back to top
4.1 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8107

Qué le respondió Javier Milei a Alberto Fernández

El presidente Alberto Fernández brindó un discurso por el día de la militancia en Plaza de Mayo en el que llamó al diálogo con la oposición, pero dejó afuera a Mauricio Macri y Javier Milei, y dijo que “no hay nada que hablar con los que niegan el terrorismo de Estado”.

Las palabras del Presidente no pasaron desapercibidas por el líder opositor y electo diputado nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Javier Milei, que respondió con celeridad a través de las redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR

“Alberto Fernández, además de que hacés gala de ignorar que es ser liberal, te cuento que no participo de diálogos entre miembros de la casta, que solo sirven para cagar a la gente. Vos y Máximo estarán más cómodos pactando con Larreta, Vidal y los radicales. Ya lo han hecho antes. Viva la Libertad, carajo”, le respondió en su cuenta de Twitter.

¿Qué había dicho Alberto Fernández?

Durante su discurso en Plaza de Mayo, que duró alrededor de 20 minutos, el Presidente convocó al diálogo a sectores de la oposición luego de lo que fueron las elecciones legislativas, que reformularon la composición de ambas cámaras del Congreso de la Nación.

He pedido, en este tiempo que se inicia, que algunas políticas básicas podamos construir entre todos. También con los que no piensan como nosotros, y escucho las respuestas”, aseguró el mandatario nacional.

Alberto Fernández cruzó a Mauricio Macri y Javier Milei por el diálogo.

Sin embargo, recordó las palabras del ex presidente Mauricio Macri respecto al proceso de “transición” que se iniciaba de cara a 2023, y su actitud esquiva para con el diálogo. “Si Macri no quiere hablar, que se quede solo con sus amigos haciendo negocios. Si Milei no quiere hablar, que se quede encerrado con aquellos que reniegan de la diversidad niegan el terrorismo de Estado. Nada que hablar tenemos con ellos, que se queden allí” afirmó Alberto Fernández.

A ambos los separó del resto de la oposición. “Creo que dentro de la lógica del diálogo y dentro de la oposición anida en muchos la vocación de construir juntos este país, que hace falta que se ponga de pie de una vez y para siempre”, concluyó el mandatario.

TE PUEDE INTERESAR

Netflix lanzó las primeras imágenes de la cuarta temporada de Ozark

Ozark es, sin dudas, una de las series más vistas de la plataforma de Netflix y por eso estas nuevas imágenes son más que esperadas para sus fanáticos y fanáticas. Sin embargo hay una noticia que deben saber: esta cuarta temporada estará dividida en dos partes.

Los primeros siete episodios de la primera temporada de esta serie estarán disponibles en la plataforma de Netflix desde el próximo 21 de enero de 2022. Fue el gigante de streaming quien anunció las primeras imágenes en su cuenta de Twitter: “La parte 1 de la cuarta temporada de Ozark se estrena en enero, pero para calmar la ansiedad, te traigo estas fotitos que me dejaron mucho más tranCUANTO FALTA PARA ENERO”.

TE PUEDE INTERESAR

¿De qué se trata la serie de Netflix?

Esta serie dramática fue creada por Bill Dubuque y Mark Williams, y cuenta con Jason Bateman y Laura Linney como protagonistas. Ambientada en la actualidad, muestra la odisea de la familia Byrde, que parte de una vida común y corriente en un barrio residencial de Chicago hacia Ozarks, Misouri, donde montarán una peligrosa empresa criminal de lavado de dinero para salvarse ante la amenaza de un jefe de un cartel mexicano.

A lo largo de las tres temporadas ya estrenadas a partir de 2017, la serie muestra el impacto del capitalismo, las dinámicas familiares y la supervivencia a través de la mirada de unos estadounidenses que no actúan bajo los parámetros esperables.

Netflix compartió las primeras imágenes de lo que será la cuarta temporada de la serie dramática, Ozark.

Netflix compartió las primeras imágenes de lo que será la cuarta temporada de la serie dramática, Ozark.

Sofia Hublitz, Skylar Gaertner, Julia Garner, Jordana Spiro, Jason Butler Harner, Esai Morales, Peter Mullan, Lisa Emery, Charlie Tahan, Janet McTeer, Tom Pelphrey y Jessica Frances Dukes, son parte del elenco de esta serie que también tiene su cuota de suspenso.

