back to top
18.4 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8032

Tecnópolis inaugura el horario de verano: la programación

A partir de este viernes 3 de diciembre, Tecnópolis abrirá sus puertas al público en horario de verano, de 16 a 22 horas, con entrada gratuita, muestras, conversatorios, charlas, espectáculos, conciertos, talleres y otras actividades.

Según informaron desde el parque de Villa Martelli, mañana, en el escenario Juana Azurduy, se presentarán Isla Mujeres y Telescopios bajo el ciclo Visionarix. Además, Paloma del Cerro brindará un espectáculo en el marco de Suena Tecnópolis.

TE PUEDE INTERESAR

Siguiendo con las actividades por la Semana de la Inclusión en el Parque, el sábado se presentará la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, y al final del día tocará Eruca Sativa.

El domingo, en tanto, llegará la propuesta para toda la familia de Ligeros de Equipaje y más tarde habrá Fiestas Argentinas: se presentarán con sus respectivos espectáculos Carmen de Areco y Formosa.

En el Microestadio, Anda Calabaza presentará su espectáculo infantil el viernes. Estará destinado a las y los estudiantes de las escuelas bonaerenses que visitan el Parque y al público general. En la misma sintonía, El gran baile de Zamba y Nina continuará con sus funciones el sábado y el domingo, mientras que Emmanuel Horvilleur se presentará también durante el fin de semana.

Emmanuel Horvilleur se presentará el fin de semana en Tecnópolis

Emmanuel Horvilleur se presentará el fin de semana en Tecnópolis

En La Nave de la Ciencia, el sábado tocarán Los Recicladores y continuará el ciclo Laboratorio de Sonidos, con Ceci Elia y Muñekitta, y la charla Explosión Hyperpop. El domingo, en tanto, comenzará con el espectáculo Matemagia y luego habrá un conversatorio con Euge López y Willy Durán sobre la ciencia en el deporte.

El Patio Federal esperará al público con el espectáculo para niños y niñas de Les Ivans y cerrará la jornada con un despliegue de distintos artistas de la provincia de Chaco. El domingo se presentará el Trío Alberto Rojo con la charla-concierto «Física en cuarentena». También estará el taller para las infancias Películas de Danza.

En el Auditorio Ferial habrá un encuentro de referentes de adolescencia de las 24 jurisdicciones que participaron de un concurso de proyectos, organizado por el Ministerio de Salud de la Nación.

Por su parte, el Laboratorio de Artes Electrónicas de Tecnópolis ofrecerá la obra Fake: Todo lo sólido se desvanece en la nube, una iniciativa del Colectivo Dominio Público en colaboración con Revista Anfibia y Proyecto Squatters. Se trata de una experiencia sensorial y perceptiva desde un lenguaje híbrido entre la danza, instalación y taller.

Por otro lado, estará el taller Contrapublicidad: el espejo distorsionado, una propuesta que invita a deconstruir el discurso publicitario para descubrir diferentes formas de violencia simbólica basadas en la cosificación, la distorsión de los cuerpos humanos y la explotación de la sexualidad para promover el consumo.

Como siempre, las y los visitantes podrán participar de las actividades propuestas en el Polo Expresiones Urbanas: skate, BMX, parkour, breaking, tenis de mesa y ajedrez; así como de los talleres de huerta y compost en el Polo Desarrollo Sostenible a cargo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. También habrá visitas guiadas al humedal.

La décima edición de la megamuestra Tecnópolis, bajo el lema “Cultivar lo humano“, presenta 7 polos temáticos que abordan y acercan desde distintas perspectivas nuestra industria y ciencia nacional, la cultura argentina, las expresiones federales y urbanas, los deportes, el cuidado de nuestro ambiente y el desarrollo sostenible.

Más de 60 organismos tienen su lugar en el Parque, con programación permanente y también con actividades especiales, talleres, conciertos y experiencias para todas y todos. Además, en los 5 escenarios se desarrollan charlas de divulgación científica, recitales de bandas emergentes y consagradas de todo el país, obras de teatro, espectáculos infantiles y mucho más.

