back to top
13 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4016

Hospital San Martín: primera cirugía de revascularización salva la vida de un hombre de 53 años

Por primera vez, un grupo de profesionales del Hospital San Martín, ubicado en las calles 1 y 70 de la ciudad de La Plata, realizó una cirugía de revascularización miocárdica con circulación extracorpórea en un hombre de 53 años. El paciente presentaba un cuadro de angor inestable, es decir, dolor en el pecho por obstrucción con riesgo de infarto. La intervención fue exitosa y el hombre evoluciona favorablemente.

Según explicó el jefe de servicio de Cardiología del hospital San Martín de La Plata, Luis Medesani, al paciente se le realizó “una cirugía de by pass en las arterias coronarias, es decir, había que hacer un procedimiento para saltearlas porque estaban obstruidas y por la complejidad que presentaba el cuadro no podía resolverse con la colocación de stens”.

TE PUEDE INTERESAR

En tanto, la intervención tuvo que realizarse “cielo abierto”, es decir, con una bomba que realiza la circulación extracorpórea porque es necesario detener el corazón. En este caso puntual a bomba se empleó durante, aproximadamente, una hora; mientras que la cirugía tuvo una duración total de cuatro horas.

Durante esta operación participó del equipo quirúrgico Carlos Flores, cirujano cardiovascular; Luciano Honaine, cirujano vascular; Julian Kolandinsky cirujano cardiovascular; y Hernán Ríos cirujano vascular. También fueron parte Pablo Bautista, perfusionista; Estefanía Mansilla, enfermera; Franco Martínez, enfermero; Nadia Costa, instrumentadora; Andrea Lico, instrumentadora; Rodrigo Saenz, anestesiólogo; Carola Krbavcic Técnica anestesista.

El equipo de profesionales del Hospital San Martín que realizó la intervención.

El equipo de profesionales del Hospital San Martín que realizó la intervención.

Por su parte, el equipo recuperador estuvo integrado por el cardiólogo Sebastián Gonzales; los enfermeros y enfermeras Daiana Macedo, Karina Subelza, Alfredo Alegre, Natali Spinelli, Armando Corvalan, Brenda Melgar, Gabriela Montenegro. También, las licenciadas en enfermería Cintia Montes, Gabriela Maldonado, Isabel Prieto Sullon (especialista en cuidados críticos) y las kinesiólogas Paula Jaime y Estelita Vazquez. Se ocupó de los traslados el camillero Ezequiel Zilli.

TE PUEDE INTERESAR

Última prueba: Estudiantes entrena y define en City Bell

El plantel de Estudiantes cambió de chip rápidamente luego de la goleada frente a Barcelona para avanzar de fase en la Copa Sudamericana, ya que debe volver a jugar mañana. El Pincha recibirá a Belgrano y ahora quiere cortar la mala racha en Liga Profesional.

El Pirata será el siguiente rival del equipo de Eduardo Domínguez, que después de golear a nivel internacional sabe que el siguiente paso para ratificar que dejó atrás la mala racha será poder ganar a nivel local luego de seis encuentros sin poder conseguir victorias.

El posible once titular de Estudiantes para el duelo ante el Pirata todavía sigue rodeado de interrogantes. Si bien no se esperan grandes variantes, ya que el DT no estila cambiar mucho partido a partido, algunos pocos cambios pueden esperarse, sobre todo en el medio.

Fernando Zuqui y José Sosa son dos alternativas de peso en la zona media. Ambos están a disposición de Eduardo Domínguez y será tarea del DT saber si pueden jugar o no. El primero de ellos tuvo algunos minutos en el complemento frente a los ecuatorianos en UNO.

Para hoy se espera que el plantel lleve a cabo el habitual repaso de las jugadas a pelota detenida, como suele suceder en cada previa de partido, aunque por las pocas jornadas de trabajo disponibles también el cuerpo técnico aprovecharía para reforzar la parte táctica.

