back to top
18.1 C
La Plata
domingo 31 de agosto de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 8065

Por qué Alberto Fernández llamó a internas en 2023

Luego de conocerse el resultado de las elecciones legislativas, en el que el Frente de Todos perdió por más de 8 puntos a nivel nacional pero logró sumar más medio millón de votos respecto de las PASO en la provincia de Buenos Aires, el presidente Alberto Fernández aprovechó el Día de la Militancia Peronista para relanzar su gobierno e hizo un llamado a toda la coalición de gobierno a definir en internas las candidaturas del 2023.

En un corto discurso en el que reparó en el rol de la militancia en la remontada que llevó a cabo el Frente de Todos desde las PASO a las generales, y si bien no habló en específico de realizar unas PASO, pidió que todas las candidaturas de 2023 las elijan primero los partidarios de la coalición de gobierno.

TE PUEDE INTERESAR

“Acá nadie duda de la educación pública, de la salud pública, de lo que importa el trabajo y la generación de empleo; aquí nadie duda de que debemos estar al lado de los empresarios que invierten, producen y dan trabajo. Ese es el común denominador de todos nosotros. Pero los matices y las diferencias, respetándonos entre nosotros, empecemos a ponerlas sobre la mesa, para que podamos mirar al año 2023, con toda la fuerza que necesitamos. Mi mayor aspiración es que en el año 2023, desde el último concejal hasta el presidente de la República, lo elijan primero los compañeros del Frente de Todos”, afirmó.

De ese modo, Alberto Fernández sorprendió a propios y extraños, siendo que siquiera La Cámpora conocía la iniciativa del presidente, y que debió escuchar después por los medios siendo que llegó tarde a la Plaza de Mayo. Y sorprendió, además, porque si bien desde hace 12 años que existen las elecciones primarias en Argentina, el peronismo kirchnerista contadas veces echó mano esta herramienta, en especial a nivel nacional y en la provincia de Buenos Aires, donde solo se registra la interna Aníbal Fernández vs Julián Domínguez, ambos dos ahora parte del gabinete nacional.

El esquema de poder surgido a partir de la decisión de Cristina Fernández de poner como candidato a presidente a Alberto, y que terminó por integrarse entre ellos dos junto a Sergio Massa, Máximo Kirchner y Axel Kicillof, terminó por decidir armar listas únicas en las elecciones de medio término, en las que cada sector estuviera debidamente representado. Ello conllevó, sin embargo, a que quedasen afuera sectores minoritarios del Frente de Todos, con relativa fuerza en diferentes municipios en donde se les negó participar con candidaturas.

Si uno observa por ejemplo las firmas del comunicado del Partido Justicialista que apoyó el acto del 17 de noviembre, encuentra que son más de 70 las agrupaciones pertenecientes al Frente de Todos, de las cuales por lo menos una docena pertenecen a colectivos políticos partidarios. No obstante, días previos a la definición de las listas, fueron dadas de baja la gran mayoría de las internas, incluso en municipios populosos como Merlo, Moreno, La Matanza, Florencio Varela y Avellaneda.

De ese modo, la Junta Electoral del PJ bonaerense le puso el corset a una unidad de la coalición que empezaba a resquebrajarse y que, con el resultado de las PASO, terminaría por mostrar sus fisuras en vivo y en directo aquel enrevesado 15 de septiembre, en donde cada actor del gobierno tenía su propia explicación acerca de la derrota.

Está claro que, más allá de las cuestiones electorales, el debate profundo dentro del Frente de Todos sigue siendo el mismo desde que Cristina Fernández pidió alinear salarios y jubilaciones con precios y tarifas, allá por diciembre de 2020, cuando el ministro de Economía Martín Guzmán empezó a realizar un silencioso ajuste del déficit fiscal.

Pero en términos electorales, Aníbal Fernández lo resumió del siguiente modo: “La fórmula nuestra no competía con nadie y del otro lado había una competencia atractiva para competir. No perdimos nada. Ahora vamos a competir”.

