back to top
4.8 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8106

Prorrogaron suspensión de desalojos a comunidades indígenas

En medio de las protestas y los acampes en Plaza de Mayo de parte de las de organizaciones pertenecientes a pueblos originarios, el Gobierno Nacional prorrogó por decreto la suspensión de los desalojos a las comunidades indígenas. Se trata de una medida cuyo proyecto de ley en el Congreso contó con la media sanción del Senado, pero aún no fue tratada por Diputados que debe sancionarla completamente.

A la espera de que la norma debata, el presidente Alberto Fernández firmó el Decreto 805/2021 que fue publicado este jueves en el Boletín Oficial, el cual aseguró la extensión de la normativa que vencerá el próximo martes 23 de noviembre y así el Poder Ejecutivo mantiene la prohibición de los desalojos de las comunidades originarias por cuatro años más: hasta el 23 de noviembre de 2025.

TE PUEDE INTERESAR

“Mientras se desarrolle el correspondiente procedimiento parlamentario, resulta imprescindible dar continuidad a la declaración de emergencia y disponer la vigencia de los plazos establecidos en los artículos 1°y 2° de la ley N° 26.160 y modificar su artículo 3º, hasta el 23 de noviembre de 2025, de conformidad con las pautas previstas en el proyecto de ley aprobado por el Honorable Senado de la Nación”, se argumentó desde el Gobierno en torno a la suspensión de desalojos.

Cabe recordar, a todo esto, que la Cámara alta aprobó a fines de octubre, con 43 votos afirmativos, 2 negativos y 7 abstenciones, la prórroga de la emergencia territorial indígena, proyecto que a la vez dispone que en los cuatro ejercicios presupuestarios que se aprueben con posterioridad se deberá asignar al Fondo Especial creado por la ley una suma de 290 millones de pesos. La iniciativa superó el Senado, pero aún no fue tratada por la Cámara baja.

En detalle

Acerca de la suspensión de desalojos, desde el Gobierno se justificó que “las medidas que se disponen son proporcionadas en relación con la enorme incertidumbre a la que se encuentran sometidas gran número de comunidades indígenas ante los procesos judiciales y extrajudiciales de desalojos latentes, lo que puede poner en riesgo su identidad cultural y la existencia misma de la comunidad”. La prórroga ocurre mientras en los últimos días en la Patagonia se repitieron los ataques de sectores violentos de la comunidad mapuche.

En su artículo 2º, el texto oficial indicó la suspensión “por el plazo de emergencia declarada la ejecución de sentencias, actos procesales o administrativos, cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de las tierras”.

Durante los próximos cuatro años el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INANI) realizará el relevamiento técnico-jurídico-catastral de la situación dominial de las tierras ocupadas por las comunidades indígenas, dará intervención al Estado Provincial y los Estados Municipales implicados y, en caso de corresponder, a la Administración de Parques Nacionales.

Además el INAI deberá presentar, a partir de 2022 y antes del 30 de noviembre de cada año ante el Congreso, un informe anual que detalle el estado de avance de mencionado proceso de relevamiento, el cual deberá incluir información georreferenciada sobre las comunidades relevadas y el proceso de relevamiento e indicará el porcentaje de avance.

Según se informó desde el Gobierno, ante un universo de 1760 comunidades indígenas identificadas a la fecha, el INAI finalizó el proceso de relevamiento de 746 e inició el de otras 246 que se encuentran en distintos grados de avances de ejecución.

TE PUEDE INTERESAR

El escrutinio definitivo comenzó a favor del Frente de Todos

El escrutinio definitivo que se realizó en el día ayer en la Provincia de La Rioja determinó que el Frente de Todos se impuso con el 56,06% de los votos (98.303 sufragios) contra el 27,99% de Juntos por el Cambio (49.077 sufragios). Con ese resultado, el oficialismo se quedó con las dos bancas a diputados nacionales que estaban en juego y conservó la primera minoría en la Cámara baja del Congreso de la Nación.

