back to top
13.1 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8151

Axel Kicillof analizó el resultado de las elecciones

Tras conocerse los resultados de las elecciones legislativas, en el que el Frente de Todos logró una significativa remontada en la provincia de Buenos Aires frente a las PASO, el gobernador Axel Kicillof celebró el 38% de los votos alcanzados y dijo que “desde el Ejecutivo bonaerense se tomaron decisiones que el pueblo evaluó como positivas”.

“Fue un resultado que venía adverso y logramos repuntar gracias a buenas decisiones. Hay que seguir, profundizar y acelerar ese camino”, expresó Axel Kicillof en declaraciones radiales.

TE PUEDE INTERESAR

En esa línea, afirmó que “hubo una remontada muy importante, que nos puso en 38,53%” y consideró que se trata de “un muy buen número histórico en términos de elecciones legislativas en la provincia”.

Además, destacó la mejora en la participación electoral con respecto a las primarias, y señaló: “Fue un esfuerzo colectivo del Frente de Todos en la provincia, donde trabajamos espalda con espalda con los intendentes y todo el equipo para dar una respuesta”.

En virtud del resultado 39,81% de Juntos a 38,53% del Frente de Todos, Axel Kicillof celebró que el oficialismo bonaerense recuperó “tres senadores, en la primera, en la cuarta y en la séptima sección, con lo cual estamos 23 a 23 (con Juntos)”. “No tenemos quorum propio, pero en caso de empate, desempata Verónica Magario, la vicegobernadora”, concluyó

Lo que falta

Sin embargo, el gobernador Axel Kicillof manifestó que toman los resultados “con humildad”, en tanto que insistió que “falta un montón”, en particular “en términos de distribución” y en “recomposición de salarios e ingresos”.

“Desde el gobierno, tomamos medidas y dimos determinadas respuestas que marcaron un camino acelerado para profundizar la reactivación tras seis años de crisis: cuatro de macrismo y dos de pandemia”, indicó.

Por otro lado, analizó que el clima que generó Juntos luego de las PASO les fue “adverso”. “Mauricio Macri dijo ‘si pierden, se van’, hablaron de transición, María Eugenia Vidal dijo que iban a ir por la presidencia de la Cámara de Diputados”, describió, y añadió: “Se ve que se armaron una perspectiva que es ajena a la situación del país”.

“Ellos son responsables, no comentaristas o analistas. Por eso perdieron la presidencial. Creyeron que con el resultado de las PASO ya estaban, pero nosotros logramos ver que la gente está mal tras 4 años de macrismo y 2 de pandemia”, agregó.

“Nosotros tenemos que trabajar por un pueblo muy lastimado, para recuperar lo perdido después de la peste del macrismo y del Covid”, señalló el mandatario y aseveró que “la oposición optó por el odio, se subió al triunfo de las PASO y estaban equivocados”.

“Nosotros debemos ser firmes, pero prudentes, dejando en claro cuál es el proyecto y llevarlo adelante sin distracciones: necesitamos que el aumento de la producción y la recuperación se reflejen en trabajo y se reactive la inversión”, sostuvo y planteó que “eso viene generalmente acompañado de mejora salarial, que debe ganarle a la inflación”.

“Nosotros vamos a ir por el camino de las transformaciones profundas. Nos quedan dos años para hacerlo”, cerró.

TE PUEDE INTERESAR

Netflix: “Arcane”, la serie más vista en el mundo

Una nueva semana que las tendencias de Netflix, el gigante de streaming, cambian y se actualizan los primeros puestos de las películas y series más vistas por los usuarios de la plataforma en diversos países del mundo.

Esta vez, una nueva serie apareció en el primer puesto de la lista, superando a grandes producciones como “Luis Miguel: La Serie”, “El juego del calamar”, “You”, “Narcos”, “Las cosas por limpiar”, entre otras”. Pero, ¿cuál es?

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuál es la serie de Netflix más vista de la semana en el mundo?