En definitiva, el gobierno entendió que le faltó “volumen político” y “territorialidad” y por ello realizó los cambios de gabinete a nivel nacional como a nivel provincial, donde los intendentes debieron ponerse al hombro las elecciones del pasado domingo, por lo menos desde el incentivo a la participación electoral, que terminó por aumentar alrededor de 5 puntos.

En números, entre la PASO y las generales, Juntos obtuvo 330.309 votos más en la provincia de Buenos Aires, mientras que el Frente de Todos logró acaparar 579.288 nuevos votos. Logro que desde la oposición podrán endilgar maliciosamente al “plan platita”, o bien desde el oficialismo a las aperturas de las restricciones debidas de la pandemia. Seguro haya una combinación de elementos, como cierto también es que los “territoriales” del Frente de Todos se llevaron sus galardones. En especial, intendentas como Mayra Mendoza en Quilmes, que fabricó una especial remontada.

“Faltó un reconocimiento a la historia de la participación, en el sentido de que las internas movilizan. No hacerlas fue una de las limitaciones para poder canalizar todas las opiniones de un frente que es muy heterogéneo. El esquema de las internas engloba posiciones diferentes dentro de una unidad, entonces me parece lo más positivo”, expresó a INFOCIELO el ex titular de la UIF, José Sbatella, quien buscó participar de las elecciones con su Movimiento Federal pero le fue denegado, y ahora lanzará el sábado el espacio Soberanxs junto al ex vicepresidente Amado Boudou y la ex embajadora Alicia Castro, entre otros ex funcionarios e intelectuales del kirchnerismo.

Por su parte, el rector de la Universidad Nacional de Avellaneda, Jorge Calzoni, quien buscó disputar desde Unidad Popular una interna en el Concejo Deliberante de esa localidad, pero que también le fue vedada la oportunidad en el municipio que gobierna por extensión el ministro de Hábitat, Jorge Ferraresi, se expresó en igual sentido: “Si no se institucionaliza el Frente de Todos como muchos proponemos, las internas son insoslayables y si se institucionaliza es probable que puedan pensarse alternativas distintas”.

El desarrollo de internas parece de este modo oxigenar al Frente de Todos y sus modos de toma de decisiones, a la vez que la experiencia misma de Juntos por el Cambio muestra que siempre que se va a una interna en las PASO, se sale fortalecido y con más votos en las generales.

Ahora bien, a falta de dos años de las elecciones de 2023, ¿por qué Alberto Fernández llamó ahora a realizar internas? Seguramente, los chispazos entre la cúpula decisoria, pero en especial la firma o no de un acuerdo con el FMI parezcan las claves para entender la iniciativa del Presidente. Cuando todo el gobierno se muestra en sintonía con debatir el acuerdo en un Congreso de la Nación con un amplio porcentaje de voces a favor del ajuste, ¿qué ocurrirá con las voces disidentes dentro del Frente de Todos?

TE PUEDE INTERESAR

Netflix: tres películas para mirar este fin de semana

Un nuevo fin de semana largo y, si sos de las personas que aprovechan a descansar y estar en casa, Netflix es una muy buena opción. Por eso, si te parece que ya viste todo y no sabés que más elegir, te contamos tres películas que podes encontrar en la plataforma.

Estas películas, además, tienen el plus de ser parte de las tendencias de Netflix, es decir, de las más vistas en estas semanas. Sin embargo, son muy diferentes entre sí: una película de acción, otra es un suspenso y también hay un wéstern.

TE PUEDE INTERESAR

Tres películas para mirar este fin de semana en Netflix

7 Prisioneros

“7 Prisioneros” es una de las tres películas que podes mirar en la plataforma de Netflix este fin de semana largo.

Dirigida por Alexandre Moratto, esta película brasileña de suspenso, cuenta con un elenco conformado por Christian Malheiros, Rodrigo Santoro, Bruno Rocha, Lucas Oranmian y Cecília Homem de Mello. Cuenta la historia de Mateus, un joven de 18 años que comienza a trabajar en un depósito de chatarra de un barrio pobre de San Pablo, Brasil.