Con tal de dotar de formalidad el trámite, el recuento estuvo a cargo de la Cámara Nacional Electoral y comenzó con los votos del interior provincial, lo que marcó una diferencia favorable para el Frente de Todos. Por tanto, la oposición apostó a achicar la diferencia e incluso a dar vuelta la elección en la ciudad de La Rioja, pero no fue suficiente.

TE PUEDE INTERESAR

Por su lado, el asesor general de Gobierno de La Rioja, Miguel Ángel Zárate, dio la noticia en Twitter. “Terminó el escrutinio definitivo. Se confirmó la victoria histórica. Las 2 bancas de diputados son del Frente de Todos La Rioja”, escribió el funcionario provincial.

De esta forma, el Frente de Todos se quedó con las dos bancas en la Cámara de Diputados que ocuparán Gabriela Pedrali, actual ministra de Desarrollo, Igualdad e Integración Social provincial, y el actual diputado provincial por Chilecito, Ricardo Herrera, ambos apoyados por el gobernador Ricardo Quintela.

El lunes, el Gobierno Nacional comenzó a sacar cuentas: con un 98,92% de las mesas escrutadas, apenas faltaban 13 votos para que sea electo el radical Juan Amado, lo que hubiese hecho perder al Frente de Todos la primera minoría en Diputados.

Si se hubiera quedado con una banca el postulante radical, el oficialismo y la oposición hubiesen tenido 117 bancas cada uno en la Cámara Baja.

Con relación a las PASO, el Frente de Todos amplió la gran elección que había hecho, mientras que Juntos por el Cambio, por su parte, bajó 6 puntos su producción en las elecciones del domingo.

TE PUEDE INTERESAR

Anses: quiénes cobran hoy, 18 de noviembre, jubilaciones, AUH, AUE y otras asignaciones

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó en el calendario de pagos correspondiente al mes de noviembre de 2021. En el mismo constan las fechas de cobro de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo, Asignaciones Familiares, Pensiones No Contributivas y Programa Desempleo 1, 2 y 3; entre otros beneficios del organismo previsional.

Jubilaciones y pensiones con haberes que no superen los $29.135

Los titulares de haberes que no superen los $29.135 hoy continúan su calendario de pagos. Hoy es el turno de cobro de los jubilados y pensionados con documentos finalizados en 8 El calendario para estas prestaciones finaliza el 19.

TE PUEDE INTERESAR

  • DNI finalizados en 0: lunes 8 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 1: martes 9 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 2: miércoles 10 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 3: jueves 11 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 4: viernes 12 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 5: lunes 15 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 6: martes 16 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 7: miércoles 17 de noviembre de 2021
    • DNI finalizados en 8: jueves 18 de noviembre de 2021
  • DNI finalizados en 9: viernes 19 de noviembre de 2021

Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo (AUH)

Los beneficiarios de Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo (AUH) continúan su calendario de pagos el 18 de noviembre, informó ANSES. Hoy cobran los DNI finalizados en 8:

  • DNI finalizados en 0: lunes 8
  • DNI finalizados en 1: martes 9
  • DNI finalizados en 2: miércoles 10
  • DNI finalizados en 3: jueves 11
  • DNI finalizados en 4: viernes 12
  • DNI finalizados en 5: lunes 15
  • DNI finalizados en 6: martes 16
  • DNI finalizados en 7: miércoles 17
    • DNI finalizados en 8: jueves 18
  • DNI finalizados en 9: viernes 19

Asignación por Embarazo

Anses confirmó que este beneficio continúa su calendario de pagos hoy, 18 de noviembre:

  • DNI finalizados en 0: miércoles 10
  • DNI finalizados en 1: jueves 11
  • DNI finalizados en 2: viernes 12
  • DNI finalizados en 3: lunes 15
  • DNI finalizados en 4: martes 16
  • DNI finalizados en 5: miércoles 17
    • DNI finalizados en 6: jueves 18
  • DNI finalizados en 7: viernes 19
  • DNI finalizados en 8: martes 23
  • DNI finalizados en 9: miércoles 24

Asignaciones Familiares de Pensiones no Contributivas

  • Anses confirmó que todos los DNI cobrarán del 8 de noviembre al 9 de diciembre

El resto de las prestaciones de Anses deberá esperar unos días para comenzar su calendario de pagos de la siguiente manera:

