back to top
10.8 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8009

La Plata: en una salida transitoria de la cárcel robó una panadería

Por un robo cometido en La Plata en una panadería fueron detenidos dos jóvenes, ambos con antecedentes penales y uno de ellos protagonizó el hecho de inseguridad en una salida transitoria de una cárcel , informaron desde la Policía .

Los dos ladrones actuaron el 6 de noviembre pasado en una panadería de diagonal 620 y 85, en Villa Elvira, y fueron registrados por cámaras de seguridad y del análisis de esas imágenes se lograron identificarlos.

TE PUEDE INTERESAR

Uno de los dos delincuentes, identificado como Roberto Pez, fue detenido anoche en su casa de 92 y 119, mientras que el segundo, Marcelo Brandon, no fue hallado en su domicilio de 94 entre 116 y 117.

El motivo por el que el segundo ladrón no se encontraba en su vivienda es que cumple una condena en la Unidad 9 de La Plata por un robo doblemente calificado desde marzo de 2019.

De acuerdo a los datos recabados por los investigadores policiales Brandon tuvo acceso a una salida transitoria del penal por orden judicial entre el 5 y 7 de noviembre pasado, un beneficio excarcelatorio que pueden solicitar los detenidos cuando cumplen la mitad de la pena.

El robo por el que se llevó adelante la última investigación se inició el 6 de noviembre cerca de las 17 cuando los dos delincuentes ingresaron con armas de fuego, con gorras y barbijos colocados, para reducir a la empleada, amedrentarla y apoderarse de la recaudación.

Tras el hecho tomó intervención el Gabinete Técnico Operativo de la comisaría Decimosexta (Villa Ponsati) y luego de tomar testimonios y analizar las cámaras de seguridad identificaron a los autores.

Tanto Pez como Brandon cuentan con ingresos a la comisaría de Villa Ponsati por delitos como encubrimiento, resistencia a la autoridad y tentativa de robo.

Durante la jornada de hoy Pez será trasladado a la UFI N ° 15 de la fiscal Cecilia Corfield para ser indagado, mientras que a Brandon lo notificarán del inicio de una nueva causa penal en la cárcel.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo sigue Gimnasia en su pelea por ir a la Sudamericana?

El plantel de Gimnasia tiene como gran objetivo llegar a la edición 2022 de la Copa Sudamericana, y si bien el traspié ante Argentinos complicó un poco el panorama, sigue estando al alcance de la mano. Para cumplir con esa meta el equipo que comanda Néstor Gorosito buscará ganar los dos partidos que le quedan.

El Lobo venía de obtener dos valiosas victorias de manera consecutiva ante San Lorenzo y Talleres, pero el Bicho le puso un freno en La Paternal, en un encuentro en el que el cuerpo técnico optó por parar un equipo alternativo pensando en preservar para el Clásico a varios jugadores que arrastraban molestias.

Así las cosas el equipo Tripero se encuentra hoy por hoy en el 10° puesto en la tabla de posiciones, con 34 unidades en 23 partidos disputados, aunque en la clasificación anual está algunos puestos por debajo. Suceda lo que suceda la campaña es positiva: luego de un flojo inicio de torneo, desde la llegada de Gorosito el plantel de Gimnasia levantó mucho su nivel.

¿Cómo está Gimnasia en la pelea por llegar a la Copa Sudamericana?

La tabla que define los cupos a la Copa Sudamericana es aquella que contempla tanto los puntos de la Liga Profesional como los de la Copa de la Liga. Allí el Lobo se ubica en el 13° lugar con 49 puntos en 36 presentaciones, en una zona de disputa muy pareja en la que hay muchos equipos en pocos puntos.

Hoy por hoy el último clasificado sería Racing, que está 10° con 50 unidades, solo una más que el equipo de Gorosito. En el medio Unión también tiene 50, mientras que Rosario Central sumó 49 como Gimnasia pero con mejor diferencia de gol. Más atrás Argentinos les pisa los talones con 48 luego de su victoria ante el Tripero.

