back to top
14 C
La Plata
domingo 14 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9490

Coronavirus: judiciales bonaerenses continúan con retención

Los judiciales bonaerenses resolvieron continuar con la retención de tareas presenciales desde este lunes y hasta el viernes en reclamo de medidas ante la segundo ola de coronavirus. Los trabajadores exigen a la Suprema Corte de Justicia que tomen medidas para restringir la presencialidad en los ámbitos laborales.

A través de un comunicado, la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) dio a conocer que “ante la falta de nuevas disposiciones de la Suprema Corte y la Procuración General que restrinjan la presencialidad, la AJB dispuso darle continuidad a la medida de retención de tareas presenciales con trabajo remoto a partir del lunes 10 de mayo”.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, el gremio conducido por Pablo Abramovich en la provincia de Buenos Aires confirmó que “la medida gremial se decreta hasta el viernes 14 de mayo y luego se analizará su continuidad”.

La medida comenzó el miércoles de la semana pasada debido a que desde la AJB denunciaron que en abril “se empezó a registrar un crecimiento descontrolado de casos” de coronavirus. Asimismo, expresaron que tras una reunión, “los funcionarios de la Corte presentes no transmitieron compromisos concretos respecto del dictado de las medidas reclamadas”.

Judiciales reclaman medidas ante la segunda ola de coronavirus (Foto archivo)

Judiciales reclaman medidas ante la segunda ola de coronavirus (Foto archivo)

Al mismo tiempo, la semana pasada los judiciales presentaron una carta a la Suprema Corte para comunicar el comienzo de la retención de tareas presenciales con puesta a disposición para realizar trabajo remoto. En la misiva, también reclamaron medidas que limiten la presencialidad al mínimo indispensable en el Poder Judicial.

Desde la AJB indicaron que “nuestra organización sindical ha dispuesto realizar una retención de tareas presenciales con puesta a disposición para realizar trabajo remoto –en los casos donde las funciones a desarrollar, la disponibilidad de equipamiento y conectividad, entre otros factores, lo permitan- como medida de autotutela y prevención del daño ante el incumplimiento del empleador respecto de su obligación de garantizar, en el contexto de la emergencia sanitaria desatada por el COVID-19, el cuidado de la salud, higiene y preservación de la capacidad psicofísica de las y los trabajadores del Poder Judicial”.

Finalmente, exigieron que “reiteramos el requerimiento para que en el marco de las medidas a adoptar se disponga la prohibición para realizar tareas presenciales de aquellos trabajadores y trabajadoras que integran los grupos de riesgo del COVID-19 (Res. SC 149/20 y 166/20), se limite la realización de audiencias y entrevistas periciales exclusivamente al formato virtual, se restrinja el diligenciamiento de mandamientos y notificaciones así como la realización de otras intervenciones fuera de sede a aquéllas relacionadas con cuestiones de máxima urgencia y debidamente fundadas por la autoridad que requiera el acto procesal, y se mantenga inalterada la dispensa de quienes tienen a cargo hijos o hijas en edad escolar”.

TE PUEDE INTERESAR

Copa de la Liga: así quedaron los Cuartos de Final

Este fin de semana se llevó a cabo la fecha N°13 de la Copa de la Liga, la última de la fase regular, y quedaron definidos los cuatro cruces de Cuartos de Final. Colón y Vélez finalizaron como primeros en cada uno de los dos grupos, pero sin dudas el mayor atractivo de la próxima fase no estará allí sino en la disputa de un nuevo Superclásico entre River y Boca.

Boca finalizó en la segunda colocación de la Zona A y tendrá ventaja de localía ante River, que llegó al día domingo afuera de todo, pero luego de golear a Aldosivi por 4-1 pudo escalar al tercer puesto en la Zona B. Xeneizes y Millonarios también deberán cruzarse, con fecha a definir, por los Octavos de Final de la Copa Argentina.

En lo que respecta a los primeros de cada zona vale señalar que Colón se cruzará ante Talleres en los Cuartos de Final de la Copa de la Liga. La T llegó a la fecha final en la tercera ubicación, pero cayó ante Lanús y estuvo a un gol de quedarse afuera: si Unión le hubiese ganado al Sabalero le habría arrebatado la cuarta colocación.

