back to top
4.8 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9153

La Plata: simularon ser policías para cometer un robo a una jubilada

Tres falsos policías armados asaltaron a una jubilada de 81 años en su vivienda del barrio San Carlos, de la ciudad de La Plata, tras simular un allanamiento, y le robaron dinero, un celular, un televisor y documentos, informaron fuentes policiales.

El hecho, que ocurrió el miércoles a las 20 pero se conoció hoy, se registró mientras la víctima, Lida M., se encontraba en su casa de en la calle 531, entre 134 y 135, y preparaba la cena.

TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo con los investigadores, los delincuentes -que vestían ropa oscura, tenían sus rostros tapados con barbijos y contaban con un ariete como los que usa la policía- destrozaron a golpes la puerta de madera de la casa.

Los delincuentes le dijeron a la mujer que eran policías y que se trataba de un allanamiento y, luego, apuntándole con una pistola en la cabeza, le exigieron que entregue dinero y objetos de valor.

La mujer les entregó su billetera con dinero en efectivo, un televisor, un celular y un bolso con documentos, tras lo cual los ladrones se marcharon.

El hecho es investigado por personal del Gabinete Técnico Operativo de la subcomisaría La Unión.

TE PUEDE INTERESAR

Copa América: Argentina vs. Brasil, solo en la Final

La Selección Argentina tuvo fecha libre en la cuarta jornada del Grupo A de la Copa América, pero por los resultados que se dieron no solo mantuvo el primer lugar sino que se aseguró finalizar en alguno de los dos escalones principales de la zona. De ese modo quedó garantizado que solo podrá enfrentarse ante Brasil si ambos llegan a la Final.

Ayer Uruguay superó a Bolivia por 2-0 en primer turno y Paraguay hizo lo propio con Chile con un marcador similar, por lo que la Albiceleste continúa en el primer lugar con 7 unidades. El seleccionado guaraní lo sigue con 6, mientras que la Roja tiene 5 y la Celeste 4. Como Chile queda libre y los otros dos juegan entre sí en la fecha final, solo uno podría pasarlo.

El cuadro de la Copa América establece que los dos primeros de una zona van de un lado y los dos primeros de la otra van del otro. Como Brasil ya tiene el primer puesto asegurado en el Grupo B, dado que tiene 9 unidades y sus perseguidores cuentan con 4 a falta de una jornada, un cruce en una instancia previa sería imposible.

Además la Selección Argentina también tiene asegurado que un posible enfrentamiento ante Chile solo podría darse también en una hipotética Final, ya que así como el equipo de Lionel Scaloni no puede bajar del segundo puesto, el que conduce Martín Lasarte quedará libre y por eso no podrá escalar más allá del tercero.

EL CUADRO HOY

A falta de una fecha el cuadro para Argentina sería, en los papeles, sumamente positivo. Si bien todos los partidos hay que jugarlos, la Albiceleste como primera de su zona jugaría en estos momentos frente a Ecuador, mientras que en un posible cruce de Semifinales enfrentaría al ganador del hipotético duelo entre Paraguay y Perú.

Del otro lado del cuadro quedarían los cuatro seleccionados que acaparan los últimos diez títulos de Copa América: Brasil (vencedor en 1997, 1999, 2004, 2007 y 2019) enfrentaría a Uruguay (ganador en 1995 y 2011), mientras que Colombia (campeón en 2001) se vería las caras ante Chile (monarca en 2015 y 2016).

Estudiantes vuelve a contar con Nahuel Estévez

Estudiantes está terminando su tercera semana de pretemporada en el Country Club de City Bell, ya con el primer amistoso preparatorio a la vuelta de la esquina, mientras el plantel comienza a tomar forma, aunque por ahora, tiene más salidas que llegadas, a lo que se suman, las bajas por lesión.

La única cara nueva con la que cuenta Ricardo Zielinski para su Estudiantes es el de Ezequiel Ramírez, quien ayer se confirmó que sufrió la rotura de ligamentos cruzados en su rodilla, por lo cual será baja para todo lo que queda de este 2021. Teniendo en cuenta esto, aparece Fernando Zuqui quien regresó de su préstamo en el Malatyaspor de Turquía, y desde hoy, Nahuel Estévez.

Luego de lo que pasó con el Spezia, que cambió de dueño y con ello se cayó la posibilidad de que el elenco de la Serie A haga uso de la opción de compra por Estévez, tal como había adelantado CIELOSPORTS.COM, el jugador termina volviendo a Estudiantes.

