back to top
4.8 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8108

Nicolás Dujovne tildó de “no realista” al Presupuesto 2022

Un presupuesto que “no es un programa” y que es “no realista”. Con esas dos definiciones, Nicolás Dujovne consiguió una ruidosa reaparición pública luego de recluirse desde su salida del gobierno de Mauricio Macri, donde fungió como Ministro de Hacienda, en los peores momentos de la crisis de esa administración.

Fue en el marco de una disertación que dio en la Bolsa de Comercio de Córdoba, en la que se despachó con críticas por la alta emisión monetaria, el déficit fiscal y las altas tasas de inflación que padece Argentina.

TE PUEDE INTERESAR

La Ley de Leyes planteada por Alberto Fernández, hay que recordar, establece un dólar a 131 pesos, una inflación de 33 por ciento y un crecimiento de 4 puntos del Producto Bruto Interno (PBI). Se trata de una proyección que la oposición en general cuestiona por exceso de optimismo pero que va en sintonía con lo que suele plantearse en la Argentina.

“Esto es un déficit más bajo y emitir menos dinero que permita bajar la brecha cambiaria. Antes de pensar en el acuerdo con el FMI, tenemos que pensar que necesitamos un programa económico. Cuando uno mira el Presupuesto 2022, eso no lo es. Hay un volumen gigantesco de emisión y financiamiento de organismos internacionales que no se explicita”, dijo Dujovne.

Nicolás Dujovne junto al expresidente Mauricio Macri. ¿Cómo armó el presupuesto de 2018 y de 2019?

Nicolás Dujovne junto al expresidente Mauricio Macri. ¿Cómo armó el presupuesto de 2018 y de 2019?

Sin ir más lejos, cada vez que Nicolás Dujovne planteó un proyecto de Presupuesto le erró. Feo. El “superministro” de Mauricio Macri asumió en diciembre de 2016 en reemplazo de Alfonso Prat Gay, y confeccionó la Ley de Leyes de 2018 y de 2019, con márgenes de error muy amplios.

El “pifie” del Presupuesto 2018

Para el Presupuesto de 2018, estimó un dólar a 19 pesos, una inflación de 16 puntos y un crecimiento de 3.5 puntos del PBI. No estuvo ni cerca.

El dólar cerró en diciembre a 28 pesos (+75%), una inflación de 33 por ciento (+106%) y una caída del PBI de 2.5 por ciento.

Presupuesto 2019: ni cerca

En 2019 no estuvo más cerca. Ni por asomo. Anticipó una caída del producto de 0.5 por ciento, una inflación de 23 y un dólar a 40 pesos.

Nuevamente la realidad no se ajustó a sus premisas. La economía se achicó 2.2 puntos, la inflación arañó el 54 por ciento y el dólar cerró a 63 pesos.

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto cerró el dólar el miércoles 17 de noviembre?

El dólar oficial alcanzó los $99,50 para la compra y $105,50 para la venta, en el día de hoy, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación. Este valor se mantiene igual que las últimas dos jornadas.

En tanto, cerró en $99,62 para la compra y en $105,93 para la venta en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central (BCRA), mostrando otro leve avance en relación con el cierre previo.

TE PUEDE INTERESAR

Este miércoles 17 de noviembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) cumplió su segunda jornada sin ventas netas. El lunes pasado había comprado 50 millones de dólares. Conocé los datos del Banco Central.

Dólar Blue

El Dólar informal cerró en $198,00 para la compra y $202,00 para la venta, aumentando $1 respecto a la jornada anterior.

El valor del dólar oficial alcanzó los $99,50 para la compra y $105,50 para la venta, este miércoles 17 de noviembre.

El valor del dólar oficial alcanzó los $99,50 para la compra y $105,50 para la venta, este miércoles 17 de noviembre.

Contado con Liquidación (CCL)

El Dólar Contado con Liquidación cerró a $211,82 para la compra y $213,49 para la venta. Con una suba de un 4,27%, aumentó $12,70 para la compra y $8,74 para la venta.

Dólar Ahorro

El Dólar ahorro o solidario está en $174,08 para la venta, según datos del BCRA.