Por su parte Vélez enfrentará en la siguiente instancia a Racing en el José Amalfitani. La Academia superó hoy a San Lorenzo por 2-0 y no solo lo dejó afuera de los Playoffs sino que consiguió meterse en la cuarta colocación de la Zona A, ayudado en parte por la derrota de Rosario Central a manos de Platense.

Por último quienes también se verán las caras en los Cuartos de Final de la Copa de la Liga serán Estudiantes e Independiente: el Pincha culminó como segundo de la Zona A a pesar de caer con Argentinos, y el Rojo escaló al tercer puesto en la Zona B aprovechando que Talleres y Unión no pudieron ganar. Ese cruce será en La Plata.

A la hora de observar la proyección del cuadro se observa que el ganador del cruce entre Colón y Talleres se medirá con el vencedor del duelo entre Estudiantes e Independiente. Por el sector inferior hay quizás más historia en juego: quien gane entre Vélez y Racing se verá las caras con el ganador del duelo entre River y Boca.

Así quedaron las posiciones finales:

Los Cuartos de Final de la Copa de la Liga ya tienen a sus ocho clasificados.

Los Cuartos de Final de la Copa de la Liga ya tienen a sus ocho clasificados.

Estudiantes jugará con Independiente en Cuartos de Final

Este mediodía Estudiantes visitó a Argentinos Juniors en La Paternal con la intención de sumar de a tres para soñar con adueñarse del primer lugar de la zona, pero perdió y no pudo hacerlo. Ya en horas de la noche finalmente el Pincha conoció ante quién jugará en Cuartos de Final de la Copa de la Liga, instancia a la que avanzó como segundo de grupo: Independiente.

El equipo de Avellaneda superó a Huracán por 3-1 y se aprovechó tanto de la derrota de Talleres frente a Lanús como del empate de Unión ante Colón para escalar en la última jornada del quinto al tercer lugar de la Zona B. En esa posición el cruce de la siguiente instancia le deparará al segundo de la Zona A, que es justamente el Pincha.

Previamente en un domingo a puro fútbol Estudiantes había caído 2-0 ante Argentinos, aunque había conseguido mantenerse en la segunda colocación gracias a la posterior derrota de San Lorenzo 2-0 a manos de Racing. Si el Ciclón sumaba de a tres se podía meter como escolta de Colón, pero hizo todo lo contrario: perdió y quedó eliminado.

Ahora tanto el plantel como el cuerpo técnico de Estudiantes saben que, al finalizar en el segundo lugar, tendrán ventaja de localía de cara a los Cuartos de Final de la Copa de la Liga, por lo que el encuentro ante Independiente por la siguiente fase, que todavía no tiene día ni horario definido, se jugará en el Estadio Jorge Luis Hirschi del elenco Albirrojo.

Luego del traspié frente al Bicho el plantel quedó liberado por unas horas, pero desde mañana volverá a entrenarse en el Country Club de City Bell pensando ya en la continuidad de la competición. Luego de una Copa Diego Maradona en la que el equipo navegó entre los últimos puestos, ahora está entre los ocho mejores.

El último cruce entre Estudiantes e Independiente fue en agosto de 2019.

El último cruce entre Estudiantes e Independiente fue en agosto de 2019.

Estudiantes rescató un empate agónico en un partidazo

Después de conseguir su primera victoria en el Torneo Apertura del fútbol femenino de AFA el pasado fin de semana en su visita a Excursionistas, Estudiantes buscaba repetir este domingo frente a Huracán. Sin embargo no pudo ganar y debió conformarse con un punto, luego de empatar 3-3 frente al Globo en City Bell.

El equipo que conduce técnicamente Pablo Pastor entró dormido y lo pagó caro, ya que en la primera jugada del partido Brisa Campos consiguió abrir el marcador. Para colmo de males antes de la media hora de juego Luciana Nievas extendió la ventaja. Sin embargo con una gran ráfaga final Julieta Lema y Candela Pagola lo empataron antes del descanso.

Ya en el complemento, con Estudiantes buscando nuevamente la ventaja, el fútbol femenino de Huracán volvió a golpear, esta vez por intermedio de Florencia Silva. Luego el Pincha fue con todo en busca de una nueva igualdad, y luego de dilapidar varias ocasiones, finalmente llegó al 3-3 final a través de Evangelina Alfano en tiempo de descuento.

Luego de este encuentro el fútbol femenino de Estudiantes se ubica en la séptima colocación de la Zona B, con 6 unidades en 6 partidos, a dos de la cuarta colocación que hoy por hoy es de Rosario Central. El próximo rival que afrontarán las Leonas será uno de los más complicados: River y como visitantes.