Eduardo Domínguez, en Estudiantes junto a Pablo Piatti y José Sosa

Eduardo Domínguez, en Estudiantes junto a Pablo Piatti y José Sosa

La UOM inició un paro de 48 horas, pero Trabajo dictó la conciliación obligatoria

Luego de casi 12 horas de negociación paritaria ante el Ministerio de Trabajo de la Nación las cámaras empresarias del sector y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) no llegaron a un acuerdo paritaria. En este contexto, el sindicato lanzó un paro de 48 horas que tuvo gran impacto en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, la ministra Kelly Olmos dictó la conciliación obligatoria.

A través de un comunicado difundido anoche, desde la cartera laboral informaron que apuestan a “promover una solución pacífica y legal al conflicto”. La conciliación obligatoria impuesta ayer tendrá una vigencia de 6 días y en el medio tendrá una audiencia que podría destrabar definitivamente la negociación. El Ministerio convocó a ambas partes el 24 de julio con el objetivo de que lleguen a un acuerdo paritario.

TE PUEDE INTERESAR

La UOM había lanzado un paro nacional de 48 horas para este jueves y viernes y otro de 72 horas para la semana entrante. El sindicato que lidera Abel Furlán, hombre cercano a Máximo Kirchner, viene pidiendo un aumento salarial del 60% para el primer semestre de 2023 y una suma fija.

Paritarias: Metalúrgicos iniciaron un paro con fuerte impacto en la Provincia

Paritarias: Metalúrgicos iniciaron un paro con fuerte impacto en la Provincia

Tras el fracaso de las últimas reuniones con las 6 cámaras empresarias del sector, los metalúrgicos denunciaron “innumerables idas y vueltas que pretendieron modificar los plazos de negociación y reducir con diversos argumentos la recomposición y actualización hacia el salario digno”.

Incluso advirtieron que los empresarios se negaron a “pagar salarios que equiparen la canasta básica alimentaria argentina a las trabajadoras y los trabajadores que aportan 186 horas mensuales a la producción industrial” dijeron.

Para comprender las razones de fondo que forzaron este conflicto, es imprescindible caracterizar a las Cámaras Empresariales que participaron de la negociación. Todas ellas representan empresas que comparten un denominador común: su costo de producción está determinado por el valor de los insumos difundidos que les proveen única y exclusivamente las empresas del Grupo Techint”, advirtieron en un comunicado.

El paro se sintió en la Provincia

De acuerdo a la información relevada por medios regionales, el paro de la UOM tuvo un alto acatamiento en ciudades con perfil metalúrgico que están en la provincia de Buenos Aires.

En San Nicolás, la adhesión alcanzó el 95% de acuerdo a los datos relevados por Diario El Norte en la Planta General Salvio de Ternium. “Es un día de producción cero”, afirmaron.

Un panorama similar se produjo en el Parque Industrial Comirsa de Ramallo, un complejo industrial que administran de forma conjunta el municipio mencionado y el de San Nicolás.

En Campana, la protesta tuvo epicentro en la puerta de acceso a Siderca con alto acatamiento. También hubo manifestaciones en localidades como Avellaneda, Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Zárate y Bragado.

TE PUEDE INTERESAR

Anomalía climática: después del frío irrumpe un “mini verano”

Durante la primera semana de vacaciones de invierno llegaron los días más fríos del año. Con temperaturas que oscilaron entre los 2º y 13º C en la provincia de Buenos Aires (y registros bajo cero en varios puntos), finalmente parecía que el invierno se instalaba definitivamente. Sin embargo, según el Servicio Meteorológico Nacional, ahora vuelven las temperaturas sorpresivamente altas que se venían registrando.

Resulta que desde ayer, el termómetro ascenderá notablemente en todo el país provocando altas temperaturas en el Norte, NOA, Litoral y en la provincia de Buenos Aires. Así, se producirá una anomalía climática en todo el país por el ingreso de un frente de viento proveniente del norte.

TE PUEDE INTERESAR

Desde ayer y hasta el sábado se sentirá un franco aumento de las temperaturas en todo el país. Sin embargo, el mini verano no durará mucho: un frente frío ingresará al país entre el domingo por la noche y lunes a la mañana y se volverá a las temperaturas típicas del invierno.