¿De qué tratará la tercera temporada de la serie de Netflix?

Los nuevos episodios de esta cuarta temporada de Ozark, intentarán darle un sentido a los cabos sueltos que quedaron en la parte anterior, la cual se estrenó en 2020. Incluso, Netflix ya lanzó un adelanto oficial.

Fue el pasado 25 de septiembre en TUDUM, el primer evento mundial de fans de Netflix, cuando la plataforma ” target=”_blank” rel=”follow noopener”>mostró un breve adelanto de lo que será la cuarta temporada de Ozark.

En el mismo, se puede ver a Marty y Wendy limpiándose los restos de sangre de Helen, tras ser disparada en su presencia por Omar Navarro. Ambos le han salvado la vida, pero ahora no tienen intermediaria con el capo del cártel mexicano.

TE PUEDE INTERESAR

Enfado opositor tras el discurso de Alberto Fernández

El discurso de relanzamiento en la gestión de Alberto Fernández ofuscó aún más a dirigentes de la oposición que cada vez se muestra más distante a la convocatoria al diálogo lanzada por el gobierno para consensuar una serie de políticas de estado.

“Si Macri no quiere hablar, que se quede solo con sus amigos haciendo negocios. Si Milei no quiere hablar, que se quede encerrado con aquellos compañeros que niegan la diversidad y el terrorismo de Estado. Nada tenemos que hablar allí” fue uno de las expresiones del Presidente con la buscó marcar los límites de la convocatoria.

TE PUEDE INTERESAR

Uno de los primeros dirigentes en mostrar su enfado, fue el presidente de la UCR e integrante de la Mesa nacional de Juntos, Alfredo Cornejo: “El presidente acaba de desperdiciar una oportunidad única” sostuvo y advirtió que “la negación y la agresión es todo lo contrario al diálogo”.

Otros de los que respondió a los dichos de Alberto Fernández, fue el propio Javier Milei: “además de que hacés gala de ignorar que es ser liberal, te cuento que no participo de diálogos entre miembros de la casta, que solo sirven para cagar a la gente. Vos y Máximo estarán más cómodos pactando con Larreta, Vidal y los radicales. Ya lo han hecho antes” lanzó.

El diputado nacional Waldo Wolff (Juntos) describió a un “presidente desconectado de la realidad, gritando y denostando al que piensa distinto. No falto la intimidación a la prensa. Una balada al pensamiento único” planteó.

TE PUEDE INTERESAR

UNLP: Inscripción a las Cursadas Intensivas de Verano 2022

La Secretaría Académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata( UNLP) informa que tendrá lugar una nueva edición de las Cursadas Intensivas de Verano para el ciclo lectivo 2022. Las cursadas abiertas serán las de Elementos de Matemática y Física y Matemática Aplicada.

La cursada se realizará en modalidad virtual desarrollando la carga horaria completa y el programa teórico-práctico equivalente de cada una de ellas. Está destinada a aquellos estudiantes que no hayan podido inscribirse a inicios del ciclo lectivo 2021, que por diferentes motivos no hayan podido alcanzar los contenidos mínimos de la cursada o tengan la voluntad de adelantar una cursada del ciclo lectivo 2022

TE PUEDE INTERESAR

La inscripción se realizará a través del sistema SIU Guaraní entre las 12:00 del 13 de diciembre y las 12:00 del día 17 de diciembre. Las cuatro cátedras dictarán las clases en modalidad virtual de lunes a jueves de 18:00 a 22:00 iniciando ambas asignaturas el martes 1º de febrero de 2022.

TE PUEDE INTERESAR

Mundial Qatar 2022: Manuel Paz explica cómo es vivir en Doha

Manuel Paz llegó a Doha, Qatar, a mediados del 2019 y sabía que por su trabajo estaría en el país durante la realización del Mundial de fútbol del 2022. Ahora sabe, que su trabajo también se incrementará el próximo año, con el arribo de muchos argentinos tras la clasificación de la Selección Argentina.

El cónsul argentino en Doha habló en CIELOSPORTS, a horas de conocerse la clasificación del seleccionado que dirige Lionel Scaloni, y respondió preguntas que le sirven para quienes ya quieren empezar a diagramar su viaje para ver la próxima edición de la Copa del Mundo.