Luca, su jefe, es un hombre de negocios que trata de hacerle ver a Mateus que estar en su empresa es el camino y que esto le abrirá las puertas de una nueva vida. Sin embargo, el joven y el resto de sus compañeros se darán cuenta de la explotación laboral de la que están siendo víctimas. Así, el protagonista deberá decidir si le hace frente a Luca y acaba con la situación que le tiene esclavizado, aunque pueda poner en riesgo su futuro y su familia.

Más dura será la caída

Si sos de las personas que aprovechan a descansar y estar en casa, Netflix es una muy buena opción este fin de semana.

Si sos de las personas que aprovechan a descansar y estar en casa, Netflix es una muy buena opción este fin de semana.

Es una película del oeste estadounidense de 2021, dirigida por Jeymes Samuel, quien también la coescribió junto a Boaz Yakin. Tiene un elenco conformado por: Jonathan Majors, Idris Elba, Zazie Beetz, Regina King, Delroy Lindo, Lakeith Stanfield, RJ Cyler, Danielle Deadwyler, Edi Gathegi y Deon Cole.

Cuenta como, en busca de venganza, el forajido Nat Love, un retirado bandolero en los últimos años del viejo oeste, que ha logrado establecerse en una vida alejada del crimen. Sin embargo, cuando recibe noticias de que el hombre responsable por la muerte de sus padres está por salir de prisión, decide reunir a su antigua banda de pistoleros y rastrearlo para cobrar venganza.

Red Notice

Esta película es un thriller norteamericano de acción que podés encontrar en Netflix.

Esta película es un thriller norteamericano de acción que podés encontrar en Netflix.

Esta película es un thriller norteamericano de acción, dirigida y escrita por Rawson Marshall Thurber. Tiene como protagonistas a grandes figuras de la pantalla grande: Dwayne Johnson, Ryan Reynolds y Gal Gadot. El elenco de esta película tan exitosa es completado por Ritu Arya, Chris Diamantopoulos, Anthony Belevtsov y Daniel Bernhardt.

Cuando la Interpol emite una alerta roja, comienza la cacería de los criminales más buscados del mundo. Pero, si un espectacular robo reúne a un prestigioso agente del FBI y a dos delincuentes rivales, todo puede pasar. Esta comedia de acción e intriga internacional es una idea original de Rawson Marshall Thurber, que escribe y dirige el film.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández presentará la “Agenda Malvinas 40 años”

El presidente Alberto Fernández encabezará mañana el lanzamiento de la Mesa de Trabajo Interministerial “Agenda Malvinas 40 años”, que tendrá como objetivo la elaboración de estrategias para la difusión y concientización en torno a la soberanía nacional sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

A las 11hs, en el Palacio San Martín, el presidente estará acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, y el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona.

TE PUEDE INTERESAR

Estarán presentes también los ministros de Defensa, Jorge Taiana; Cultura, Tristán Bauer; Educación, Jaime Perzcyck, Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, e Interior, Eduardo de Pedro; además del gobernador de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella.

La iniciativa, que se establece en el marco de la conmemoración por los 40 años del conflicto del Atlántico Sur que se cumplirán en 2022, tiene como lema “Malvinas nos une”, y sus ejes centrales serán la reafirmación de la soberanía argentina sobre los archipiélagos; el llamado a la reanudación del diálogo y las negociaciones con el Reino Unido; la ratificación del compromiso de la democracia argentina con los medios pacíficos para la resolución de controversias y el respeto al derecho internacional; y el homenaje y reconocimiento a los caídos y a sus familias, y a los veteranos y veteranas de Malvinas.

Además, la mesa de trabajo estará integrada por los Ministerios de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Defensa; Cultura; Educación; Ciencia, Tecnología e Innovación, e Interior, y trabajará de forma coordinada con el Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, las organizaciones de ex combatientes y familiares, universidades, observatorios, y los gobiernos provinciales y municipales.