SÍNTESIS

ESTUDIANTES (3): Jorgelina RIOLFO; Candela PAGOLA, Milagros CORTÉS, Ailín FRANZANTE y Julieta GERGO; Dolores FERNÁNDEZ BRESCIA, Evangelina ALFANO, Johana GALLIOTTI y Justina NÁPOLI; Karen GIMÉNEZ y Julieta LEMA. DT: Pablo PASTOR.

HURACÁN (3): Aylén MONTIEL; Guadalupe GONZÁLEZ, Giuliana MORDINI, Ludmila OPORTO y Bárbara CALVO; Rocío ALTAMIRANO, Florencia SILVA y Brisa CAMPOS; Luciana PÉREZ, Silvana PERALTA y Luciana NIEVAS. DT: Juan PALERMO.

GOLES: PT: 1’ Campos (H), 28’ Nievas (H), 36’ Lema (E) y 40’ Pagola (E). ST: 10’ Silva (H) y 46’ Alfano (E).

CAMBIOS: PT: 42’ Victoria BEDINI x Nápoli (E). ST: 22’ ALMEIDA x Campos y L. PÉREZ J. Sánchez (H), 25’ G. SÁNCHEZ x Peralta (H), 31m Marcia PIMIENTA x Altamirano (H) y 42m Maite NICOLINI por Giménez (E).

CANCHA: Country de City Bell.

ÁRBITRA: Roberta ECHEVERRÍA.

Cambaceres debutó con un empate en Ensenada

Después de casi cuatro meses sin competencia finalmente Defensores de Cambaceres volvió al ruedo este domingo, en el marco de la primera fecha del torneo de Primera D. Fue frente a Liniers, en condición de local en el Estadio 12 de Octubre de Ensenada, en un encuentro que finalizó igualado por 1-1.

El Rojo no pudo sumar de a tres en el debut de Carlos Da Ponte, quien regresó al banco de Cambaceres luego de nueve años, a pesar de que contó con algunas ocasiones para poder quedarse con la victoria. Arrancó abajo casi desde el vestuario, pero logró sobreponerse para rescatar al menos un empate.

Ignacio Sallaberry fue el autor del tanto con el que Liniers se puso en ventaja, mientras que antes del entretiempo Elías Torancio consiguió nivelar las acciones para que Defensores de Cambaceres se fuera al descanso con el 1-1 parcial. En la segunda parte ninguno de los dos equipos tendría la puntería para ganarlo.

En la próxima fecha el equipo de Ensenada enfrentará como visitante a Deportivo Paraguayo, que mañana debutará en el Apertura frente a Juventud Unida. Vale recordar que pese al anuncio de AFA de que sumaría equipos a la Primera D en este primer torneo del año solamente hay 12 participantes.

SÍNTESIS

DEFENSORES DE CAMBACERES (1): Julián LOBELOS; Leonel CAIELLI, Jorge ROSAS, Tomás SQUIE y Juan Manuel DÍAZ; Rodolfo FERNÁNDEZ, Leonel GARCÍA, Esteban CORONEL y Sebastián FERRARIO; Sebastián YBARES y Elías TORANCIO. DT: Carlos DA PONTE.

LINIERS (1): Ignacio DÍAZ PEYROUS; Rodrigo DI MOTTA, Lucas MIGUENS, Víctor LÓPEZ y Juan Pablo GODOY; Ignacio SALLABERRY, Luciano GROSSO, Ian LYNCH y Francisco MARIÑO; Franco PÉREZ y Franco MÉNDEZ. DT: Fabián CABELLO.

GOLES: PT: 4’ Sallaberry (L) y 37’ Torancio (C).

CAMBIOS: ST: 12’ Santiago PALACIO x Lynch y Jonathan CÓRDOBA x Pérez (L), 20’ Diego MARTÍNEZ x Fernández (C), 28’ Javier CERMESONI x Méndez (L), 30’ Tomás YORIO x Torancio y Nicolás FERREIRA x Ybares (D), 36’ Santiago FORMICHELLI x Mariño (L) y 48’ Julián LOYOLA x Caielli (D).

CANCHA: 12 de Octubre.

ÁRBITRO: Brian RODRÍGUEZ.