Dólar Mayorista

El Dólar mayorista cerró a $100,15 para la compra y $100,35 para la venta.

Dólar MEP

El Dólar MEP o Bolsa “regulado” asciende a $202,29 para la compra y $202,65 para la venta, aumentando un 2,18% y, por lo tanto, $4,32 tanto para la compra como para la venta.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: Néstor Gorosito de la pretemporada a los refuerzos

El plantel de Gimnasia se prepara y ultima detalles para visitar el viernes a San Lorenzo, en el Nuevo Gasómetro, pero Néstor Gorosito además mira el futuro inmediato y por eso diagramó la pretemporada y ya se metió en el mercado de pases.

El técnico Tripero no deja ningún detalle librado al azar y si bien tiene la atención puesta en la recta final del Torneo 2021 donde busca la clasificación con su equipo a la Copa Sudamericana 2022, ya tiene en mente la próxima temporada.

En la previa al encuentro en el que Gimnasia deberá visitar a San Lorenzo, el director técnico brindó detalles de lo que ya están trabajando para el armado del próximo plantel con la dirigencia.

“Hemos estado hablando, no todavía de posiciones”, empezó diciendo Néstor Gorosito al referirse al mercado de pases en el cual ya comenzó a trabajar con los dirigentes.

Y agregó: “Lo de Carbo (Johan Carbonero), según me contó gabi (Gabriel Pellegrino) está muy avanzado y están haciendo todo el esfuerzo para poder retenerlo, con las dificultades que requiere hoy comprar un jugador, que no es fácil con el tema del dólar”.

Pero el técnico de Gimnasia fue más allá y no solo habló del mercado de pases, sino que también se metió en la pretemporada. “Nos gusta anticipar, ya tenemos la pretemporada armada. El 4 de enero empezamos acá (Abasto) donde trabajaríamos hasta el 8 que nos vamos a Mar del Plata hasta el 20. En ese interin tenemos diferentes partidos amistosos: Alvarado y estamos por cerrar con Aldosivi. Cuando volvemos, el día 29, tenemos un amistoso con Vélez, para ya medirnos con un equipo de nuestra categoría, del nivel que uno pretende estar”.

Santi Maratea está nominado como Influencer latino del año

Santi Maratea está nominado a los People’s Choice Awards como Influencer latino del año, junto a otras 8 personalidades de las redes sociales. Luego de un año en el que sus colectas por Instagram lograron juntar millones de dólares para cumplir con diferentes problemáticas, Maratea podría llegar a terminar el año con un premio muy importante para su carrera.

El influencer argentino ha impactado a lo largo de este año con sus colectas solidarias, a pesar de que el mismo reniega de ese título, y considera que su labor tiene que ver más con hacer algo disruptivo y además poder potenciar su trabajo en las redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR

Los ganadores serán elegidos por el público, y tienen tiempo hasta este miércoles. Para votar hay que ingresar en Votepca.com o a través de Twitter mencionando en un hashtag la categoría y en otro, el nombre del nominado elegido. El método de votación es válido para las 40 categorías que integran los People’s Choice Awards 2021.

Santi Maratea compite con otras 7 personalidades de todo latinoamérica

  1. Alex Tienda de México, un youtuber de viajes que visita destinos alternativos
  2. Calle y Poché de Colombia, una pareja que del colectivo LGBTQI+ que milita por un mundo sin bullying.
  3. Carolina Dementiev de Panamá, modelo y triatleta.
  4. Daniela Nicolás de Chile, Fue miss Universo en 2020 y padece una enfermedad autoinmune
  5. Karina Ramos de Costa Rica, participó de la edición 2014 de Miss Universo y desde entonces trabaja en los medios.
  6. Kunno de México, una de las personalidades de la comunidad LGBTQI+ con mayor cantidad de seguidores en TikTok.
  7. Sebastián Villalobos de Colombia, Llegó a “Soy Luna” de Disney desde su canal de Youtube.
Santi Maratea puede convertirse en el influencer latino del año

Santi Maratea puede convertirse en el influencer latino del año

Los logros de Santi Maratea en este año

El joven argentino de 29 años consiguió en este año dos ambulancias para una comunidad wichí, un vuelo para 35 atletas y sus entrenadores para el Sudamericano en Guayaquil, dos millones de dólares para el medicamento de Emmita que padece de Esclerosis Lateral Amiotrófica, 35 millones de pesos para infancias trans y continúa buscando otras causas en las cuáles poner su poder de convencimiento para sus seguidores.

