back to top
18.3 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8033

Gimnasia se acerca al pago de River por Nacho y Paradela

Gimnasia sigue trabajando en el cobro adeudado por parte de River de lo que fueron las ventas de José Paradela, y la posterior de Ignacio Fernández al Atlético Mineiro de Brasil. Teniendo en cuenta esto, CIELOSPORTS.COM había dado cuenta de la estrategia del Lobo para acelerar el cobro, algo que dio resultados ya que surgieron novedades.

Este medio había adelantado que en primera instancia, Gimnasia había decidido presentarse a la justicia ordinaria como institución, pero que entró en conocimiento de que entre clubes no puede actuar de esa manera. Como el Lobo está en la fila de clubes para cobrarle a River por otras deudas y conflictos, los abogados sugirieron ceder los documentos al Presidente Mens Sana, Gabriel Pellegrino, para ejecutar a River como particular, y ya no como club.

Este proceso entró en curso y CIELOSPORTS.COM accedió a la información de que las cuentas de River fueron embargadas, por lo que se comunicaron con Pellegrino para arreglar el pago de la deuda. Recordemos que la deuda asciende a los USD 908.333 estos se dividen en USD 208.333 por la venta de Ignacio Fernández a Atlético Mineiro de Brasil, más USD 700.000 de la compra de José Paradela.

Nacho Fernández levantando la Copa Libertadores con River

Nacho Fernández levantando la Copa Libertadores con River

La venta de Ignacio Fernández al Mineiro

River vende a Ignacio Fernández en USD6.000.000 A Atlético Mineiro y cobra USD2.500.000 en marzo. Todavía le queda cobrar una cuota de USD500.000 y tres más de USD1.000.000 de acá a febrero del 2022.

A Gimnasia le corresponde el 25% de cada cuota. La primera cuota River propuso pagarla en tres partes, cumplió con la primera y no con la segunda que vencía el 31 de mayo (USD 208.333).

José Paradela firmó con River y Gimnasia se aseguró varios millones de dólares

José Paradela firmó con River y Gimnasia se aseguró varios millones de dólares

La compra de Paradela

En febrero de este año, River compra a José Paradela en USD2.800.000. El Millonario, pagó la primera cuota de USD700.000 y a su vez Gimnasia transfirió el 20% a Rivadavia de Lincoln, club que desde donde llegó y mantiene el porcentaje mencionado.

La segunda cuota de las cuatro acordadas en total, River no la pagó y la misma terminó venciendo el pasado 30 de junio, estamos hablando de USD700.000, que es el valor de cara una de las cuotas.

UNSAM: abre una nueva convocatoria para estudiantes de grado

La Universidad Nacional de San Martin (UNSAM), mediante la Secretaría de Extensión de la Escuela de Política y Gobierno, abrió la convocatoria para que los estudiantes de grado de la Escuela de Política y Gobierno puedan formarse en un espacio de enseñanza o investigación. El llamado estará abierto hasta el 13 de diciembre y comenzará en febrero-marzo de 2022.

¿Cómo me inscribo?

Para postularse los estudiantes deberán completar el siguiente formulario, en el que deberán completar la siguiente información: Correo electrónico, Nombre y Apellido, DNI y la carrera que estás cursando actualmente.

TE PUEDE INTERESAR

Además, al final del formulario, deberán cargar la documentación requerida por la UNSAM:

  1. Carta de motivación, la cual deberá explicitar el motivo de la elección de la asignatura o proyecto de investigación
  2. Historia Académica con el porcentaje de materias aprobadas y el promedio general de las materias aprobadas

¿Qué requisitos debo cumplir?

  • Ser estudiante regular de la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martin
  • Haber completado el Ciclo General de formación de la carrera
  • Haber aprobado como mínimo la mitad de la misma

En el caso de las adscripciones de formación en la Docencia, haber aprobado la materia en la que se propone como adscripto.

En el caso de las adscripciones de Investigación, haber aprobado las materias metodológica.

¿Cuál es la oferta de materias?

Los turnos todavía no se han decidido y serán acordados con los docentes. Será informado por la Universidad.