“Yo vine por mis funciones a Doha a mediados del 2019 y sabía que iba a estar acá para el Mundial, así que al estar a cargo de la sección consular voy a tener que lidiar con cualquier situación de un argentino”, empezó diciendo Manuel Paz sobre su función y trabajo en Doha.

Y agregó: “En lo personal nos vinimos con mi esposa y mi primera hija para Doha, y cuando estábamos en camino nos enteramos que íbamos a tener una segunda hija. Elegimos este lugar, extrañamos familia y afectos, pero es un país seguro en el que se vive extremadamente bien. Tiene sus contras porque es caro, muy caro, y en el verano hace mucho calor. Ahora esperamos el Mundial el año que viene”.

Manuel Paz junto a su familia, viviendo en Doha, Qatar

Manuel Paz junto a su familia, viviendo en Doha, Qatar

Vivir en Qatar

“Acá quizás tomamos en cuenta cuestiones tontas y que lo hablamos en familia. No existe lo de ir caminando por una vereda y que haya una mercería, junto a una ferretería, una panadería o una librería. Acá el sistema es shopping y autopista. No podés ir a una cuadra a una librería, tenes que ir a una cadena grande al centro comercial y cuesta acostumbrarse, son cosas distintas.

La gente que vaya a venir y está en un hotel y se olvide de comprar los cigarrillos, quizás se tenga que tomar un UBER para ir a una estación de servicio que venda los puchos. Acá no existe el kiosco, y lo extraño, e ir caminando a comprar una gaseosa (risas).

La semana acá es de domingo a jueves, y viernes y sábado es fin de semana. Las veces que he llamado a la Argentina un domingo y no me atendió nadie, pero cuesta acostumbrarse a esos cambios de días. Es distinto, es otra dinámica y otra forma de ver las cosas.

Este país, para hacerlo gráficamente, agarrá la provincia de Tucumán y partila a la mitad, eso es Qatar. Tiene 11.400 kilómetros cuadrado. De población son 2.6 millones de personas, de las cuales más de un millón son trabajadores de la construcción. Estas hablando que qataríes son unos 300 mil y completando el otro millón, son los que generalmente se denominan expatriados, que están trabajando en industrias como petróleo o comunicaciones”

Parada de micro en Doha, Qatar

Parada de micro en Doha, Qatar

Cuánto cuesta vivir en Qatar

“La realidad es que Qatar es un país caro. Es algo que siempre digo, y que me dijeron, ´país petrolero, país caro´, y la realidad que se cumple. Es un país que tiene un poder adquisitivo muy alto.

Si uno puede vivir y se la rebusca, consigue precio europeo. Pero después si hablamos, en general, alquileres tiene el alquiler más caro de la región y el quinto más alto a nivel asiático. La realidad es que la ropa es relativamente caro y salir a cenar también. Existe una franja en la que uno puede moverse, son accesibles y decentes”.

Manuel Paz, consul argentino en Doha, Qatar

Manuel Paz, consul argentino en Doha, Qatar

Mundial de Qatar 2022

“Qatar viene trabajando para el mundial desde el 2010. Transformaron este país. Hicieron muchas autopistas, plazas, hoteles, obviamente los estadios. La infraestructura que vienen metiendo en Doha es tremenda. Si una semana no salís de tu casa, a la semana tenés una ciudad distinta.

No paran, vienen transformando todo. Levantaron Lusail, un lugar donde no había nada. Hoy termina Lusail y no hay nada y donde hoy está Lusail no había nada. La realidad es que vienen sacando de debajo de las piedras estructura y construyendo.

El clima no es caluroso en esta época. La temperatura es de 22 grados, no toca 30. Tenés una briza linda. El calor fuerte se va en agosto, septiembre es un mes extremadamente húmedo y en octubre empieza el clima donde podes salir y cenar en la vereda.

Te morís de frío en los estadios, a todos les digo que se lleven un buzo. Acá los aires acondicionados los ponen a nivel frigorífico. En el shopping lo ponen muy fríos. En noviembre no va a hacer falta, no va a hacer calor”.

Manuel Paz, consul argentino en Doha, Qatar en pleno trabajo

Manuel Paz, consul argentino en Doha, Qatar en pleno trabajo

Argentinos a Qatar para el Mundial

“Las plazas son impolutas, son inmaculadas, llenas de luz, no creo que puedan acostarse en un banco puedan. Perdón la palabra, es media fuerte, pero la indigencia acá no existe.