Anomalía climática en el país.

Anomalía climática en el país.

¿Cómo serán las temperaturas en el país? ¿Y en la Provincia?

Las zonas afectadas por el viento norte provocando el aumento de temperaturas son Cuyo, el Norte, el NOA, la región Pampeana, el Litoral y el Centro Argentino. Temperaturas superiores a 20º C se desarrollarán en la región cuyana y pampeana; hasta 32º C en el extremo norte argentino y hasta 29ºC en el litoral. No obstante, las demás regiones disfrutarán de temperaturas superiores a los 20º Celsius.

El el territorio bonaerense el termómetro comenzará a elevarse. 17º C este jueves, 23º C el viernes y hasta 26º C el sábado.

Vale destacar que a partir del domingo, las temperaturas en la Provincia, y en el país, descenderán progresivamente hasta oscilar entre 10º y los 3º C nuevamente.

TE PUEDE INTERESAR

Copa Sudamericana: Resultados y ganadores de los Playoff

La Copa Sudamericana 2023 dejó atrás la fase de grupos y está pronta a definir los Playoff (16avos de final), camino a la próxima fase, los octavos de final. Estudiantes tiene su lugar y ahora irá ante Goias.

El segundo certamen internacional del continente está pronto a tener definido el cuadro de los octavos de final, después del sorteo de días atrás, y esta semana quedarán definidos cada uno de los cruces, camino la final.

Copa Sudamericana: Qué equipos clasificaron de Playoff a octavos de final

  • Estudiantes
  • Corinthians
  • América MG.
  • Botafogo
  • San Lorenzo
  • Emelec
  • Libertad
  • Ñublense
Copa Sudamericana 2023

Copa Sudamericana 2023

Playoff de la Copa Sudamericana 2023: Partidos y resultados

Llave 1

  • Sporting Cristal 0 vs. Emelec 1
  • Emelec 0 vs. Sporting Cristal 0

Llave 2

  • Corinthians 1 vs. Universitario 0
  • Universitario 1 vs. Corinthians 2

Llave 3

  • Barcelona 2 vs. Estudiantes 1
  • Estudiantes 4 vs. Barcelona 0

Llave 4

  • Independiente Medellín 0 vs. San Lorenzo 1
  • San Lorenzo 1 vs. Independiente Medellín 0

Llave 5

  • Libertad 2 vs. Tigre 1
  • Tigre 0 vs. Libertad 1

Llave 6

  • Patronato 0 vs. Botafogo 2
  • Botafogo 1 vs. Patronato 1

Llave 7

  • Ñublense 0 vs. Audax Italiano 0
  • Viernes 21 – 19hs Audax Italiano vs. Ñublense

Llave 8

  • Colo Colo 2 vs. América MG. 1
  • América MG 5 vs. Colo Colo 1

Copa Sudamericana: Quiénes clasificaron a los play off

  1. Estudiantes 14Pts (segundo Grupo C)
  2. Audax Italiano 11Pts (segundo Grupo E)
  3. Botafogo 10Pts. +5 (segundo Grupo A)
  4. América 10Pts +4 (segundo Grupo F)
  5. Tigre 10Pts. +1 (segundo Grupo D)
  6. Universitario 10Pts 0 (segundo Grupo G)
  7. Emelec 9Pts. (segundo Grupo B)
  8. San Lorenzo 8Pts. (segundo Grupo H)

Play off Copa Sudamericana: Quiénes son los terceros de Copa Libertadores

  1. Independiente de Medellín 10Pts (tercero Grupo B)
  2. Sporting Cristal 8Pts. (tercero Grupo D)
  3. Conrinthians 7Pts. +1 (tercero Grupo E)
  4. Libertad 7Pts. -1 (tercero Grupo G)
  5. Colo Colo 6Pts -2 (tercero Grupo F)
  6. Patronato 6Pts -5 (tercero Grupo H)
  7. Ñublense 5Pts. (tercero Grupo A)
  8. Barcelona de Ecuador 4Pts. (tercero Grupo C)
Patronato y un triunfo que valió millones. De la Copa Libertadores a la Copa Sudamericana