Matemagia se presentará en La Nave de la Ciencia (Foto: gentileza Tecnópolis)

Matemagia se presentará en La Nave de la Ciencia (Foto: gentileza Tecnópolis)

Información general

  • Las entradas gratuitas para visitar el Parque el próximo fin de semana pueden sacarse en Tecnópolis entradas
  • Para asistir a los espectáculos en el Microestadio es necesario sacar una entrada aparte, que a su vez incluye el recorrido libre por el Parque. Están disponibles en tecnopolis.gob.ar/microestadio.
  • Se puede ingresar al Parque por cualquiera de sus dos entradas: Av. Juan Bautista de la Salle 4500 y Av. de los Constituyentes 2220.
  • El Parque cuenta con dos estacionamientos gratuitos, puestos gastronómicos y asistencia a las y los visitantes.
  • Todas las actividades son gratuitas y en cumplimiento con los protocolos de cuidados vigentes.
  • Para solicitar una visita con tu grupo, organización o escuela escribí a [email protected]. Se realizan todos los viernes.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes siguió entrenando con más dudas que certezas

El plantel de Estudiantes está metido de lleno en lo que será un nuevo Clásico Platense que deberá afrontar el próximo domingo cuando visite a Gimnasia en el Bosque. En base a esto, los jugadores ya cumplieron con su cuarta sesión de entrenamientos de la semana en City Bell.

Ricardo Zielinski y su cuerpo técnico no quieren dejar nada librado al azar de cara al duelo ante el Lobo, que se dará en el marco de la fecha 24 de la Liga Profesional. La clasificación a la próxima Copa Libertadores es el gran objetivo del grupo y ayer Talleres le dio una gran mano al meterse a la Final de la Copa Argentina.

Finaliza la semana de trabajo

Los entrenamientos de este jueves en City Bell se llevaron a cabo nuevamente en horario matutino. Hubo ejercicios con pelota para el grupo, mientras el Ruso y sus colaboradores siguen diagramando el posible equipo y la estrategia de Estudiantes para un nuevo duelo con su rival de toda la vida.

Como el Pincha jugará el domingo ante el Lobo luego de la práctica de hoy todavía le quedan dos jornadas de preparación más. Mañana se espera que haya un ensayo futbolístico decisivo en lo que respecta a definir el once de arranque, mientras que el sábado tendrá lugar el tradicional repaso de las jugadas de pelota parada.

El posible equipo de Estudiantes

Con el regreso de Matías Aguirregaray confirmado, resta saber si ingresará en lugar de Nicolás Pasquini ocupando el lateral izquierdo del equipo. Por otro lado, habrá que esperar para saber si luego de haber cumplido la fecha de suspensión, Bautista Kociubinski se mete nuevamente en el equipo, pasando Juan Manuel Sánchez Miño a la izquierda y Matías Pellegrini a la derecha, o si el ex Independiente se mantiene en el centro de la cancha junto a Fernando Zuqui.

Otra posibilidad y tema a seguir de cerca, es el del uruguayo Manuel Castro, que está apto para regresar pero todavía no es segura su presencia. En caso de hacerlo, lo haría en lugar del juvenil Franco Zapiola, aunque todavía hay que esperar para conocer la resolución de Ricardo Zielinski sobre el once inicial.

Carla Vizzotti prepara el pase sanitario para la semana que viene

La ministra de Salud Pública de la Nación, Carla Vizzotti, confirmó que el pase sanitario va a estar lista para la semana entrante, una medida que ya tomó forma en Tucumán y se terminará de concretar en la Provincia de Buenos Aires.

“Va a estar seguramente la próxima semana”, sostuvo la funcionaria en el marco de una conferencia de prensa y resaltó que “el pasaporte sanitario lo que busca es que nos cuidemos entre todos, poner en relevancia lo que significa completar los esquemas de vacunación“.

TE PUEDE INTERESAR

En esa línea, la titular de la cartera sanitaria subrayó que el objetivo de esta medida es “incentivar la vacunación” contra el coronavirus en el universo de personas que no recibieron ninguna dosis, y en los 7 millones de personas que no completaron el esquema.

“No hay una resistencia a vacunarse en la mayoría de la sociedad, sino que luego de haber pasado la segunda ola y la percepción de riesgo tan alta, hay algunas personas que no priorizaron vacunarse y esta estrategia es para estimular la vacunación”, afirmó Vizzotti.

Según marcó, el problema está centrado en la población cuya franja de edad va de los 18 a los 39 años que perdió el turno de la segunda dosis. “Eso es seguramente porque perciben que tienen menos riesgo y porque la situación epidemiológica es muy favorable”, dijo.