Dicho eso si algún argentino, y esto como cónsul, llega a estar, llamemos, en una situación de calle, la idea es ayudarlo, activar una red y los argentinos van a estar dispuestos a darte una mano. Qatar tiene un programa de recibir al huésped y las familias pueden recibir a los que vengan. Se pueden inscribir mediante la web ya que el programa está abierto”.

Manuel Paz en Cielosports

Escucha la nota completa, haciendo click aquí

La China Suárez dio su primera entrevista tras el escándalo

Pasado un mes del escandaloso affaire entre la China Suárez y Mauro Icardi, la actriz dio su primera nota aunque se encargo de aclararle al periodista que no iba a hablar de su vida privada.

La China viajó a Jujuy para grabar algunas escenas de la película que estaba grabando en Europa cuando se desató la polémica con Wanda Nara y Mauro Icardi. En ese marco habló con un medio local, se la vio distendida y aclaró que no iba a hablar sobre lo ocurrido con el jugador del PSG.

TE PUEDE INTERESAR

“Estoy muy contenta de estar trabajando acá con mi familia y compañeros. Me encanta Jujuy, nunca había estado acá. Me queda un viaje pendiente para conocer todo de vacaciones”, comenzó relatando la actriz.

Finalmente destacó que hay algo que la une a la provincia y que sintió como que volvía a su infancia, “Mi papá era de Salta así que me crié escuchando folclore, ayer fuimos a una peña parecida a una cerca de mi casa así que fue como volver a la infancia”.

El requerimiento que puso la China Suárez para acceder a la nota

“Una fuente nos avisó que la China Suárez estaba en Purmamarca, en la plaza. Averiguamos, nos dijeron que estaba almorzando en un restaurante y nos acercamos”, contó el periodista de Somos Jujuy que pudo conseguir la exclusiva con la actriz.

Luego el periodista contó que le preguntó amablemente si le podían hacer una nota y que ella accedió pero puso sus condiciones, “Entonces, ella nos dice ‘de mi vida privada no voy a hablar y de la película tampoco. Lo único que te puedo comentar es sobre mi estadía en Jujuy’.

Finalmente destacó la buena onda que tenía “Ella tenía muy buena onda, concluyó el cronista, feliz del mano a mano con China Suárez, a un mes del escándalo con Wanda Nara, por su encuentro íntimo con Mauro Icardi en septiembre pasado.

TE PUEDE INTERESAR

Qué dijo Axel Kicillof sobre el día de la militancia

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, conversó con la prensa luego del acto que encabezó Alberto Fernández por el día de la militancia peronista en Plaza de Mayo, y se refirió al relanzamiento de su gestión.

Es importante encontrarnos en el día de la militancia y reencontrarnos con el propósito de car el impulso que se necesita”, dijo el Gobernador rodeado por los militantes peronistas que colmaron la plaza, convocados en el aniversario del regreso de Perón al país.

TE PUEDE INTERESAR

“Creo que fue un acto gigantesco y un acto muy importante de acompañamiento a lo que se viene, mirando para adelante, para el futuro, sin revanchismo. Pero planteando claramente que lo que se necesita es encarar las medidas que nos van a permitir salir de seis años de crisis”, añadió el mandatario.

El presidente Alberto Fernández había convocado al acto con motivo de realizar un relanzamiento de su gobierno. Así lo había dicho durante los festejos en el búnker del Frente de Todos luego de las elecciones legislativas del domingo.

El peronismo celebró el día de la militancia en Plaza de Mayo.

El peronismo celebró el día de la militancia en Plaza de Mayo.

El relanzamiento de la gestión en la provincia de Buenos Aires

La provincia de Buenos Aires también hará un relanzamiento de gestión. Consultado al respecto, Axel Kicillof señaló que “lo dije la noche que se dio el escrutinio, la verdad que lo que nosotros estamos pensando es que no había que dar vuelta una elección, lo que había que dar vuelta era una situación muy compleja producto de seis años de crisis: cuatro de Macri, dos de pandemia”.

“Eso requiere obviamente tomar decisiones, apoyos. Estoy muy contento de haber podido, con esa elección, en término de Diputados empatar y en términos del Senado recuperar una mayoría”, afirmó el mandatario bonaerense.