Espacios abiertos

  • Administración Publica Latinoamericana Comparada
  • Teoría de las Relaciones Internacionales II
  • Cooperación Internacional
  • Metodología Cualitativa
  • Metodología Cualitativa
  • Política Comparada
  • Historia Latinoamericana
  • Metodología de la Investigación
  • Comercio y Finanzas Internacionales

Proyectos de Investigación

  • Representación y Derechos Políticos de los Emigrados de Argentina e Italia
  • EN NOMBRE DEL DERECHO. Causas colectivas y movilización legal en la Argentina contemporánea
  • Modelos de Federalismo y Construcción de Capacidades Estatales: el caso de las políticas de vacunación del COVID-19 en Brasil y en Argentina
  • Compromiso Social, Agenda Ciudadana y Gobernanza hacia un nuevo consenso democrático en América Latina Post Pandemia
  • Bicentenarios patrios y grupos marginalizados: análisis comparado de participaciones y ausencias en los festejos latinoamericanos (2009-2030)”.
  • Política, Medios y Polarización
  • Observatorio Sudamericano de Política y Fuerzas Armadas
  • Feministas en el Estado. Un estudio comparativo de la gestión pública con perspectiva de género.

TE PUEDE INTERESAR

El “Negro” González Oro: ¿De acreedor enojado a moroso incobrable?

El Karma es la creencia según la cual las acciones realizadas inciden en vidas posteriores, pero cuando se agrega el término “instantáneo” es una variante indicativa de que un hecho repercute igual pero en contra de su autor enseguida. Algo así parece haberle sucedido al ex conductor radial Oscar “el negro” González Oro, porque a pocas horas de haberse quejado de una deuda económica que mantenían con él, el organizador de la fiesta de sus 60 años le reclamó en redes 5 mil dólares qué habría dejado debiéndole.

Todo comenzó con la queja de González Oro:

TE PUEDE INTERESAR

“Es verdad, me cansaste con tus versos para no pagar lo que me debés. Próximamente publico y doy notas para contar todo… y cuando digo todo, es todo. Me cansé”, había amenazado González Oro en una historia de su cuenta de Instagram.

Luego, en la siguiente, más calmo, pero aún furioso por la deuda que mantenían con él en el país vecino, continuó: “Lástima que en un país tan honesto como es Uruguay existan personas como vos… No le hacés ningún favor a este país”.

El diario La Nación, siempre muy cercano al ex conductor argentino, se comunicó con González Oro quien les confirmó que el conflicto denunciado en su perfil de Instagram por esa deuda económica ya estaba solucionado. “Era un tema muy personal, alguien me debía dinero pero ya me depositó. Está solucionado”, afirmó.

EL YIN Y EL YAN

Sin embargo lo que ni La Nación ni otros medios aún publicaron, fue la réplica en redes a esos comentarios de Oscar González Oro cuando le hicieron a él un reclamo de morosidad similar, pero dando más detalles de como se produjo la deuda.

“El Negro González Oro está enojado porque alguien le debe plata en Uruguay…”, comenzó el mensaje Fabián Stekelorum

“Aprovecho este envión de moralidad para pedirle que me pague los U$ 5.000 que me debe a mí de la fiesta de sus 60 años que le organicé en San Isidro. Te espero Negro!!”.

TE PUEDE INTERESAR

Aumento de taxis en La Plata: ¿cómo quedarán los precios?

De aprobarse el próximo lunes en el Concejo Deliberante de La Plata, la bajada de bandera y la ficha de los taxis que circulan por la capital bonaerense sufrirán un aumento del 20 por ciento y comenzará además a implementarse una tarifa nocturna.

Según adelantaron desde la asociación Taxistas Unidos La Plata, el incremento comenzará a regir el 10 de diciembre, mientras que la medida que alcanza a los choferes que trabajan de noche se implementará recién en enero del 2022.

TE PUEDE INTERESAR

De esta manera, la bajada de bandera, que hoy sale $85, pasará a costar $98; y la ficha, que actualmente tiene un valor de $7, subirá a $8,50. Entre la medianoche y las 6:00, en tanto, la bajada de bandera saldrá $105 y la ficha $9.

“Presentamos el pedido de la tarifa nocturna porque creemos que los compañeros que trabajan de noche tienen que ganar un poco más, como ocurre en cualquier empresa”, sostuvo esta mañana Walter Guas, titular de la organización.

En diálogo con el móvil de Feudale Café, con Marcela Feudale, por La Cielo 103.5, el referente aseguró que la comisión de Transporte ya dio el visto bueno y que los pasajeros son comprensivos con la medida. “La gente entiende que todo aumenta, no se queja”, expresó.

“Estamos haciendo todo lo posible para no aumentar, pero no nos quedaba otra”, dijo en relación al pedido de suba, y agregó: “No se va a notar tanto en el bolsillo de la gente, el aumento no es una cosa escandalosa, es para amortiguar el precio de los seguros, los repuestos y todo lo que lleva mantener un auto”.

