back to top
13 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 12146

Insfrán no será sancionado y estará disponible para atajar

A la espera de la publicación del Boletín Oficial del Tribunal de Disciplina de la AFA que tendrá lugar en la tarde de mañana, CIELOSPORTS.COM supo que finalmente Nelson Insfrán no será sancionado.

Luego de la polémica que generó la expulsión del formoseño antes de la media de hora de juego ante Banfield, la Comisión Directiva de Gimnasia comenzó con las gestiones pertinentes para la reducción de la pena.

CIELOSPORTS.COM accedió a la información de que mañana se anunciará que el Tribunal le quitó la segunda amarilla mostrada por Fernando Espinoza a Insfrán, y de esta manera estará disponible para el arco, si así lo desea Diego Maradona.

De esta manera, podrá estar presente ante Central Córdoba luego de un debut frustrado, y tras ser amonestado injustamente por partida doble: la primera amarilla había sido a los 15 minutos por, supuestamente, hacer tiempo mientras que la segunda por una infracción que no existió que derivó en penal y expulsión.

Sobre monovalencias, adecuaciones y el “efecto mariposa” de la ley de Salud Mental

La Resolución Conjunta 5/2019 entre la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (ex SEDRONAR) y la Secretaría de Gobierno de Salud, sancionada a mediados de junio de este año, vino a traer una extraña paz a las comunidades terapéuticas y otras instituciones que trabajan en el ámbito del abordaje de las adicciones. Sucede que según el Decreto N° 603/2013 que reglamentó la Ley Nº 26.657 de Salud Mental, la sustitución y/o adecuación definitiva de los denominados dispositivos monovalentes debía cumplirse como plazo máximo en el año 2020 (sin establecer desde qué día).

¿Por qué digo extraña paz? Porque la Resolución no sólo aprobó las pautas para la organización y funcionamiento de establecimientos de tratamiento en consumos problemáticos, sino que también definió los lineamientos de adecuación institucional que deberán cumplimentar estas organizaciones con fecha previa al 31 de agosto del año entrante.

TE PUEDE INTERESAR

El plan a presentar, que entre plazos y diversas prórrogas desplaza el montaje del patíbulo hasta el 2025, obliga a las comunidades terapéuticas y demás instituciones a entregar su principal estandarte: la especificidad en el abordaje de la problemática de las adicciones, y la tácita aceptación de que, después de tanto debate, serían espacios de internación monovalentes que deben adecuarse y transformar sus prácticas. Comprensible que con una soga al cuello, todo intento por respirar y subsistir es válido.

Aquellos que la coyuntura no los asfixia, y que se permiten ver un poco más allá de lo evidente, reconocen que la Resolución Conjunta 5/2019 no es más que un parche, un salvoconducto de inmediata caducidad, y que la verdadera discusión hay que retrotraerla al año 2013 (siempre que no se quiera ir por la patriada de derogar el artículo 4º de la 26.657). Es decir, impulsar una serie de modificaciones en la reglamentación de la ley de Salud Mental, en especial sobre los plazos establecidos por el artículo 27. Sólo decreto mata decreto.

Pisando diciembre y con la cercanía del temido 2020, la debilidad de la norma conjunta impulsada por la ex SEDRONAR y la Dirección Nacional de Salud Mental (a a que se agregó, recientemente, la nueva Resolución 3250/2019 “Recomendaciones de Adecuación hasta la Sustitución Definitiva de las Instituciones con Internación Monovalentes”), comienza a quedar en evidencia en algunas jurisdicciones. La provincia de Buenos Aires es el caso más emblemático y sobre el cual es ineludible poner atención.

Desde la puesta en vigencia de la ley provincial Nº 14580 que adhirió a la ley de Salud Mental, poco y nada se ha hecho para bajar la norma a la práctica, reglamentarla y adecuarla a las particularidades del sistema de salud provincial. Por el contrario, en todo este tiempo el ministerio de Salud de la provincia (órgano de aplicación de la ley) dejó de habilitar nuevas camas a las instituciones que funcionan en la actualidad, y suspendió el otorgamiento de permisos para la apertura de nuevas instituciones especializadas. Paradójicamente, y en simultáneo con el sostenido desguace del sistema de atención público de adicciones y salud mental (CPA), se siguió utilizando la red de recursos de las organizaciones de la sociedad civil para suplir la profunda e histórica ausencia del Estado en este campo.