Tal es así que este miércoles, el influencer argentino visitó al pequeño Liam Tobal, el pequeño de 2 años que padece Atrofia Muscular Espinal (AME) desde los cinco meses de vida y que necesitaba recibir uno de los medicamentos más caros del mundo. Hace unos meses, el bebé sanjuanino necesitaba desesperadamente de la vacuna Zolgensma, que cuesta dos millones de dólares.

TE PUEDE INTERESAR

Aumenta el uso de la capacidad instalada en la industria

La utilización de la capacidad instalada de la industria fue del 66,7% en septiembre y se ubicó seis puntos por encima de la comparación interanual, según un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Respecto al mes de agosto pasado, el uso de la capacidad instalada en septiembre mostró recuperación de 2,3 puntos porcentuales respecto al 64,4% del mes previo.

TE PUEDE INTERESAR

El porcentaje logrado, es el de mayor nivel para un mes de septiembre desde el inicio de la serie en 2016, y apenas 2,5 puntos porcentuales por debajo del máximo de la serie, de 69,2% registrado en noviembre de 2017, indicaron desde el Ministerio de Economía.

La mejora se sitúa en una tendencia que acumula siete subas consecutivas La mejora se sitúa en una tendencia que acumula siete subas consecutivas

Los rubros que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al promedio general del 66,7% correspondieron a Industrias metálicas básicas, 83,8%; Minerales no metálicos, 79,1%; Papel y cartón, 78,5%; Refinación del petróleo, 75,8%; y Alimenticios y bebidas, 68,5%.

Aquellos que se ubicaron debajo del nivel general fueron Productos del tabaco, 66,1%; Sustancias y productos químicos, 64,9%; Textiles, 60,6%; Edición e impresión, 60,1%; Caucho y plástico, 60%; industria automotriz, 55%; y Metalmecánica, 53,6%.

TE PUEDE INTERESAR

¿Peatones o conductores?: quiénes respetan mejor las normas de seguridad vial

El tránsito es una situación que día a día genera conflictos entre los ciudadanos, mayormente porque no se respetan las normas de seguridad vial. El Observatorio de Seguridad Vial de CECAITRA, la Cámara de Empresas de Software Vial, en un comunicado, informó quiénes las respetan más: ¿peatones o conductores?

Se trata de un sondeo telefónico en hogares de CABA y el Gran Buenos Aires, que realizó el Observatorio de Seguridad Vial, para saber qué se opina sobre el tema. En la misma, por ejemplo, expresaron que un 35,7% es más respetuoso con las normas viales como conductor.

TE PUEDE INTERESAR

Las normas viales, ¿se respetan igual siendo conductores o peatones?

Mientras que un 35,7% es más respetuoso con las normas viales como conductor, un 34,8% dijo que respetaba mucho más como peatón; y un 26,2% indicó que es igual de respetuoso siendo peatón o conductor. El resto no eligió ninguna opción.

Desde el observatorio explicaron que, si se analizan las respuestas teniendo en cuenta las edades de los encuestados, se puede notar una gran diferencia. Por ejemplo, la opción de “soy más respetuoso como conductor” fue elegida por el 44% de los adultos de entre 30 a 49 años, pero el porcentaje bajó al 25,1% en los mayores de 65 años.

Desde el Observatorio Vial de CECAITRA realizaron un informe en el cuál observan quiénes son más respetuosos a la hora de salir a la calle.

Desde el Observatorio Vial de CECAITRA realizaron un informe en el cuál observan quiénes son más respetuosos a la hora de salir a la calle.