La deuda de Macri con el FMI

Por otro lado, el Gobernador se refirió a la deuda que mantiene el país con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Ya lo dijo bien claramente Alberto Fernández, que vamos a estar llevando al Congreso una propuesta y ahí se tiene que discutir”, opinó.

“Lo que no puede hacer la oposición es hacerse la distraída o borrarse de un crédito impagable que tomaron ellos y que el propio presidente Macri, el anterior presidente dijo que lo habían tomado para darle a los bancos, nada que ver con las necesidades de nuestro pueblo y nuestra gente. Ahora el pago recae en este Gobierno y en el tiempo que viene así que hay que dar una amplia discusión”, concluyó Axel Kicillof antes de perderse entre los militantes.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández relanzó su gobierno

El presidente Alberto Fernández fue el único orador en la masiva concentración que llevó a cabo el Frente de Todos en Plaza de Mayo, en un discurso en el que llamó a dialogar con la oposición -aunque excluyó a Mauricio Macri y Javier Milei- y pidió consolidar un triunfo en 2023 a partir de una interna dentro del propio Frente.

En el marco del Día de la Militancia Peronista, Alberto Fernández celebró la amplia convocatoria del Frente de Todos en un acto en el que marcó como el inicio de su segunda etapa de gobierno, y en el que pidió “hacer lo necesario para que en 2023 aseguremos un triunfo rotundo”.

TE PUEDE INTERESAR

“De aquí en más tenemos que animarnos a llevar adelante ese debate”, señaló el presidente respecto de las internas dentro de la coalición, y expresó que “somos una fuerza diversa con comunes denominadores, pero los matices es hora de ponerlos en la mesa para que en 2023 el Presidente de la República lo elijan primero los compañeros del Frente de Todos”, en lo que se entendió como un llamado a realizar unas PASO en 2023.

Al comienzo de su discurso de unos 20 minutos de duración, Alberto Fernández recordó el regresó del general Juan domingo Perón en 1972 tras 17 años de exilio, y remarcó el rol de la militancia durante los años de proscripción del peronismo en los que sufrió “castigos, fusilamientos, persecuciones y exilios”.

A continuación, realizó un paralelismo con la actualidad, y señaló: “quiero darle las gracias a cada compañero militante, de cada barrio y cada pueblo, que se movilizaron luego de la derrota que obtuvimos en las PASO y salieron a pedirle a sus vecinos que acompañen este proyecto”.

“Militar en política es un enorme acto de amor. Militar es estar unidos, unificar fuerzas y traccionar para un país mejor. Con ese amor que se multiplica, hoy es un día oportuno para que demos inicio a esta segunda etapa de este gobierno y empecemos con toda esta fuerza a levantar lo que haya que levantar en la Argentina”, enfatizó.

Además, señaló que “las urnas de las PASO nos dejaron un mensaje y corregimos cosas. Muchos compatriotas reconocieron el esfuerzo y nos acompañaron el pasado domingo, en una elección que también escuchamos a la gente que está esperando que este gobierno haga mucho más”.

La remontada del domingo evitó “el estallido”

Para Alberto Fernández, la remontada que el Frente de Todos realizó en las elecciones legislativas del pasado domingo con respecto de las PASO, y a la cual le otorgó los méritos a la militancia, evitó que esta semana el país viva un “estallido”.

En ese sentido, afirmó que “el triunfo no es vencer sino nunca darse por vencido”. “Hoy los que estamos celebrando acá es que esa maravillosa militancia fue a levantarle los brazos a los que estaban desanimados. Demostramos que no nos han vencido porque tenemos más ganas que nunca”, manifestó.

“Con mucho dolor he visto durante toda la semana anterior cómo se prepararon para que esta semana sea un estallido en la Argentina”, denunció Alberto Fernandez, y dijo que “todos vimos cómo especularon con el dólar, cómo iban a terminar con las indemnizaciones. Todos soñaron con mandonear la presidencia de la Cámara de Diputados. Hubo un presunto periodista de un gran diario argentino que se animó a decir que esta semana iba a haber una asamblea legislativa para instituir un nuevo Presidente”, ejemplificó, y destacó: “el Presidente que está acá es el elegido en 2019”.