Hoy, a casi un mes de cumplirse el plazo de adecuación establecido por el decreto reglamentario de la ley de Salud Mental, la provincia de Buenos Aires sigue sin adherir a la Resolución Conjunta 5/2019 (vale decir que no tiene la obligación de hacerlo). En consecuencia, los certificados de vigencia de habilitación de salud para seguir funcionando se empezaron a otorgar por plazos de sólo sesenta días. Y si nada cambia, es probable que desde el año que viene dejen de otorgarse.

Además de la incertidumbre y el lógico perjuicio a las comunidades terapéuticas e instituciones, el principal afectado por este limbo normativo, legado adrede por la cartera de salud a cargo de Andrés Scarsi, es el Organismo Provincial Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, que tiene a cientos de jóvenes bonaerenses internados en tratamiento. ¿Qué pasará con todos aquellos en conflicto con la ley penal, condenados por delitos menores, que actualmente están beneficiados con una morigeración de su pena a cambio de realizar un tratamiento de rehabilitación de sus problemáticas de consumo de sustancias? Parece increíble que una ley que nació con la idea de garantizar derechos termine vulnerándolos.

La temida guillotina del 2020 ya empezó a regir para todas las comunidades terapéuticas con sede en territorio bonaerense. Pero el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que deriva hacia la vecina jurisdicción la mayor parte de sus internaciones por problemáticas de adicciones, será uno de los tantos perjudicados. Otros organismos nacionales, como la SENNAF o la misma Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas, también se verán afectados por el inesperado efecto mariposa.

*El autor es analista, investigador y consultor en asuntos de políticas sobre drogas. Magíster en Políticas Públicas. Licenciado en Comunicación Periodística.

TE PUEDE INTERESAR

#TodosPorNikita: tiene 3 meses y necesita encontrar un donante de médula ósea compatible

Nikita nació el 13 de agosto, tiene tres meses y lucha contra una leucemia congénita. Su papá, nacido en Trenque Lauquen, y su mamá francesa encabezan una campaña mundial para encontrar un donante de médula ósea compatible con su hijo.

Justos, están instalados en Australia y desde allí difundieron esta campaña solidaria que está dando la vuelta al mundo. Crearon un blog en el que van actualizando toda la información sobre el estado de salud del pequeño.

TE PUEDE INTERESAR

La historia de Nikita

TE PUEDE INTERESAR

Katopodis consiguió una cautelar de la Suprema Corte que frenaría el pago de una deuda a EDENOR

Después de que EDENOR presionara a catorce municipios del Conurbano sobre una deuda por el suministro eléctrico utilizado en asentamientos, en San Martín, el gobierno de Gabriel Katopodis consiguió una medida cautelar de la Suprema Corte de Justicia bonaerense para que los costos no recaigan en las arcas municipales y siga siendo responsabilidad de la Provincia.

Los argumentos que podrían darles la razón a las comunas es que, el gobierno de María Eugenia Vidal suscribió acuerdos con las distribuidoras eléctricas que no fueron en consulta con los municipios y que los terminaron perjudicando.

TE PUEDE INTERESAR

Ahora, el Municipio de San Martín presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia una acción para que se declare la “inconstitucionalidad, nulidad e inaplicabilidad inmediata” del Decreto Provincial N° 1289/2019 y del art. 104 de la Ley de Presupuesto de Gastos y Recursos de la Administración Provincial N° 15.078, por “desfinanciar y avasallar la autonomía municipal”. 

Por ahora, la Corte pidió que ese decreto firmado por la gobernadora, sea “suspendido”, lo que abrió una puerta más que positiva para los municipios. 

Como anticipó este portal, La Empresa Distribuidora y Comercializadora Norte Sociedad Anónima (EDENOR S.A.) le reclama a los municipios 283.573.306,77 en concepto de suministro de energía eléctrica de los asentamientos bonaerenses por los primeros cuatro meses del año.

De esa suma, el Municipio de San Martín debería hacerse cargo de unos $152 millones de pesos en concepto de costo por consumo de energía eléctrica de los asentamientos ubicados en el partido.