Spezia contaba con una opción de compra que expiraba el 31 de mayo por una cifra cercana a los USD2.000.000, y finalmente no fue utilizada. Había una cláusula de obligatoriedad en caso de que el futbolista disputase más del 70% de los partidos contando todas las competencias. Por un juego no lo hizo: sumó 27 de 42 PJ (69,11%).

¿ESTÉVEZ PUEDE QUEDARSE?

Ayer en su primera conferencia de prensa, Zielinski confirmó que lo hace en la jornada de hoy y que, además, lo tendrá en cuenta para la temporada: “Estévez arranca a entrenar, debe arreglar su situación personal que se irá resolviendo con el correr de los días. Lo tenemos en cuenta para esta temporada“, destacó el Ruso.

Esto tiene que ver con que Nahuel Estévez tiene contrato con Estudiantes por 1 año más, es decir hasta junio del 2022, pero no hay que descartar que pueda emigrar nuevamente, ya que desde su representación se está trabajando para poder volverlo a ubicar en el fútbol de Europa.

Los museos bonaerenses reabren sus puertas este viernes

A partir de este viernes 25 de junio, los museos provinciales de municipios que estén en fase 3 reabrirán sus puertas al público, con reserva previa, un aforo del 30 % y bajo un estricto protocolo sanitario.

Según detalló el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, la medida alcanzará al Museo de Arte Contemporáneo MAR, de Mar del Plata y al Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo, de Luján.

TE PUEDE INTERESAR

También al Museo Histórico Provincial Libres del Sur, de Dolores; el Museo Histórico 17 de Octubre, de San Vicente, y el Museo Histórico Provincial Guillermo E. Hudson, de Florencio Varela.

Museo de Arte Contemporáneo MAR

Ubicado en Félix U. Camet y López de Gomara, en Mar del Plata, es uno de los museos más grandes y modernos del país y uno de los pocos diseñados y construidos para tal fin.

Con más de 7.000 metros cuadrados, se convirtió en un nuevo polo cultural de atracción de la ciudad balnearia. Sus muestras fueron visitadas por millones de personas y miles participaron de los recitales, conferencias, proyecciones de cine y festivales que allí se realizan.

Actualmente, cuenta con tres muestras en exposición: “Tres miradas sobre Mar del Plata” – Fotografías de Annemarie Heinrich, Ataúlfo Pérez Aznar y Alberto Goldenstein; “El orden y el accidente” – 11 artistas marplatenses; y “El lugar de la palabra” – Rosana Cassataro.

Las visitas se realizarán sábados y domingos de 14:00 a 19:30.

Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo

Los museos provinciales reabrirán en municipios en Fase 3 (Foto: Complejo Enrique Udaondo)

Los museos provinciales reabrirán en municipios en Fase 3 (Foto: Complejo Enrique Udaondo)

Situado en calle Lavalle entre Lezica y Torrezuri, en Luján, ocupa una superficie de dos manzanas y media.

Se trata de un conjunto arquitectónico, único en nuestro país, que contiene tres monumentos históricos nacionales: el Cabildo de la Villa de Luján, la Casa del Virrey y la Casa de Josefa Galarza, único exponente de arquitectura civil colonial urbana.

Asimismo, el Complejo Museográfico se completa por el Museo Colonial e Histórico, el Museo de Transportes, el Salón del Automóvil, la Biblioteca Enrique Peña, el Archivo Estanislao Zeballos y la Biblioteca y Archivo Federico Fernández de Monjardín.

El espacio estará abierto sábados, domingos y feriados de 11 a 17 horas.

Museo Histórico Provincial Libres del Sur

En calle Juan B. Selva nº 390 de Dolores, este museo provincial ocupa un predio parquizado de siete hectáreas con juegos para niños, materas, frondosas arboledas y una gran variedad de pájaros.

Posee tres salas de exposiciones compuestas por un sector histórico, uno de ciencias naturales y otro agropecuario y de carruajes, y cuenta con muestras permanentes, temporarias y en préstamo.

El museo permanecerá abierto sábados, domingos y feriados de 11 a 17 horas.

Museo Histórico 17 de Octubre

Sobre Calle Lavalle y Eva Perón, en San Vicente, este espacio posee uno de los patrimonios más importantes de la historia política argentina y del peronismo, como emblema y morada de María Eva Duarte y Juan Domingo Perón.

