

Pasadas las elecciones legislativas generales y con los ganadores y perdedores ya definidos, la candidata de Más Valores, Cynthia Hotton, aseguró que fue la que más creció y ligó sus 257.568 boletas recibidas al “voto moral”.
Desde su espacio dicen que “proporcionalmente es la que más creció” dado que pasó de un 1,60% a un 2,94%, y “duplicó sus votos en términos absolutos”. Hotton había pasado por poco el piso de las PASO, pero quedó en el camino y no ocupará una banca en la Cámara de Diputados de la Nación.
TE PUEDE INTERESAR
“Logramos la unidad más allá de la grieta y fuimos la gran sorpresa en las PASO. Para Más Valores es un día de fiesta”, aseguró la excandidata, ligada a los sectores religiosos y “provida”.
Según aseguró que no se rinde y destacó que, “duplicamos nuestros votos, consolidamos un gran equipo en los distintos municipios y nos vamos preparando cada vez con más fuerza para presentarnos a nivel nacional en 2023”.
Pese a haber recibido menos de 260 mil votos a su favor, la excandidata marcó que su espacio “es la respuesta de cientos de miles de personas que no quieren votar al menos malo sino en base a sus convicciones”.
La candidata, que quedó sexta entre los seis espacios que compitieron por bancas por la provincia de Buenos Aires aseguró que “en Latinoamérica el voto moral fue muy evidente, y nuestro espacio consolida ese núcleo duro que no es fácil de convencer ni cambia su voto por la grieta, porque se mueve por sus principios”.
Pese a la minúscula cantidad de votos, no solo fueron de Hotton, sino que juntó los de otros espacios políticos que quedaron debajo del 1,5% y que coinciden en las ideas ligadas a la religión.
“Es tanto el crecimiento y la unidad que logramos, con tantas personas y tantas organizaciones que día a día dan su vida por causas nobles, que no nos queda más que agradecer, celebrar y continuar luchando por la defensa de la vida, la familia, la educación, el trabajo, la producción, la libertad y la fe”, cerró.
TE PUEDE INTERESAR
Después de ocho partidos sin ganar todos en Estudiantes tienen claro que para soñar con la Copa Libertadores no tienen otra alternativa que volver a ganar el próximo viernes cuando reciban a Huracán en el Estadio de UNO (17 hs.). El objetivo será empezar a construir su fortaleza ganando como locales.
Curiosamente el Pincha empató los últimos cinco partidos que jugó en el Estadio Jorge Luis Hirschi, una marca difícil de encontrar yendo atrás en el tiempo: la última vez que eso había sucedido databa del 2000, entre el Apertura y el Clausura: 1-1 vs. Instituto, 0-0 vs. Colón, 1-1 vs. Independiente, 1-1 vs. River y 0-0 vs. Vélez.
Hoy por hoy el plantel Albirrojo no gana en UNO desde hace casi tres meses, ya que su última victoria se remonta al 26 de agosto, cuando superó 2-0 a San Lorenzo por la fecha 8. Ese día el equipo de Ricardo Zielinski jugó uno de sus mejores partidos en el certamen y se impuso con goles de Nicolás Pasquini y Matías Pellegrini.
Desde entonces empató primero 1-1 con Argentinos y luego, después de sumar en condición de visitante sus últimas dos victorias, igualó también 1-1 ante Platense. Más adelante empataría 2-2 con Rosario Central, 1-1 con Atlético Tucumán y 1-1 con River. Ahora Estudiantes buscará romper esa racha para festejar en UNO.
Lo llamativo de la racha del Pincha en UNO es que así como hace cinco partidos que no gana también hace ocho partidos que no pierde, dado que antes de la sucesión de igualdades había triunfado en tres partidos al hilo: 4-0 vs. Arsenal, 1-0 vs. Boca y 2-0 vs. San Lorenzo. Su única derrota en casa en este torneo fue con Independiente en su primer partido.