El TOC de ser ordenado provocó rivalidad en TikTok

Tanto el orden como el desorden llevados al extremo pueden acarrear problemas de conductas, como ocurre con el TOC, trastorno obsesivo compulsivo.

Un video de la, casualmente llamada, red social TikTok puso en veredas opuestas a quienes defienden a rajatabla el orden en la casa de aquellos que prefieren vivir sin esa presión constante de tener todo perfecto. Y hasta en Twitter de hicieron eco.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuándo se es ordenado y en qué momento se convierte en TOC?

Ser ordenado es un rasgo de la conducta que implica disciplina y constancia, habilidades que se empiezan a desarrollar en la infancia, mediante comportamientos de imitación de las figuras de referencia, que normalmente son los padres. El problema reside en si se convierte en un trastorno obsesivo compulsivo, popularmente denominado TOC.

Una cosa es ser ordenado, metódico, pulcro y preciso, y otra muy distinta es vivir de una manera enfermiza el orden.

La obsesión por tener todo en su sitio suele ser un reflejo de que la persona piensa que puede controlar la vida en sus aspectos ordinarios y que, por ende, puede evitar las catástrofes inesperadas de la existencia actuando según un orden rígido.

De esta manera, llegan a pensar que, si no está todo ordenado por colores, tamaño, etc., puede suceder un desastre que arruine sus vidas. Esa es la impresión que da el protagonista del video de TikTok en cuestión.

Algunos llegan a convertirse en esclavos de rituales y conductas que deben ejecutar compulsivamente si no quieren que suceda algo malo, revelando la existencia de un TOC.

Según los especialistas, un TOC se da cuando:

• La necesidad de ordenar provoca verdadera angustia.

• Existen pensamientos repetitivos y a menudo con un componente estrafalario (si no lo coloco así, ocurrirá tal cosa) .

• Se realizan conductas repetitivas ejecutadas compulsivamente que alivian la ansiedad que produce no tenerlo todo en orden.

• Se consume demasiado tiempo en tareas improductivas e inútiles.

• La conducta ritualizada, suele generar dosis elevadas de sufrimiento y malestar.

El video de TikTok que muestra la búsqueda de tener todo en un perfecto orden…. ¿es una virtud o es una manía producto de un TOC?

Y a la inversa ¿qué esconde un desorden excesivo?

Demasiado desorden puede ser la manifestación de la existencia de un trastorno de la voluntad como es la apatía, la abulia o la astenia o ser un indicativo de la posible presencia de una depresión, ansiedad y, en menor medida, de un trastorno de la personalidad.

Y es que el desorden en los espacios que habitamos es señal de desorden en nuestro mundo interior.

Tener todo revuelto a nuestro alrededor lanza un mensaje de confusión interna, falta de estructuración y desorganización de los proyectos vitales, apoyado por emociones de inseguridad, miedo al cambio, confusión e incertidumbre.

Podría decirse que estar saturado de objetos desordenados significa estar saturado de ideas y proyectos sin resolver.

La solución como siempre es el equilibrio: Ni blanco ni negro

Pero como los extremos nunca son buenos, en referencia a las realidades humanas, también existe la posibilidad de tener un entorno desordenado, pero bien organizado.

El “ni muy muy ni tan tan” que no parece aplicar el air del video de TikTok.

El orden hace referencia a la forma en la que están colocados los objetos, y la organización es un sistema para conseguir un resultado deseado.

Si lo que se busca es eficacia, eficiencia y rapidez, entonces el orden tradicional puede ser los más apropiado, pero si lo ansiado es la creatividad, lo original y lo novedoso, hay experimentos que demuestran que los entornos flexibles y desordenados facilitan la consecución de éste objetivo.

Por eso, popularmente se dice que los grandes genios han sido un verdadero monumento al desorden (aunque ser desordenado no convierte a nadie en un genio), o que hay personas que siempre encuentran lo que buscan a pesar de tenerlo todo desordenado.

Se podría concluir que, la manía por el orden y el afán de perfección y pulcritud que sienten algunas personas pueden ser un rasgo de personalidad muy ventajoso en algunas situaciones que requieren de un alto grado de rigurosidad, precisión y exactitud, pero también puede indicar la existencia de un trastorno obsesivo compulsivo.

En cambio, la propensión al desorden y los espacios flexibles, movibles y de escucha al cambio, pueden avivar la creatividad, pero en exceso, pueden demostrar la existencia de un mundo interno caotizado, desorganizado y sufriente.