Jubilaciones y pensiones con haberes superiores a los $29.135

  • DNI finalizados en 0 y 1: Viernes 19
  • DNI finalizados en 2 y 3: Martes 23
  • DNI finalizados en 4 y 5: Miércoles 24
  • DNI finalizados en 6 y 7: Jueves 25
  • DNI finalizados en 8 y 9: Viernes 26

Asignaciones de pago único: matrimonio, adopción y nacimiento

  • 1° quincena: del 5 de noviembre al 9 de diciembre de 2021
  • 2° quincena: del 19 de noviembre al 9 de diciembre de 2021

Desempleo Plan 1

  • DNI terminados en 0 y 1: martes 23
  • DNI terminados en 2 y 3: miércoles 24
  • DNI terminados en 4 y 5: jueves 25
  • DNI terminados en 6 y 7: viernes 26
  • DNI terminados en 8 y 9: lunes 29

Por otro lado, las siguientes prestaciones ya finalizaron sus calendarios de pagos:

Pensiones No Contributivas:

Los titulares de jubilaciones, pensiones y Pensiones No Contributivas (PNC), cobraron según este cronograma:

  • DNI finalizados en 0 y 1: lunes 1
  • DNI finalizados en 2 y 3: martes 2
  • DNI finalizados en 4 y 5: miércoles 3
  • DNI finalizados en 6 y 7: jueves 4
  • DNI finalizados en 8 y 9: viernes 5

Desempleo Plan 2 y 3

  • Anses confirmó que todos los DNI cobrarán del 4 al 10 de noviembre de 2021

Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad

Este beneficio comienza su calendario de pagos el día 12/10.

TE PUEDE INTERESAR

Andrés Larroque dejó en off side a una periodista de canal 13

El ministro de Desarrollo de la Comunidad y referente de La Cámpora, Andrés Larroque, explicó por qué La Cámpora no llegó a tiempo a Plaza de Mayo para escuchar el discurso del presidente Alberto Fernández, que empezó a las 17 horas puntual y duró 20 minutos.

En respuesta a una periodista de canal 13 que lo increpó porque La Cámpora llegaba a Plaza de Mayo cuando el presidente Alberto Fernández acababa de terminar su discurso, Andrés Larroque expresó que no tuvo que ver con una posición política respecto del acto sino por una cuestión operativa.

TE PUEDE INTERESAR

De hecho, desde La Cámpora afirmaron que se sorprendieron por la convocatoria que hizo Alberto Fernández para que el Frente de Todos dirima las candidaturas hacia 2023 en una gran interna.

“¿Qué vamos hacer en la plaza? No sabemos, pero vamos”, le interrogó la periodista en medio de la marcha del Frente de Todos. A lo cual, Andrés Larroque le contestó que “vamos a la plaza y después se desconcentra como en todas las movilizaciones de la historia argentina”.

“Pero el presidente ya habló, el acto terminó, La Cámpora no lo escuchó y llegamos igual a la plaza”, insistió la periodista. “Bueno, cuando hay movilizaciones muy grandes pasa; al peronismo le pasa”, devolvió el funcionario.

“Es como que La Cámpora hace la suya…”, machacó la trabajadora de prensa.

“No, eso quieren instalar ustedes. En esa está Héctor Magnetto”, retrucó el camporista.

Lo cierto es que horas después del masivo acto del Frente de Todos en Plaza de Mayo, diversos medios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se hicieron eco de que la agrupación La Cámpora había llegado a la plaza una vez que el discurso del presidente había terminado.

Desde La Cámpora insistieron que, lejos de ser una eventualidad o algún gesto que implicase el desarrollo de la interna dentro de la coalición de gobierno, se trató de una práctica habitual en las movilizaciones multitudinarias.

En efecto, en las movilizaciones de cada 24 de marzo, en conmemoración del último golpe de Estado, por ejemplo, las columnas de agrupaciones de derechos humanos, políticas y culturales empiezan a llegar a la Plaza de Mayo alrededor del mediodía -dependiendo del horario de los actos centrales, a veces más de uno- y no terminan de llegar hasta pasada media noche, cuando los primeros colectivos de personas ya se retiraron de la plaza.