Desde que inauguró su nuevo estadio es la mayor cantidad de partidos sin caer que pasó, algo que en el viejo estadio de madera había sucedido por última vez en el Apertura 2004: 1-1 vs. Huracán (TA), 1-0 vs. Banfield, 3-1 vs. Instituto, 0-0 vs. Arsenal, 1-1 vs. Quilmes, 5-0 vs. Lanús, 3-2 vs. Olimpo y 0-0 vs. Gimnasia.
Una mujer policía de la Bonaerense mató de un disparo a un motochorro que, junto a un cómplice que logró escapar, intentaron asaltar a dos personas que esperaban el colectivo en la localidad de González Catán, informaron hoy fuentes policiales.
El episodio ocurrió anoche frente a una parada de colectivos ubicada en el cruce de la calle Atalco y la colectora de la Ruta 3, en la citada localidad del partido de La Matanza, donde la oficial, que estaba uniformada, se encontraba junto a otras dos personas.
TE PUEDE INTERESAR
En ese momento, dos motochorros armados abordaron a las personas con fines de robo, tras lo cual la mujer policía rápidamente dio la voz de alto.
Fuentes policiales indicaron que los delincuentes no obedecieron la orden y uno de ellos, que iba como acompañante, hizo el movimiento de sacar un arma de fuego entre sus ropas, por lo que la policía disparó contra los asaltantes.
En ese marco, uno de los ladrones fue alcanzado por uno de los tiros a la altura del hombre izquierdo, en tanto que su cómplice escapó a pie.
El motochorro que resultó herido fue trasladado a la Unidad de Pronta Atención de la zona, donde ingresó sin vida, informaron las fuentes.
En el lugar del hecho se ordenó la realización de las pericias a la Gendarmería Nacional, ya que intervino personal de la fuerza de seguridad bonaerense.
En tanto, se intenta establecer la identidad de la víctima y del segundo delincuente, quien es intensamente buscado.
Intervino en el hecho el fiscal Marcos Borghi, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) especializada en Homicidios de La Matanza, quien impartió las primeras diligencias.
La Policía se encuentra abocada a la recolección de testimonios y de cámaras de seguridad de la zona.
TE PUEDE INTERESAR
Y un día Jonatan Viale lo dijo…
¿Se le escapó? ¿Siente que estuvo bien lo que hizo (hicieron) y por eso no se avergüenza de admitirlo públicamente? ¿Estaba distendido por hablar delante del candidato por el que hizo campaña, hoy diputado electo Diego Santilli, y entonces “se cebó”, cometiendo este sincericidio?
TE PUEDE INTERESAR
El inconsciente es justamente eso… sin consciencia. Las palabras pasan sin ser tamizadas por el sector racional del cerebro y se dicen brutal y honestamente como uno las piensa.
Puede ser fruto de la relajación, de la costumbre, de la confianza o de la impunidad. Pero lo real es que desde afuera del grupo más cercano, en principio suena horrible, porque revela procedimientos tramposos, ruines y de aprovechamiento espurio de la muerte, que habitualmente intentan ocultarse. Aunque debe reconocerse que esos raptos del inconsciente son una bocanada de aire fresco para conocer (o confirmar) la trama oculta del periodismo.
Anoche, en el día después del resultado electoral que marcó el triunfo ajustado de Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires, el clima entre los ganadores no era de euforia o festejos, porque a cada rato aparecían ciertos “pases de factura” por no haber aprovechado la mayor diferencia ante el oficialismo del Frente de Todos en las PASO, para “aplastarlo” electoralmente, y como dijo Joaquín Morales Solá antes de conocerse los resultados: decretar “el fin del Kirchnerismo“.