Cuenta con una colección de 1250 piezas, entre pinturas, esculturas, dibujos, instalaciones y otros objetos de época pertenecientes a Perón y Evita, que datan de mediados de los años 40 hasta la actualidad.

Se realizarán visitas guiadas los sábados, domingos y feriados de 11 a 17 horas.

Museo Histórico Provincial Guillermo E. Hudson

Ubicado en calle 1356 (El Zaino) entre avenida Hudson y 1379, este museo de Florencio Varela se encuentra abierto al público desde 1967.

Su temática se centra en brindar un permanente homenaje al escritor y naturalista Guillermo Enrique Hudson. Su patrimonio está compuesto por su casa natal (antigua edificación de rancho construida a fines del s. XVIII), libros autografiados, documentos, cartas, objetos personales y arqueológicos vinculados a la vida del escritor.

El rancho se encuentra rodeado por 54 hectáreas donde se pueden observar, tal como Hudson lo describió en sus libros, pastizales de gramíneas, montes de espinal, talares, los arroyos Conchitas y Santo Domingo, ejemplares de flora y fauna nativa, pero, en particular, una variada avifauna de más de ciento cincuenta especies de aves autóctonas.

El museo estará abierto los sábados, domingos y feriados de 11 a 17 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Banco Provincia: los descuentos de este viernes 25 de junio

Los usuarios de Cuenta DNI y tarjetas de crédito Visa o Mastercard de Banco Provincia podrán acceder este viernes 25 de junio a descuentos y opciones de financiación en comercios de diversos rubros.

Según informa la entidad financiera en su página web, hoy hay un 15 % de rebaja en comercios de cercanía pagando con su billetera virtual. El tope de reintegro es de $250 y los locales adheridos pueden consultarse a través de la web.

TE PUEDE INTERESAR

Además, para quienes abonen con tarjetas de crédito hay un 15 % de descuento y hasta 3 cuotas sin interés en locales de indumentaria adheridos, sin tope de reintegro. Todas las marcas adheridas pueden consultarse online.

Banco Provincia ofrece promociones con tarjeta de crédito y Cuenta DNI

Banco Provincia ofrece promociones con tarjeta de crédito y Cuenta DNI

Además, tanto hoy como mañana, el banco ofrece un 30 % de ahorro y hasta tres cuotas sin interés para compras online en casas de deporte pagando con tarjetas de crédito. El tope de reintegro es de $2.500 por transacción y las marcas adheridas pueden consultarse en este link.

Descuentos todos los días

A su vez, este viernes también seguirán disponibles todas las rebajas que la entidad aplica diariamente:

Bases y condiciones de los descuentos

Según se destaca en las bases y condiciones de la entidad, los beneficios abarcan el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires.

En cuanto a los reintegros, en compras con tarjetas de crédito, las devoluciones se verán reflejadas como bonificación hasta en el resumen siguiente a aquel en el que ingrese el consumo, mientras que en aquellas realizadas con Cuenta DNI, en los movimientos de cuenta dentro de los 10 días hábiles de realizado el consumo.

“Se excluyen de la promoción las tarjetas Visa Regalo, Visa Recargable, Visa Corporate, Visa Business, Visa Purchasing y la Cuenta Beneficiario Judicial”, aclara el banco, y agrega que los descuentos no son acumulables con otras promociones vigentes.

Además, no aplican en compras realizadas con tarjeta a través de MPOS y/o Botón de Pago S.A. y a través de billeteras virtuales, plataformas de pago o portales de pago online.

Por último, Banco Provincia recuerda que el descuento promocionado se realizará sobre el precio al contado, en concordancia con la resolución 51 y 240–e/2017 de la Secretaría de Comercio, dependiente del Ministerio de Producción de la Nación.

TE PUEDE INTERESAR

Elecciones: funcionaria K va a tener que pagar un asado

El último mes de cara al cierre de listas, el momento más caliente antes de las elecciones legislativas de este año, se parece por estas horas a una partida de truco en la que nadie muestra sus cartas y todos afirman tener un ancho. Tampoco faltan los que orejean ni los que pescan señales para detectar el juego en el equipo ajeno.

Una de las jugadoras más atentas del equipo de Axel Kicillof es María Teresa García, ministra de Gobierno, quien se animó a apostar un asado -con lo caro que está- por una jugada de Juntos por el Cambio.

TE PUEDE INTERESAR

“Voy a jugar un asado, creo que la candidata de provincia de Buenos Aires va a ser María Eugenia Vidal“, dijo, entrevistada al aire de Estudio 2, hace pocos días, luego de “relativizar” el desembarco de Horacio Rodríguez Larreta y de Diego Santilli en Provincia.