La serie que se encuentra en la plataforma de Netflix y es más vista de la semana en el mundo es “Arcane”. Se trata de una producción animada franco-estadounidense de aventuras, drama y comedia, que está ambientada en el universo de League of Legends (LOL).

Creada por Christian Linke y Alex Yee, esta serie está basada en el videojuego League of Legends, de Riot Games, uno de los más populares en todo el mundo. Cuenta con el guion de Christian Linke y Alex Yee; y fue dirigida por Ash Brannom.

"Arcane" es la serie es la más vista en la plataforma de Netflix que encabeza las tendencias de Argentina y varios países del mundo.

“Arcane” es la serie es la más vista en la plataforma de Netflix que encabeza las tendencias de Argentina y varios países del mundo.

Esta serie cuenta con una temporada compuesta por seis episodios y tiene un elenco compuesto por: Hailee Steinfeld, Ella Purnell, Kevin Alejandro, Katie Leung, Jason Spisak, Toks Olagundoye, J. B. Blanc, Harry Lloyd, Remy Hii, Mick Wingert, Yuri Lowenthal, Roger Craig Smith, Josh Keaton, y Shohreh Aghdashloo.

Por segunda vez, la serie inspirada en el videojuego se ubicó como la más vista en la plataforma de streaming de Netflix. Así, “Arcane” está en el puesto #1 en 51 países distintos.

¿De qué se trata la serie animada de Netflix?

La historia de “Arcane” se desarrolla en dos ciudades: Piltover y Zaun. Las tensiones entre estas dos ciudades se desbordan con la creación de Hextech, una forma en que cualquier persona es capaz de controlar la energía mágica.

En Zaun, una nueva droga transforma a los humanos en monstruos. La rivalidad que existe entre estas dos ciudades divide a familias y amigos. Y es que “Arcane” da vida a las relaciones que dan forma a algunos de los famosos campeones de League of Legends como Vi, Jinx, Caitlyn, Jayce, Viktor, Ekko y Heimerdinger.

“Arcane” es la serie que está en el puesto #1 de las más vistas de Netflix en 51 países distintos.

“Arcane” es la serie que está en el puesto #1 de las más vistas de Netflix en 51 países distintos.

Aunque “Arcane” se centra solo en estas dos ciudades, estas pertenecen al mundo Runaterra: Piltover es la ciudad académica y científica, y Zaun es todo lo contrario ya que coloca al progreso sobre la moralidad en la mente de muchos.

TE PUEDE INTERESAR

Eugenia Tobal elogió a Javier Milei y fue cuestionada en las redes

Sin dudas una de las grandes sorpresas de la elección legislativa de este domingo fue la gran cantidad de votos que recolectó Javier Milei en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En ese marco Eugenia Tobal quiso hacer un comentario simpático en sus redes, pero tuvo que borrarlo por la cantidad de mensajes agresivos que le llegaban.

La actriz Eugenia Tobal publicó en un mensaje en su cuenta de Twitter elogiando a Javier Milei, y a los pocos minutos recibió una gran cantidad de críticas por lo que decidió borrar los mensajes.

TE PUEDE INTERESAR

“Llenó el Luna”; “Milei es un rockstar”, escribió Eugenia Tobal mientras el candidato del Frente Avanza Libertad festejaba el porcentaje de votos del electorado porteño obtenido en las elecciones legislativas.

El inocente comentario de Tobal generó una catarata de críticas y luego de borrar los mensajes la actriz hizo un descargo en su cuenta de Twitter, “No me interesa ni hablar ni pelear por política. No lo hice nunca ni lo haré. Lamento que, atreverse a divertirse con algunos comentarios haga que se se vuelva todo tan agresivo”.

https://twitter.com/eugtobaloficial/status/1460065581747642369

José Luis Espert, diputado electo: “Quiero tetas”

En medio del clima festivo que se vivió ayer entre los militantes de Avanza Libertad, la fuerza por la que José Luis Espert alcanzó a convertirse en diputado nacional electo por la provincia de Buenos Aires, el economista realizó un chiste entre sus simpatizantes que quedará como una apostilla de su triunfo.