Patronato y un triunfo que valió millones. De la Copa Libertadores a la Copa Sudamericana

Cómo quedaron los cruces de play-off de la Copa Sudamericana

  • Estudiantes 14Pts (segundo Grupo C) vs. Barcelona de Ecuador 4Pts. (tercero Grupo C)
  • Universitario 10Pts 0 (segundo Grupo G) vs. Conrinthians 7Pts. +1 (tercero Grupo E)
  • Emelec 9Pts. (segundo Grupo B) vs. Sporting Cristal 8Pts. (tercero Grupo D)
  • San Lorenzo 8Pts. (segundo Grupo H) vs. Independiente de Medellín 10Pts (tercero Grupo B)
  • Tigre 10Pts. +1 (segundo Grupo D) vs. Libertad 7Pts. -1 (tercero Grupo G)
  • Botafogo 10Pts. +5 (segundo Grupo A) vs. Patronato 6Pts -5 (tercero Grupo H)
  • Audax Italiano 11Pts (segundo Grupo E) vs. Ñublense 5Pts. (tercero Grupo A)
  • América 10Pts (segundo Grupo F) vs. Colo Colo 6Pts -2 (tercero Grupo F)

Defensa y Justicia avanzó para llevarse a Franco Zapiola de Estudiantes

El mercado de pases de Estudiantes se activó antes de tiempo, y algunos jugadores tuvieron salida antes de la apertura oficial del mismo. Otros empezaron a sonar en varios clubes al mismo tiempo, y esperan definiciones sobre su futuro. En ese último grupo, se sumó Franco Zapiola.

El mediocampista Albirrojo no viene teniendo una buena temporada, y en City Bell algunos pensaron que una salida podría venirle bien. En Defensa y Justicia entendieron el momento y volvieron a la carga por él.

El club de Florencio Varela ya estuvo interesado en Franco Zapiola, cuando Ricardo Zielinski era el entrenador de Estudiantes, por lo cual este interés no es una novedad para la dirigencia Albirroja.

Pero a diferencia de aquella oportunidad, en esta ocasión desde Defensa y Justicia se contactaron haciéndoles saber a sus pares de dos ofertas. Una por una compra del 50 por ciento de la ficha y otra, por un préstamo con una opción de compra. La segunda modalidad lo emplearon en su momento con Nazareno Colombo.

El futuro de Franco Zapiola en Estudiantes es incierto, ya que hasta ahora ha jugado poco en este 2023. Pero en el último partido mostró su mejor versión, dejando en claro que quiere revertir lo que hasta ahora se vio de él en la temporada. Si bien hace poco su representante hizo trascender un interés desde el exterior, ahora se oficializó la primera oferta. Estudiantes deberá definir que hará con el.

Estudiantes y un impresionante invicto en el Estadio UNO desde la llegada de Eduardo Domínguez

Estudiantes y un impresionante invicto en el Estadio UNO desde la llegada de Eduardo Domínguez

La Quiniela nacional y provincial: resultados del 20 de julio

Este jueves 20 de julio, se realiza un sorteo más de la lotería Quiniela Nacional y Provincial en Argentina que se desarrolla de lunes a sábados. Conocé los números ganadores de la Quiniela Nacional (actualmente denominada Ciudad) y Provincia en cada uno.

La Lotería ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. La Primera es a las 11.30 horas; Matutino a las 14:00 horas, Vespertino a las 17.30 horas y Nocturno a las 21:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Quiniela Nacional hoy, 20 de julio

En la primera salió a la cabeza el 2994: Cementerio; en la Matutina el 2318: Sangre; y en la Vespertina el 0609: Arroyo. La nocturna se sortea a 21:00 horas.