TE PUEDE INTERESAR

AySA y EDESUR firman acuerdo para obra del Sistema Riachuelo

La presidenta de AySA, Malena Galmarini, y el presidente de EDESUR, Juan Carlos Blanco, acompañados por autoridades de ambas empresas, llevaron adelante la firma de un acuerdo de Contribución Especial Reembolsable (CER) que tiene como objetivo cubrir un nuevo abastecimiento energético para las obras que se ejecutaron y se ejecutarán en Sistema Riachuelo, ubicado en el Puerto Dock Sud.

En el LOTE 2 donde se construye la planta depuradora, Galmarini señaló que “nosotros somos electro dependientes, por lo tanto haber construido los dos túneles y construir la planta y después no tener cómo ponerla en funcionamiento era un sin sentido. Así que les explicamos la importancia que tiene el Sistema Riachuelo en su conjunto para 4 millones y medio de personas, además de para seguir remediando y mitigando la cuenca Matanza-Riachuelo. Ellos fueron muy comprensivos, tenían la capacidad técnica y las ganas de ser parte, pero necesitaban que nosotros ayudaramos con el financiamiento”.

TE PUEDE INTERESAR

AySA y EDESUR coordinarán esfuerzos para las obras vinculadas a la instalación electromecánica necesaria para el otorgamiento del nuevo suministro. Según lo requerido por AySA, se establece un monto de U$S8.607.860 y a cambio, bajo la figura de la Contribución Especial Reembolsable (CER), queda contemplado por parte de EDESUR el pago del servicio por 48 meses, a partir de la puesta en marcha de las obras. La potencia para el abastecimiento se incorporaría de forma escalonada durante el 2022, 2023 y a partir del primer semestre de 2024 se otorgará la potencia final (de 21000 kW en alta tensión).

Malena Galmarini junto al titular de EDESUR.

Malena Galmarini junto al titular de EDESUR.

Por su parte, Blanco declaró: “Nosotros vamos a colaborar en una pequeña partecita en esta mega obra que está encarando AySA, que es el suministro de la energía eléctrica para poder mover todas las bombas que son necesarias para que este sistema funcione. Esto implica duplicar la capacidad de la subestación que está aquí cerca, la subestación Isla Maciel, y obviamente el tendido de cables de alta tensión y media tensión necesarios para que eso funcione”.

Finalmente, la presidenta de AySA concluyó: “Es de muchísima importancia cuando dos empresas de servicios públicos se ponen de acuerdo y trabajan en conjunto en pos de una mejor calidad de vida para las vecinas y vecinos, en este caso de quienes son parte de la Cuenca Matanza-Riachuelo. Tenemos muchas cosas para hacer en conjunto y esperamos que para el primer semestre de 2023 podamos festejar que esta gran obra que llevó muchos años, esfuerzo, trabajo, presupuesto, pero sobre todo coordinación, se ponga en marcha definitivamente”.

Desde EDESUR también estuvieron presentes el responsable de Proyectos y Obras Constructivas, Alejandro Wolgast; la directora de Comunicaciones, Alejandra Martínez; el responsable de Grandes Clientes, Gustavo Galante; y el responsable de Relaciones Institucionales, Gustavo Villafañe. Desde AySA se sumaron el Director General Administrativo, Patricio D´Angelo Campos; el director General Operativo, Alberto Freire; el director de Prensa y Comunicaciones Externas, Sebastián Cañellas; y el director de Finanzas-Compras, Jorge F. Ripoll.

TE PUEDE INTERESAR

Netflix: “Red Notice”, la película más vista en Argentina

Cada semana, las tendencias de Netflix suelen actualizarse porque ingresan nuevos estrenos a la plataforma o porque, simplemente, los usuarios redescubrieron alguna película o serie. En Argentina, esta semana hay una película que se mantuvo en el primer puesto de las más vistas.