En un video grabado para un militante, según explicaron desde el área de Prensa de Avanza Libertad, José Luis Espert manifestó: “Quiero hace mi primera declaración profunda como diputado electo, gracias a Dios tengo fueros: ¡Quiero tetas!”.

José Luis Espert, diputado electo: “Quiero tetas”

En las elecciones legislativas del pasado domingo, la fuerza que conduce José Luis Espert desplazó al Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad del tercer lugar en la provincia de Buenos Aires, al sobrepasar el 4,87% obtenido en las PASO y acaparar el 7,5% de los votos.

TE PUEDE INTERESAR

Brutal femicidio en Berazategui: el resultado de la autopsia

La joven de 19 años que fue hallada asesinada ayer en un descampado de la localidad bonaerense de Ranelagh, partido de Berazategui, fue abusada sexualmente y estrangulada con un pantalón a las pocas horas de retirarse de una fiesta con el principal sospechoso, un joven de 23 al que había conocido recientemente y que fue detenido por el femicidio.

Fuentes judiciales y policiales informaron a INFOCIELO que Brisa Abril Formoso Sobrado (19), madre de un bebé de 9 meses, presentaba signos de haber sido abusada sexualmente y estrangulada, según la operación de autopsia que fue realizada en las últimas horas, mientras que el acusado se negó a declarar al ser indagado por el fiscal del caso.

TE PUEDE INTERESAR

Las mismas fuentes detallaron que la víctima murió por la compresión en la zona del cuello producida con esa prenda de vestir cerca de las 8 de la mañana del sábado, alrededor de dos horas después de haber sido vista con el sospechoso tras retirarse de una fiesta en la Sociedad de Fomento del barrio San Marcos, a la que había asistido con su prima y una amiga.

El cuerpo de Brisa fue encontrado ayer por la tarde en un descampado situado en las calles 45 y 147, de Ranelagh, y poco después quedó detenido como principal sospechoso Hugo Iván Morales (23), un joven que reside en la localidad de Plátanos y que había concurrido a la misma fiesta con un amigo.

El fiscal de la causa, Daniel Ichazo, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 de Berazategui, imputó al acusado el delito de “homicidio agravado por violencia de género”, que prevé una pena de prisión perpetua.

El joven fue la última persona con quien vieron a Formoso Sobrado, cuando al finalizar la fiesta a la que asistieron, se dirigieron en compañía de un grupo de amigos a una plaza cercana, desde donde alrededor de las 6 de la mañana se retiraron juntos.

Según declaró la prima de la víctima, ella le hizo señas a Brisa para que regresara, ya que no conocía a Morales, pero la joven le respondió con un ademán de que estaba todo bien y se fue con el.

La misma familiar y una amiga aseguraron esta mañana a distintos medios de prensa -y antes lo habían manifestado a la Justicia- que la joven había bebido alcohol y consumido pastillas que le habían colocado en el vaso.

La noche del sábado, al no tener noticias de su hija, la madre realizó una denuncia por averiguación de paradero y la policía de Berazategui comenzó la búsqueda, que finalizó ayer por la tarde con el hallazgo del cuerpo.

Durante la investigación se logró identificar a Morales, por lo que fue trasladado a la comisaría para que declare sobre la última vez que la vio.

En ese momento -según expresó una fuente con acceso a la causa-, el fiscal y la policía se anotician del hallazgo del cuerpo, que coincidía con la descripción de la víctima y las prendas que vestía al momento de desaparecer, por lo que Ichazo ordenó la aprehensión de Morales y realizó un allanamiento de urgencia a su vivienda.

Las fuentes indicaron que el sospechoso presentaba rasguños en los brazos, compatibles con signos de defensa de la víctima, mientras que en su casa los pesquisas secuestraron prendas de vestir que serán analizadas para saber si fueron las utilizadas en el crimen.

