back to top
20.5 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8906

En seis meses se licitaron 34 Casas de la Provincia

Con el objetivo de desburocratizar, agilizar trámites y ahorrar dinero de las arcas del Estado, el gobierno bonaerense ya avanzó en la licitación de 34 Casas de la Provincia o “mini gobernaciones”, como explicó el gobernador Axel Kicillof, pese a la polémica que desató por las críticas de la oposición por el supuesto “gasto innecesario” en este contexto.

Desde la Dirección Provincial de Arquitectura ya se realizaron los primero pasos de esta iniciativa, a pedido del Ministerio de Gobierno, que fueron diagramados con cada uno de los municipios de acuerdo a los requerimientos de los mismos y, según la Provincia, “pensados para impulsar empleo y desarrollo productivo en cada localidad”.

TE PUEDE INTERESAR

Las 34 licitaciones fueron para los municipios de Baradero, Chascomús, Olavarría, Ezeiza, Pehuajó, Bolívar, Necochea, Saladillo, Gral. Viamonte, Pila, Villa Gesell, Partido de la Costa, Castelli, San Antonio de Areco, Punta Indio, Ayacucho, Saavedra, 9 de Julio, 25 de Mayo, Colón, Monte Hermoso, Leandro N. Alem, Gral. Rodríguez y Madariaga, Rauch, Adolfo Gonzales Chaves, Mercedes, Hipólito Yrigoyen, Patagones, Gral. Alvarado, Salliqueló, Gral. Lamadrid, San Cayetano y Tres Lomas.

“Estos edificios generarán un gran ahorro para el gobierno provincial, que actualmente alquila diferentes dependencias administrativas en gran parte de los distritos”, expresó el director provincial de Arquitectura, Rodolfo Macera, titular del área a cargo de la ejecución de estos trabajos.

El objetivo del gobierno bonaerense es poder centralizar en un mismo edificio todas las delegaciones de organismos públicos provinciales, tales como el Registro Provincial de las Personas, el Instituto de Previsión Social, IOMA, ARBA, Patronato de Liberados, delegaciones del Ministerio de Trabajo, Educación y Ministerio de Mujeres, entre otras; sumado a la generación de empleo en su construcción.

Además, la Provincia se ahorraría los $1.400 millones en pagos de alquileres por año en distintos distritos, según manifestó la ministra de Gobierno, Teresa García.

“El objetivo del Gobernador es hacer de la obra pública un motor estratégico para la recuperación económica de la Provincia; estas obras, que continuaremos licitando a lo largo del año, siguen esa misma lógica”, aseguró Macera. Cabe marcar que el presupuesto oficial de cada uno de los trabajos licitados fue aproximadamente de 175 millones de pesos.

TE PUEDE INTERESAR

Diputados se refirieron a la importancia de trabajar proyectos educativos

Diputados de distintas fuerzas políticas destacaron la importancia de trabajar desde el Congreso Nacional en medidas de promoción de la educación en todos los niveles.

El diputado Juan Martín, del bloque de la UCR, resaltó la necesidad de tomar “la decisión política desde el Congreso” de poner a la educación en “el primer lugar de prioridad”. “La educación nos hace libres, ciudadanos plenos y nos da la oportunidad de desplegar todo el potencial que tenemos, que en Argentina es extraordinario”, remarcó.

TE PUEDE INTERESAR

Diputados debatieron proyectos educativos

En esta línea, Karim Alume, del Frente de Todos, presentó un proyecto de para crear un Programa Federal de Crédito Educativo “para que no existan barreras económicas de acceso a la educación universitaria”.

“Este es un puntapié que apunta a la posibilidad de financiar esos gastos que a muchos chicos del interior les implica una barrera económica y que les imposibilita lograr sus anhelos y vocación”, explicó.

El legislador detalló que se trata de un crédito y no un subsidio y apunta a que los beneficiados “puedan pagarlo cuando tengan la posibilidad y que esos recursos refinancien el sistema, pudiéndole dar posibilidades a otros chicos”.

TE PUEDE INTERESAR

Sputnik V: Rusia entregará las segundas dosis demoradas

El equipo de Sputnik V confirmó este miércoles que durante el mes de agosto “ se resolverán por completo todos los retrasos temporales” en la entrega de la segunda dosis de la vacunas debido al “gran incremento en la capacidad de su producción”.

“Sputnik V ha establecido acuerdos de producción con fabricantes de 14 países y duplicará su capacidad en septiembre gracias a la asociación con grandes firmas como el Serum Institute of India, el mayor productor de vacunas del mundo”, señalaron a través de un comunicado difundido este miércoles al mediodía desde Rusia.