TE PUEDE INTERESAR

Tren Universitario: ¿cuáles son las obras que se realizarán?

Dentro de lo que es el Plan de Modernización del Transporte Ferroviario, impulsado por el ministerio de Transporte que conduce Alexis Guerrera, la empresa Trenes Argentinos Infraestructura, adjudicó las obras en el recorrido del Tren Universitario de La Plata, que pertenece al ramal 47 de la línea Roca.

La batería de trabajos que realizará la empresa presidida por Martín Marinucci, contempla la construcción de cuatro de nuevas paradas intermedias en el casco urbano de la ciudad de La Plata. Las ganadoras de cada tramo de la licitación son las firmas: Autotrol S.A, que estará a cargo de los trabajos de señalética; Copimex Cacisa, que renovará los 3,8 kilómetros de vías para la ampliación de la traza ferroviaria; y OCSA S.A, al frente de las obras civiles para sumar cuatro estaciones de cercanía para miles de vecinas y vecinos.

TE PUEDE INTERESAR

Según anunciaron, todas las tareas para recuperar la línea universitaria y extenderla hasta las inmediaciones del Hospital San Juan de Dios en la capital bonaerense, se desarrollarán sin afectar la prestación del servicio.

Alexis Guerra, ministro de Transporte, manifestó en un comunicado: “para nosotros las estaciones son parte integral de las ciudades y no algo aislado. Con estas obras las estamos integrando y poniendo a la Argentina en marcha, generando posibilidades para todos y todas”.

Trenes Argentinos Infraestructura adjudicó las obras para el Tren Universitario de la ciudad de La Plata.

Trenes Argentinos Infraestructura adjudicó las obras para el Tren Universitario de la ciudad de La Plata.

Asimismo, el Ministro “gracias a estas obras seguimos sumando estaciones para el Tren Universitario y dando un salto de calidad para interconectar a dos servicios muy importantes para las y los vecinos, como son el Hospital San Juan de Dios y el Hospital San Martín. Eso es mejorar la calidad de vida de las y los vecinos y el personal sanitario”.

¿Cuáles son las obras que se realizarán en el Tren universitario de La Plata?

Según anunciaron, el plan de obras prevé etapas de señalamiento, de vías y civiles que tendrán un plazo de 420 días, 90 días y 240 días respectivamente. En tanto, la obra civil contempla cuatro nuevas paradas en el total de la extensión del nuevo recorrido, para lo que se prevén los trabajos de diseño y construcción de tres nuevos módulos de paradores, compuesto por andenes, cubiertas, accesibilidad reglamentaría.

Al respecto, Martín Marinucci, titular de Trenes Argentinos, expresó: “estamos haciendo las inversiones necesarias, tal como nos pide el presidente Alberto Fernández y el ministro Alexis Guerrera, para garantizar que el tren llegue cada vez a más personas”, y agregó que “sumar nuevos kilómetros de vías y nuevas estaciones, es mejorar las posibilidades de desarrollo para cada habitante y potenciar el crecimiento regional de la mano de un ferrocarril moderno y pujante”.

Además, Marinucci explicó que, desde Trenes Argentinos y en línea con el Plan de Modernización del Transporte Ferroviario, “se trabaja con una agenda de obras que den respuestas a las necesidades de las regiones. Las estaciones intermedias van a mejorar la conectividad y permitir un ahorro de tiempo y costos para el traslado de las vecinas y vecinos”.

Las obras que se realizarán en el Tren Universitario de la Plata, prevé etapas de señalamiento, de vías y civiles que tendrán un plazo de 420 días, 90 días y 240 días respectivamente.

Las obras que se realizarán en el Tren Universitario de la Plata, prevé etapas de señalamiento, de vías y civiles que tendrán un plazo de 420 días, 90 días y 240 días respectivamente.

En este proyecto del Tren universitario de La Plata, se trabajará en la intervención en la Estación Circunvalación, realizando trabajos de restauración y puesta en valor de la cubierta existente. Además, habrá una construcción de andenes nuevos, accesibilidad, y también la ejecución de nuevos pasos a nivel peatonal, la ejecución de nuevas veredas y la intervención de los espacios urbanos del entorno inmediato a las nuevas paradas.