Jonatan Viale y el sincericidio ante Diego Santilli por haber estado el periodismo insistiendo con el tema del homicidio del kiosquero de Ramos Mejía, y la recriminación a los políticos por no haber sacado el rédito electoral suficiente a esa situación
Pero como la diferencia de 4 puntos se recortó a apenas 1 y algunoas décimas en territorio bonaerense, las caras de Diego Santilli y los demás referentes de su espacio eran de alegría pero contenida, y los comunicadores, que tanto trabajaron para provocar esa victoria contundente pudieron expresar su incomodidad porque quienes encabezaban la boleta no hayan logrado, dicho en metáfora futbolera, “conectar las pelotas servidas que los periodistas les tiraron a manera de centro ‘a la olla’ para que rematen el partido con una goleada“, y no por un mísero punto.
De este modo Jonatan Viale teniéndolo adelante al ahora diputado electo Diego Santilli, le “recriminó” el alto crecimiento del Frente de Todos en el distrito de La Matanza a pesar de haber estado dos semanas machacando el periodismo (el término utilizado fue “acá”) con el asesinato del kiosquero de Ramos Mejía.
Es decir blanqueó sin pudor, tapujos ni pruritos (quizás desde lo más profundo de su inconsciente), que estuvieron operando al aire 15 días con un tema policial para bajar la cantidad de votos del oficialismo en ese distrito… y no lo consiguieron porque, de hecho sumó más votos.
Diego Santilli, intentó defenderse argumentando que Juntos por el Cambio también había crecido, como dándole a entender a Jonatan Viale que ellos (los políticos) habían hecho bien “los deberes“, pero esta justificación no le alcanzó: la bronca por haber desperdiciado dos semanas machacando con el crimen del kiosquero se entendió claramente como una recriminación entre delanteros del mismo equipo.
“La Matanza, es curioso eso”, comenzó diciendo Jonatan Viale.
“Explotó La Matanza. Estuvimos acá dos semanas enteras hablando del homicidio del kiosquero”, en ese instante tanto su compañero de programa, como el propio Diego Santilli, advirtiendo el sincericidio (involuntario?) interrumpieron diciendo “mejoramos la performance”.
“No, no, no. Ganó el Kirchnerismo”, le recriminó Viale.
La palabra elegida en redes para definir esta modalidad mediática de hacer política partidaria utilizando la muerte como bandera es el neologismo “caranchear“, y aqui Jonatan Viale parece haberlo blanqueado literalmente.
Podrán decirse que solamente él admitió ser un “carancho” al aire, y es verdad. Pero no fue el único que utilizó al kiosquero asesinado.
No debe olvidarse que a horas del comicio la cena de Juana Viale fue con los familiares del kiosquero, y eso tampoco es casualidad.
Difícilmente ella se haga cargo de haber jugado políticamente con el tema, como lo hizo Jonatan Viale.
TE PUEDE INTERESAR
La Liga Profesional se encuentra entrando en etapas decisivas y en Gimnasia saben que deben ganar o ganar si no quieren perder terreno en su pelea por llegar a la próxima edición de la Copa Sudamericana. Con ese objetivo sumarán hoy una nueva sesión de entrenamientos en el predio de Estancia Chica.
Los futbolistas del Lobo buscarán recuperarse rápidamente luego de la derrota sufrida ante Banfield cuando visiten el próximo viernes a San Lorenzo, de flojo torneo, y para ese partido Néstor Gorosito prepara el equipo. El duelo frente al Ciclón será a partir de las 19:15 y se estará llevando a cabo en el Nuevo Gasómetro.
De acuerdo a lo que se dio a conocer desde Gimnasia, los entrenamientos de hoy en Estancia Chica comenzarán a partir de las 9:30 de la mañana tal y como sucedió en el inicio de la semana. La intención de Pipo será seguramente darle a la pelota para comenzar a sacarse las dudas que tiene respecto de la formación.
La práctica de hoy será la segunda de las cuatro que fueron programadas en el elenco Tripero, ya que tanto mañana miércoles como el jueves habrá nuevamente ensayos matutinos. Vale recordar que el último fin de semana no hubo fútbol y la preparación del Lobo se remonta a la semana previa.