“El mensaje para esa franja etaria es que es clave recibir la segunda dosis, reforzar la inmunidad para que en el momento en que aumente la circulación viral estemos todos lo más inmunes posible”, cerró.

El pase sanitario estará disponible a través de la app Mi Argentina. Carla Vizzotti lo prepara para la semana que viene.

El pase sanitario estará disponible a través de la app Mi Argentina. Carla Vizzotti lo prepara para la semana que viene.

El pase sanitario en la Provincia de Buenos Aires

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires ya tomó la decisión e implementará el pase sanitario para espacios y eventos públicos, con el fin de incentivar la vacunación en la población que aún no completó el esquema o ni siquiera accedió a la primera dosis contra el coronavirus.

Según fue confirmado a Infocielo desde el Ministerio de Salud a cargo de Nicolás Kreplak, la normativa entra en vigencia 14 días después de la publicación en el Boletín Oficial y será con una implementación gradual desde la semana que viene y su aplicación se dividirá en etapas.

Desde la cartera sanitaria señalaron que la primera de las etapas contemplará el pase para eventos masivos al aire libre y lugares cerrados, siguiendo por actividades recreativas, deportivas y artísticas en espacios cerrados y abiertos.

Asimismo, alcanzará a trabajadores y trabajadoras del Estado que atiendan al público, como así también a quienes realicen trámites en el Estado y gestiones ante organismos públicos.

En tanto, la última etapa estará abocada a alcanzar espacios laborales, espacios educativos universitarios y el transporte público.

Este pase estará disponible a través de la aplicación móvil “Mi Argentina”, donde queda registrado si una persona accedió a las vacunas contra el coronavirus, como así también con la validez del carnet físico que se entrega en los vacunatorios al completar el esquema.

TE PUEDE INTERESAR

UNAHUR: abre la convocatoria para Proyectos PIO

La Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) abrió la convocatoria para la presentación de “ideas-proyecto” para los Proyectos de Investigación Orientados (PIO) que lleva adelante la universidad de manera conjunta con CONICET.

Pueden presentarse estudiantes de la Universidad Nacional de Hurlingham interesados en trabajar con investigaciones bajo las siguientes líneas:

TE PUEDE INTERESAR

Biotecnología aplicada a la salud

  • Desarrollo y obtención de nuevas moléculas bioactivas
  • Nanobiotecnología
  • Desarrollo de métodos de diagnóstico para enfermedades de importancia sanitaria

Estudios de interés social

  • Juventudes post Covid-19

¿Cómo es la presentación de los proyectos?

Etapa 1- Presentación de Ideas-proyecto: se tratará de una presentación breve en la que se describan los aspectos principales del proyecto atendiendo a los lineamientos anteriormente mencionados.

Etapa 2 – Presentación definitiva: quedarán habilitados para realizar ésta presentación aquellas Ideas-proyecto que resulten recomendadas en la instancia anterior.

¿Cómo me inscribo?

El formulario de inscripción consiste en la presentación del proyecto. Para descargar la plantilla de Word, hace clic acá

Para su presentación, el formulario de “idea-proyecto” completo deberá ser enviado vía mail a [email protected], con copia a [email protected].

Las “ideas-proyectos” presentadas serán analizadas por una Comisión Ad Hoc conformada por miembros de la UNAHUR y del CONICET, la cual podrá sugerir la integración de grupos y la adecuación de metas y presupuestos para la presentación definitiva de los proyectos a la convocatoria en SIGEVA.

Para más información https://convocatorias.conicet.gov.ar/investigacion-y-desarrollo/

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: Se cae a pedazos la escuela Belgrano de La Plata

De escuela emblema, la Manuel Belgrano de La Plata se ha convertido en un símbolo de la desidia y el abandono: el edificio de 38 y 9 luce completamente deteriorado y los chicos no pueden asistir a clases con normalidad.

La decadencia del establecimiento quedó expuesta después de que un grupo de exdocentes, preocupados por la actualidad y el devenir de la institución, pidiera permiso para ingresar a corroborar el estado del lugar y tomar fotos.

TE PUEDE INTERESAR

Las postales que obtuvieron son realmente desoladoras: bancos y mesas destruidos, baños clausurados, salones y pasillos sin revestimiento en techos, pérdidas de agua y un gimnasio con restos inundaciones son solo alguno de los daños que pueden verse a simple vista.