En este marco, si bien el conductor aseguró que el trabajo comenzó a repuntar tras menguar la pandemia, “el gran problema es la inflación, los precios de los repuestos y el combustible no paran de subir”.

TE PUEDE INTERESAR

La Provincia de Buenos Aires va a implementar el pase sanitario

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires ya tomó la decisión e implementará el pase sanitario para espacios y eventos públicos, con el fin de incentivar la vacunación en la población que aún no completó el esquema o ni siquiera accedió a la primera dosis contra el coronavirus.

Según fue confirmado a Infocielo desde el Ministerio de Salud a cargo de Nicolás Kreplak, la normativa entra en vigencia 14 días después de la publicación en el Boletín Oficial y será con una implementación gradual desde la semana que viene y su aplicación se dividirá en etapas.

TE PUEDE INTERESAR

Para la definición de las mismas, esperan que la ministra de Salud Pública de la Nación, Carla Vizzotti, especifique el alcance de la resolución y así podrán ampliar estas etapas en el territorio bonaerense.

Desde la cartera sanitaria señalaron que la primera de las etapas contemplará el pase para eventos masivos al aire libre y lugares cerrados, siguiendo por actividades recreativas, deportivas y artísticas en espacios cerrados y abiertos.

Asimismo, alcanzará a trabajadores y trabajadoras del Estado que atiendan al público, como así también a quienes realicen trámites en el Estado y gestiones ante organismos públicos.

En tanto, la última etapa estará abocada a alcanzar espacios laborales, espacios educativos universitarios y el transporte público.

Este pase estará disponible a través de la aplicación móvil “Mi Argentina”, donde queda registrado si una persona accedió a las vacunas contra el coronavirus, como así también con la validez del carnet físico que se entrega en los vacunatorios al completar el esquema.

El certificado de vacunación de "Mi Argentina" será válido en la provincia de Buenos Aires

El certificado de vacunación de “Mi Argentina” será válido en la provincia de Buenos Aires

Axel Kicillof ya había adelantado la idea

En el marco del anuncio de la vacunación libre con primera dosis y segunda desde la semana que viene para los mayores de tres años en toda la provincia, el gobernador Axel Kicillof había dejado abierta la posibilidad de ir por un pase como este.

Si bien indicó que prefiere “apelar a la racionalidad, conciencia y solidaridad”, también afirmó que “de esto no se salva nadie solo así que necesitamos que se vengan a vacunar. Ahora está en cada uno vacunarse, luego el que no lo haga comienza a ser peligroso para los demás”.

Si bien el gobernador recordó que hasta el momento la campaña se realizó de forma voluntaria, “son cuestiones de salud pública. Uno die ‘yo hago lo que quiero’. Sí, pero si lo que vos querés puede enfermar a otro o generar un riesgo sanitario, estamos en otra condición”.

“Si esta no fuera una enfermedad contagiosa podría haber otro tipo de discusión ética, moral, incluso legal. Pero en este caso con el que no está vacunado tenemos más riesgo de que se contagie y contagie a los demás”, enfatizó el mandatario.

Desde el gobierno de la Provincia de Buenos Aires señalan que es clave avanzar en la vacunación de grandes y chicos 

Desde el gobierno de la Provincia de Buenos Aires señalan que es clave avanzar en la vacunación de grandes y chicos

¿Cuál es la postura de Nicolás Kreplak?

La campaña de vacunación contra el coronavirus avanza en la provincia de Buenos Aires a un ritmo cercano a 100.000 aplicaciones de la vacuna por día, y desde el Ministerio de Salud evalúan qué hacer con quienes no quieren ser inmunizados.

Así lo reconoció el ministro Nicolás Kreplak, consultado sobre la posibilidad de hacer obligatoria la vacunación a partir de la nueva ola de coronavirus registrada en los países europeos.

“Hace mucho tiempo que venimos viendo qué tipo de medidas podemos afrontar para que sea obligatorio, o que efectivamente haya una diferencia respecto de las actividades que pueda hacer una persona que está vacunada y una que no”, destacó en diálogo con radio El Destape.

Los ejemplos de pase sanitario en otros países

Desde el Ministerio a cargo de Kreplak destacaron que la experiencia se aplicó y funciona en otros países del mundo como Francia, Italia, Israel, Suecia, Portugal y la ciudad de Nueva York, lo que incentivó a la puesta en marcha de esta medida, sobre todo con la alerta mundial por el avance de la variante Ómicron.