El segundo tiempo de Alberto Fernández

El presidente afirmó que “el tiempo difícil de la pandemia que significó tanto dolor, empieza a asomar un futuro mejor”, y reivindicó que la economía va a crecer un 9% este año, “una de las que más crece en todo el mundo y va a recuperar lo perdido en la pandemia”, describió. “Hemos generado 300 mil puestos de trabajo en el sector privado, y no vamos a parar hasta que cada argentino y argentina encuentre su lugar de trabajo”, se comprometió.

“Por eso, el primer objetivo es recuperar la economía de una vez y para siempre, hacerla crecer, poner en marcha la industria y llenarla de trabajadores, hacer crecer el campo y hacer que los empleos se distribuyan igualitariamente entre todos los argentinos”, expresó y deseó “que los que nos boicotean, nos dejen trabajar: el odio es contagioso pero mucho más contagioso es sembrar amor y esperanza. Sembremos amor y esperanza”.

Para ello, Alberto Fernández dijo que “en este tiempo que se inicia, también tenemos que construir políticas básicas con los que no piensan como nosotros. Si Macri no quiere hablar, que se quede con sus amigos haciendo negocios, no hay problema; si Milei no quiere hablar, que se quede con sus compañeros que niegan el terrorismo de Estado. Pero creo que dentro de la oposición anida en muchos la vocación de construir juntos este país que hace falta de que se ponga de pie”.

Por último, el mandatario festejó la convocatoria que calificó de una “magnífica asamblea popular” y se comprometió a que “la economía funcione al 100%, el empleo formal resurja y todos tengan un trabajo”, antes de invitar a todas las fuerzas que componen el Frente de Todos a “abrir las unidades básicas”, “convocar a los ciudadanos” y que “entre todos encontremos la síntesis que nos haga avanzar en la Argentina”.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: 657 casos y 2 fallecidos en provincia de Buenos Aires

El Ministerio de Salud Pública de la Nación informó que hoy que se registraron 1.553 nuevos casos de coronavirus y 19 fallecidos por COVID-19 en las últimas 24 horas en Argentina. Respecto a la provincia de Buenos Aires, hoy se confirmaron 657 casos y 2 fallecidos.

Desde el inicio del COVID-19, en todo el país se registraron 5.310.334 casos y 116.313 fallecimientos. Del total nacional, la cartera anunció que 572 casos confirmados están internados en terapia intensiva, con un porcentaje del 35,7% en el país y del 40,2% en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

TE PUEDE INTERESAR

Cifras de la provincia de Buenos Aires

En las últimas 24 horas se confirmaron 657 casos y 2 fallecidos, de los cuales uno era hombre y una era mujer. Desde el inicio de la pandemia, la provincia de Buenos Aires tuvo 2.079.020 de contagios de COVID-19.

En las últimas 24 horas, se confirmaron 657 casos de coronavirus y 2 fallecidos en provincia de Buenos Aires.

En las últimas 24 horas, se confirmaron 657 casos de coronavirus y 2 fallecidos en provincia de Buenos Aires.

Vacunación en la provincia de Buenos Aires

En la provincia de Buenos Aires se informó, en la última jornada, que 13.929.232 bonaerenses obtuvieron la primera dosis de alguna de las vacunas contra el coronavirus desde el inicio de la campaña de vacunación. Asimismo, 10.937.602 obtuvieron su segunda dosis de alguna de esas vacunas.

Contagios por provincia en el país

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 657 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 219; en Catamarca, 2; en Chaco, 3; en Chubut, 34; en Corrientes, 2; en Córdoba, 91; en Entre Ríos, 11; en Formosa, 5; en Jujuy, 12; en La Pampa, 5; en La Rioja, 1; en Mendoza, 31; en Misiones, 12; en Neuquén, 75; en Río Negro, 53; en Salta, 68; en San Juan, 0; en San Luis, 6; en Santa Cruz, 0; Santa Fe, 50; en Santiago del Estero, 2; en Tierra del Fuego, 0; y en Tucumán, 214.

El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 42.809 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 25.759.848 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

TE PUEDE INTERESAR

¿Por qué marcha el Frente de Todos?

A tres días de las elecciones legislativas en las que el gobierno nacional acaparó poco más del 33% de los votos, el Frente de Todos lleva adelante una significativa movilización en Plaza de Mayo en la que el presidente Alberto Fernández buscará relanzar su gestión.