Quiniela Provincial hoy, 20 de julio

En la provincia de Buenos Aires a la cabeza salió el 0552: Madre; en la Matutina el 3081: Flores; y en la Vespertina el 3734: Cabeza. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Todos los resultados en la Quiniela Nacional y Provincial de hoy

Quiniela Nacional: Primera

  • 1: 2994
  • 2: 1868
  • 3: 8074
  • 4: 5633
  • 5: 3365
  • 6: 9334
  • 7: 2281
  • 8: 7934
  • 9: 7445
  • 10: 3296
  • 11: 2076
  • 12: 5273
  • 13: 9984
  • 14: 5098
  • 15: 5260
  • 16: 8583
  • 17: 4284
  • 18: 4056
  • 19: 0534
  • 20: 8514

Quiniela Nacional: Matutina

  • 1: 2318
  • 2: 1820
  • 3: 0464
  • 4: 8994
  • 5: 9765
  • 6: 6893
  • 7: 3593
  • 8: 1053
  • 9: 0995
  • 10: 5646
  • 11: 0178
  • 12: 7474
  • 13: 1040
  • 14: 9723
  • 15:3810
  • 16: 8684
  • 17: 7857
  • 18: 5444
  • 19: 0432
  • 20: 9982

Quiniela Nacional: Vespertina

  • 1: 0609
  • 2: 8600
  • 3: 1614
  • 4: 2629
  • 5: 6363
  • 6: 4642
  • 7: 4026
  • 8: 5985
  • 9: 1940
  • 10: 4178
  • 11: 8356
  • 12: 2747
  • 13: 1696
  • 14: 9575
  • 15: 8029
  • 16: 4004
  • 17: 3599
  • 18: 8597
  • 19: 3296
  • 20: 1304

Quiniela Provincial: Primera

  • 1: 0552
  • 2: 3026
  • 3: 4297
  • 4: 3786
  • 5: 7597
  • 6: 9782
  • 7: 8415
  • 8: 2939
  • 9: 3786
  • 10: 6734
  • 11: 9695
  • 12: 3573
  • 13: 1577
  • 14: 4846
  • 15: 1413
  • 16: 6069
  • 17:1259
  • 18: 5616
  • 19: 1376
  • 20: 9932

Quiniela Provincial: Matutina

  • 1: 3081
  • 2: 2600
  • 3: 1533
  • 4: 1751
  • 5: 3577
  • 6: 2352
  • 7: 3610
  • 8: 5105
  • 9: 1416
  • 10: 0080
  • 11: 9044
  • 12: 5988
  • 13: 2327
  • 14: 3691
  • 15: 9013
  • 16: 2873
  • 17:6528
  • 18: 0090
  • 19: 2701
  • 20: 9258

Quiniela Provincial: Vespertina

  • 1: 3734
  • 2: 5049
  • 3: 8703
  • 4: 9971
  • 5: 3819
  • 6: 5760
  • 7: 4850
  • 8: 8690
  • 9: 0526
  • 10: 2002
  • 11: 2355
  • 12: 3280
  • 13: 1949
  • 14: 1164
  • 15: 9021
  • 16: 3332
  • 17: 7035
  • 18: 2015
  • 19: 8146
  • 20: 3397

TE PUEDE INTERESAR

Peligrosa obsesión: preventiva por el intento de femicidio

El personal trainer que hace dos semanas intentó asesinar a balazos a su exnovia en el barrio porteño de Saavedra, pero falló por el mal estado del arma y por la intervención de dos policías que lo balearon y detuvieron en pleno intento de femicidio, fue procesado con prisión preventiva en una resolución donde la jueza resaltó que el imputado acechaba a la víctima y que tenía con ella una “obsesión”, informaron fuentes judiciales.

El auto de procesamiento fue dictado por la jueza en lo Criminal y Correccional 62 Patricia Guichandut, quien consideró Julián Alberto Reina (39) autor de la tentativa de femicidio de su expareja, Dana Pontoriero (29), ocurrida el 6 de julio pasado en la calle Superí al 4200, y donde en un hecho que además quedó filmado por cámaras de seguridad, dos efectivos de la Policía de la Ciudad le salvaron la vida a la joven y lograron reducir a tiros al agresor.