La extensión del Tren Universitario garantizará la posibilidad de un viaje seguro, protegido y cuidado para vecinos y miles de estudiantes que se acercan diariamente a la ciudad de La Plata. A su vez, se optimizará el servicio para consolidar un ferrocarril eficiente y con mejores tiempos de viajes de cara a las necesidades de las usuarias y los usuarios.

TE PUEDE INTERESAR

Provincia: se anotaron 44 mil estudiantes a los viajes de egresados

A dos semanas de abierta la preinscripción, 44 mil estudiantes secundarios de la provincia de Buenos Aires se anotaron para acceder a los viajes de egresados patrocinados por el Gobierno bonaerense.

Se trata del Programa Bonaerense de Turismo Estudiantil del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, al que pueden acceder jóvenes que cursan el último año en escuelas públicas y privadas de la provincia de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

Según se anunció, hay un promedio de entre 15 y 20 estudiantes inscriptos en toda la Provincia. Además, se especificó que los municipios con mayor cantidad de anotados son La Matanza, Lomas de Zamora, Moreno y Quilmes, aunque en el interior el promedio de registrados alcanza un 50%.

A través del programa, el Gobierno bonaerense financiará los viajes de los estudiantes secundarios que actualmente cursan el último año de la secundaria en una escuela de gestión estatal o privada bonaerense. Se puede acceder a través de la web viajefindecurso.gba.gob.ar.

44 mil estudiantes secundarios de la provincia de Buenos Aires se anotaron para acceder a los viajes de egresados patrocinados por el Gobierno bonaerense.

44 mil estudiantes secundarios de la provincia de Buenos Aires se anotaron para acceder a los viajes de egresados patrocinados por el Gobierno bonaerense.

La Provincia, estima que son unos 220.000 los alumnos y alumnas en condiciones de viajar entre febrero y abril con esta propuesta que cubre los traslados, la hotelería, las excursiones y la gastronomía por un monto de hasta $30.000 por joven.

Viajes de egresados de la Provincia: de qué se tratan

Los viajes de egresados durarán 4 días y 3 noches, contarán con dos excursiones diarias, tendrán todos los gastos incluidos y serán a distintos destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires: tanto playas como sierras, lagos, lagunas o entornos rurales. Esto permitirá promover actividades culturales y comerciales en distintos municipios.

El programa intenta respaldar al sector turístico, uno de los más afectados por la pandemia, mediante la ampliación de la temporada, ya que los viajes se realizarán entre marzo y mayo de 2022, es decir, durante la llamada “temporada baja” de la actividad turística.

Luego de la preinscripción, y al finalizar el ciclo lectivo, cada estudiante deberá volver a ingresar a la web para elegir la fecha y el destino bonaerense preferido entre las opciones disponibles. En función de las preferencias del curso y de la disponibilidad de plazas, se les asignará un destino y una agencia de turismo estudiantil con la cual definirán la fecha del viaje.

Los viajes de egresados durarán 4 días y 3 noches y serán a distintos destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires.

Los viajes de egresados durarán 4 días y 3 noches y serán a distintos destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires.

El programa contempla la bonificación del viaje para un padre o una madre como acompañante cada veinte estudiantes y la posibilidad de unificar viajes en caso de cursos pequeños. La medida se enmarca en el Programa de Reactivación para el Turismo y busca promover destinos bonaerenses fuera de temporada.

Luego de esta preinscripción de la que participaron 44 mil estudiantes, al finalizar el ciclo lectivo, los egresados deberán completar la inscripción expresando sus destinos y fechas de preferencia.

TE PUEDE INTERESAR

Teatro: “Todo lo que arde es mío” en San Martín

Este fin de semana se estrena en el Espacio “La Lynch” Multiespacio de Villa Lynch, en el municipio de San Martín, la obra de teatro “Todo lo que arde es mío”, una producción independiente de Álvaro Ochoa Martínez, Isabella Piazza Pesse e Ivanna Ferrando.