Además, informaron que un estudio del Centro Gamaleya, publicado en la revista médica internacional Vaccines, mostró que el inmunizante ruso “es una de las vacunas más eficientes contra las variantes del coronavirus, incluido Delta”, que se caracterizar por su mayor contagiosidad.

El comunicado aseguró que “Sputnik V también seguirá desempeñando un papel de liderazgo en las combinaciones de vacunas” y remarcó que el fármaco fue pionero “en el enfoque de refuerzo heterogéneo (“cóctel de vacunas”) mediante el uso de dos vectores adenovirales diferentes (Ad5 y Ad26) para dos inyecciones diferentes”.

Además sostienen que “el primer componente de Sputnik V que tiene por sí mismo una eficacia superior al 80% mayor a la de muchas vacunas de dos dosis, se ofrecerá a otros productores de vacunas como parte de la estrategia de combinación”.

En la misma dirección se expresó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, previo al encuentro que mantendrá esta tarde con la ministra de Salud de Nación, Carla Vizzotti y sus pares de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, y de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós.

Tokio 2020: la emoción de Succi y la medalla para su hijo

El pequeño Bautista, el hijo de Belén Succi es el hijo de una leona guerrera. Una leona que que se metió en la final de hockey de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 junto a todo un equipo con el que peleó todo. Lo que Bauti quizás no dimensione hoy es que buena parte de esa lucha fue por él, para dejarle un legado, un ejemplo, algo que Succi definió como “la medalla de la vida”

Esta pandemia no me iba a ganar e iba a llegar al Juego Olímpico aunque mi hijo me tuviera que bancar entrenando en casa. Creo que es por eso que lo estoy llamando, está en el colegio y quiero que lo saquen para decirle que mamá hoy va a jugar una final que es de la vida”, dijo la arquera de Las Leonas con 35 años desbordada por la emoción de una nueca instancia definitoria.

“Si mamá llevaba una medalla a casa era la medalla de la vida: la de haber afrontado una pandemia juntos, de haber estudiado todo segundo grado juntos, de haber entrenado juntos en casa. Es la medalla de la vida hijo, te estoy llamando para decirle eso”, decía la arquera a la TV Pública que comenzó con un oro en los Juegos Odesur de 2006 y que desde entonces ha sido un valuarte en cada paso de las Leonas.

Confirmada la presencia de Las Leonas en la final de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 Succi dijo: “Uno nunca tiene que bajar los brazos, es la enseñanza que le dejo a mi hijo todos los días. Lo más fácil para mí era que cuando se declaró la pandemia retirarme en un sillón, pero no es mi personalidad menos con la pasión que le tengo a la selección, a la camiseta argentina y a la enseñanza: soy docente. Hay que educar a través del deporte, es lo mío. Y esa es la enseñanza que le dejo a mi hijo, que mamá afrontó todo y peleó con su equipo”, sentenció quien obtuvo podios ininterrumpidamente desde 2006 hasta Tokio 2020 con Argentina.

Bahía Blanca: piden que Provincia actúe por bloqueo del puerto

Los transportistas autoconvocados de Bahía Blanca llevan adelante una medida de fuerza que tiene bloqueado al puerto de esa localidad, por lo que los exportadores buscan que la Provincia tome cartas en el asunto para volver al ruedo ya que, aseguran, las pérdidas en términos de divisa extranjera son “enormes”.

El reclamo de los transportistas tiene que ver con el pedido de una tarifa única y la suspensión de la ley de “peso y potencia”, que pone un plazo específico para sacar de circulación los camiones de baja potencia; algo que según el Ejecutivo responde a ir hacia una mayor seguridad vial.

TE PUEDE INTERESAR

“El bloqueo declarado por las empresas transportistas en Bahía Blanca resulta extorsivo tanto para la colocación de la producción como para el Gobierno, necesitado del ingreso de divisas”, dijo Gustavo Idígoras, presidente del Centro de Exportadores de Cereales.

En ese plano, agregó que se trata de una maniobra “absolutamente ilegal” por lo que aseguró que “el gobierno provincial debe actuar rápido para garantizar la libre circulación”.

Para Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera, los exportadores son “víctimas de un conflicto ajeno” ya que “un grupo de camioneros no agremiados impiden que los demás camioneros puedan ingresar a los puertos con granos”.

Según manifestó, esta medida de fuerza comenzó el pasado 30 de julio y se suponía que iba a ser por un plazo de 48 horas, pero se extendió en forma ilimitada y ya lleva cinco días. “El daño económico para el país es enorme”, aseguró.