Las imágenes fueron tomadas en noviembre por exdocentes de la escuela

Las imágenes fueron tomadas en noviembre por exdocentes de la escuela

“Cuando pasé y vi la escuela me agarró un dolor en el alma increíble”, expresó Graciela Pérsico, quien fue profesora y directora del colegio hasta el 2012. “Desde mi dolor, empecé a juntar compañeros y excompañeros jubilados como yo y ahora aparecieron exalumnos”, agregó en diálogo con INFOCIELO.

“Queremos que se sepa, porque los pibes, pobrecitos, van dos horas a la mañana y dos a la tarde porque no hay baños, y los tres últimos días estuvieron sin clases porque no tenían agua”, agregó.

La escuela tiene diversos problemas edilicios

La escuela tiene diversos problemas edilicios

Conocido como “el Belgrano” o “la Media 1”, el colegio solía preparar alumnos en comercio. Durante la década del 90, sus aulas recibían estudiantes de intercambio cultural de diferentes países del mundo y estaban tan colmadas de adolescentes que incluso había lista de espera.

“Estamos jubilados, pero somos educadores y elegimos ser parte del espíritu de esa escuela en particular porque vemos que durante los últimos años el edificio no tiene el mínimo mantenimiento, lo que nos provoca una enorme tristeza y dolor”, recalcó a través de un comunicado el colectivo que hoy lucha por recuperar el establecimiento.

“Hay agua que cae, pero no agua potable”

Entre las fallas que encontraron los exalumnos y docentes una llamó especialmente su atención: el derrame de aguas servidas en dependencias de uso cotidiano.

“El problema fundamental está en los tanques, se ha roto el sistema y el agua está brotando por los techos desde hace un montón. Eso fue filtrando por el techo del segundo piso (por eso los salones llenos de agua con vidrios rotos y ventanas pudriéndose), y ahora está llegando al primer piso”, destacó Graciela.

La primera visita que la mujer y una colega hicieron al lugar fue en octubre. Luego, la dupla regresó con un grupo más numeroso hace cerca de tres semanas y tomó las imágenes que hoy generan tristeza e indignación en toda la comunidad educativa.

“Es imposible dar clases; hay verdín de cinco centímetros mezclado con porquerías“, dijo la profesora, haciendo referencia especialmente al sector del gimnasio. “Era una maravilla, tiene incluso un ascensor que no se puede usar, rampa para personas con discapacidad, era una escuela pensada para la inclusión”, rememoró.

Lejos de ser una institución centenaria, el colegio no llega a los 30 años. “Es relativamente nuevo”, explicó la mujer, quien contó además que, ni bien se retomaron las clases presenciales post pandemia, “no se podía abrir porque era imposible”. “Hay agua que cae, pero no agua potable”, remarcó.

Si bien luego de que padres hicieran manifestaciones y el grupo diera a conocer la problemática, autoridades se acercaron al lugar para realizar ciertos arreglos temporales (especialmente vinculados al agua) y anunciaron obras para solucionar el problema, todavía no hay certezas sobre cuándo se iniciarán los arreglos.

La pandemia es solo un emergente en el devenir de la falta de clases en el Belgrano, el obviar que la educación es un derecho de los niños jóvenes y adolescentes y un deber que el estado argentino detenta por Constitución y ley de educación de la provincia de Buenos Aires es el permanente y urgente a tratar”, expresó el grupo que brega por el recupero del colegio.

“Deseamos que no sea solo historia; deseamos que los jóvenes tengan un título real y no de fantasía. Pero para poder cumplir este deseo, el primer paso es recuperar el espacio pedagógico que es la escuela, que solo con un presupuesto adecuado para arreglar desde los cimientos el edificio podrá cumplirse”, cerró.

TE PUEDE INTERESAR

Olavarría: la concesionaria del relleno sanitario desmintió al FdT

Con un duro comunicado, la empresa concesionaria del servicio del relleno sanitario en Olavarría desmintió las acusaciones realizadas por concejales del Frente de Todos sobre un caso de “contaminación directa” en el arroyo Tapalqué que se desprendería de un informe de la Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires (ADA)

TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo a la versión de la empresa “Malvinas”, en los estudios del organismo provincial realizados los días 19 y 30 de noviembre “no se ha corroborado contaminación directa en el Arroyo” y “la Celda 4 se encuentra operativa no habiendo colapsado el sistema de disposición final de residuos”.