Vale recordar que existe la posibilidad de que se genere un cupo adicional si Boca o Talleres, que están 6° y 3° respectivamente, ganan la Copa Argentina. En ese caso quien hoy estaría llevándose ese boleto a la próxima Copa Sudamericana sería Unión. Al Lobo le quedan por delante los partidos ante Estudiantes en el Bosque y Patronato en Paraná.

Así está Gimnasia en las dos tablas. (Crédito: Promiedos.com)

Así está Gimnasia en las dos tablas. (Crédito: Promiedos.com)

Currículum vitae: ¿cómo escribirlo?

Si estás en la búsqueda de tu primer trabajo, si querés cambiar de rumbo en lo laboral, o simplemente tenés que actualizar tu currículum vitae, te damos algunos consejos que hay que tener en cuenta a la hora de escribirlo.

El currículum vitae (CV) es una herramienta más que imprescindible en una búsqueda de trabajo, porque básicamente ofrece un resumen general de la vida laboral de una persona, y puede hacer la diferencia entre conseguir o no un empleo.

TE PUEDE INTERESAR

Cómo escribir un buen currículum vitae

Hay secciones que nunca deberían faltar en un currículum vitae estándar, es decir, para cualquier tipo de búsqueda de trabajo o perfil de profesional. Y es que, a pesar de que te vamos a contar las secciones básicas, también hay muchos CV específicos. Acá te dejamos algunos ejemplos de currículum.

Información de contacto y descripción personal

Tu currículum vitae debe contar de los siguientes datos de contacto:

  • Nombre y apellido
  • Tipo de puesto solicitado
  • Dirección postal y ciudad
  • Correo electrónico
  • Número de teléfono
  • Perfil de LinkedIn o web personal (deseable pero no obligatorio)
Si estás en la búsqueda de tu primer trabajo, si querés cambiar de rumbo en lo laboral, o tenés que actualizar tu currículum vitae, hay recomendaciones que tener en cuenta a la hora de escribirlo.

Si estás en la búsqueda de tu primer trabajo, si querés cambiar de rumbo en lo laboral, o tenés que actualizar tu currículum vitae, hay recomendaciones que tener en cuenta a la hora de escribirlo.

La experiencia laboral

Si tienes trabajos que añadir en tu currículum es importante que sepas describir a la perfección estas experiencias profesionales. Para realizarlo, es necesario que tengas en cuenta:

  • El título del puesto previo
  • El nombre de la empresa
  • La ciudad y la provincia
  • El período de desempeño
  • Contacto de referencia

La formación académica

En esta sección se debería agregar cualquier tipo de estudios: básicos, medios o superiores. En la misma, se debe incluir toda la información:

  • Nombre de la formación recibida
  • Centro educativo donde estudiaste
  • Período de realización de dicho curso
  • Breve resumen de lo aprendido

Las habilidades

En esta sección se deben incluir todas las habilidades personales y profesionales. Es decir, las capacidades y conocimientos que te convierten en un buen candidato o candidata a ese puesto de trabajo.

Estas son algunas secciones que nunca deberían faltar en un currículum vitae estándar.

Estas son algunas secciones que nunca deberían faltar en un currículum vitae estándar.

Los idiomas

Esta sección suelen ser muy importantes en los trabajos actuales, ya que muchas empresas suelen buscar que sus empleados tengan conocimientos en alguno de ellos. A la hora de escribirlos, hay que ser muy precisos . Para esto hay que incluir información sobre certificados y títulos que puedan acreditarlos.

Otras secciones complementarias para tu currículum

  • Voluntariados
  • Intereses personales
  • Premios y reconocimientos
  • Publicaciones
  • Prácticas o becas
  • Certificaciones
  • Referencias

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof se reúne con intendentes por financiamientos

Con tal de tratar los acuerdos para financiar equipamiento que se suscribieron con los municipios a través de Provincia Leasing, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto el presidente el Banco Provincia, Juan Cuattromo, y los intendentes bonaerenses se reunirán hoy, desde las 10 horas de la mañana, mediante una videoconferencia telemática.