Sin Maximiliano Coronel, Guillermo Fratta ni Matías Melluso, Germán Guiffrey jugará en la zaga y por el carril izquierdo pelean Nicolás Colazo y Lucas Licht, aunque por ahora el primero pica en punta. Además por molestias físicas Johan Carbonero y Rodrigo Holgado están en duda. El que regresará al equipo es Brahian Alemán.
De este modo los once que probarán en los próximos entrenamientos de esta semana en Estancia Chica serían: Rodrigo Rey, Francisco Gerometta, Leonardo Morales, Germán Guiffrey y Colazo/Licht; Brahian Alemán, Emanuel Cecchini, Manuel Insaurralde y Miranda/Carbonero; Luis Rodríguez y Holgado/Cocimano.
El clásico más importante del mundo tendrá esta noche una nueva edición plagada de detalles que lo hacen aún más atractivo. Con Brasil ya clasificado, la Selección Argentina – con Messi- en la cancha no sólo buscará una victoria ante su público que desbordó las boleterías sino que buscará extender los festejos de la reciente Copa América conseguida en el Maracaná y cortar con dos rachas: el impactante invicto de los de Tite en la clasificación (ganó 11 de 12) y además buscará terminar con la seguidilla de 4 partidos sin poder vencer al scratch por Eliminatorias Sudamericanas, siendo esta la acumulada más larga entre ambos equipos.
Las dos selecciones más influyentes del planeta futbolero llegan invictas a este partido que tendrá al estadio Bicentenario de San Juan en el centro de la escena ya que será la primera vez que la Selección juegue con tanto público presente tras la conquista de la copa que le fue esquiva durante 28 años a nivel continental. De esta forma la fecha 14 enfrentará al líder Brasil (34) con su escolta (28) en un contexto particular ya que los de Scaloni podrían obtener los tres puntos del partido suspendido en San Pablo. Es decir que una combinación de resultados y decisiones podría dejar a la albiceleste clasificada al Mundial de Qatar 2022 e igualada en la cima de las Eliminatorias.
En la previa del partido Lionel Scaloni dijo: “Este equipo de Brasil es de los más verticales de los últimos tiempos. Ya están clasificados al Mundial y sabemos la dificultad que va a tener este partido. Hay que jugar siempre igual, a mi no me vale que un jugador mío juegue de una forma contra Venezuela y otra contra Brasil. El fútbol es siempre igual más allá del rival que nos toque”.
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina o Gonzalo Montiel, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Guido Rodríguez o Leandro Paredes, Giovani Lo Celso; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Ángel Di María. DT: Lionel Scaloni.
Brasil: Alisson; Danilo, Éder Militão, Marquinhos y Alex Sandro; Fred, Fabinho y Lucas Paquetá; Raphinha y Matheus Cunha y Vinicius Junior. DT: Tité.
Estadio: Bicentenario (San Juan)
Hora: 20:30 (hora local)
Árbitro: Andrés Cunha (URU)
VAR: Esteban Ostojich (URU)
?start=2&feature=oembed
El torneo se encuentra en su recta final y en Estudiantes saben que para poder clasificar a la próxima Copa Libertadores necesitarán victorias. Con ocho partidos sin ganar, será clave volver a sumar de a tres el próximo viernes cuando el equipo reciba a Huracán en el Estadio de UNO por la fecha 20 de la Liga Profesional.
Justamente en el escenario principal es donde trabajarán hoy los futbolistas, ya que el cuerpo técnico que comanda Ricardo Zielinski resolvió que los entrenamientos de hoy no sean en City Bell sino en el Estadio Jorge Luis Hirschi. El Ruso busca el equipo y hoy probará variantes dentro del campo de juego.
Luego de varias jornadas de trabajo en el Country de City Bell, antes y después de un fin de semana especial en el que no hubo actividad futbolística, hoy los jugadores de Estudiantes continuarán con la semana de entrenamientos a partir de las 9:30, pero como quedó dicho en esta ocasión será en UNO.