Por otro lado, la opción “respeto más como peatón”, fue seleccionada por el 43,8% de los jóvenes menores de 29 años y por el 27,3% de los adultos de entre 30 a 49 años. Respecto al sexo, “también hubo diferencias: 3 de cada 10 mujeres dijeron ser respetuosas cuando conducen, y el porcentaje subió a 4 de cada 10 en los hombres”, explicaron en el informe.

Facundo Jaime, vocero de CECAITRA, manifestó al respecto que “es interesante analizar el comportamiento de la gente frente a las normas y el grado de respeto y responsabilidad con la que salen a la calle. Es necesario hacer hincapié en la educación vial desde edad temprana, para que los peatones responsables sean en un futuro conductores responsables”.

¿Los argentinos respetamos las normas viales?

Ante la pregunta de si los argentinos respetamos las normas viales, 9 de cada 10 respondió que es bajo (55,3%) o muy bajo (30,6%) y solo el 9,6% sostuvo que el respeto es alto o muy alto. Asimismo, desde el Observatorio de Seguridad Vial, consultaron por su autopercepción: “¿cuánto respeto considera que tiene usted por las normas de tránsito?”.

Ante esa pregunta, los resultados fueron totalmente inversos al anterior: 8 de cada 10 sostuvo que su respeto a las normas viales es alto (48,6%) o muy alto (31%). Solamente el 12,5% admitió que su respeto a las normas era bajo o muy bajo.

En la encuesta sobre seguridad vial, 8 de cada 10 sostuvo que su respeto a las normas viales es alto (48,6%) o muy alto (31%).

En la encuesta sobre seguridad vial, 8 de cada 10 sostuvo que su respeto a las normas viales es alto (48,6%) o muy alto (31%).

Al respecto, Facundo Jaime expresó: “ver el error en los otros y no asumir las faltas propias, nos motiva a seguir trabajando en generar conciencia vial. El respeto, la responsabilidad y la atención son esenciales para que logremos un tránsito seguro y ordenado. Lograrlo es una tarea de todos”.

TE PUEDE INTERESAR

Robo de cuentas de WhatsApp y la nueva estafa con dólares

Un fiscal especializado en cibercrimen advirtió hoy sobre una nueva modalidad de estafa que incluye el robo de una cuenta de WhatsApp a partir de la cual los delincuentes acceden a los contactos de la víctima y les ofrecen como anzuelo venderles dólares “cara grande” a cambio de una transferencia o un depósito bancario.

La advertencia fue anunciada hoy por el fiscal Horacio Azzolin, titular de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), a través de su cuenta de Twitter @horacioazzolin.

TE PUEDE INTERESAR

El fiscal señaló que desde la UFECI están viendo una serie de “fraudes asociados a usurpación de identidad, especialmente en Whatsapp”.

En una de las capturas de pantalla publicada por la fiscalía, se advierte una nueva estafa en la que el ciberdelincuente toma el control de la cuenta de WhatsApp de una persona, tiene todos sus contactos y le manda a familiares o amigos mensajes para ofrecer dólares “cara grande”, es decir de la serie más nueva y en contraposición de los menospreciados “cara chica”, y a un precio tentador.

“Querida, vos tenés a alguien que pueda comprar dólares? Necesito vender 2.500 dólares cara grande. Necesito los pesos por transferencia o depósito bancario”, son algunos de los mensajes de una captura de pantalla aportada por la fiscalía.

En otra de las imágenes, se observan dos fotografías de diez billetes de 100 dólares “azules” o de “cara grande”, con el mensaje: “Tengo estos $1.000 a 150” pesos, (la cotización es de hace unas semanas).

“Desde hace algunas semanas mucha gente está recibiendo mensajes por WhatsApp de conocidos en los que les piden plata prestada por algún problema puntual o les ofrecen comprarles dólares a buen precio”, explica Azzolin en sus tuits.

“Quienes hacen esto consiguen los contactos de la persona cuya identidad toman por diversos medios”, afirmó y allí advirtió sobre falsos mails de cuentas de correos electrónico supuestamente desactivadas o con el logo de bancos, pero explicó que ahora los estafadores roban cuentas de WhatsApp.