“Se secuestró ropa que ya la había lavado, aunque se pudo establecer que tenía manchas hemáticas”, afirmó a Télam una fuente con acceso a la causa.

La principal hipótesis es que el agresor asesinó a la joven en el lugar donde fue encontrada y luego fue a su casa a lavar las prendas, para así ocultar las pruebas.

Esta mañana, Débora, amiga de Brisa, aseguró a la prensa que ella nunca se iba de su casa porque era “muy responsable” en el cuidado de su bebé: “No se va a ir así, es re puntual con el bebé, jamás lo va a dejar a su bebito”.

Además, la joven denunció que la policía tardó en actuar y que el cuerpo fue encontrado por unos chicos que “cazaban pajaritos”, al tiempo que aseguró que el sospechoso detenido no es de la zona sino que fue a la fiesta para “buscar a alguien”.

La misma amiga señaló que la joven había consumido “alcohol y rivotril” en la fiesta, aunque el resultado de los exámenes de toxicología al cuerpo de la víctima estarán la semana próxima, según detalló un vocero judicial.

TE PUEDE INTERESAR

Pinamar: ¿La joven se cayó por el ascensor o la empujaron?

Una joven de 24 años murió este domingo al caer por el hueco del ascensor desde un décimo piso en un edificio de la localidad balnearia bonaerense de Pinamar. La víctima, identificada como Alicia Sánchez, fue hallada sin vida durante la madrugada dentro de una torre ubicada sobre la avenida Constitución.

No obstante, mediante la reconstrucción en base al relato de testigos que declararon ante el fiscal del caso, Juan Pablo Calderón, quien en un principio había labrado una carátula por “averiguación causal de muerte”, las sospechas empezaron a girar en torno al dueño del departamento en el que se desarrollaba la reunión, un hombre de 33 años llamado Pablo.

TE PUEDE INTERESAR

Según indicó la prensa local, una testigo apuntó que el dueño de casa y la joven salieron juntos a recibir a las personas que tocaron el timbre, y que el hombre volvió solo, sin la chica y sin los nuevos invitados.

También se supo que ante la insistencia de los recién llegados, el hombre volvió a salir para buscarlos. Una vez que el dueño del departamento les abrió a los invitados, éstos, como se trataba de un grupo numeroso, propusieron dividirse en dos ascensores. No obstante, el anfitrión propuso subir en un solo ascensor, al alegar que “no se la iba a bancar”, descartando el elevador en el que posteriormente fue encontrado el cuerpo de la joven.

Pese a estas dudas que surgieron en las últimas horas, lo cierto es que los investigadores descartaron en un primer momento que la víctima fuera asesinada y luego arrojada por el hueco del ascensor, ya que su cuerpo presentaba heridas compatibles con el impacto.

Alicia tenía una hija de cuatro años y era oriunda de la localidad bonaerense de Ostende. Según su perfil de Facebook, estudió la carrera de Martillero y Corredor Público en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).

TE PUEDE INTERESAR

Olavarría: emotivo homenaje a los héroes del ARA San Juan

Este lunes se llevó a cabo en Olavarría un emotivo homenaje a los héroes del Submarino ARA San Juan.

El acto tuvo lugar en el anfiteatro Roye Lacoste de Hinojo, con la colaboración y apoyo de muchos vecinos e instituciones de Olavarría.

TE PUEDE INTERESAR

La ceremonia contó con la presencia de Emilio Wagner y Catalina Clar, padres del Teniente de Navío Diego Wagner Clar desaparecido en 2017 tras el hundimiento del navío.

Además estuvo presente el intendente Ezequiel Galli, el Jefe del Arsenal Naval Mar del Plata Capitán de Navío Daniel autoridades militares, familiares, amigos y compañeros de Diego Wagner de la Escuela Naval Promoción 133, autoridades municipales, Asociación de Submarinistas Argentinos, concejales, Agrupación Veteranos de Guerra 2 de Abril, Bomberos Voluntarios, Efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y vecinos de la comunidad.