En un comunicado del Partido Justicialista nacional, firmado también por el conjunto de las fuerzas que integran el Frente de Todos, describieron los principales motivos de la convocatoria, más allá de celebrar el Día de la Militancia peronista que se conmemora todos los 17 de noviembre.

TE PUEDE INTERESAR

El comunicado:

Nuestro pueblo tuvo que enfrentar dos crisis: la del gobierno anterior que dejó condenadas a varias generaciones por una deuda irresponsable y la tragedia de una pandemia que, al día 99 de gestión de gobierno, destruyó las economías del mundo y regó de dolor cientos de miles de hogares argentinos.

Ahora se abre una nueva etapa para nuestro país: la de avanzar hacia un futuro mejor. Debemos transitar el camino que nos conduce hacia el crecimiento económico, la reactivación de la industria, la creación de empleo, la llegada de inversiones y la recuperación de los salarios. Un camino que cuide el bolsillo de las familias argentinas y de cada trabajador y cada trabajadora.

Los indicadores económicos respaldan el modelo productivo de la Argentina que cerrará el año con un crecimiento económico de alrededor de un 9%, con la producción industrial que se recupera incluso por encima del daño causado por la crisis económica y financiera de 2018 y 2019, con el fortalecimiento del poder adquisitivo y el congelamiento de precios que imposibilita que el esfuerzo de todas las argentinas y los argentinos quede en manos de algunos pocos.

El futuro que tenemos por delante tiene como ejes centrales la continuidad de la recuperación económica, el fortalecimiento de los salarios, la reducción de la inflación y la creación de empleo.

Acompañamos al gobierno para consolidar este crecimiento económico con redistribución equitativa e inclusión social y lo hacemos para que pueda cumplir y honrar el compromiso asumido con cada argentina y cada argentino.

Las organizaciones firmantes respaldamos el contrato electoral basado en el trabajo, la industria nacional y la inclusión social.

Ahora sí: Vamos a avanzar con toda la fuerza de la unidad.

Por eso, hoy celebramos el día de la militancia en la Plaza de Mayo, acompañando a nuestro gobierno. Y lo haremos con el sueño vigente de construir la grandeza de la Patria y con la convicción de que la unidad permitirá que la Argentina se ponga de pie y avance hacia un futuro mejor para todas y todos.

CGT, CTA, Movimiento Evita, La Cámpora, Frente Renovador, Agrupación 17 de noviembre, CNP25, Corriente Militante Lealtad, Corriente Nacional de la Militancia, Corriente Nacional Martín Fierro, Corriente Nacional Y Popular 25 De Mayo Confederación Nacional De Cooperativas De Trabajo (CNCT), Corriente Peronista 13 de abril, Corriente Peronista Descamisados, Federación De Cooperativas De Trabajo De La Provincia De Buenos Aires (Fecoopba), Federación De Trabajadores De La Economía Social (Fe.Tra.Es), Frente Social Papa Francisco, Frente Social Peronista, Frente Transversal, Identidad, Igualdad, Kolina, Los Irrompibles, Movimiento Alfonsinista, Organización Peronismo Militante, Unidad Piquetera, Unidos y Organizados, Compromiso Federal, FORJA, Frente Grande, Frente Patria Grande, Igualar Argentina, Nuevo Encuentro, Partido Comunista, Partido Comunista CE, Partido de la cultura, la educación y el trabajo, Partido de La Victoria, Partido del Trabajo y del Pueblo, Partido del trabajo y la equidad (PARTE), Partido FE, Partido Intransigente, Partido Justicialista, Partido Solidario, Proyecto Sur, Somos Identidad, Unidad Popular, CCC, Barrios de Pie, Frente 22 de Agosto, FOP, OLP, MUP, MNCI, MLT, MP La Resistencia, Coordinadora de 25 de Mayo, Coordinadora de Barrios de la Economía Popular, Movimiento Popular la Dignidad, Frente Desocupados Eva Perón, Konfluencia Popular P + K, Movimiento de Participación Popular, Octubres, CTD Anibal Veron, Corriente Nuestra Patria,

Corriente Pueblo Unido

FRENAPO Luis

Movimiento Popular Los Pibes

Barrios Peronistas

Frente Barrial 19 de Diciembre

TE PUEDE INTERESAR