Lo que todos y todas queremos saber es de qué película se trata. Y es que hoy, con la cantidad de oferta que hay en Netflix, es difícil mantenerse en el primer puesto de las tendencias durante tanto tiempo.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuál es la película más vista de la semana en Netflix?

La película de Netflix se convirtió en la más vista en Argentina es “Red Notice”, un thriller norteamericano de acción. Dirigida y escrita por Rawson Marshall Thurber, tiene como protagonistas a grandes figuras de la pantalla grande: Dwayne Johnson, Ryan Reynolds y Gal Gadot.

La actriz será una buscada ladrona de arte, Reynolds un estafador y Johnson un investigador del FBI. El elenco de esta película tan exitosa es completado por Ritu Arya, Chris Diamantopoulos, Anthony Belevtsov y Daniel Bernhardt.

Desde hace una semana,

Desde hace una semana, “Red Notice” es la película de Netflix que se convirtió en la más vista en Argentina.

“Red Notice” es una de las tantas producciones que fueron atravesadas por la pandemia. Y es que su rodaje comenzó en enero del 2020 pero se detuvo en marzo, con la llegada del coronavirus a Estados Unidos. En septiembre de ese año fue cuando retomaron las grabaciones para finalizar en noviembre.

¿De qué trata la película más vista de Netflix en Argentina?

Esta película de Netflix cuenta el momento en que la Interpol envía una ‘Alerta roja’, lo que significa que los departamentos de Policía de todo el mundo deben estar alerta para capturar a los criminales más buscados.

Según expresa la sinopsis oficial, “todas las alarmas saltan cuando un temerario robo une al mejor agente del FBI (Johnson) con dos criminales rivales entre sí (Gadot y Raynolds). Una coincidencia que hará que suceda lo impredecible”.

TE PUEDE INTERESAR

Mar del Plata: un joven fue baleado en intento de robo

Un joven de 18 años fue baleado en una pierna tras resistirse al robo de su bicicleta por parte de dos delincuentes mientras circulaba por las calles del barrio Autódromo de la ciudad bonaerense de Mar del Plata, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió ayer cerca de las 22 cuando la víctima circulaba por la calle 236 y, al llegar al cruce con la calle 39, fue abordado por dos ladrones armados que intentaron robarle el rodado.

TE PUEDE INTERESAR

Fuentes policiales informaron que el muchacho se negó a entregarlo y uno de los delincuentes le disparó en una pierna.

Los asaltantes escaparon sin haber consumado el robo, en tanto que el ciclista fue trasladado al hospital Interzonal de Mar del Plata, donde permanecía hoy internado en observación.

En el hecho intervino personal de la comisaría decimoprimera y tomo conocimiento el fiscal Leandro Arévalo, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 7 del Departamento Judicial Mar del Plata, en una causa caratulada como “robo agravado en grado de tentativa”.

CAYERON DOS ASESINOS

Dos hombres que se encontraban prófugos en la causa por el asesinato de un operario de cable en mayo de 2020 en la villa 21-24 del barrio porteño de Barracas, fueron detenidos luego de siete allanamientos en dicha zona del sur de la Ciudad de Buenos Aires, informaron hoy fuentes policiales.

Las detenciones fueron llevadas a cabo por efectivos de la Policía Federal (PFA) luego de que realizaron tareas de campo para identificar siete domicilios vinculados con el homicidio, que tuvo lugar hace un año y medio.

Según las fuentes, en los procedimientos ordenados por el juez Santiago Quian Zavalía se detuvo a los dos sospechosos, mientras que se incautaron cuatro teléfonos celulares, 25 cartuchos calibre 9 milímetros y otros elementos de interés para la causa.

El hecho ocurrió durante la madrugada del 18 de mayo de 2020 en la Villa 21-24 cuando dos operarios de cable fueron sorprendidos por tres personas que les dispararon mientras trabajaban.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: Néstor Gorosito probó el equipo y definió la lista

Gimnasia visitará mañana a San Lorenzo, en el Nuevo Gasómetro, desde las 19.15hs en el Nuevo Gasómetro, y Néstor Gorosito definió hacerlo con cambios en el equipo.