Olavarría: homenajearon a los héroes del ARA San Juan

Olavarría: homenajearon a los héroes del ARA San Juan

Tras el Himno Nacional Argentino, se procedió a la colocación de palmas al pie de la réplica del submarino y hubo un minuto de silencio,

El Capitán de Corbeta Daniel Dakeli y Patricia Solle descubrieron una placa en honor y gloria a Diego Manuel Wagner y Fernando Ariel Mendoza, firmada por sus camaradas y amigos.

Tras la entonación de la Marcha de la Armada, tomó la palabra el Suboficial Mayor Submarinista Juan Carlos Sampaoli.

TE PUEDE INTERESAR

Carrera nocturna Fundación Club Universitario – Cielosports

La Fundación del Club Universitario La Plata presentó la segunda edición de la carrera nocturna la cual se desarrollará el próximo 18 de diciembre y contará con el apoyo de Cielosports.

Después de un contexto difícil, producto de las restricciones por la pandemia, vuelve una carrera especial para la ciudad y la región, ya que es la única con modalidad nocturna y en esta edición contará con mil participantes.

Los inscriptos podrán optar por la modalidad competitiva (10Km) o la modalidad participativa (3Km), las cuales tendrán su inicio y llegada en la sede Gonnet del Club Universitario y tendrán su recorrido por Camino Centenario y la República de Los Niños.

Las Fundaciones CULP y Cielo vienen trabajando en diferentes ejes que hacen a la sociedad actual como son la sustentabilidad, la inclusión y diversidad. Es por eso que la Carrera Noctura estará enmarcada en una jornada en la que las y los competidores podrán disfrutar de las piletas del club, de un patio de comidas, organizado por Casa U, shows en vivos y distintos stand: radio Cielo en vivo, informativos y temáticos (yoga y masajes). Los fuegos artificiales utilizados para la apertura y el cierre son sin ruido y la entrada en calor será con una clase de Zumba.

Cómo inscribirme

El Club Universitario La Plata ya abrió la inscripción para la segunda edición de la carrera nocturna y los interesados en participar podrán elegir entre dos modalidades.

Los que cumplan con ese proceso, podrán disfrutar antes de la carrera de las instalaciones del club, y luego de la misma, de una serie de eventos para compartir con la familia y amigos.

Con la inscripción a la carrera nocturna obtendrás una remera técnica, una medalla finisher, un seguro de corredor e hidratación. Además la clasificación será por chip, habrá clasificación general y premiación por categorías.

Hace click y llená el formulario: inscribirme a la carrera nocturna

Carrera Nocturna Fundación Club Universitario y Cielosports 2021

Carrera Nocturna Fundación Club Universitario y Cielosports 2021

Carrera nocturna más que una carrera

Marcelo Galland, presidente del Club Universitario La Plata y de la Fundación, se mostró ilusionado con esta segunda edición de la carrera nocturna ya que destacó: “Es el evento más importante del año dentro del club. La primera edición colmó nuestras expectativas y en esta segunda pretendemos duplicar la cantidad de participantes”.

Pero el presidente de la U fue más allá del propio evento y marcó que “Más allá de la carrera en sí, que es súper atractiva por ser de noche y por su circuito, el cual recorre hermosas calles de Gonnet, Camino Centenario y la República de los Niños; es un evento en el que los participantes podrán pasar el día en las piletas del club y disfrutar de distintos stands temáticos, actividades, charlas, música en vivo y de un patio gastronómico para despedir el año juntos y brindando”.

Carrera nocturna Fundación Club Universitario – Cielosports

Llegó el día. Desde las 20.30hs se correra la segunda edición de la carrera nocturna, organizada por La Fundación del Club Universitario La Plata, la cual contará con el apoyo de Cielosports y la cual será transmitida en vivo por La Cielo y sus redes sociales.