Para el exportador ya hay 11.000 camiones que no ingresaron a puerto bahiense y que “se contabilizan como perdidos”, además de unos 40 buques esperando para cargar 1.200.000 toneladas de maíz, trigo y harina de soja.

“Además de perder previsibilidad como exportador, el Estado argentino pierde 400 millones de dólares en divisas por esta situación anárquica”, aseveró.

TE PUEDE INTERESAR

Pérez Corradi: Estados Unidos se negó a extraditarlo

El empresario Ibar Pérez Corradi, condenado en diversas causas por comercialización de efedrina y lavado de activos, fue liberado en las últimas horas luego de que la Justicia de Estados Unidos desistiera de extraditarlo a ese país para juzgarlo por tráfico de drogas.

La liberación de Pérez Corradi, quien se encontraba detenido en el Penal Federal de Marcos Paz, fue otorgada por la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, ya que la causa por la extradición a Estados Unidos era la única que lo mantenía preso.

TE PUEDE INTERESAR

En la resolución de la magistrada, se explica que la decisión está fundada en que Estados Unidos, a través de su Embajada en la Argentina, informó que “retiran formalmente el pedido de extradición formulado en 2008 en razón de cuestiones procesales”.

Por tal motivo, y teniendo en cuenta que Pérez Corradi cumplió la totalidad de la pena en otras causas y los dos tercios en otra, la jueza resolvió que fuera liberado desde el penal de Marcos Paz y que se lo traslade a un domicilio bajo la esfera del Programa de Protección a Testigos e Imputados, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

LA CAUSA DE PÉREZ CORRADI

El empresario Ibar Pérez Corradi estaba detenido desde agosto de 2016, luego de mantenerse prófugo, y fue condenado en otras causas por tráfico de drogas y lavado de activos. También estuvo imputado en la causa por el triple crimen de General Rodríguez, donde fueron asesinados Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina, aunque luego quedó desvinculado.

La única condena que le resta cumplir -aunque ya purgó dos tercios de la pena y le otorgaron la libertad condicional- es una de siete años de prisión impuesta por el Tribunal Oral Criminal Federal 8 por comercialización de materias primas para elaboración de estupefacientes.

TE PUEDE INTERESAR

Detienen a peligroso delincuente en La Plata

Un sujeto de 18 años, que gozaba con el beneficio de la prisión domiciliaria, fue detenido en las últimas horas tras un operativo acusado de robo, bajo la modalidad “motochorro” en el barrio El Mondongo de La Plata y alrededores, informaron fuentes policiales.

La aprehensión fue llevada a cabo en un vivienda de 121 y 99 de La Plata tras una investigación realizada por efectivos de la Comisaría Novena, que en el allanamiento, contaron con la colaboración del GTO de la Seccional 16°, Infantería y la Motorizada.

TE PUEDE INTERESAR

“Llegamos a él tras distintas averiguaciones, análisis de cámaras de seguridad e incluso por información aportada en redes sociales”, dijo un jefe policial.

En el procedimiento, además, la policía secuestró un arma de fuego, sería la usada en los robos, una chapa patente de un auto robado y municiones.

De acuerdo a lo informado, el joven está imputado en el robo que sufrió el pasado 27 de julio un hombre, en 116 y 66, donde le sustrajeron la moto.

“Más allá de esta causa, que originó en su detención, sospechamos que está involucrado en al menos cuatro hechos más”, contó una fuente policial.

De acuerdo a lo señalado, en el domicilio se encontró una constancia de que el joven tenía vigente el beneficio de la prisión domiciliaria, sin pulsera electrónica.

OTRO ROBO A UN TAXISTA

Un sujeto de 25 años fue detenido acusado de robarle la recaudación a un taxista y fugar con su auto hasta que fue interceptado por la policía luego de una persecución que terminó en 122 y 93, informaron fuentes policiales.

De acuerdo a lo indicado, el imputado, que actuó con un cómplice y que es intensamente buscado, tomó un taxi en La Plata y se dirigió a 129 y 603.

“En esa dirección amenazaron con un arma blanca al conductor y le sacaron la recaudación. Luego pretendieron ingresarlo por la fuerza al baúl pero la víctima se resistió y escapó. Entonces fugaron en el auto”, contó un vocero policial.

Minutos después, el taxista pidió auxilio al 911 con el celular de un transeúnte por lo que se realizó un intenso operativo cerrojo en la zona.