“De esta manera, se perjudican los derechos de los ciudadanos, privándolos de servicios, obras públicas y beneficios contemplados en el presupuesto aprobado por su Cuerpo Deliberativo”, expusieron desde el gobierno local.

A su vez, destacaron que el cálculo utilizado por la distribuidora “está basado en la categoría R2, de consumos medios y altos, cuando en realidad el servicio que se brinda en los asentamientos es de mucha menor calidad”.

La relación entre el gobierno de Katopodis en referencia a la energía ha estado atravesada por numerosos conflictos durante el gobierno de Macri.

El 2 de febrero de 2016, el intendente se había reunido con el ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, por el impacto de las subas de los servicios públicos, y le exigió una Tarifa Social y una Tarifa PyME.

En mayo de 2016, Katopodis acompañó a los clubes de la ciudad, que presentaron una acción de amparo y solicitaron una medida cautelar ante el Juzgado Federal Civil y Comercial N° 2. Asimismo, en agosto de ese año Katopodis presentó un amparo para PyMEs de San Martín contra el tarifazo de gas.

En junio de 2017, la Justicia Federal dictó la primera medida cautelar contra el tarifazo, a favor de seis clubes de San Martín, sentando precedente para otras instituciones.

Finalmente, en febrero de 2019, Katopodis abrió la ronda de exposiciones en la Gran Audiencia Pública Nacional contra el tarifazo, en un encuentro reunió a intendentes, legisladores, gremios, cámaras empresarias, red de multisectoriales, asociaciones, defensorías, PyMEs y clubes de barrio.

Asimismo, el intendente participó y expuso en seis de las Audiencias Públicas de gas y de luz que se hicieron en estos 4 años. 

Además, en dos ocasiones, el Municipio de San Martín impuso multas millonarias a Edenor por el incumplimiento de la empresa a la ley de Defensa al Consumidor. 

TE PUEDE INTERESAR

Mascherano llegó al país y el viernes lo presentan en 1 y 57

Javier Mascherano se convirtió en el primer refuerzo para Gabriel Milito pensando en el 2020. Desde hace unos días, se encuentra en su San Lorenzo natal, Santa Fe, para definir los detalles restantes que tienen que ver con su contrato.

La idea es terminar de avanzar en el correr de la semana con cuestiones que manejan sus abogados y los de Estudiantes, para luego proceder con la revisión médica, la posterior firma y la presentación en sociedad.

Aunque resta la confirmación oficial, según supo CIELOSPORTS.COM, la idea es que la misma tenga lugar en el estadio Jorge Luis Hirschi el viernes venidero por la tarde, donde se hará a la “europea” abriendo el estadio para los hinchas.

A la hora de hablar de su contrato con el Pincha, el mismo es por un año y medio, es decir, para culminar la temporada actual y disputar la siguiente, y se extenderá hasta 2021 cuenta además con una opción de extenderlo por un año más.

Una mujer policía le pegó un culatazo a un hombre en un hospital: la detuvieron y separaron de la fuerza

Una sargento de la policía bonaerense que prestaba servicios en el Comando de Patrullas de Florencio Varela fue detenida y quedó desafectada de la fuerza acusada de apremios ilegales por golpear con la culata de su arma a un hombre que participaba de una pelea en el hospital Mi Pueblo, de Florencio Varela, informaron fuentes desde la fuerza.

El hecho ocurrió este domingo cuando tres hombres de 21, 35 y 45 años comenzaron a pelearse adentro del hospital, por lo que debieron intervenir agentes del Comando de Patrullas que estaban comisionados a brindar seguridad y brindaban servicio adicional.

TE PUEDE INTERESAR

Según los voceros, en principio se denunció que uno de los hombres que peleaban había mordido y agredido a dos oficiales que intervinieron, por lo que se realizó una denuncia hacia los tres por “resistencia a la autoridad y lesiones”, en la UFI 5 de Florencio Varela, cuyo titular es Hernán Bustos Rivas.

No obstante, horas después se viralizaron videos que registraron el hecho, en los que se ve el momento en que una de las policías, la sargento Carla López, golpea con la culata de su escopeta reglamentaria en la cabeza a uno de los hombres.