Después de dos semanas de trabajos en Estancia Chica, el plantel Tripero terminó la preparación en la jornada de hoy, y lo hizo hoy por la tarde en el predio de Abasto.

Teniendo en cuenta algunas ausencias, Pipo eligió realizar tres cambios en el once titular, por obligación, respecto del once que viene de perder en el estadio Ciudad de La Plata.

Cómo forma Gimnasia

Pensando en su visita mañana al Nuevo Gasómetro, Pipo metió mano en el equipo y hoy confirmó en Estancia Chicas las pruebas que realizó en las últimas dos semanas.

Con las ausencias de Guillermo Fratta, Johan Carbonero y Rodrigo Holgado, el DT de Gimnasia dispondrá tres cambios para visita a San Lorenzo y lo hará con un 4-4-2.

De esta forma, Gimnasia irá con: Rodrigo Rey; Francisco Gerometta, Leonardo Morales, Germán Guiffrey y Nicolás Colazo; Brahian Alemán, Emanuel Cecchini, Manuel Insaurralde y Matías Miranda; Luís Rodríguez y Eric Ramírez.

Además el técnico Tripero eligió a otros doce futbolistas para que sean parte de la delegación, la cual mañana trabajará por la mañana, y después del almuerzo y el descanso, viajará al Nuevo Gasómetro.

La nómina la completan: Tomás Durso; Bruno Palazzo, Guillermo Enrique, Lucas Licht; Harrinson Mancilla, Nery Leyes, Matías Pérez García, Estanislao Jara; Franco Torres, Johan Carbonero, Rodrigo Holgado, Sebastián Cocimano y Lautaro Chávez.

Murió Lucas, el futbolista de Barracas baleado por policías

Lucas González, el joven futbolista de Barracas Central baleado por Policías de la Ciudad de Buenos Aires ayer por la mañana, murió en horas de la tarde de este jueves, según precisó la propia familia del joven desde el Hospital El Cruce, en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires.

Cerca de las 17.45, los padres de Lucas fueron convocados por las autoridades del hospital y en ese momento les confirmaron que su hijo había fallecido como consecuencia de las lesiones que le provocaron los balazos.

TE PUEDE INTERESAR

“Lucas era mi sobrino del corazón y acaba de fallecer. Lo único que le pedimos a todos es que respeten la intimidad de la familia, porque estamos destrozados. Les queremos agradecer a todos los que estuvieron y a los que están. Y ahora lo que vamos a pedir es justicia por Lucas. Nada más que eso”, señaló el tío al hablar con la prensa en la puerta del Hospital.

En tanto, se suspendió el encuentro entre Cintia, su madre, y el presidente Alberto Fernández pautado para las 19 en Casa Rosada.

DOLOR Y BRONCA

Con profundo dolor, llanto y angustia, familiares, amigos y vecinos de Lucas González participaban esta tarde de dos movilizaciones para pedir “justicia” por el asesinato del joven futbolista de Barracas.

Los manifestantes se enteraron mientras participaban de ambas convocatorias del fallecimiento del joven, ocurrido pasadas las 17.45, y se extendieron las muestras de dolor.

Una de las marchas se realizaba en el hospital El Cruce de Florencio Varela donde, el joven permanecía internado desde la madrugada en gravísimo estado y en la que se hallaban los padres, familiares y decenas de amigos, todos adolescentes, muchos de los cuales eran también futbolistas.

“Personal de la Policía de la Ciudad culpables”, “Justicia por los pibes”, “Que paguen los culpables, tenía toda una vida por delante, justicia por Lucas González” y “Basta de gatillo fácil” fueron algunos de los carteles que esta tarde llevaron los manifestantes pasadas las 17, cuando comenzó la marcha.

“Es un pibe buenísimo, es imposible que hayan hecho lo que dice la policía”, dijo un joven que dijo tener 17 años y que también es futbolista, al igual que Lucas.