Móviles del Comando Patrulla encontraron al taxi sustraído en la avenida 122 pero el auto, lejos de detenerse, aceleró su marcha. Tras una breve persecución, el rodado fue interceptado en 122 y 93 y ambos ocupantes pretendieron escapar a la carrera. Finalmente, uno de ellos fue aprehendido y el otro es intensamente buscado.

TE PUEDE INTERESAR

Loma Negra inaugurará su nueva planta a fines de septiembre

La cementera Loma Negra pondrá a funcionar en Olavarría su nueva planta “L´Ámalí II” a fines del mes de septiembre.

La confirmación fue anunciada por el CEO de la compañía, Sergio Faifman, en el marco de una charla con periodistas en la ciudad de Olavarría de la que formó parte INFOCIELO. De la actividad, también participaron Lucrecia Loureiro, Directora de Legales y Asuntos Corporativos y Belén Marty, líder de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad.

TE PUEDE INTERESAR

El Director Ejecutivo del Grupo Camargo Correa, informó que la nueva línea de producción significó una inversión superior a los US$ 350 millones y permitirá la creación de 120 nuevos puestos de trabajo con mano de obra local. Agregó que el 10% del personal, será cubierto por mujeres.

En cuanto a los niveles de avance de la obra, Faifman mencionó que “hace muy poco inauguramos el horno que ya está produciendo en una etapa de estabilización y estamos previendo la etapa de moliendo y despacho para fines de septiembre para tener ya la fábrica completa” dijo.

De acuerdo a las proyecciones de la empresa, estiman que la nueva planta les permitirá una “ampliación del 40% de la capacidad, son 2,7 millones de toneladas adicionales. Vamos a duplicar prácticamente nuestra capacidad” remarcó.

El CEO de Loma Negra, Sergio Faifman, en el marco de una charla con periodistas en la ciudad de Olavarría

El CEO de Loma Negra, Sergio Faifman, en el marco de una charla con periodistas en la ciudad de Olavarría

Según estimaron desde la cementera, habrá un desdoblamiento del evento inaugural: “Por el tema de la pandemia, estamos pensando en separar en dos actos con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales y pensar en adelante hacer una inauguración apuntada a clientes, proveedores y la comunidad

El mercado interno y la situación de la obra pública

Los despachos de cemento del último año mostraron una mejora respecto a los indicadores del 2019 y se acercaron a las cifras del 2017, año en el que se produjo el último récord de producción.

En particular, desde Loma Negra mostraron entusiasmo por el repunte en los meses de junio y julio donde las cifras arrojaron un alza de entre el 6% y 7% respecto al mismo periodo de 2019.

“El año empezó bien. Ya los últimos dos meses tuvimos un crecimiento importante con volúmenes superiores a los niveles del 2019 y nos hace ser positivos respecto al cierre del año” estimó el CEO de la compañía, Sergio Faifman.

En ese sentido, señaló que el acumulado está un “40% arriba del año pasado y estamos estimando un crecimiento cercano al 15% respecto al año pasado y eso nos ubicaría a un 10% debajo de lo que fue el récord de despachos del 2017”.

Un indicador al que se debe prestar atención – para comprender el comportamiento del sector- son las cifras de consumo de cemento en bolsa y a granel. De acuerdo a los datos revelados por Faifman en 2019 “hubo un crecimiento muy grande en bolsa y muy poco en granel y eso tiene que ver con el tamaño de las obras”, esto es un predominio de la obra privada o de la obra pública a pequeña escala.

“Las obras grandes demoraron más en arrancar y ahora estamos viendo que ahora la bolsa logró una estabilidad respecto a lo fueron los meses de octubre y noviembre del año pasado y el granel empezó a recuperar parte de lo perdido. Pero si comparamos con el 2019 aún vemos un crecimiento de la bolsa y una caída del granel con lo cual creemos que este último puede tener un crecimiento positivo en los próximos meses” agregó en lo que podría significar un crecimiento de la obra pública. Respecto a este punto, si bien hay expectativa con el arranque de obras financiadas por el estado de mayor alcance, aún los empresarios mantienen incertidumbre acerca de si será sostenida o un movimiento reducible al periodo de la campaña electoral” concluyó el CEO de Loma Negra.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: ¿Cuándo inauguró su estadio el Lobo?

Luego de idas y venidas por distintos terrenos de la ciudad, buscando un espacio donde poder jugar al fútbol, Gimnasia y Esgrima La Plata conseguiría inaugurar en 1924 su propio estadio en el Bosque platense, que años más tarde recibiría el nombre de Juan Carmelo Zerillo.