La obra narra las desventuras de una niña, “yo” y su perro Gino, quienes se encuentran atrapados en el techo de su casa durante un incendio. “El humo del incendio, es un gran monstruo que pelea en el aire, se hace grande y crece sin límites. La ciudad está lejos, bajando el bosque y cruzando los arroyitos. El Nahuelpán, el cerro la cruz, y el colorado, son tres gigantes por encima del humo que les rodea”, detalla la sinopsis.

TE PUEDE INTERESAR

El show, que se ancla en el teatro under independiente y destaca lo performático, está protagonizado por Abril Mata y Florencia Fernández Velasco. Se estrenará este domingo 21 de noviembre a las 19:30 horas, pero habrá funciones el 28 de noviembre, y el 5, 10 y 19 de diciembre.

Las entradas pueden adquirirse en la boletería del Espacio “La Lynch” Multiespacio, en Laprida n° 4053, Villa Lynch, o a través de internet pidiendo la reserva al mail [email protected]. Las localidades tienen un valor de $400.

De qué se trata Todo lo que Arde es Mío

La obra utiliza la figura alegórica del fuego como fenómeno que, al manifestarse fuera de control empuja las cosas hacia un cambio repentino”, explican sus directores.

Abrupto de maduración; parte desde la inocencia propia de la niñez, hacia tomar conciencia Una nena “YO”, narra en primera persona su proceso de la muerte de las cosas y de un mundo que es peligroso.

La nena sumerge al público en un universo fantástico, en el cual se refugia de la situación trágica; su perro “Gino” le habla y la ayuda como un alter-ego animal, un volcán sagrado explota, y un dragón baila y canta.

“Si bien fue un material surgido antes de la pandemia, cobra total significancia en el contexto actual. La obra reflexiona sobre la necesidad de sumergirnos en nuestras fantasías singulares, como forma de generar sentidos que se vuelvan refugio de los contextos de crisis, y a la vez, que nos devuelvan sabiduría”, explicaron.

Abril Mata y Florencia Fernandez Velasco son "Yo" y su perro "Gino" en la obra de teatro "Todo lo que arde es mío".

Abril Mata y Florencia Fernandez Velasco son “Yo” y su perro “Gino” en la obra de teatro “Todo lo que arde es mío”.

Sobre el director de la obra de teatro

La obra está escrita y dirigida por Álvaro Ochoa Martínez, un joven dramaturgo egresado de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD), que también escribió la obra “El Mundo vive sobre sus Osarios”, producida por TAJO Escénica en 2019.

Por su nivel académico, fue distinguido con la Beca “Podestá”, que la EMAD entrega a sus mejores alumnos. Además de dirigir Todo lo que Arde Es Mío, es asistente de dirección en la obra de Antonio Villa, “Alwe”, y dicta el taller dramático “Crear y Destruir”.

Ficha Técnica de la Obra

  • Título: Todo lo que Arde Es Mío
  • Estreno: Domingo 21 de noviembre – 19:30 hs.
  • Agenda: Domingos 28 de noviembre, 5 de diciembre, viernes 10 de diciembre y domingo 19.
  • Teatro: Espacio “La Lynch” Multiespacio, Laprida n° 4053 – Villa Lynch, San Martín.
  • Entradas: $400
  • Reservas: [email protected]
  • Dirección: Alvaro Ochoa Martínez e Ivanna Ferrando
  • Actuación: Abril Mata y Florencia Fernandez Velasco
  • Producción: Isabella Piazza Pesse
  • Asistencia Técnica: Sergio Nicolás Fox

TE PUEDE INTERESAR

Chascomús: retorna el tren los fines de semana

Trenes Argentinos anunció que, a partir de este sábado 20 de noviembre, el servicio de tren de la línea Roca que une Alejandro Korn con Chascomús vuelve a llegar los sábados y domingos a la localidad bonaerense.

Este tramo estuvo limitado hasta Coronel Brandsen como parte del diagrama especial por distanciamiento social, preventivo y obligatorio. Con el cambio de diagrama, los pasajeros y pasajeras podrán unir ambas cabeceras los fines de semana y feriados con diez formaciones diarias.

