Para muchos JiJiJi significa Los Redondos. Para los mismos, fánaticos obviamente, significa también el pogo más grande del mundo. De la radio, de la televisión, de algún lado: para aquellos que no escuchan al Indio Solari iJiJi también les suena. Sin embargo, la canción esconde un mito que no todos conocen. José Keidel, director de cine, dialogó con La Cielo sobre la película que contará ese mito, esa verdad oculta, esa leyenda sonora.
El estribillo dice: No lo soñé / Ibas corriendo a la deriva / No lo soñé / Los ojos ciegos bien abiertos / No mires, por favor / Y no prendas la luz / La imagen te desfiguró. Sin lugar a dudas, una trama esconde: se cree que cuenta la historia de un grupo de chicas jóvenes turistas en Mar Del Plata y un incidente fatal. En una noche de verano y de típico boliche, una de ellas acusó sentirse mal y se quedó sola en la habitación.
TE PUEDE INTERESAR

No obstante, en plena madrugada otra amiga del grupo volvió a buscar el DNI olvidado y sin prender la luz, lo agarró. Cuando al amanecer volvieron todas del boliche, se encontraron a su amiga violada y asesinada. Además, y acá está el punto cúlmine, en la pared de la habitación se encontró el mensaje del asesino: “gracias por no prender la luz jijiji”.
De acá surge la tarea del director de cine José Keidel, que como él se autopercibe “un ricotero” más, intentará hacer una película sobre lo que esconde JiJiJi.
“JiJiJi”: la película
“Llegué gracias a Los Redondos” refirió tras una ardua investigación sobre el mito, José Keidel. En este sentido, expresó que conoció a un grupo de actores platenses y que la película será rodada en un departamento de La Ciudad. No obstante, aclara sobre qué va a contar la película: “mezclo un poco con el mito, si no spoileamos todo”.
En cuanto a fanatismo ricotero y cómo lo combinó con la producción de la película expresó: “me enganchó el tema y hay algo de fanatismo. En la película hay una temática ricotera: aquello que está y no está. Se va a sentir, ese bagaje que a uno le queda de escuchar música, está“.
No obstante, en relación al mito sólo hay desconocimiento: “el mito salió del mismo ambiente ricotero de la banda, algo se empezó a contar. No sé si fue broma o una forma de llamar adeptos a la banda. También me contaron que fue algo más interno”.
Además sentenció: “no encontré el asesinato que ocurrió en Mar Del Plata, y ahí hay mil versiones más”.
La magia del pogo
JiJiJi y el solo de guitarra incomparable hacen de esta canción quizás la más icónica de la basta carrera de Los Redonditos de Ricota.
En este sentido, es imposible no pensar en el pogo a la hora de hacer la película. José Keidel lo sabe y relató su propia experiencia: “yo estuve en uno, es una cabalgata. Cinematográficamente, a un hecho artístico lo termina de completar el público y a este tema lo completa el público. No es lo mismo JiJiJi con el público o sin el público. Estar ahí es sentir los latidos del corazon del otro. Ahí se completa el tema.
Fecha de estreno
La película que se encuentra en la “mitad de su rodaje”, ya tiene fecha de estreno: fines de septiembre y principios de octubre. Keidel afirmó: “falta poco. Actualmente estoy volcado a esto, todo el equipo está en campaña con la película”.
En relación al financiamiento, concluyó: “Por ahora la financio todo con la mía. Es todo un tema pero se puede, se hace el esfuerzo, el financiamiento puede aparecer después, uno la recupera. La película va camino a festivales. Y acá en La Plata, en el Select.
Escuchá la entrevista completa
TE PUEDE INTERESAR