“Están buscando en el tablero de ajedrez, dónde poner a la dama, me parece que inexorablemente va a caer en la provincia de Buenos Aires. Es una impresión personalísima”, agregó la funcionaria, con vasta experiencia en elecciones y rosca bonaerense.

La ministra de Gobierno, Teresa García, apostó “un asado” a que María Eugenia Vidal será candidata en estas elecciones

A pesar del elaborado razonamiento, por ahora parece que Teresa García va a tener que pagar el asado. Es que, como contó INFOCIELO, María Eugenia Vidal ya le avisó a sus colaboradores más cercanos que no competirá en Provincia, y el escenario electoral parece dirigirse a una interna entre Facundo Manes -si es que acepta competir-, Diego Santilli y tal vez alguno más.

LAS DIFICULTADES DE LA OPOSICIÓN Y LA CAMPAÑA CON LA SALUD

También se animó a señalar lo que consideró “dificultades” del armado opositor. “Cuando una ve las declaraciones de Patricia Bullrich sobre María Eugenia Vidal y las declaraciones que han tenido otros dirigentes, una se da cuenta, porque lo ha vivido en la propia fuerza política. Se ve, es público”, razonó.

No obstante, cuestionó la manera en la que se posiciona para la campaña la oposición, y que “tomen la vacunación y la salud de la población como eje de campaña”.

“Esto me preocupa porque es un acto de crueldad, por no decir de inmoralidad”, criticó, y agregó: “Es una elección legislativa donde el objetivo prioritario de juntos por el cambio es la conquista de mayor número de legisladores, si fuera para jugar en el ejército del bien, me pondría muy contenta. El problema es que luego se juega en el ejército de mal, entorpeciendo la gestión del gobierno”.

“Por eso -remató- creo que con el objetivo de conseguir más legisladores van a a elegir la pieza que ellos consideran la emblemática, la más importante para jugar en el lugar que más les convenga, y obviamente la provincia de Buenos Aires vuelve a ser la madre de todas las batallas”.

TE PUEDE INTERESAR

Cauteruccio le agradeció a Estudiantes y firmó en Aldosivi

Hacía varios mercados de pases que se venía hablando de una posible salida de Martín Cauteruccio de Estudiantes, algo que finalmente se termina concretando en la actualidad. Esto tiene que ver con que ayer se convirtió oficialmente en nuevo jugador de Aldosivi donde firmó un contrato por 2 años, es decir, hasta junio del 2023.

Previo al viaje en la jornada de ayer, desde Estudiantes se autorizó a Cauteruccio a dejar la pretemporada en el Country Club de City Bell, para que retire sus pertenencias y emprenda viaje hacia Mar del Plata para acordar su vinculación con Aldosivi, lo que terminó dando por finalizado su paso por el Pincha luego de 1 año y medio de estadía.

Fernando Gago pidió por él para reforzar la delantera, y desde el elenco de Mar del Plata se le terminó cumpliendo con su pedido. En principio, esta posibilidad de salida había sido frenada ya que Ricardo Zielinski quería que se le garantice un reemplazante, algo que se estaría resolviendo por estas horas, al igual que la chance de que finalmente Federico González se pueda quedar.

Según supo CIELOSPORTS.COM esto fue garantizado por parte de la Secretaría Técnica, por lo que se le terminó dando el visto bueno a Cauteruccio, cuyo apellido sonó en varios equipos en mercados pasados y en el presente, como San Lorenzo y Nacional de Uruguay. Una vez acordada su llegada a Aldosivi, el delantero uruguayo dejó unas palabras de despedida en sus redes sociales: Hoy toca despedirme de toda la hinchada, mis compañeros y todo el staff de Estudiantes ¡Gracias por este tiempo compartido mis mejores deseos para toda la familia Pincha!”.

¿CUÁNTO JUGÓ CAUTERUCCIO EN ESTUDIANTES?

Cabe recordar que Martín Cauteruccio llegó a Estudiantes en diciembre del 2019 donde firmó en su momento, un contrato por 2 años y medio con la institución, es decir hasta junio del 2022 por lo que se termina yendo antes del tiempo estipulado.

En su tiempo en el Pincha, disputó un total de 25 encuentros contemplando Superliga, Copa Superliga, Copa Diego Maradona y Copa Liga Profesional, siendo titular en 14 de los mencionados cotejos, donde acumuló 6 goles.