Y… ¿Qué es FIFO?

Otra de las conclusiones del video de TikTok: ¿Qué demonios es el FIFO?

Muchos usuarios que observaron el video organizacional de productos y elementos en el hogar en la red TikTok, hablaron del FIFO como una práctica común en diversas áreas del conocimiento.

Otros, sorprendidos, se preguntaban si es otra clasificación de un nuevo TOC.

Lo cierto es que el FIFO hace referencia a unas siglas en inglés y están relacionadas con la manera que se observa en el video de TikTok, acomoda su protagonista los productos alimenticios de manera que los que llegaron antes se consuman antes.

Una práctica, que lejos de ser un TOC, tiene muchos beneficios para quienes la respetan a la hora de acomodar la alacena, la heladera o el freezer.

El FIFO proviene del acrónimo en inglés “First In, First Out” o “Primero en entrar, primero en salir” y es un concepto utilizado en estructuras de datos, contabilidad de costos y teoría de colas.

Guarda analogía con las personas que esperan en una cola y van siendo atendidas en el orden en que llegaron, es decir, que “la primera persona que entra es la primera persona que sale”.

Referido al video de TikTok, se da en el momento que ordena la heladera y la alacena, cuando aplica el procedimiento que tiene como finalidad desplazar la materias primas, ingredientes, insumos y alimentos conforme a su fecha de entrada, elaboración y/o caducidad… y lejos está de ser un TOC.

Consiste en colocarlos de tal manera que se asegure la rotación de los mismos en almacenamiento en seco, refrigerado y/o congelado.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: importante aumento en la detección de casos de las cepas de Manaos y Reino Unido en Argentina

Las cepas de coronavirus de Reino Unido y de Manaos registraron un aumento en la frecuencia de detección de casos en todo el país, según se desprende del último informe elaborado por Proyecto PAIS sobre vigilancia de variantes de SARS-CoV-2 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación,

El estudio, que comprendió un total de 1.848 muestras de la CABA y de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Neuquén, Santa Fe, Río Negro, Mendoza, San Luis y Entre Ríos, mostró que hubo un aumento en la frecuencia de detección de las variantes 501Y.V1 (Reino Unido), 501Y.V3 (P.1, Manaos) de coronavirus y para la mutación L452Q sin nexo epidemiológico con turismo al exterior entre principios de marzo a fines de abril.

TE PUEDE INTERESAR

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), hubo una frecuencia del 27,1% (CABA) y del 12,8% (GBA) para la variante Reino Unido; 31,3% (CABA) y del 31,9% (GBA) para la variante 501Y.V3 de Manaos; y del 33,3% (CABA) y del 48,9% (GBA) para la mutación L452Q compatible con linaje C.37.

Hasta el momento, no se detectó la combinación de mutaciones característica de la variante de coronavirus de Sudáfrica, se informó.

“Para mediados de abril se observó que más del 90% de los virus SARS-CoV-2 que circularon en el AMBA poseen mutaciones en la proteína Spike que los diferencian de los virus que circularon en la primera ola”, se explicó.

El informe destaca que la variante de coronavirus Manaos fue detectada en el Gran La Plata en el 70,7% de los casos analizados mientras que en Mar del Plata fue del 42,9% de los contagios.

La ciudad de Tandil presentó 62,5% de los casos asociados con variante de Reino Unido.

RESTO DEL PAÍS

En San Luis se detectó la variante Manaos en 46,6%; y en Entre Ríos se observó también un predominio de esta variante, en 58,3% de los casos, en personas que no habían viajado al exterior ni tenían nexo epidemiológico con viajeros.

En General Alvear, en Mendoza, todos los casos analizados corresponden a la variante de Manaos, aunque se precisó que “este brote está asociado al reingreso de un contingente turístico de residentes locales”.

A su vez, en la provincia de Santa Fe se realizó la detección de dos casos de variante 501Y.V3 (Manaos) y un caso de variante 501Y.V1 (Reino Unido) en individuos sin antecedente de viaje al exterior o contacto estrecho con viajeros.

En Córdoba se detectaron dos casos de la variante 501Y.V3 (P.1, Manaos) en individuos con antecedente de viaje y siete casos de la variante 501Y.V1 (Reino Unido), dos de ellos con antecedente de viaje a México y cinco adquiridos en la comunidad.