Los futbolistas del Pincha tendrán luego dos prácticas más, miércoles y jueves, en las que seguramente Zielinski y su grupo de trabajo continuarán probando en pos de definir el equipo. Ambas prácticas volverán a ser en el predio, en principio en horario matutino. El partido del viernes frente al Globo será a las 17 horas.
En lo que respecta al posible once titular del Pincha todo indica que Zielinski dejará de lado el 5-3-2 para regresar al 4-4-2, buscando un equipo más protagonista. En este sentido no contará con Fernando Tobio por lesión, mientras que además espera por Manuel Castro. El uruguayo, que ayer entrenó diferenciado, no llegaría.
En caso de que responda bien en los entrenamientos que restan en City Bell los once para la fecha 21 serían: Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Agustín Rogel, Fabián Noguera y Matías Aguirregaray; Manuel Castro, Fernando Zuqui, David Ayala y Matías Pellegrini; Gustavo Del Prete y Leandro Díaz.
Las Elecciones en La Plata arrojaron un escenario similar al de las PASO: conforme el escrutinio provisorio, Juntos superó por poco más de 13 puntos al Frente de Todos. En esa línea, los concejales que referenciaron las respectivas listas fueron Javier Mor Roig y Luis Arias quienes, por separado, fueron entrevistados en el programa Ya Es Tarde de LA CIELO FM 103.5 y trataron el próximo tema que dividirá al Concejo Deliberante: el Presupuesto 2022.
Primeramente, el edil reelecto por el oficialismo se refirió al resultado del domingo. “Teníamos la expectativa de ganar y lo hicimos en La Plata, en la Provincia y en la Nación. Acá y en el país lo hicimos de forma contundente y sabemos que Buenos Aires es un bastión histórico del PJ, pero pudimos ganar” , agregó.
TE PUEDE INTERESAR
Luego, al ser consultado por el aumento del 42% en las tasas municipales (SUM), el Javier Mor Roig justificó: “El presupuesto ingresó la semana pasada y se demoró porque no estaba el presupuesto provincial. Vamos a terminar el año con una inflación del 50% y va a estar por debajo de este índice “.
“También viene con retrasos de los últimos años porque no hubo demasiados aumentos por la pandemia, por lo que está en todo con la economía del país y habrá que ver como se ajustan algunas cuestiones” , puntualizó, en tanto, respecto a la suba del impuesto comunal que afectará el bolsillo de los platenses.
Por otro lado, el edil electo por el Frente de Todos y exjuez, Luis Arias , también se encontró un apartado pos eleccionario: “Estamos conformes con la elección que hemos hecho y vamos a ir mejorando los resultados progresivamente” .
Saldado lo anterior, se enfocó en responder las inquietudes en torno a las características del Presupuesto 2022 que se dirimirá en el recinto, aunque se descuenta su aprobación. Lo cierto es que el mismo análisis un incremento de 10 mil millones de pesos en relación a las partidas de 2021, ante lo cual el dirigente peronista respondió: “Hay que ver si es un aumento nominal o real de acuerdo a la inflación del año pasado “ .
“La Ciudad necesita un crecimiento equilibrado porque no puede ser que la desigualdad vaya aumentando día a día porque los recursos se vuelcan a ciertos sectores mientras otros no tienen nada” , denotó Luis Arias concerniente a uno de los temas que debe ser contemplado en la asignación de erogaciones municipales.
Tras esto, dirigió una crítica a la gestión del intendente Julio Garro ya los dichos de su principal contrincante en la última votación: “Lo escuchaba a Javier Mor Roig hablando de planificación durante la campaña pero estuvieron seis años haciendo desastre. de La Plata del estado de abandono “ .
“Mientras Julio Garro mantiene la mayoría va a ser muy difícil para oponerse a poder controlar si no responde los pedidos de informes porque la falta de transparencia del Municipio es enrome” , agregó Luis Arias quien, para finalizar, lanzó: “Aumentan el presupuesto pero durante la pandemia subejecutó las partidas de salud y eso es criminal “.
TE PUEDE INTERESAR