TE PUEDE INTERESAR

Reina –quien aún permanece internado bajo con custodia policial en el Hospital Pirovano por los balazos recibidos- fue procesado por los delitos de “tentativa de homicidio agravado por su comisión mediante el empleo de un arma de fuego, calificado por tratarse la víctima de su ex pareja, cometido con alevosía y mediando violencia de género” (tiene una pena de 10 a 15 años de cárcel), en concurso ideal con “tenencia ilegítima de arma de fuego de uso civil”.

A su vez, el imputado quedó embargado por la suma de 2.294.770 pesos.

En la misma resolución y tras una investigación dirigida por la Fiscalía del Distrito Saavedra-Núñez, la jueza sobreseyó a Cristian Adrián Dobrinsky Roa, el oficial de la División Intervenciones Rápidas de la Policía de la Ciudad que baleó a Reina, al entender que actuó “en cumplimento del deber” y ante “la inminente amenaza contra la vida de la damnificada”.

“Reina delineó un elaborado plan actuando en todo momento para conseguir el fin que buscaba, la muerte de Pontoriero, más si tenemos en cuenta que gatilló el arma insistentemente y siempre apuntó a una zona vital del cuerpo de la víctima -cabeza-, por lo que no podía ignorar que de haber logrado accionar el arma (…) esos disparos habrían ocasionado ciertamente el deceso de la damnificada”, afirmó Guichandut.

Al fundamentar la calificación y sus agravantes, la jueza señaló, en primer término, que quedó acreditado que la víctima y el imputado habían sido pareja entre abril de 2022 y mayo de este año.

La propia Pontoriero dijo en su declaración en la causa que le había puesto fin a su relación con Reina “por las escenas de celos y actitudes tóxicas que él tenía”.

Así detuvieron a un hombre en un intento de femicidio

TE PUEDE INTERESAR

Estrenó Barbie, la película en Argentina y las redes se volvieron de color rosa

Este jueves estrenó Barbie, la película uno de los filmes más esperados de los últimos años. Con una muy buena campaña de marketing, los y las fanáticas hasta se vistieron de rosa para la función. Mirá los mejores memes en las redes.

Protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling y dirigida por Greta Gerwig, el live action de la muñeca con la que jugaron más de tres generaciones llegó a los cines de Argentina. Tal y como en el resto del mundo, la locura fue total.

TE PUEDE INTERESAR

Furor por la película de Barbie en Argentina

Ya van varias semanas que las redes se tiñeron de rosa tras el anuncio de la película y ahora la espera por fin terminó. Incluso en la calle se pudieron ver varias personas vestidas de rosa y, en la mayoría de los casos, no se trató de una casualidad.

Y es que una de las consignas de los fanáticos parece ser acudir al estreno vestidos de rosa, tal y como lo hizo el elenco de Barbie, la película en Hollywood. Y también en el avant premiere con famosos en Argentina.

Billie Eilish en el estreno de Barbie, la película en Los Ángeles, California

Billie Eilish en el estreno de Barbie, la película en Los Ángeles, California

Influencers en el avant premiere en Argentina

Influencers en el avant premiere en Argentina

Fabián Medina Flores en el avant premiere de Barbie, la película en Argentina

Fabián Medina Flores en el avant premiere de Barbie, la película en Argentina

Mirá los mejores memes

El estreno de Barbie, la película coincidió con Oppenheimer, el film acerca de equipo de científicos que trabajaron en la bomba atómica. Dirigida por Christopher Nolan, este otro tanque del cine no compite con la de la muñeca de Mattel, ya que los fanáticos, en su mayoría, planean ver ambas.

En las redes, Barbie fue tendencia durante todo el día y te mostramos los mejores memes acerca de vestir rosa para ir a verla, las largas filas y el estreno en paralelo de Oppenheimer.

La película de Barbie es una producción de Warner Bros., Mattel, LuckyChap Entertainment, Mattel Films y Heyday Films y, según de pudo ver, mostrará a su protagonista siendo expulsada de Barbieland por no ser una “muñeca perfecta”. De este modo, Barbie llegará al mundo humano.

TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno continúa en negociaciones con el FMI en Washington

Una delegación del ministerio de Economía y los técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) continúan trabajando en Washington para fortalecer el programa argentino con el objetivo de llegar a un acuerdo, coincidieron hoy fuentes oficiales y del organismo multilateral.