Precisamente, hacia el funcionamiento de una de las celdas apuntaban las críticas de los ediles y de un grupo de trabajadores en conflicto laboral con la compañía.

“De las inspecciones se desprende que, recorridas las instalaciones del predio, se observaron diversos encharcamientos debido a las recientes precipitaciones con posibles arrastres de lixiviados contenidos por montículos de tierra, sobre los cuales se extrajeron muestras para analizar. A su vez, sobre el canal pluvial lindero al relleno, sobre la margen derecha, se advirtió circulación de líquido proveniente de aguas arriba del predio, extrayendo muestras remitidas a laboratorio” agregaron.

A su vez, afirmaron que las autoridades recorrieron la planta de tratamiento efluentes líquidos y constaron “que no había vuelcos de efluentes hacia el exterior debido a que recirculan el mismo desde el humedal hacia las celdas, motivos por el cual, no se extrajeron muestras.

“Lamentamos como empresa que se utilice esta cuestión políticamente”

En otro tramo de la nota, se refirieron a la denuncia realizada por el Frente de Todos: “Lamentamos como empresa que se utilice esta cuestión políticamente, tratando de obtener un rédito de una situación que debería encontrarnos a todos, en especial fuerzas políticas, comunidad y empresa” dijeron.

En ese sentido, consideraron que todos los actores políticos y comunitarios deberían bregar en conjunto “por modernizar y optimizar una planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos que fue pionera en nuestra provincia y que hoy, pese a dificultades lógicas debido al transcurso del tiempo, continua operativa y siendo modelo en materia medio ambiental, cuando en muchísimos distritos aún persisten los basurales a cielo abierto” advirtieron

TE PUEDE INTERESAR

Otro intendente que se va: Ariel Sujarchuk asume en Hidrovía

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, cumplió su cometido de sumarse al Gobierno nacional y en el cargo que deseaba. Desde Presidencia confirmaron que se hará cargo del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, recientemente creado.

La noticia había sido anticipada por INFOCIELO el 20 de septiembre, cuando, luego de la derrota en las Elecciones Primarias, Sujarchuk lanzó durísimas críticas contra el Frente de Todos y amenazó con dejar ese espacio. Entonces este portal explicó que la preocupación del Intendente de Escobar (electo por primera vez en 2015) era dejar el cargo antes del 10 de diciembre para acogerse al beneficio de la reglamentación de la ley que limita las reelecciones y que le impediría presentarse nuevamente en 2023.

TE PUEDE INTERESAR

Más allá del trasfondo local, la llegada de Ariel Sujarchuk significa que ya son 17 los intendentes bonaerenses que dejan el cargo antes de lo previsto en la provincia de Buenos Aires, y el sexto que se suma al Gobierno nacional, junto a Juan Zabaleta, de Desarrollo Social; Gabriel Katopodis, de Obras Públicas; Jorge Ferraresi, de Desarrollo Territorial, junto a funcionarios de segundas líneas como Francisco Echarren (Transporte) y Santiago Maggiotti (Vivienda).

Sujarchuk recibió su designación a manos del presidente Alberto Fernández, a quien recibió en la Quinta de Olivos a instancias del ministro de Transporte Alexis Guerrera.

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, junto al gobernador Axel Kicillof

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, junto al gobernador Axel Kicillof

“Sujarchuk asume el control de la administración de la vía navegable, mientras el Ente avanza en el armado de los pliegos para una nueva licitación de largo plazo que administrará los trabajos de dragado y balizamiento en la Hidrovía. Trabajará coordinado con el sector público y las provincias”, indicaron desde Casa Rosada.

Hoy, la administración y el mantenimiento de la vía navegable está coordinado por la Administración General de Puertos, pero cuando se complete el plazo de transición, pasa a manos del Ente, y así se avanzará con los pliegos licitatorios para la nueva concesión.

El Ente a cargo de Sujarchuk está conformado por Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe, tiene sede en Rosario, y representa la mayor participación equitativa del sector en la vía navegable de los últimos 26 años. Además, sobre las decisiones que competen a la administración de la vía navegable, tendrán injerencia los ministerios de Transporte, Interior, Desarrollo Productivo, Relaciones Exteriores, Agricultura, Medio Ambiente, Seguridad y Obras Públicas.