Después de un contexto difícil, producto de las restricciones por la pandemia, vuelve una carrera especial para la ciudad y la región, ya que es la única con modalidad nocturna y en esta edición contará con mil participantes.

Los inscriptos pudieron optar por la modalidad competitiva (10Km) o la modalidad participativa (3Km), las cuales tendrán su inicio y llegada en la sede Gonnet del Club Universitario y tendrán su recorrido por Camino Centenario y la República de Los Niños.

Las Fundaciones CULP y Cielo vienen trabajando en diferentes ejes que hacen a la sociedad actual como son la sustentabilidad, la inclusión y diversidad. Es por eso que la Carrera Noctura estará enmarcada en una jornada en la que las y los competidores podrán disfrutar de las piletas del club, de un patio de comidas, organizado por Casa U, shows en vivos y distintos stand: radio Cielo en vivo, informativos y temáticos (yoga y masajes). Los fuegos artificiales utilizados para la apertura y el cierre son sin ruido y la entrada en calor será con una clase de Zumba.

Cielosportes en la segunda edición de la carrera noctura de Universitario

Cielosportes en la segunda edición de la carrera noctura de Universitario

Cómo inscribirme

El Club Universitario La Plata ya abrió la inscripción para la segunda edición de la carrera nocturna y los interesados en participar podrán elegir entre dos modalidades.

Los que cumplan con ese proceso, podrán disfrutar antes de la carrera de las instalaciones del club, y luego de la misma, de una serie de eventos para compartir con la familia y amigos.

Con la inscripción a la carrera nocturna obtendrás una remera técnica, una medalla finisher, un seguro de corredor e hidratación. Además la clasificación será por chip, habrá clasificación general y premiación por categorías.

Hace click y llená el formulario: inscribirme a la carrera nocturna

Carrera Nocturna Fundación Club Universitario y Cielosports 2021

Carrera Nocturna Fundación Club Universitario y Cielosports 2021

Carrera nocturna más que una carrera

Marcelo Galland, presidente del Club Universitario La Plata y de la Fundación, se mostró ilusionado con esta segunda edición de la carrera nocturna ya que destacó: “Es el evento más importante del año dentro del club. La primera edición colmó nuestras expectativas y en esta segunda pretendemos duplicar la cantidad de participantes”.

Pero el presidente de la U fue más allá del propio evento y marcó que “Más allá de la carrera en sí, que es súper atractiva por ser de noche y por su circuito, el cual recorre hermosas calles de Gonnet, Camino Centenario y la República de los Niños; es un evento en el que los participantes podrán pasar el día en las piletas del club y disfrutar de distintos stands temáticos, actividades, charlas, música en vivo y de un patio gastronómico para despedir el año juntos y brindando”.

Manuel Castro: la prueba para Ricardo Zielinski en Estudiantes

El Torneo 2021 de la Liga Profesional entró en su recta final y solo restan cinco fechas para conocer al campeón y los clasificados a la Copa Libertadores 2022 y Copa Sudamericana 2022. En Estudiantes quieren contar con todos para lograr el objetivo y esperan a Manuel Castro.

El futbolista uruguayo es el goleador del Pincha en el certamen y una pieza muy importante para Ricardo Zielinski, pero en las últimas fechas bajó su rendimiento y debió ausentarse de varios partidos producto de una molestia en uno de sus tobillos.

Con la baja de Castro, el Ruso ha tenido que utilizar a Fernando Zuqui o a Matías Pellegrini por la derecha, incluso Gustavo Del Prete ocupó pasajeramente durante un partido esa zona, buscando a su reemplazante. Y no lo ha encontrado.

Pensando en la recta final que se le viene a Estudiantes en el Torneo 2021, el entrenador quiere contar con todos los futbolistas a disposición y es por eso que mañana hará una prueba con el mediocampista.

Teniendo en cuenta que el Pincha recibirá a Huracán, el próximo viernes en el estadio de UNO, Ricardo Zielinski realizará una práctica de fútbol con sus dirigidos mañana por la mañana en el estadio de UNO.

