El presidente Alberto Fernández encabezó esta tarde el lanzamiento de “Contenidos Argentinos”, un acuerdo social para el desarrollo de la industria cultural nacional, que estipula beneficios impositivos para la producción y exportación de contenidos.
El acto se realizó en el marco del Consejo Económico y Social, y tuvo la presencia de destacadas figuras de la cultura argentina, como el productor Adrián Suar, el actor Pablo Echarri y el músico Gustavo Santaolalla, entre otros.
TE PUEDE INTERESAR

“Si hay algo distintivo en la Argentina, es la calidad de nuestros actores y actrices, de nuestros músicos, productores y directores”, expresó Alberto Fernández, luego de que el presidente del Consejo, Gustavo Béliz, le otorgara la palabra. “Por todo eso, creo que este paso dentro del Consejo Económico y Social es muy importante”.
El presidente destacó la calidad de los programas, series y películas que se producen en el país, “así como nuestros músicos son galardonados mundialmente”, y manifestó: “Lo primero que tenemos que hacer es volver a darle vida al arte argentino. Los pueblos necesitan pan para estar bien alimentados, y necesitan arte para alimentar el alma“.
“La cultura argentina tiene magníficos exponentes”, insistió Alberto Fernández, y remarcó que “tenemos que ser capaces de llenar de contenidos argentinos las pantallas argentinas”.
Del acto participaron también el ministro de Producción, Matías Kulfas, el de cultura, Tristán Bauer, el presidente del Enacom, Claudio Ambrosini, el secretario de Medios, Juan Francisco Meritello, y representantes de las cámaras de productores y actores de Argentina.
¿De qué se trata el Plan Contenidos Argentinos?
Según informaron desde el Consejo Económico y Social, el proyecto “Contenidos Argentinos” tiene como ejes la realización de incentivos para la exportación de contenidos, beneficios impositivos para la producción de los mismos y llevar adelante procesos de capacitación laboral.
En cuanto a los incentivos para la exportación, pretenden generar “un impacto del orden del 22% en el incremento de la competitividad en el sector”, mediante la Ley de economía del conocimiento -con beneficios impositivos del orden del 70% en aportes patronales y de 60%, 40% o 20% del Impuesto a las Ganancias para las empresas que tengan como actividad principal la producción y postproducción audiovisual-; derechos de exportación del 0% para las producciones audiovisuales nacionales; y la agilización de la devolución del 21% del IVA.
En tanto que sobre los acuerdos y reglamentaciones para la producción nacional, se acordó el compromiso de exhibición de contenidos nacionales en señales internacionales, el compromiso de programación de ficciones originales de producción nacional en las pantallas de TV, la reglamentación de los derechos asociados a la comercialización de obras audiovisuales exhibidas en plataformas y la promoción industrial con fondos públicos para la producción de contenidos digitales. También, crearán el Fideicomiso “Contenidos Argentinos” para la coproducción de ficción original.
Por último, en cuanto a la innovación laboral, pretenden generar procesos de capacitación, actualización y formación de trabajadores permanente, y nuevos acuerdos de competitividad laboral a partir de las nuevas maneras de producir.
TE PUEDE INTERESAR