Esta tarde, un portavoz del FMI confirmó que continúan las reuniones presenciales con el objetivo de alcanzar un acuerdo y que las discusiones están enfocadas “en las políticas para fortalecer las reservas y mejorar la sostenibilidad fiscal”.

TE PUEDE INTERESAR

Nuestros equipos continúan trabajando constructivamente, en persona, con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre la quinta revisión del programa de Argentina respaldado por el Fondo. Las discusiones continúan enfocadas en las políticas para fortalecer las reservas y mejorar la sostenibilidad fiscal. Continuaremos comunicando sobre el progreso de estas discusiones”, señaló esta tarde a Télam una fuente del organismo multilateral.

La precisión del portavoz del FMI se produjo luego de que el ministro de Economía, Sergio Massa, hablara anoche con la titular del organismo, Kristalina Georgieva, lo que derivó en que se aceleren las negociaciones para intentar llegar a un acuerdo técnico.

Luego de la conversación entre ambos, que se habría prolongado por el lapso de una hora, se supo que Massa tomó la decisión de sumar al equipo negociador que se encuentra desde el martes último en Washington a Leonardo Madcur, el jefe de Asesores del Ministerio, y a Raúl Rigo, secretario de Hacienda.

Tanto el Gobierno como el FMI están trabajando para cerrar el acuerdo técnico sobre el fin de semana, indicaron fuentes oficiales.

El funcionario argentino y precandidato presidencial por Unión por la Patria dialogó también con altas fuentes del gobierno de Estados Unidos, en momentos críticos donde se define la reformulación del programa, el eventual adelanto de desembolsos -se habla de alrededor de unos 8.500 millones de dólares-, y los repagos del programa vigente, que fue suscripto en 2022.

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y la subdirectora Gerenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath.

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y la subdirectora Gerenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath.

Si bien la idea inicial del Gobierno era cerrar un acuerdo esta semana, no se descarta que las mismas se extiendan durante los próximos días, por lo que podrían tener un cierre a principios de la próxima semana.

En ese marco, el ministro Massa deberá decidir si viaja a Washington -e interrumpe su campaña- para terminar de cerrar el entendimiento con el organismo.

El FMI publicó ayer el Informe del Sector Externo del año 2022, que fue revisado por el directorio del organismo la semana pasada. En lo que respecta a la Argentina, el staff técnico del organismo multilateral advirtió que las políticas fiscales y monetarias son necesarias para asegurar los superávit comerciales proyectados y mejorar la cobertura de reservas.

En ese marco, dijeron que el país debe implementar una “política monetaria restrictiva y un régimen cambiario simplificado“. “Dada la escasez de reservas, las ventas de divisas (en el mercado oficial o paralelo) deben ser consistentes con las metas de acumulación de reservas, teniendo en cuenta la variabilidad derivada de factores estacionales y episodios temporales de volatilidad excesiva”, agregó el organismo.

En lo que respecta a las negociaciones en curso, uno de los puntos que más interesa a la Argentina pasa por el adelantamiento de fondos de parte del organismo multilateral, de manera de fortalecer las reservas afectadas por el impacto de la sequía en las exportaciones del sector agropecuario.

El monto que el FMI adelantaría rondaría los 8.500 millones de dólares, según trascendidos. En tanto que los fondos pendientes del programa que la Argentina mantiene con el FMI para la segunda mitad del año suman en total 10.400 millones de dólares aproximadamente.

La Argentina solicitó un adelanto parcial o total de los mismos, en medio del año electoral y por los efectos de la sequía, que significaron una pérdida para el país de alrededor de 20.000 millones de dólares.

Ayer, desde el organismo multilateral confirmaron que “el equipo del FMI y una delegación argentina comenzaron las reuniones técnicas presenciales esta tarde en Washington D.C., para avanzar en la quinta revisión del programa respaldado por el Fondo”. “Se espera que estas reuniones continúen durante los próximos días”, completó el portavoz.

TE PUEDE INTERESAR