El lugar de Sujarchuk al frente del Municipio de Escobar sería ocupado por Carlos Ramil, quien lo acompañó como primer concejal de la lista con la que se impuso en las elecciones de 2019 y quien hace las veces de intendente interino.

TE PUEDE INTERESAR

Varias mujeres ya acusan a Antonio Laje de maltrato y acoso

Ahora es la periodista Eugenia Morea la que se despachó en su Instagram colgando un mensaje de WhatsApp sobre Antonio Laje y acusándolo de maltrato y acoso sexual, llamándolo, entre otras cosas “maltratador psicópata”.

“Hasta cuando los medios vamos a seguir cuidando a Antonio Laje que es un acosador? Me paso a mi y le pasa a varias mujeres más hoy”, dijo la ex compañera del periodista, y que ahora trabaja en Crónica.

TE PUEDE INTERESAR

Otra captura de los dichos de la periodista Eugenia Morea hacia Antonio Laje y el maltrato y acoso que asegura haber recibido ella y otras mujeres en el canal América

Otra captura de los dichos de la periodista Eugenia Morea hacia Antonio Laje y el maltrato y acoso que asegura haber recibido ella y otras mujeres en el canal América

MAITE PISTINER SINTIÓ LO MISMO

Además otra de sus ex compañeras de América, Maite Pistiner, ayer relató de que manera llegó a estar internada por cómo la trataban en “Buenos días, América”.

No solo apuntó a Antonio Laje sino a una estructura dirigencial de la emisora que, según indicó, tiene al maltrato como patrón para con sus empleados.

Maite Pistiner una de las mujeres que denunció maltrato en el canal América

Maite Pistiner una de las mujeres que denunció maltrato en el canal América

La intempestiva salida de María Belén Ludueña del aire de “Buenos días América” el programa que co conducía junto a Antonio Laje en medio de llantos en vivo, desató que ahora otras mujeres se animen a dar la cara y desenmascarar lo que llaman un mecanismo habitual de destrato o “ maltrato” permanente, en especial pero no únicamente, hacia las mujeres.

Maite Pistiner fue entonces la primera en nombrar la situación claramente.

La ex BDA había sido consultada en redes sociales sobre un tuit escrito por Ángel de Brito.

Lo que generó polémica y que María Belén Ludueña no se había animado a decir en el programa de Juana Viale, fue su respuesta cuando aseguró que ella “le tenía miedo a Laje“, en la época que trabajó con él.

LA MÁS DURA DE TODAS: EUGENIA MOREA

7 años pensando que el problema era yo, 7 años guardándome lo que viví en america tv con Antonio Laje. Gracias a las periodistas que hablaron hoy me animo a hablar. El problema no éramos nosotras, el problema eras vos Laje que me maltratabas delante de la gente pero por WhatsApp, me decías que estabas enamorado de mi o “ay cómo te viniste vestida hov”, lo haces para provocarme” y tantas cosas mas. Violencia laboral y acoso sexual es la patología de este depredador psicopata. Esto hasta quizás me perjudica pero yo NO ME CAYO MAS“, asi fue el mensaje que compartió por WhatsApp en un grupo la ex trabajadora de América, que también se suma a la lista.

De entre las mujeres que denuncian por maltrato a Antonio Laje, Eugenia Morea es además la que agrega las palabras acoso sexual para referirse al conductor de Buenos días América.

De entre las mujeres que denuncian por maltrato a Antonio Laje, Eugenia Morea es además la que agrega las palabras acoso sexual para referirse al conductor de Buenos días América.

“Muchos días volví llorando y terminé internada con un problema en el cuello. Llevé toda esa tensión al cuerpo y literalmente terminé internada”, había dicho a Clarín Maite Pistiner, quien actualmente genera contenido para las redes sociales y brinda cursos de comunicación, fuera de los medios tradicionales de comunicación.