Por último, en la provincia de Neuquén se detectó un caso de variante 501Y.V3 (Manaos) en un trabajador local temporal.

¿Qué es el Proyecto PAIS?

El Proyecto PAIS fue creado desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, el Consorcio interinstitucional para la Secuenciación del genoma y estudios genómicos de SARS-CoV-2. Está conformado por grupos de investigación de diferentes instituciones con el objetivo de secuenciar el genoma y realizar demás estudios genómicos del SARS-CoV-2.

Coordinado por la Dra. Mariana Viegas del Laboratorio de Virología Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, el equipo trabaja articulada y colaborativamente para realizar estudios genómicos de SARS-CoV-2 en nuestro país y aportar tanto al conocimiento local como a la base de datos global de circulación viral GISAID (Global Initiative on Sharing All Influenza Data).

TE PUEDE INTERESAR

En una mesa poco plural, Juana Viale atragantó a todos

La mesa estaba servida para que sea una velada tranquila, sin sobresaltos, sin grieta ni controversias ideológicas. La producción de Nacho Viale le garantizaba a su hermana Juana Viale una noche singular. Tan singular que la pluralidad había sido descartada. Pero… Habría una sorpresa inesperada.

La participación de Patricia Bullrich, Baby Etchecopar, Diego Cabot y Luis Gasulla, hacían imaginar diálogos cargados de críticas hacia un solo destinatario o quizás destinataria que tácitamente todos conocían. Y nafie se ubicaría allí para defender esa posición. La voz mandante estaba asegurada, nadie iba a sufrir el “embate” de algún díscolo invitado que osara contradecir el discurso único que convalidarían los 4 personajes sentados a la mesa.

TE PUEDE INTERESAR

Salvo que una “incorrección” de la conductora la erigiera a ella en el lugar del “calefón” que muchos programas utilizan como válvula de escape para fingir pluralismo invitando a un solo representante de la idea contraria para ser sometido al escarnio de la mayoría predominante.

Es que ni Bullrich, ni Baby Etchecopar, ni el periodista creador de las fotocopias de los cuadernos de Centeno, Diego Cabot, ni Gasulla, de quien nadie sabe demasiado más que odia la letra “K”, iban a poner en apuros la idea fuerza de que el gobierno de Mauricio Macri tuvo sus “defectillos” y pequeñas debilidades que Bullrich quiere instalar que solucionará cuando sea presidenta, tal como lo manifestó literalmente.

Pero sin embargo apareció el “cisne negro” en la mesa, y no fue otra que la mismísima Juana Viale, quien en un rapto de “deliriums kuka” puso en duda la afirmación de Baby Etchecopar acerca de que el actual es el peor gobierno de la historia argentina. Y no sólo eso, hasta nombró uno que para ella era aún peor… Y no fue la dictadura de Videla el que Juana Viale trajo a colación a la cena, sino el del propio Macri, paralizando los corazones de los mesmerizados invitados y probablemente el de su propio hermano Nacho Viale que desde el control no sabría como frenar la osadía de su beligerante hermana.

El diálogo comenzó con Baby Etchecopar copando la palabra para asegurar lo que dice desde el 11 de diciembre de 2019.

“Este es el peor gobierno de la historia Argentina y eso que viví los 70 de Isabelita”, comenzó arengando el actor y conductor anti K.

A lo que calmada y en tono íntimo, como pidiéndole honestidad intelectual, Juana Viale le contrapuso la pregunta: “¿Peor que Macri?”.

Luego de un breve silencio incómodo, un Baby Etchecopar balbuceante intentó una réplica susurrando: “Macri no fue peor”.

En ese instante, como para salvar la situación, y dándose por aludida por haber permanecido los 4 años de la gestión macrista, Patricia Bullrich terció en la escena y aportó: “Bueno, el gobierno de Macri tuvo problemas…”, a lo que un poco más repuesto de la sorpresa de la pregunta de Viale (que le había caído peor que los golpes de Navarro en los pasillos de Radio 10), Etchecopar agregó: “fue republicano”.

Juana Viale dejó shockeados a Patricia Bullrich y Baby Etchecopar cuando los descolocó preguntando si el gobierno de Macri no fue el peor de la historia argentina

Pero Viale no se amilanó y fue por más afirmando : “pero económicamente el gobierno de Mauricio Macri fue tremendo”, siendo nuevamente Bullrich la que salió a realizar esa tímida autocrítica que le permitiese salir de una situación inimaginable al sentarse a la mesa un rato antes.