Para el caso de este encuentro virtual, se trabajarán sobre las posibilidades de equipamiento que permite el arrendamiento que propicia el mencionado programa, el cual brinda bienes de capital de los sectores más importantes como el sector público, construcción, transporte, servicios, la industria en general y el agro, contribuyendo al progreso social y económico de la sociedad.

TE PUEDE INTERESAR

Así, Axel Kicillof junto al titular de la banca bonaerense seguirán la evolución de la provisión de este andamiaje de trabajo a proporcionarle a los intendentes municipales para favorecer mejoras infraestructurales suscriptas y que se publicaron en el Boletín Oficial en los últimos meses.

De hecho, hace un mes y medio, en el marco de la nueva línea para municipios 2021, Provincia Leasing firmó acuerdos por más de $127 millones con los municipios de Lomas de Zamora, Ezeiza y General Guido para la adquisición de equipamientos que serán destinados a la mejora del sistema de salud, seguridad, limpieza y obras públicas de sus respectivas localidades.

La iniciativa suscripta, que hoy será tratada por Axel Kicillof junto a Juan Cuattromo del Banco Provincia e intendentes bonaerenses, ofrecerá una financiación de la totalidad del bien o los bienes en hasta 48 cuotas y un período de gracia de tres meses para el pago de cánones desde la firma del contrato con los municipios en cuestión.

De esta forma, las comunas asistidas por Provincia Leasing reciben bienes destinados a enfrentar la pandemia, tales como: ambulancias, equipos de salud, maquinarias, equipamiento de construcción y vehículos, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes y la Copa Libertadores: ¿Cómo sigue la lucha?

El plantel de Estudiantes tiene como objetivo lograr el boleto a la edición 2022 de la Copa Libertadores, y luego de ocho partidos sin ganar, pudo recuperarse de gran manera al ganar tres partidos en poco más de una semana. El último ante Vélez, a la luz de los resultados de sus rivales, fue doblemente importante.

El equipo de Ricardo Zielinski superó al Fortín en UNO el pasado sábado por 1-0 gracias a un gol de Leandro Díaz de penal y le sacó una ventaja importante a Lanús y a Independiente en la tabla acumulada. No solo eso, sino que también superó a Boca y hoy por hoy estaría clasificando sin depender de nadie más.

A la espera de lo que suceda con la Copa Argentina, que podría facilitarle las cosas (si Talleres la gana liberaría un cupo por la tabla anual y si Boca lo hace dejaría de ser competencia para el Pincha en esa misma tabla), en Estudiantes dieron pasos muy importantes en los últimos días para sostener su ilusión de Copa Libertadores.

El otro dato positivo que se llevó el equipo de Zielinski del partido frente a Vélez tiene que ver con que, suceda lo que suceda con el máximo certamen de CONMEBOL, en el peor de los casos ya tiene asegurado su regreso al plano internacional, dado que matemáticamente está clasificado a la Copa Sudamericana.

Leandro Díaz festeja su gol en Estudiantes con los hinchas en UNO.

Leandro Díaz festeja su gol en Estudiantes con los hinchas en UNO.

¿Cómo está Estudiantes en la pelea por llegar a la Copa Libertadores?

La victoria ante Vélez le permitió al Pincha escalar a la 5° ubicación tanto en la tabla de la Liga Profesional como en la clasificación anual rumbo a las copas. En esta última cuenta con 60 unidades en 36 partidos, tres por debajo de Talleres y una por encima de Boca. Hoy por el equipo Albirrojo estaría clasificando a la Fase 2.

Si bien la T ganó, todos los demás resultados se dieron a favor del equipo de Zielinski: Boca igualó 0-0 frente a Newell’s y más atrás Lanús (55 pts.) cayó con Racing por 3-1, Independiente (54 pts.) fue goleado por Banfield por 1-1 y Defensa y Justicia (53 pts.) detuvo su marcha ganadora al empatar 1-1 con Colón.