Ante eso, fue la propia ministra nacional la que planteó la iniciativa de contar con un pase sanitario para acceder a los eventos masivos para evitar los rebrotes y la tensión del sistema de salud.

TE PUEDE INTERESAR

Interna en Boca: Bianchi explicó cómo solucionar el problema

Boca no tiene paz. Luego del empate que Newell´s de local que, por ahora, lo deja afuera de la zona de clasificación directa a la Copa Libertadores y con todos los rumores que surgieron tras la decisión de Sebastián Battaglia de dejar afuera del once titular a Edwin Cardona y Sebastián Villa fue Carlos Bianchi quien brindó su experiencia en manejo de equipos en un momento de suma tensión con los colombianos.

El que se cae de nuevo a la banquina no comprendió que no tenía segunda vez“, enfatizó el Virrey en una charla con ESPN. Tanto Cardona como Villa son reincidentes en coonflictos internos que perjudican el andar del equipo y la imagen del club. Ante esto el ganador de tres títulos intercontinentales (uno con Vélez y dos con Boca) brindó su visión como conductor

¿Qué dijo Bianchi sobre la interna de Boca?

“Tiene que pensar siempre en el grupo. Como a veces hay que tomar medidas disciplinarias cuando alguien se equivoca. Cuando alguien se equivoca yo digo siempre que llevo un grupo adelante. Vamos caminando. Si alguien se cae a la banquina soy yo el que lo va a buscar a la banquina y lo traigo para que vuelva con el grupo, pero si se cae otra vez a la banquina no comprendió que no tenía una segunda vez. Se quedará en la banquina y el grupo sigue. Lo más importante es el grupo. El que no piensa como tal, no está en lo cierto”.

Palabra autorizada: Todos los títulos que ganó Bianchi en Boca

– Torneo Apertura 1998 (Boca fue campeón después de 6 años y lo hizo de manera invicta)

– Clausura 1999 ( Llegó a los 40 partidos sin perder)

– La triple corona del 2000 ( Copa Libertadores ante Palmeiras, Copa Intercontinental contra el Real Madrid y Apertura 2000 en un mano a mano con River)

– Copa Libertadores 2001 (segunda al hilo, caída en la final con Bayern Munich y adiós de Boca)

– La triple corona del 2003 ( nadie en su vuelta al club había igualado una racha semejante: ganó la Copa Libertadores ante Santos, el Apertura dos fechas antes y la Copa Intercontinental ante el Milán)

Pornografía infantil: 12 detenidos tras allanamientos en Provincia y CABA

En el marco del operativo “Inocencia quebrada” que se inició en abril pasado en la localidad bonaerense de Lanús cuando fueron rescatados cinco menores con los que producían videos y fotos con pornografía infantil , ahora fueron detenidos 12 hombres luego de 14 allanamientos , informaron desde la Policía.

El procedimiento fue coordinado por la UFI N ° 8 de Avellaneda y contó con el aval del Juzgado de Garantías N ° 1 de esa localidad, y contó con la intervención de la Policía Federal.

TE PUEDE INTERESAR

Los agentes federales allanaron 12 domicilios bonaerenses y dos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires luego del trabajo investigativo del Departamento Trata de Personas y el Gabinete de Ciberdelito.

El 20 de abril pasado han sido rescatados en Lanús cinco menores que eran sometidos a actividades de pornografía infantil y en ese procedimiento resultaron detenidos una tía de una chica de 12 años y la pareja de la mujer.

Los detectives avanzaron con el análisis de los intercambios que tuvieron los detenidos por Messenger de la red social Facebook y lograron identificar a 12 hombres con los que intercambiaban imágenes con pornografía infantil.

Luego de identificar y ubicar sus domicilios la justicia de Avellaneda avaló los registros y este miércoles se efectuaron los allanamientos y las detenciones.

Las conversaciones por Messenger quedaron judicializadas y comprometen a las personas detenidas, descrito uno de los investigadores.

En tanto se describe que los menores rescatados en abril pasado en Lanús continúan alojados en un hogar donde se lleva adelante la recuperación psicofísica de ellos.

TE PUEDE INTERESAR

Presupuesto: lo que va a votar y lo que no la oposición

Pasados dos días de la presentación oficial del Presupuesto 2022 en la Legislatura bonaerense, desde la bancada opositora ya dejaron en claro algunos desacuerdos respecto de las pretensiones del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof para el año entrante.

Además de las críticas por la presentación “sobre la hora” y sin haber accedido al proyecto con antelación, también cuestionan la falta de información respecto de la ejecución presupuestaria del Gobierno.