TE PUEDE INTERESAR

Saldrán desde Korn a las 6:08, 8:56, 12:00, 16:40 y 18.30; mientras que, desde Chascomús retornarán a las 7:55, 11:03, 13:50, 18:30 y 20:16. El tren cuenta con paradas intermedias en Domselaar, Brandsen, Jeppener, Altamirano y Gándara. El costo del boleto es de 7,25 pesos con tarjeta SUBE para la totalidad del recorrido.

De lunes a viernes la prestación continuará circulando como hasta ahora, con trenes a las 4:18, 8:56 -sólo los viernes-, 12:00, 16:40 —sólo los viernes— y 18.30 horas. Desde Alejandro Korn a las 6:06, 11:05 —sólo los viernes—, 13:56, 18:42 —sólo los viernes— y 20:20 horas.

El tren de la línea Roca vuelve a Chascomús los sábados y domingos. Conocé los horarios.

El tren de la línea Roca vuelve a Chascomús los sábados y domingos. Conocé los horarios.

¿Dónde queda la estación de tren de Chascomús?

La nueva estación ferroautomotor de Chascomús queda en la esquina de Balcarce y González Chávez, a aproximadamente 3 kilómetros del casco histórico de la Ciudad y de la costanera de la Laguna. Desde ese lugar se pueden tomar remises.

TE PUEDE INTERESAR

Jimena Barón sufrió un percance en el baño y se lamentó en las redes

Jimena Barón volvió a estar muy activa en las redes sociales y este miércoles contó un percance que sufrió con su inodoro que generó muchos comentarios en las redes sociales.

Luego de una larga etapa fuera de las redes sociales Jimena Barón volvió a estar muy activa y ya no duda en mostrar situaciones de su vida cotidiana como lo hacia en otras épocas.

TE PUEDE INTERESAR

La jurado de “ShowmatchLa Academia relató en este oportunidad con la verborragia que la caracteriza un momento trági-cómico que vivió por la mañana en el baño de su casa.

En sus historias de Instagram Jimena relató lo que sucedió cuando “medio dormida” y antes de ir a sacarse sangre, fue a hacer pis al baño, “Chicos, hoy me levanto dormida y completamente traumatizada porque me tenía que sacar sangre… Había hecho pis y tiro la cadena, hago así y vuela mi cepillo gigante para lavarme la cara y se va por la cadena. Pero tiene el tamaño de un calefón, ¿es joda?”, comenzó relatando Jimena que no podía creer lo que había sucedido y agregó “No es que quedó trabada. La gente qué cag…, ¿un microondas? Ni rastros de mi cepillo de 100 millones de pesos… Volvé”.

Finalmente la jurado de Showmatch y tras la pérdida del cepillo, intentó convencer a sus seguidores para que alguien se apiade de ella y le regale el utensillo de belleza que había perdido, aunque sin mucha suerte.

Jimena Barón sufrió un percance en el baño de su casa

Jimena Barón sufrió un percance en el baño de su casa

TE PUEDE INTERESAR

Snappea, el convertidor de videos

Si buscas una plataforma que te permite descargar tu música, audios y videos fácil y rápidamente, y de forma ilimitada, lo acabas de encontrar: Snappea. Snappea es un Convertidor MP4 de última generación absolutamente gratis; que te permite descargar y convertir todo el material audiovisual de YouTube cuando lo quieras; sin limitación de descargas y sin subscripción alguna.

Descargar a MP4

Con Snappea ganarás la libertad de descargar a MP4 y disfrutar de los videos que prefieras de YouTube en cualquier dispositivo, teniendo la posibilidad de almacenarlos donde elijas para no ocupar la memoria de tus dispositivos.

TE PUEDE INTERESAR

Estamos acostumbrados a ver softwares que prometen el oro y el moro y luego resulta ser falso. Nos invitan a descargar de manera ilimitada y alta resolución cualquier contenido de cualquier plataforma. Y a la hora de la verdad termina siendo completamente incierto; nos obligan a suscribirnos o tan sólo podemos descargar una cantidad limitada de audios y videos.

Esto no ocurre con Snappea, que cumple lo que promete. Millones de usuarios ya lo han comprobado, y por eso siguen fieles al mejor descargador a MP4: Snappea.

