández y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

La reunión del Consejo Federal de la Hidrovía (CFH) estaba prevista para esta tarde, pero finalmente fue postergada por el fallecimiento del Ministro, según confirmó e informó el secretario ejecutivo del CFH, Leonardo Cabrera.

Mario Meoni falleció el viernes por la tarde producto de un shock hipovolémico tras sufrir un accidente de tránsito en la Ruta Nacional 7, cuando se dirigía a la ciudad de Junín, donde se había radicado junto a su familia, desarrollado su carrera política y de la que había sido intendente entre 2003 y 2015.

TE PUEDE INTERESAR