Uno de los métodos, según Azzolin, es que con datos ciertos y hasta con una foto de perfil que puede ser la de la víctima del robo de la identidad, envían mensajes a familiares y amigos desde una nueva línea telefónica, con la advertencia de que lo agendes porque cambiaron el número y luego piden prestada plata u ofrecen los dólares.

“Hola ahijado, cómo andás? Soy …, agendá”, dice uno de los mensajes publicados por la fiscalía y que obtuvo como respuesta: “Hola tía, ya te agendo”, lo que demuestra que con un par de datos y poco de charla previa, ahora la persona que será estafada cree que ese conocido cambió su número de WhatsApp, cuando en realidad es todo una farsa.

“La otra variante es, en vez de usar un supuesto ‘nuevo número’, usar la cuenta de WhatsApp de la víctima que tomaron previamente”, señaló Azzolin para luego dar una serie de consejos para evitar lo que en la jerga se conoce como el “take over” de cuentas de la popular aplicación de mensajería.

Lo más importante, según la UFECI, es nunca entregar a nadie y bajo ningún motivo el código de verificación que la plataforma WhatsApp envía por mensaje de texto (SMS).

“Quienes atacan utilizan el código y activan la cuenta ajena en un nuevo dispositivo para luego cometer diferentes delitos”, advierte la fiscalía.

Lo que aconsejan es “activar la ‘verificación de dos pasos, ingresando para ello desde la aplicación, a la sección ‘Cuenta’, ubicada dentro de la sección ‘Ajustes’ o ‘Configuración'”.

TE PUEDE INTERESAR

EDELAP instaló columnas de hormigón en La Plata, Berisso y Ensenada

La distribuidora eléctrica EDELAP, empresa del Grupo DESA, informó que colocó más de 400 columnas de hormigón en puntos estratégicos de la red eléctrica que brinda servicio en la región. Las obras forman parte del protocolo de emergencia y el plan de trabajo presentados por la empresa a la Provincia de Buenos Aires y fueron coordinadas con los diferentes municipios.

Marcelo Corda, Gerente General de Edelap, indicó “es un compromiso que asumimos en 2020 y que llevamos adelante incluso durante la emergencia sanitaria cumpliendo con todas las recomendaciones oficiales de prevención. Las 400 columnas de hormigón fueron colocadas en puntos estratégicos de la red eléctrica, como alimentadores de media tensión y centros de transformación mejorando el servicio en los distintos barrios de los Municipios del área de concesión de la Empresa”.

TE PUEDE INTERESAR

EDELAP instala nuevas columnas de hormigón en La Plata, Berisso y Ensenada

EDELAP instala nuevas columnas de hormigón en La Plata, Berisso y Ensenada

Las nuevas columnas tienen una altura de 14 metros y un peso de 2,5 toneladas, por lo que requirieron el despliegue de maquinaria de gran porte para la obra civil y su correcta instalación. Una vez colocadas, se trabajó en la readecuación de las redes existentes, el tendido de nuevas líneas aéreas y la reconfiguración de todos los dispositivos eléctricos. Estas obras permitieron dotar de mayor confiabilidad a redes troncales y reducir significativamente el impacto de tormentas fuertes en el servicio.

En el marco de este plan recientemente se realizaron obras en 173 e/ 516 y 517 (Romero), 498 y 202 (Abasto), en 165 y 22, y en 172 y 42 (Berisso), en 161 y 42 (Olmos), en 173 y 516 (Romero), en 28 y 524 (Gonnet) y en ruta 11 y 603 (Villa Elvira) en el partido de La Plata y en Quintana y Bolivia en Ensenada.

Edelap continúa concretando obras para mantener y ampliar el servicio eléctrico mientras su Centro Operativo monitorea y opera la red las 24 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Sigue grave el chofer municipal baleado en Ciudadela

El chofer municipal del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) de Ciudadela que fue herido de un balazo en la cabeza cuando participaba de la persecución de un delincuente que robó un auto en el partido bonaerense de Morón, continuaba hoy internado en estado crítico, mientras que los pesquisas realizaban tareas investigativas para localizar al autor del hecho, informaron hoy fuentes judiciales.