TE PUEDE INTERESAR

“Hay cosas que rescato como positivas y otras que generan dudas. En lo positivo, hay un refuerzo en materia de seguridad y educación, lo vamos a acompañar porque son dos áreas que sufrieron mucho en estos dos años de la gestión”, adelantó a FM Cielo el senador Juan Pablo Allan.

En ese punto, Kicillof sumó porotos, pero no la tendrá fácil dado que desde Juntos evalúan que se trata de un proyecto “demasiado optimista y ambicioso para ser real” en términos de lo que se prevé en porcentaje de crecimiento.

“Es un presupuesto que peca de voluntarismo, porque establece una recaudación basada en un crecimiento del 4,3% de la economía. A nosotros nos parece que es muy optimista ese escenario, la macroeconomía nos hace dudar muchísimo de que eso se pueda alcanzar, entonces nuestra duda es cómo se va a financiar”, analizó el platense.

En esa línea, dejó en claro lo que no se acompañará desde la bancada cambiemita: aumentos impositivos.

“No vamos a permitir, ni votar de ninguna manera, aumentos de impuestos por encima de la inflación. El contribuyente bonaerense no da para más”, resaltó el legislador.

Asimismo, sostuvo que como “no tenemos la ejecución presupuestaria publicada, no tenemos base de comparación” y remató con que “falta información”.

El presupuesto 2022 viene con discusiones fuertes entre oficialismo y oposición

¿Qué pasa con los cargos?

El senador, parte del equipo del intendente de La Plata, Julio Garro, y un nombre puesto para ocupar un cargo ejecutivo en la Cámara alta, evaluó como “valor fundamental” la unidad en Juntos y la nueva “horizontalidad”.

“Nosotros después de una derrota tuvimos unidad en nación, provincia y los 135 concejos, eso no significa que no haya diferencias o liderazgos que se discutan. Veníamos de un proceso con líderes indiscutidos y hoy tenemos un proceso más horizontal, pero valoramos la unidad porque es lo que la gente pide”, afirmó.

Finalmente, dejó abierta la puerta por los cargos al marcar que “estamos discutiendo y el Senado no escapa a eso sobre quién va a conducir y qué formato le vamos a dar al bloque porque no tenemos una María Eugenia Vidal. Somos varios los que ya tenemos experiencia en la cámara, tenemos que ser escuchados en como opinamos y el rol del bloque”.

TE PUEDE INTERESAR

Daniela Herrero reveló con qué cantante tuvo un romance

El paso de Daniela Herrero anoche por Los Mammones sacó a la luz un dato desconocido en el mundo del espectáculo: la cantante tuvo un romance secreto con un artista muy popular.

¿Estuviste con algún famoso o famosa que no sepamos?”, le preguntó Jey Mammon en su clásica sección de preguntas por “sí” o por “no” conocida como “Las 21 de las 21″. Y si bien en un principio la joven contestó que no, luego se retractó y admitió que sí.

TE PUEDE INTERESAR

“No lo voy a contar ni en pedo”, advirtió después. Sin embargo, el presentador no se dio por vencido. “¿Es una celebridad?”, indagó, a lo que la entrevistada confirmó que sí. Y luego de algunos vaivenes, terminó por revelar todo.

Bueno, lo voy a decir, por qué no. ¡Ya está, lo voy a decir!”, anunció, para luego rematar: “Con Abel… con Abel Pintos ”.

Después de un silencio en el cual los miembros del programa intentaron procesar la primicia, la panelista Lula Rosenthal rompió el hielo. “¿Y te dio la llave?”, preguntó, haciendo referencia al popular tema de Pintos. “No, se la dio a la mamá”, bromeó Daniela.

En marzo de este año, la cantante fue madre de Alondra junto a Nicolás Ortega. “¡Amor de mi vida”, escribió la cantante en sus redes sociales al presentar a su pequeña hija, mientras que su pareja compartió la misma imagen de la beba, a quien describió como su “princesa”.

La cantante Daniela Herrero le reveló a Jey Mammon que tuvo un romance con Abel Pintos

La cantante Daniela Herrero le reveló a Jey Mammon que tuvo un romance con Abel Pintos

En el caso del Abel Pintos, también se convirtió en padre en octubre del 2020 junto a Mora Calabrese. “No nos cabe la felicidad en el cuerpo y las palabras no alcanzan para expresarla en su totalidad. Todo lo que pensamos nos resulta poco porque es demasiado grande la emoción. Gracias a la vida, que me ha dado tanto”, dijo el músico al revelar la ansiada noticia.

TE PUEDE INTERESAR