“Lucas se levantó, vino a entrenar como todos los días con el sueño de llegar a primera, termina el entrenamiento y se está yendo a la casa con los amigos tranquilos y pasó lo que pasó”, dijo entre lágrimas Camilo, amigo de la víctima.

El joven afirmó que los interceptó un “auto de civil y nunca dijeron ‘soy policía’, los persiguieron y ellos pensaron que los querían robar, les dispararon de la nada”.

“Lucas era un pibe muy bueno, muy alegre, es injusto todo lo que está pasando a él y a la familia”, expresó el muchacho, quien desmintió la versión de la Policía sobre que iban armados.

Por otra parte, en el hospital El Cruce de Florencio Varela también hubo decenas de jóvenes marchando para pedir “justicia” por el joven futbolista de Barracas.

TE PUEDE INTERESAR

Gatillo fácil: Viviana Canosa especuló con la muerte de Lucas González

Una semana después de la utilización política más evidente de un hecho policial que realizara el periodismo argentino en los últimos años, como fue el asesinato del kiosquero de Ramos Mejía, por producirse días antes del acto electoral, ahora la conductora de A24, Viviana Canosa prácticamente rogó al aire que no se especule con la muerte del adolescente Lucas González a manos de policías de la Ciudad de Buenos Aires.

Sin embargo minutos más tarde fue ella misma quien intentó politizar el tema con los amigos del joven futbolista.

TE PUEDE INTERESAR

El hecho que fue presentado inicialmente por los medios más poderosos como un “enfrentamiento“, “un tiroteo“, o una situación “confusa“, sin involucrar en la información de esos primeros momentos a la Policía de CABA, luego se supo que no implicó ningún ilícito sino que se trató, a priori de un nuevo caso de lo que se denomina “Gatillo Fácil“, que es cuando efectivos de fuerzas de seguridad usan armas en forma letal sin razones que ameriten esa conducta.

LA HIPOCRESÍA

Viviana Canosa, quien hasta hace siete días hablaba permanentemente del luctuoso hecho de inseguridad vivido por el kiosquero de Ramos Mejía y su familia, hoy en cambio pidió “no especular con ia muerte del joven Lucas González” al hacer mención de la jurisdicción que le correspondía la culpa por este suceso criminal.

También la conductora de A24 le reclamó al Presidente de la República, Alberto Fernández que si va a recibir a la familia del joven asesinado a manos de la policía porteña, también lo haga con los familiares del kiosquero, igualando la responsabilidad del Estado entre un hecho de inseguridad a manos de delincuentes, con el de gatillo fácil que implica culpa y responsabilidad institucional.

COMPUNGIDA Y AL BORDE DEL LLANTO

“Me duele un montón la muerte de Lucas; me duele un montón la muerte del kiosquero. Me duele toda muerte en vano. Un chico con un futuro por delante“, inició afligida Viviana Canosa su editorial del jueves.

Luego de mencionar un hecho anterior de Grand Bourg, y hablar al pasar del “conurbano“, mezclando la inseguridad nuevamente con el gatillo fácil, Viviana Canosa siguió al borde del llanto con su particular pedido.

El sorprendente reclamo de Viviana Canosa para que no se “especule con la muerte de Lucas”.

“Ojalá que no hagamos ahora una noticia de policía versus policía, porque hay muertes y hay familias en el medio. Aunque obviamente cada familia va a pedir justicia”, dijo, iniciando lo que seria el pedido por no “politizar” el crimen de hoy.

“Yo pediría humildemente desde este lugar que no especulen con la muerte de nadie”, fue la frase de Viviana Canosa que más contrastó con su historial reciente de especulaciones en casos que no se corresponden, porque uno fue producto de un ilícito resuelto, y otro fue concretado por la policía que se supone existe para defender a ciudadanos honestos como Lucas González y sus amigos futbolistas.