Fue así como aceptó la ex Ministra de Seguridad: “económicamente nos fue mal, pero también tuvimos logros”.

Luego de un vaso de agua y algo repuesto del impacto, Etchecopar atinó sólo a descalificar a su impensada rival discursiva tratándola de “joven”, en ese tono degradante, en el cual se utiliza una palabra supuestamente elogiosa, para desprestigiar a quien la afirma.

“Vos sos joven, ¿sabés lo que es gobernar? “ como justificando las dificultades a la hora de tomar decisiones. Etchecopar finalizó así, sin aclarar si esa defensa argumentativa le cabía al gobierno de Macri o al actual.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes sufrió por arriba, Zielinski se enojó y apuntó

Estudiantes llegó a la Paternal ya clasificado a los cuartos de final de la Copa 2021 de la Liga Profesional y ante Argentinos Juniors, Ricardo Zielinski presentó un equipo alternativo.

Con tan solo tres jugadores titulares, el Ruso aprovechó el encuentro ante el Bichito para probar futbolistas que no venían jugando y verlos en un partido por los puntos ya con la tranquilidad de haberse metido entre los mejores del certamen.

Ricardo Zielinski se paró cerca de la línea lateral y por delante del banco de suplentes cuando empezó el partido en el estadio Diego Armando Maradona y en silencio observó gran parte del rendimiento de Estudiantes.

Con tranquilidad, el Ruso miró jugadores y empezó a sacar conclusiones tal como lo pretendía para ver con quiénes contar en la fase de definición y posteriormente cuando llegue el mercado de pases.

Pero la tranquilidad para el técnico de Estudiantes duró tan solo 40 minutos cuando Emanuel Herrera ganó por arriba en el área grande y le bajó la pelota a Fausto Vera para que el mediocampista marque la diferencia en el marcador.

Formación de Estudiantes ante Argentinos Juniors

Formación de Estudiantes ante Argentinos Juniors

Enojado con la situación y el gol que le convirtieron, Ricardo Zielinski mandó una frase al aire enojado con el equipo. “No te pueden cabecear ahí, viejo”, fue el grito del Ruso y su expresión de enojo con la fas defensiva del equipo en la pelota detenida.

En lo que va de la Copa 2021 Estudiantes se jactó de ser uno de los equipos con menor cantidad de goles en su arco, pero en la Paternal perdió ese lugar que supo defender y al igual que en el partido ante Banfield sufrió de una manera que en el club duele y mucho.

En un partido para sacar conclusiones, el técnico de Estudiantes se llevó varias anotaciones y espera corregir rápido para no sufrir en las definiciones que se le vienen en la Copa 2021.

Cafiero encabeza el lanzamiento de nueva línea productiva

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, encabezará mañana desde las 11 horas, un encuentro en el que se presentarán las políticas públicas para la reactivación productiva y una nueva línea de financiamiento para la transformación digital en el Polo Maderero Berazategui – Empresa Dealer S.A.

De la actividad formarán parte el ministro de Desarrollo Productivo, Matias Kulfas; las y los intendentes de Quilmes, Mayra Mendoza; Berazategui, Juan José Mussi; y Florencio Varela, Andrés Watson; el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa.

TE PUEDE INTERESAR

Durante el encuentro se pondrán en valor la política industrial del Gobierno Nacional que busca el sostenimiento y la reactivación de las empresas. En ese sentido, se presentarán las políticas públicas para la reactivación productiva, junto a la difusión de herramientas a disposición de las PyMEs de todo el país.

Por otra parte, se anunciará el lanzamiento de una Línea de financiamiento para la Transformación Digital, destinado a PyMEs, para la adquisición de bienes de capital y licencias de software que permitan adoptar soluciones 4.0.

De la actividad también formarán parte los secretarios de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, y de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz; el presidente de Dealer SA, Matias Lucchelli; los presidentes de la UIA Florencio Varela, Antonio Da Costa y Quilmes, Horacio Castagnini; el titular del Polo Maderero, Roberto Ventimiglia, junto a una veintena de empresas radicadas en el Polo. En forma virtual formarán parte del encuentro ministros de Producción y autoridades de áreas productivas de todas las provincias y Cámaras empresarias de todo el país.

TE PUEDE INTERESAR