Buscando un hogar

La historia de cómo el Lobo llegó al Bosque no puede explicarse sin ver los inicios del club en el deporte más popular del país. Fundado en 1887, fue recién en 1901 que la institución abriría paso al fútbol, utilizando un espacio cedido en la Plaza de Juegos Atléticos donde estuvo hasta 1905, año en el que, después de afiliarse a la vieja AFA, por distintas circunstancias se alejó de la disciplina. Esa pausa se mantendría hasta 1915, cuando retornó a la práctica en terrenos del ferrocarril situados en 13 y 71.

A partir de aquel momento, la dirigencia del Tripero se daría a la tarea de construir su propia cancha en un predio del Bosque platense, más precisamente en 60 y 118. El 22 de marzo de 1923 se trazaron las medidas de un campo de juego y se iniciaron las obras que, al cabo de un año, culminarían con la inauguración de su estadio el 26 de abril de 1924.

El estreno y la inauguración oficial

El primer partido en el flamante estadio de Gimnasia enfrentaría al Lobo ante Estudiantil Porteño con victoria local por 3-0. Sin embargo, la ceremonia inaugural oficial se concretaría el 19 de noviembre, coincidiendo con el aniversario de la ciudad, en un encuentro amistoso ante Peñarol de Montevideo con un anecdótico triunfo tripero por 1-0.

Fue años más tarde que se daría homenaje a Juan Carmelo Zerillo, presidente del club entre 1929-1932, poniéndole su nombre al estadio. El predio además cuenta con pileta olímpica, canchas de tenis y un sector de esparcimiento, todo rodeado por el verde del Bosque. Ya son cerca de 100 años de uno de los motivos de orgullo del hincha tripero, que lo ha defendido en múltiples ocasiones y del que nunca se quiere ir.

Los primeros años de Gimnasia en el Bosque

Los primeros años de Gimnasia en el Bosque

Tokio 2020: hizo 10 goles en 4 partidos y se fue sin medalla

Suecia y Canadá protagonizarán en cuestión de horas la Final de fútbol femenino en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Stina Blackstenius (4 goles) es la goleadora sueca y Janine Beckie (2 gritos) asoma como la máxima anotadora canadiense. Sin embargo de no mediar una enorme sorpresa en el partido decisivo ninguna finalizará como goleadora de la competición.

Vivianne Miedema, delantera estrella de la Selección de Países Bajos, marcó nada menos que 10 goles a lo largo de la competición, a pesar de que solamente disputó 4 partidos. Curiosamente en uno de esos encuentros salió reemplazada, mientras que en otro ingresó desde el banco de los suplentes. Eso sí, también jugó un alargue. En total disputó 297 minutos.

Con 10 goles convertidos su registro goleador impresiona: marcó un gol cada menos de media hora. Miedema marcó 4 goles ante Zambia en su debut en Tokio 2020, y continuó su camino en los Juegos Olímpicos a base de dobletes, ya que facturó por duplicado frente a Brasil y China en su zona y ante Estados Unidos en Cuartos de Final. Sin embargo, quedó afuera.

Luego de una gran primera fase el fútbol femenino de los Países Bajos no se vio favorecido por el cuadro, ya que quedó emparejado con Estados Unidos, vigente bicampeón mundial. En un encuentro parejo, que significó la reedición de la última Copa del Mundo, las norteamericanas avanzaron 4-2 por penales luego de igualar 2-2 en tiempo regular.

Casualmente, si bien Miedema anotó los dos tantos de su equipo, su despedida fue con un sabor agridulce ya que fue ella quien erró el primero de los dos penales que falló su seleccionado. Así se despidió de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 con una marca histórica pero sin poder llevarse la medalla que tanto anhelaban en la previa.

MIEDEMA Y UN RÉCORD OLÍMPICO

Nunca antes desde que el fútbol femenino desembarcó en los Juegos Olímpicos en Atlanta 1996 una futbolista había convertido tantos goles como Miedema, que anotó cuatro más que quienes ostentaban la mayor marca. Desde entonces la de Tokio 2020 es la séptima edición en la que participa la disciplina.

Las goleadoras anteriores fueron: Melanie Behringer de Alemania con 5 (2016), Christine Sinclair de Canada con 6 (2012), Cristiane de Brasil con 5 (2008), Cristiane y Birgit Prinze de Alemania con 5 (2004), Sun Wen de China con 4 (2000), y Pretinha de Brasil, Ann Kristin Aarones y Linda Medalen, ambas de Noruega con 4 (1996).