“Hoy escuchaba que hablaban todo el tiempo de la policía porteña, de la Policía de la Ciudad, y es como que todo lleva un mismo lugar… es tan obvio todo, tan obvio, que respeten el dolor de estos chicos”, agregó después en una súplica incoherente porque respetar ese dolor significa justamente lo contrario: investigar y sancionar a los autores materiales de un crimen por irresponsabilidad en el uso de la fuerza letal hacia inocentes.

Al final y antes de volver al móvil repitió por tercera vez: “Por favor, por favor, no especulen con la muerte de Lucas. Lamentamos profundamente esto”, concluyó.

SU PROPIA CONTRADICCIÓN

Minutos más tarde Viviana Canosa entrevistó a dos amigos de Lucas González, y ante el estupor de todos, los quiso inducir a expresar por que partido habían votado.

Uno de los muchachos, rápido de reflejos la frenó en seco para reprocharle la falta de relación entre el asesinato de su amigo y la pregunta acerca de si habían ido a votar el domingo.

Viviana Canosa intentó justificar la razón de ese cuestionamiento pero no hizo más que reafirmar que quien estaba especulando políticamente con la muerte, era ella misma.

Al final fue la propia Viviana Canosa la que realizó especulación política con la muerte de Lucas González

TE PUEDE INTERESAR

Flavio Azzaro redobló la apuesta en la pelea con Pampita

El periodista deportivo tuvo un tenso cruce al aire en Polémica en el Bar con Roberto García Moritán y luego Pampita salió a defender a su marido en las redes sociales. Ahora Flavio Azzaro volvió a la carga con la modelo y la destrozó en su programa de Crónica Tv.

El día lunes posterior a las elecciones Roberto García Moritán estuvo invitado en el programa que conduce Mariano Iúdica por América y tuvo una serie de entredichos con Flavio Azzaro en una pelea que según contó el marido de Carolina “Pampita” Ardohaín venía de antes.

TE PUEDE INTERESAR

Luego del entredicho Pampita salió a defender a Moritán y rescato una vieja nota que le habían realizado en la revista Pronto a la ex de Azzaro, Valeria Degenaro, en donde daba una declaración muy polémica sobre la relación con el periodista.

Luego del posteo Flavio Azzaro redirigió sus cañones y apuntó directamente a Pampita en su programa de Crónica TV, “Querés que saquemos cosas del pasado, Pampita, de mi vida?”, comenzó relatando el periodista, Mirá que sos la cornuda de la Argentina…si queremos ser malos, somos malos todos, Pampita. Sos la cornuda del país”, sentenció el periodista.

Tras la agresión de Flavio Azzaro, Carolina “Pampita” Ardohaín compartió el momento en sus redes y señaló, “¿En serio le dan lugar a este hombre en televisión?”, arrobando a la cuenta del periodista deportivo y al canal Crónica TV.

Flavio Azzaro contra Pampita: "Sos la cornuda de la argentina"

Flavio Azzaro contra Pampita: “Sos la cornuda de la argentina”

Pampita se metió en la pelea entre Azzaro y García Moritán

En Polémica en el bar invitaron al marido de Pampita, Roberto García Moritán para hablar de las elecciones legislativas y terminó protagonizando una dura pelea con el panelista Flavio Azzaro. Ahora Pampita salió a respaldar a su marido y publicó una antigua nota de la ex del periodista deportivo, con una fuerte declaración.

Pampita salió en defensa de su marido que tuvo un tenzo cruce con Flavio Azzaro y lo destrozó en las redes sociales. Este martes la modelo publicó en sus historias de Instagram una antigua nota de Valeria de Genaro, ex de Azzaro, en la que destacaba cuál era el plan que hacían habitualmente con el panelista de Polémica, “El gran plan con Azzaro era fideos con manteca y rivotril”.

El periodista Ángel de Brito destacó el posteo de la modelo y lo publicó en Twitter, “Pampita Letal”, tituló el conductor de Los Ángeles de la Mañana.

TE PUEDE INTERESAR