En la última competición junto a Estudiantes, marcó 3 tantos en 12 partidos, es decir un tanto cada cuatro. No obstante, si se toma en cuenta que cuatro veces ingresó desde el banco, que solo en una ocasión completó el partido y que totalizó 599 minutos en cancha, el promedio habla de un gol cada casi 200 minutos, o sea, poco más de dos partidos.

Coronavirus: el Gobierno extenderá las restricciones

El Gobierno nacional adelantó que extenderá el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que implementa restricciones con la intención de profundizar la baja de contagios de coronavirus. De esta manera, comienza a preparar el escenario para la llegada de las vacaciones de invierno. Además, apuesta al avance de la campaña de vacunación.

La baja de contagios de coronavirus que se dio en las últimas semanas y las aperturas cuidadas de algunas actividades en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) hacen que el Poder Ejecutivo tome la decisión de extender las medidas para seguir con dicha tendencia. Por eso motivo, hay optimismo para el período que se viene.

TE PUEDE INTERESAR

Sin embargo, la principal preocupación del Gobierno se traslada ahora al impacto del receso invernal tanto en la circulación de turismo interno como externo. De hecho, apunta a fortalecer los controles migratorios para impedir el ingreso al país de nuevas cepas, como la Delta.

Al mismo tiempo, las autoridades sanitarias destacaron el descenso de los contagios y también la baja en la ocupación de las camas de terapia intensiva de pacientes con coronavirus. Estos datos alentadores son atribuidos a la continuidad del plan de vacunación y a la efectividad de las medidas de restricciones implementadas.

El Gobierno nacional extenderá las restricciones contra el coronavirus

El Gobierno nacional extenderá las restricciones contra el coronavirus

Con estos elementos, el presidente Alberto Fernández y su Gabinete evalúan la situación epidemiológica en todo en el país para tomar decisiones. Hasta el momento, el DNU presidencial ya lleva dos prórrogas desde que, a principios de mayo, ingresara al Congreso la ley de Emergencia Covid. La primera fue el 22 de mayo y la segunda el 11 de junio último.

Ante esta situación, trascendió que la extensión de la normativa tendrá una vigencia de dos o tres semanas ya que las vacaciones de invierno comienzan el 19 de julio. Además, la resolución no contemplaría ninguna medida referida al turismo.

Alberto Fernández no tiene previstas rondas de asesoramiento con el Comité de Expertos ni con los gobernadores. Esto se debe a que los científicos mantienen reuniones permanentes con la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: pronóstico del tiempo para el fin de semana

El último fin de semana de junio tendrá días frescos y con muy pocas horas de sol en La Plata, según vaticina la Dirección de Hidrometeorología local y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo al primero de los organismos, la capital bonaerense amaneció fría este viernes, con 8° C y cielo algo nublado. Se espera buen tiempo, máximas de 16°C y nulas probabilidades de lluvia a lo largo de la jornada.

TE PUEDE INTERESAR

El sábado habrá nubosidad variable, con vientos moderados del sector sur y temperaturas de frías a frescas. La mínima será de 8°C y la máximas de 15°C.

El domingo, en tanto, habrá una sensación térmica muy baja y se esperan heladas. La mínima será de 12°C y la máxima de 11°C, el cielo se mantendrá algo a parcialmente nublado y habrá vientos moderados del sector sudoeste.

El domingo se esperan heladas en La Plata

El domingo se esperan heladas en La Plata

Cómo ingresar a los paradores

Vale recordar que en La Plata funcionan tres paradores destinados a personas en situación de calle que necesiten protegerse de las bajas temperaturas. En total, hay más de cien camas disponibles.

En cada uno de estos espacios, psicólogos brindan asistencia individual. Además, se articulan acciones con el área de Adicciones de la Comuna para aquellas personas que lo requieran.

Para ingresar a los paradores se deben cumplir algunos requisitos:

  • Ser mayor de 18 años
  • No poseer recursos económicos, como subsidios o planes destinados a garantizar el pago del espacio físico de alojamiento.
  • No ser propietario de vivienda única.

La permanencia es de carácter transitorio. Aquellos que deseen ingresar, pueden acercarse a las oficinas del área en calle 10 entre 49 y 50 N° 876, de lunes a viernes en el horario de 8 a 20. Además, los vecinos pueden solicitar asistencia o notificar acerca de alguna persona que la necesite enviando un mensaje de WhatsApp al 2216099407.

TE PUEDE INTERESAR