Ahora el Pincha enfrentará en la fecha 24 a Gimnasia, en una nueva edición del Clásico Platense. Será el próximo domingo 5 de diciembre a partir de las 17 horas en el Estadio Juan Carmelo Zerillo. Luego en la fecha final cerrará el certamen en condición de local, recibiendo a Aldosivi en UNO.

Así quedó Estudiantes en las dos tablas. (Crédito: Promiedos.com)

Así quedó Estudiantes en las dos tablas. (Crédito: Promiedos.com)

Anses: quiénes cobran hoy, 1 de diciembre, jubilaciones y PNC

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) inició el pago del calendario de pagos correspondiente al mes de diciembre de 2021. En el mismo constan las fechas de cobro de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo, Asignaciones Familiares, Pensiones No Contributivas y Programa Desempleo 1, 2 y 3; entre otros beneficios del organismo previsional.

Este miércoles 1 de diciembre es el turno de los titulares de jubilaciones, pensiones y Pensiones No Contributivas (PNC), que cobrarán según este cronograma:

TE PUEDE INTERESAR

Titulares de Pensiones No Contributivas (PNC):

DNI terminados en 0 y 1: miércoles 1 de diciembre

DNI terminados en 2 y 3: jueves 2 de diciembre

DNI terminados en 4 y 5: viernes 3 de diciembre

DNI terminados en 6 y 7: lunes 6 de diciembre

DNI terminados en 8 y 9: martes 7 de diciembre

El resto de las prestaciones de Anses deberá esperar unos días para comenzar su calendario de pagos de la siguiente manera:

Jubilaciones y pensiones Haberes que no superen los $32.664

Los titulares de haberes que no superen los $32.664 comienzan su calendario de pagos el 7 de diciembre. En esa primera fecha, comienza el cobro de los jubilados y pensionados con documentos finalizados en 0. El calendario para estas prestaciones finaliza el 16.

DNI terminados en 0: 7 de diciembre

DNI terminado en 1: 9 de diciembre

DNI terminado en 2: 10 de diciembre

DNI terminado en 3: 13 de diciembre

DNI terminado en 4: 14 de diciembre

DNI terminado en 5: 14 de diciembre

DNI terminado en 6: 15 de diciembre

DNI terminado en 7: 15 de diciembre

DNI terminado en 8: 16 de diciembre

DNI terminado en 9: 16 de diciembre

Haberes superiores a los $32.664

DNI terminado en 0 y 1: 17 de diciembre

DNI terminado en 2 y 3: 20 de diciembre

DNI terminado en 4 y 5: 21 de diciembre

DNI terminado en 6 y 7: 22 de diciembre

DNI terminado en 8 y 9: 23 de diciembre

Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo (AUH)

Los beneficiarios de Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo (AUH) comienzan su calendario de pagos el 7 de diciembre, informó ANSES.

DNI terminados en 0: martes 7 de diciembre

DNI terminados en 1: jueves 9 de diciembre

DNI terminados en 2: viernes 10 de diciembre

DNI terminados en 3: lunes 13 de diciembre

DNI terminados en 4: martes 14 de diciembre

DNI terminados en 5: miércoles 15 de diciembre

DNI terminados en 6: jueves 16 de diciembre

DNI terminados en 7: viernes 17 de diciembre

DNI terminados en 8: lunes 20 de diciembre

DNI terminados en 9: martes 21 de diciembre

Titulares de Pensiones No Contributivas (PNC):

DNI terminados en 0 y 1: miércoles 1 de diciembre

DNI terminados en 2 y 3: jueves 2 de diciembre

DNI terminados en 4 y 5: viernes 3 de diciembre

DNI terminados en 6 y 7: lunes 6 de diciembre

DNI terminados en 8 y 9: martes 7 de diciembre

Asignación Famiiar de PNC:

El pago comienza el 7 de diciembre hasta el 10 de enero 2022 para todas las terminaciones de DNI.