El texto de WhatsApp de la periodista Eugenia Morea acusando a Antonio Laje por maltrato y acoso a ella y otras mujeres

El texto de WhatsApp de la periodista Eugenia Morea acusando a Antonio Laje por maltrato y acoso a ella y otras mujeres

TAMBIEN LA NUTRICIONISTA FIORELLA VITELLI

A todos estos testimonios de periodistas compañeras de Antonio Laje, además se suma una columnista especializada en nutrición, Fiorella Vitelli, quien también expresó lo mal que la pasó “por el maltrato qué recibió cuándo realizaba sus tareas hasta el 2020“, sin apuntar directamente al conductor cuestionado.

Fiorella Vitelli la nutricionista, fue otra de las mujeres que también acusó a América de maltrato aunque sin hacer específica mención a Antonio Laje

Fiorella Vitelli la nutricionista, fue otra de las mujeres que también acusó a América de maltrato aunque sin hacer específica mención a Antonio Laje

Habló de una estructura de maltrato y acusó a las productoras responsables de noticias del canal por sostener un patrón de conducta que atenta contra un buen clima laboral.

Según el sitio que comanda la periodista del espectáculo Laura Ubfal: “En la tarde de este miércoles habría habido una reunión de Directorio en el edificio de la calle Fitz Roy donde funciona América TV, para tratar el tema de Antonio Laje y los rumores de denuncias de maltrato a mujeres”.

TE PUEDE INTERESAR

Walter Torchio se colgó de Jorge Macri por su licencia

Como si se tratara de un efecto mariposa, la asunción de un ministro en CABA repercutió en la discusión política en un Concejo Deliberante de la Cuarta sección electoral. Es que el intendente de Carlos Casares, Walter Torchio tomó el caso de Jorge Macri para ironizar sobre su situación.

El jefe comunal del Frente de Todos está en medio de una batalla con el bloque de Juntos para que le aprueben la licencia y poder asumir la banca en el Senado bonaerense, pero la oposición plantó bandera y están a la espera de su renuncia.

TE PUEDE INTERESAR

Hoy, ante la asunción del exintendente de Vicente López como ministro porteño y su aprobación de la licencia a la intendencia para lograrlo, Torchio aprovechó para marcarle la cancha a su oposición.

“¿Será que se puede pedir Licencia?”, cuestionó Torchio a través de la red social Twitter al compartir la noticia sobre el caso de Macri.

¿Qué pasa en Carlos Casares?

Walter Torchio asumirá la próxima semana su banca en el Senado bonaerense, pero para eso debe tomar licencia de su actual cargo en la Jefatura comunal, algo que la oposición no concede.

Desde la oposición no dieron vueltas: “tiene que renunciar”, dijeron de manera tajante y aseguran que no van a dar el brazo a torcer.

“Entendemos que hay una incompatibilidad en los cargos, nos basamos en el artículo 7 de la Ley Orgánica de las Municipalidades y la interpretación de la norma”, señaló a Infocielo el edil de Juntos, Andrés Aguirrezabala.

Además, desde la oposición señalaron que los antecedentes no le son favorables al intendente del Frente de Todos ya que cuando sus antecesores fueron electos para otros cargos, renunciaron a la jefatura comunal y no pidieron licencia.

“Además, a quien quiere dejar de interino, Daniel Stadnik, hay que dotarlo de legitimidad porque no fue elegido para ese cargo, hay falta de certeza porque no sabemos si Torchio a los dos meses va a querer volver”, marcó Aguirrezabala.

Juntos no da quorum en Carlos Casares para aprobar la licencia de Walter Torchio

Juntos no da quorum en Carlos Casares para aprobar la licencia de Walter Torchio

Las palabras del intendente

En los últimos días, el alcalde peronista ofreció una conferencia de prensa en la que se expresó sobre la situación y habló de “mezquindad” de la oposición.

“La única razón de pedir licencia es seguir mostrando mi compromiso con los vecinos de Carlos Casares. Si renunciase no tendría ningún tipo de relación y ante cualquier situación que se pudiese presentar no podría regresar”, especificó.

Asimismo, sostuvo que el paso del tiempo hace que me obliguen a tomar una decisión contra mi propia voluntad y contra mis propios derechos. Es como que digan que soy un delincuente sin juicio”. En sus declaraciones, anticipó que el bloque oficialista realizará un tercer intento con otro llamado a sesión durante el transcurso de la semana: “Es algo que se debió resolver rápidamente. Están dilatando el tiempo. Es de una mezquindad política que no debería existir. Me están llevando a un callejón sin salida” lamento Torchio.

TE PUEDE INTERESAR