En ese ensayo futbolístico, el Ruso probará a Manuel Castro y determinará si regresará al equipo titular, pensando en la fecha 21 del Torneo 2021 de la Liga Profesional, o si lo resguarda algún otro partido.

Mascotas en celo: ¿qué hay que hacer?

Cuando las mascotas entran en el período llamado “celo”, nos hacemos muchas preguntas: ¿qué es?, ¿cómo me doy cuenta?, ¿es igual en perros y gatos?, ¿Qué hay que hacer?, ¿nuestras mascotas sufren?

El veterinario César Gatti que atiende en la ciudad de La Plata, en diálogo con Marcela Feudale, en Feudale Café por LA CIELO 103.5, habló respecto a ese período que atraviesan las mascotas y brindó algunos consejos para tener en cuenta.

TE PUEDE INTERESAR

Mascotas en celo: ¿qué significa?

“Es un periodo que forma parte de su reproducción, donde pasa diez días que tiene pérdida de sangre”, explica Gatti. Y es que durante ese lapso de tiempo, las hembras están receptivas a la monta por parte de un macho. El veterinario, explicó que es distinto en perros que en gatos.

El celo en perros

Según César Gatti, el primero que tienen es entre el mes seis y el mes doce de nacimiento, aunque no es exacto. “Pero a partir del segundo, sí. Por ejemplo, entró en celo en el mes de septiembre, a los seis meses va a entrar en celo de forma constante. Eso en la mayoría de las razas”, explicó.

El veterinario César Gatti explicó qué es el celo en las mascotas, qué hay que tener en cuenta y qué diferencias hay entre perros y gatos.

El veterinario César Gatti explicó qué es el celo en las mascotas, qué hay que tener en cuenta y qué diferencias hay entre perros y gatos.

En ese sentido, dijo que hay razas como el bóxer, como el beagle, que entran en celo y después entran al año, año y medio, porque no son constantes. Esto no quiere decir que nuestras mascotas tenga un problema, si no que es una situación que le ocurre a la raza.

En el celo, la perra atraviesa diez días de pérdida de sangre y, según manifestó el veterinario, “ahí mucha gente se equivoca al lleva al macho y la perra no quiere saber nada porque no está receptiva. Recién va a estar receptiva desde el día 11 al día 15”.

En ese sentido, el profesional aclaró que son “esos cinco días en los que las personas que quieran que su mascota quede preñada. Los espermatozoides duran 48 horas más o menos. Aunque con una vez está bien, si quieren reforzar puede ser dos veces”.

Un consejo que dio el veterinario en comunicación con LA CIELO 103.5 para tener en cuenta, es llevar la perra a la casa del perro: “porque si es al revés, el perro se va a distraer y va a hacer pis por todos lados, va a delimitar su territorio y la perra lo va a estar mirando y esperando. En cambio cuando llevamos a la perra a la casa del macho, el macho sabe que es su territorio”.

Según el veterinario de nuestras mascotas, en el momento en que las perras entran en celo, "el animal va a los dos extremos: o está nerviosa o estar tranquila, pero dolor no tienen".

Según el veterinario de nuestras mascotas, en el momento en que las perras entran en celo, “el animal va a los dos extremos: o está nerviosa o estar tranquila, pero dolor no tienen”.

En época de celo, ¿experimentan el dolor?

“Las perras no pueden pasar dolor, pero pueden pasar dos cosas: una es que esté histérica la perra, muy nerviosa, hiperactiva, gruñona. Y la otra es que esté con poco apetito, que esté muy tirada, que no tenga ganas de nada, tiene fiebre, está más dormida”, explicó el veterinario.

De esta manera comentó que el animal va a los dos extremos: o está nerviosa o estar tranquila, pero dolor no tienen. Además dijo que es ese momento “no hay que ni bañarla, a lo sumo la podes limpiar muy poco con un algodón o trapito húmedo con agua tibia, porque es un momento de baja de defensas de la perra, y si uno las baña le pueden bajar aún más las defensas y se puede agarrar una enfermedad”.