Desempleo 1,2 y 3:

La Prestación por Desempleo se abona el 22 de diciembre para todas las terminaciones de documento.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia trabaja en Estancia Chica y Pipo rearma el equipo

Luego de la derrota sufrida el pasado domingo ante Argentinos en La Paternal el plantel de Gimnasia pasó de página sin tiempo para perder y puso el foco en su siguiente compromiso, que será ante Estudiantes en una nueva edición del Clásico Platense. Hoy afrontará su segunda jornada de entrenamientos.

El Lobo regresó ayer a Estancia Chica y hoy sumará una nueva práctica, en la que seguramente el cuerpo técnico que comanda Néstor Gorosito comenzará a subir la intensidad. La intención del DT es cambiar más de medio equipo, luego de haber planteado un equipo con varios suplentes frente al Bicho.

Así sigue la semana de trabajo

Los entrenamientos de hoy en Estancia Chica continuarán hoy por la mañana. Los futbolistas fueron citados por Pipo a partir de las 9:30 de la mañana, y en ese horario pondrán manos a la obra con la mira puesta en el Pincha. Ayer hubo mayormente ejercicios regenerativos luego de haber tenido el lunes libre.

El cuerpo técnico tiene pensando llevar a cabo una práctica futbolística entre mañana y pasado para empezar a darle forma al once titular. Vale recordar que, como el partido que se viene tendrá lugar el día domingo, Gimnasia todavía contará luego del ensayo de hoy con otros tres días para trabajar.

El posible equipo de Gimnasia

Como quedó dicho la intención de Gorosito es disponer un equipo sumamente diferente al que se vio ante Argentinos. En total serían seis las variantes, con el regreso de varios futbolistas que fueron preservados, aunque le DT de Gimnasia se caracteriza por sorprender siempre a último momento.

En principio los cambios que se trabajarán en los entrenamientos en Estancia Chica serán: Manuel Insaurralde por Nery Leyes, Emanuel Cecchini por Harrinson Mancilla, Brahian Alemán por Matías Pérez García, Johan Carbonero por Lautaro Chávez, Luis Rodríguez por Matías Miranda y Eric Ramírez por Rodrigo Holgado.

Gorosito evalúa seis modificaciones en Gimnasia.

Gorosito evalúa seis modificaciones en Gimnasia.

Alberto Fernández recibe familiares de víctimas de represión

Cerca de que se cumplan exactos 20 años del momento más crítico en materia institucional de la República Argentina, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, recibirá hoy en Casa Rosada a familiares de víctimas de la represión durante el 19 y 20 de diciembre en los asesinatos de la crisis 2001.

Durante esos días de caos político, económico y social, las fuerzas de Seguridad asesinaron a 38 personas: once en la Provincia de Buenos Aires, siete en Ciudad, nueve en Santa Fe, tres en Córdoba, tres en Entre Ríos, dos en Corrientes, uno en Río Negro, uno en Tucumán y de una de las víctimas se desconoce el dato.

TE PUEDE INTERESAR

A pocos días de cumplirse dos décadas de aquellos hechos de la crisis 2001 que terminaron con la renuncia del entonces presidente, Fernando De la Rúa, Alberto Fernández mantendrá, desde las 17 horas de la tarde de este miércoles, un encuentro con parientes de algunas de las víctimas fatales de la represión.

Cabe recordar que algunas de las personas asesinadas por la represión policial acaecida en la Ciudad de Buenos Aires hace 20 años en la crisis 2001 fueron Graciela Acosta, Carlos Almirón, Ricardo Álvarez Villalba, Ramón Alberto Arapi, Rubén Aredes, Elvira Avaca, Diego Ávila, Gustavo Ariel Benedetto, Walter Campos, Jorge Cárdenas, Juan Delgado, Víctor Ariel Enriquez, Luis Alberto Fernández, Sergio Miguel Ferreira, Julio Hernán Flores, Yanina García, Roberto Agustín Gramajo, Pablo Marcelo Guías, Romina Iturain, Diego Lamagna, Cristian Legembre, Claudio “Pocho” Lepratti, Alberto Márquez, David Ernesto Moreno, Miguel Pacini, Rosa Eloísa Paniagua, Sergio Perdernera, Rubén Pereyra, Damián Vicente Ramírez, Ariel Maximiliano Salas, Sandra Ríos, Gastón Marcelo Riva, José Daniel Rodríguez, Mariela Rosales, Carlos Manuel Spinelli, Juan Alberto Torres, José Vega y Ricardo Villalba.