En las imágenes, en principio provistas por un particular que registró el hecho con un celular y luego corroboradas por las registradas por las cámaras de seguridad del hospital, se puede ver el forcejeo entre los hombres con varios policías y luego el ataque de la sargento a uno de ellos, explicaron las fuentes.

Tras ello, la mujer policía se dirige hacia el móvil policial, donde deja la escopeta y vuelve a ingresar al hospital.

Las fuentes informaron que tras analizar las imágenes y entrevistar nuevamente a los aprehendidos y a las oficiales que intervinieron en la gresca, el fiscal Bustos Rivas dispuso la aprehensión de la sargento bajo la acusación de “apremios ilegales”.

Tras la aprehensión, tomó intervención la Auditoria General Asuntos Internos quien procedió a la desafectación de López.

La sargento continuaba esta mañana a disposición del fiscal, quien aguardaba que el juez de Garantías 8 de La Plata, Marcelo Villagra, convierta la aprehensión en detención.

TE PUEDE INTERESAR

Semana del Cordero: Conocé todas las promociones y propuestas, también recetas con carne ovina

A partir de hoy y hasta el domingo 8 de diciembre la ciudad de La Plata será sede de la Primera Edición de la Semana del Cordero Argentino que tiene por objetivo la promoción de la carne ovina y su inclusión en el consumo semanal de carnes.

Restaurante Don Quijote, Paesano, Café Urquiza, Flora, Temple Bar, Tierra Restaurant, Foodie, Moro Finca y Fonda, Abrebocas de Renato Rosano, Miraflores, Cruel y el local Get Sorrentinos integran el circuito de restaurantes donde se podrá probar cordero.

TE PUEDE INTERESAR

TE PUEDE INTERESAR

Recuperaron objetos robados y secuestraron dinero falso y armas en cinco allanamientos

En el marco por una investigación por varios robos ocurridos en zonas rurales fue detenido un hombre y se incautaron objetos sustraídos, dinero falso y armas, en un campo en Quiroga, informaron fuentes policiales.

En el operativo se efectuaron cinco allanamientos ordenados por la justicia de Trenque Lauquen y se secuestraron dos armas de fuego, dinero falso y un elevador de cereal.

TE PUEDE INTERESAR

Entre las armas recuperadas se encuentra un mixer robado al vecino casarense, Alvaro Picotto y un “chimango” robado en el campo de Federico Belucci en la localidad de Las Tocas.

Intervino el comando de Prevención Rural Carlos Casares, la UFI N° 3 de Trenque Lauquen y Ayudantía Fiscal de Carlos Casares donde sustrajeran un Mixer posteriormente recuperado.

En uno de los registros, en un campo de la localidad de Quiroga, se secuestró una camioneta Ford F-100 de color gris, teléfonos celulares, herramientas varias de mano, dinero en efectivo apócrifo, una pistola calibre 22 y una escopeta calibre 16.

Además, en un trabajo en conjunto con el Comando de Patrullas Rural de Lincoln se efectuó un allanamiento y  se incautó un  elevador de cereal (chimango) de 6 metros de largo, el cual había sido sustraído en campo Cuartel XII de Las Toscas partido de Lincoln.

TE PUEDE INTERESAR

Arrancó el torneo de Reserva de AFA

Entre el miércoles y el viernes se llevó a cabo la primera fecha del torneo de Reserva de fútbol femenino, con victorias de las Triperas y las Villeras. Las Leonas, en cambio, comenzaron con el pie izquierdo.

Gimnasia se impuso 4-3 sobre el SAT en Estancia Chica el jueves 28, en un verdadero partidazo en el que anotaron Brenda Caminos, Agustina Ahumada, Sol Pochettino y una defensora del equipo del sindicato de la TV en contra.

Arrancó diciembre y el clima lo sabe: así estará el tiempo esta semana en la Provincia

Comenzó diciembre y el clima lo sabe. Durante toda la semana, ascenderá la temperatura y los días estarán protagonizados por el sol. Sin embargo, según adelantó el Servicio Meteorológico Nacional, no se descarta la presencia de algunas lluvias en algunas localides de la Provincia.

TE PUEDE INTERESAR

INFOCIELO te acerca el pronóstico extendido para varias localidades bonaerenses:

TE PUEDE INTERESAR