El celo en gatos

Según explicó César Gatti en Feudale Café, las gatas tienen un periodo muy parecido a las coneja, que es que tienen ovulación espontánea. “Es decir, en el momento del coito, la gata y la coneja ovulan, si o si quedan preñadas. Las perras a veces, en muy bajo porcentaje, tienen la posibilidad de no quedar preñadas, pero en el momento que la gata y la coneja tienen coito, ovulan”, manifestó.

El problema con las gatas son las manifestaciones externas. Según el veterinario, con este animal no se puede ver un sangrado como en las perras. Las gatas “se ponen muy incordiosas, empiezan a maullar. Muchas veces me han llamado diciendo que los van a echar del edificio porque sus gatas lloran durante 10 días, y ese sonido es bastante lastimoso y fuerte”, expresó sobre este animal.

Mascotas: el veterinario informó que las gatas tienen ovulación espontánea, un período similar al de otro animal: los conejos. 

Mascotas: el veterinario informó que las gatas tienen ovulación espontánea, un período similar al de otro animal: los conejos.

Entonces la pregunta es, ¿se puede hacer algo? Gatti dijo que, en ese caso lo que se puede hacer es darle pastillas anticonceptivas: “yo hasta tres celos sugiero dar, más no. Y si no, que la castren”. Sin embargo, el maullido no es la única señal de celo.

“Cuando uno le toca arriba la cola, arriba del rabo, en la columna y el animal levanta la cola, la columna, como que le da placer, esa es otra manifestación. Las gatas, el otro problema que también tienen es que se escapan cuando están en celo, y si uno no tiene un buen resguardo, se van. Los gatos huelen a una larga distancia que la gata está en celo y van a buscarla. Y en el momento del coito quedan si o si preñadas, porque tienen la ovulación espontánea”.

¿Cuándo es el mejor momento de castrar a nuestras mascotas?

Para castrar a las gatas, César Gatti dijo que “hay que esperar al segundo celo y esperar al tercer celo si la queres servir. Antes no se puede porque no está totalmente desarrollado el animal, recién está desarrollado desde el tercer celo”.

“Y respecto a castrarla, no se puede antes porque hasta el segundo celo no están desarrollados sus órganos urinarios, entonces podríamos tener un problema importante con una incontinencia urinaria en las perras. Para servirla, el tercer celo es el ideal”, agregó.

El veterinario de nuestras mascotas dijo que para castrar al animal “hay que esperar al segundo celo y esperar al tercer celo si la queres servir".

El veterinario de nuestras mascotas dijo que para castrar al animal “hay que esperar al segundo celo y esperar al tercer celo si la queres servir”.

¿Hay que darle calcio a nuestras mascotas?

“Si es un animal grande como un ovejero, doberman, rottweiler, todos aquellos de talla grande, darle calcio para que no tengan problema de descalcificación los cachorros”, aseguró el veterinario en diálogo con LA CIELO 103.5, para que nazcan fuertes.

“Hay que darle calcio en la gestación, desde los 30 días que está con la certeza de que está preñada. Te puedo asegurar que los cachorros nacen fuertísimos y además, si es una camada de 8 o 9, le chupan todo el calcio. Yo prefiero calcio más que cualquier cosa porque va directo a los huesos, a las articulaciones de los bebés y cuando empiezan a amamantar, la madre tiene buena leche”, manifestó.

Revacunación de rabia

César Gatti expresó que, en la actualidad, están sugiriendo la revacunación de rabia anual, especialmente acá en La Plata “porque se ha detectado muchos murciélagos que tienen problema de rabia. Si el animal tuyo ya está vacunado contra la rabia, hay que darle una segunda dosis antirrábica, después de 2 o tres meses”.

TE PUEDE INTERESAR