De modo tal que ciertos familiares de las víctimas de la represión policial de la crisis 2001 se entrevistarán con Alberto Fernández en medio de dilaciones en la causa judicial que aún hoy busca esclarecerse.

La causa

Según el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), “el poder judicial todavía no pudo determinar quiénes fueron los policías federales que mataron a Diego Lamagna, Gastón Riva y Carlos Almirón en la zona de Plaza de Mayo”.

A esta situación se agregan las demoras en la confirmación de las condenas de los funcionarios políticos y policiales que fueron juzgados en un juicio oral que terminó en mayo de 2016. El Tribunal impuso una pena de 4 años y 3 meses de prisión para el entonces secretario de seguridad Enrique Mathov, funcionario político a cargo de las fuerzas de seguridad federales; 3 años y 6 meses de prisión para Rubén Santos, quien era el comisario a cargo de la PFA; y 3 años de prisión en suspenso para Norberto Gaudiero, comisario a cargo de las operaciones de la PFA.

En 2020 la Cámara Federal de Casación penal confirmó las condenas, pero ordenó revisar el monto de las penas. Con este objetivo, el 14 de octubre pasado estaba programada una audiencia, pero el día antes la Cámara decidió posponerla y reprogramarla para este jueves 4 de noviembre mientras las y los familiares de las personas asesinadas en la crisis 2001 siguen en busca de justicia.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes se prepara en City Bell para un partido clave

La Liga Profesional se encuentra en su recta final y para Estudiantes solo quedan dos pasos en pos de su objetivo de clasificar a la próxima edición de la Copa Libertadores. El primero de ellos tendrá lugar el próximo domingo cuando visite a Gimnasia en el Bosque en una nueva edición del Clásico Platense.

El equipo de Ricardo Zielinski retomó los entrenamientos en el Country Club de City Bell el día lunes y volvió a trabajar ayer por la mañana. Hoy sumará una nueva jornada de trabajo con todos los cañones apuntando a poder dar el golpe en 60 y 118, tal y como sucedió la última vez que se enfrentaron allí.

Así sigue la semana de trabajo

Los entrenamientos de este miércoles en City Bell tendrán a la pelota como protagonista. La intención del Ruso pasa por comenzar a definir el posible once titular con el que saltarán a la cancha frente a Gimnasia, y en pos de ese objetivo tanto él como su cuerpo técnico trabajan con atención.

Como el Pincha jugará el día domingo luego del ensayo que tendrá lugar hoy al grupo todavía le quedarán otros tres días más para seguir preparándose. Entre mañana y pasado tendría lugar la práctica formal de fútbol en la que el DT pararía el equipo que tiene en mente. En tanto el sábado repasarán la pelota parada.

El posible equipo de Estudiantes

El plantel de Estudiantes contó con una buena noticia ayer en City Bell, ya que el uruguayo Matías Aguirregaray pudo tomar parte de los entrenamientos a la par de sus compañeros. Vale recordar que se había ausentado ante Vélez por una dolencia. Habrá que ver si regresar o en su lugar sigue Nicolás Pasquini.

Además de ese interrogante en el León cuentan con otras dos dudas: Manuel Castro será evaluado y en caso de responder bien podría meterse en el medio por Franco Zapiola, mientras que en el centro de la cancha Bautista Kociubinski está en condiciones de volver y pelea con Juan Manuel Sánchez Miño.

Ricardo Zielinski, técnico de Estudiantes, en UNO.

Ricardo Zielinski, técnico de Estudiantes, en UNO.