Snappea es una plataforma que permite descargar tu música, audios y videos fácil y rápidamente, y de forma ilimitada.

Snappea es una plataforma que permite descargar tu música, audios y videos fácil y rápidamente, y de forma ilimitada.

Descargar videos

Aquí tienes las razones que hacen de Snappea el mejor programa para descargar videos: el más seguro, rápido y fácil de usar.

  • ¡Cero complicaciones!

Snappea sólo te da facilidades: podrás convertir y descargar videos o canciones favoritos desde tu PC cuando lo desees sin tener que buscar diferentes softwares para realizarlo. Con solo una página, se realizarán todos los servicios que necesiten. Tus canciones favoritas, audios y videos ahora podrás tenerlo en todos tus dispositivos.

  • Elige la calidad que más te convenga.

Con Snappea tienes la libertad de elegir la calidad con la que prefieres descargar el archivo. Snappea te permite convertir archivos en variados formatos, es decir, todos pueden decidir el formato del documento descargado de acuerdo con su propia necesidad y la condición del dispositivo. Snappea pone a tu alcance la mejor calidad audiovisual.

  • Fácil, rápida y confiable.

Sólo necesitas un PC o tableta para convertir el archivo que necesites, en todo momento y lugar. Además, su diseño simple e intuitivo hace que nunca te dé pereza usar Snappea. INgresar al web sitio y podrás llevar contigo la mejor música, los mejores audios y videos de internet. Pues Snappea es compatible con casi todas las plataformas.

  • Sin publicidad.

La publicidad aparece constantemente en la mayoría de softwares gratuitos, resultando increíblemente molesta, sobre todo cuando irrumpe un momento crucial de esa película o canción que te están entusiasmando.

Snappea acaba con cualquier interrupción. Gracias a su sistema de descarga de última generación, elimina cualquier publicidad programada por plataformas como Youtube o Spotify.

  • Arte del siglo XXI

¿Quieres descargar la portada de tu álbum preferido? Con Snappea es posible tener acceso al material visual que fue creado para cierta música. ¡Arte en la máxima expresión de la palabra, a sólo un clic!

Snappea es el mejor programa para descargar videos y música: el más seguro, rápido y fácil de usar.

Snappea es el mejor programa para descargar videos y música: el más seguro, rápido y fácil de usar.

MP3 descargar

Snappea hace posible MP3 descargar con suma facilidad tus canciones favoritas: románticas, clásicas, blues, folk, pop, electrónica, rock, jazz, etc. Snappea te permiten buscar cualquier canción, artista y álbum y guardar una sola canción o lista de reproducción completa en tu ordenador o dispositivo móvil.

Snappea es un descargador que descarga música, videos, listas de reproducción y canales de YouTube y los convierte a una amplia variedad de formatos como mp3 y mp4. La descarga es fácil y sin fricciones: descarga videos de YouTube y casi 1000 plataformas distintas con una resolución de hasta 8K en MP4 y convierta videos a MP3 con facilidad.

Hoy día conseguir gratis un convertidor MP3 integral de última generación no es fácil. Cada vez más usuarios buscan una herramienta capaz de descargar y convertir contenido sin complicaciones ni largos procesos. Les resulta indispensable poder descargar de plataformas como YouTube de forma fácil, rápida y segura. Indiscutiblemente, estas plataformas se han convertido en una fuente de entretenimiento muy popular.

Snappea te facilita la vida posibilitándote descargar tu material audiovisual favorito en cualquier lugar o momento directamente a tus dispositivos móviles o PC. Sin la necesidad de pagar suscripciones mensuales, hacer ninguna instalaciones y con acceso a las últimas novedades.

Snappea es un descargador que descarga música, videos, listas de reproducción y canales de YouTube.

Snappea es un descargador que descarga música, videos, listas de reproducción y canales de YouTube.

Muchos descargadores prometen ser excelentes en funciones de descarga, pero, al probarlos, no satisfacen las expectativas anunciadas. Sin embargo, Snappea en Línea está despuntando como la mejor de la web para descargar música YouTube MP3

TE PUEDE INTERESAR