El chofer que resultó víctima es Dardo Alfredo Martínez (35), quien fue baleado ayer alrededor de las 16 en el barrio Ejército de los Andes y esta tarde permanecía internado en gravísimo estado en el hospital Ramón Carrillo.

TE PUEDE INTERESAR

Según las fuentes, la víctima continuaba hoy asistida con respiración mecánica y los médicos aguardaban la evolución de su estado de salud en el transcurso de las próximas 72 horas.

Los voceros oficiales señalaron que Martínez, quien conducía un móvil del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) junto a un efectivo policial, fue herido cuando estaban persiguiendo a un delincuente que había robado un auto marca Ford Ka de color blanco momentos antes en el partido de Morón.

Según las fuentes del caso consultada, el delincuente frenó y descendió del rodado, por lo que comenzó una persecución a pie por parte del policía.

Ante esa situación, el sospechoso efectuó varios disparos contra el uniformado que repelió la agresión con su arma reglamentaria.

Sin embargo, el delincuente huyó y, al regresar al patrullero, el efectivo vio que el conductor tenía una herida de bala en la cabeza.

El hecho es investigado por el fiscal Raúl Sorraco, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 del Departamento Judicial San Martín, quien dispuso una serie de medidas para intentar identificar y detener al sospechoso.

Además, durante el operativo secuestró el arma del policía que participó del hecho, la cual será peritada.

TE PUEDE INTERESAR

Expectativa en las PyMEs por el llamado al Consejo Económico y Social

El Gobierno nacional reactivará este jueves el Consejo Económico y Social, un espacio de diálogo y articulación entre sectores empresarios, sindicales, movimientos sociales y del conocimiento.

La reunión se produce a pocos días de las elecciones legislativas y ratifica el llamado realizado por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, a la discusión de políticas de consenso a mediano y largo plazo con los diferentes actores del sector público y privado de nuestro país.

TE PUEDE INTERESAR

Del encuentro, coordinado por el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, participarán los 30 integrantes del Consejo, bajo una modalidad mixta con asistencia presencial y virtual.

Entre algunos de los dirigentes que irán a Casa de Gobierno, estarán los sindicalistas Héctor Daer, Hugo Moyano, Sergio Palazzo y Hugo Yasky, Carlos Achettoni de Federación Agraria y Marcelo Fernández (CGERA), entre otros.

A horas de la reunión, INFOCIELO dialogó con el titular de Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), Marcelo Fernández, quien consideró que la reactivación del espacio de articulación responde a un reclamo de la sociedad.

“Soy consejero desde los inicios por el sector PyME y junto con otros 29 miembros venimos trabajando en diferentes cuestiones y ahora nos han convocado supongo que a raíz de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. Es un ámbito para el diálogo, para eso fue creado” señaló.

El dirigente PyME recordó que el Consejo Económico y Social “es el lugar para resolver las cuestiones desde diferentes pensamientos y con diferentes sectores de la sociedad. Hay empresarios, trabajadores, organizaciones sociales, universidades, científicos, gente vinculada a la oposición y del gobierno. Es un ámbito de consenso al que hay que darle la fuerza que tiene que tener” dijo.

“La expectativa es muy buena, en la medida en que todos vayamos a aportar algo para solucionar los problemas y no para ir a hacer partidismo político” agregó Fernández.

La agenda de las PyMEs para el diálogo con el Gobierno

Consultado sobre la existencia de una mayor voluntad política en el gobierno de Alberto Fernández tras la coyuntura electoral, el titular de CGERA afirmó: “Es un momento de diálogo. Me parece que es lo que está reclamando la sociedad. La dirigencia lo tiene que entender. Tenemos que aprovechar la posibilidad para trabajar en mejorar la situación de todos los empresarios nacionales” dijo.

Sobre los ejes que buscarán abordar en la reunión, adelantó: “Hay que construir una política de consenso en convertir los planes en trabajo para el sector privado. Otro eje es el financiamiento para el desarrollo de la pequeña y mediana empresa y hay fomentar las exportaciones de las PyMEs a través de algunas propuestas que queremos llevar adelante” concluyó Marcelo Fernández.

TE PUEDE INTERESAR