back to top
16.9 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4017

Un director de cine está haciendo una película sobre el mito que esconde una canción de Los Redondos

Para muchos JiJiJi significa Los Redondos. Para los mismos, fánaticos obviamente, significa también el pogo más grande del mundo. De la radio, de la televisión, de algún lado: para aquellos que no escuchan al Indio Solari iJiJi también les suena. Sin embargo, la canción esconde un mito que no todos conocen. José Keidel, director de cine, dialogó con La Cielo sobre la película que contará ese mito, esa verdad oculta, esa leyenda sonora.

El estribillo dice: No lo soñé / Ibas corriendo a la deriva / No lo soñé / Los ojos ciegos bien abiertos / No mires, por favor / Y no prendas la luz / La imagen te desfiguró. Sin lugar a dudas, una trama esconde: se cree que cuenta la historia de un grupo de chicas jóvenes turistas en Mar Del Plata y un incidente fatal. En una noche de verano y de típico boliche, una de ellas acusó sentirse mal y se quedó sola en la habitación.

TE PUEDE INTERESAR

No obstante, en plena madrugada otra amiga del grupo volvió a buscar el DNI olvidado y sin prender la luz, lo agarró. Cuando al amanecer volvieron todas del boliche, se encontraron a su amiga violada y asesinada. Además, y acá está el punto cúlmine, en la pared de la habitación se encontró el mensaje del asesino: “gracias por no prender la luz jijiji”.

De acá surge la tarea del director de cine José Keidel, que como él se autopercibe “un ricotero” más, intentará hacer una película sobre lo que esconde JiJiJi.

La imagen que sorprendió a todos y puso en discusión la seguridad de los seguidores del Indio Solari y si está bien seguir buscando "el pogo mas grande del mundo", a costa de todo.

La imagen que sorprendió a todos y puso en discusión la seguridad de los seguidores del Indio Solari y si está bien seguir buscando “el pogo mas grande del mundo”, a costa de todo.

“JiJiJi”: la película

“Llegué gracias a Los Redondos” refirió tras una ardua investigación sobre el mito, José Keidel. En este sentido, expresó que conoció a un grupo de actores platenses y que la película será rodada en un departamento de La Ciudad. No obstante, aclara sobre qué va a contar la película: “mezclo un poco con el mito, si no spoileamos todo”.

En cuanto a fanatismo ricotero y cómo lo combinó con la producción de la película expresó: “me enganchó el tema y hay algo de fanatismo. En la película hay una temática ricotera: aquello que está y no está. Se va a sentir, ese bagaje que a uno le queda de escuchar música, está“.

No obstante, en relación al mito sólo hay desconocimiento: “el mito salió del mismo ambiente ricotero de la banda, algo se empezó a contar. No sé si fue broma o una forma de llamar adeptos a la banda. También me contaron que fue algo más interno”.

Además sentenció: “no encontré el asesinato que ocurrió en Mar Del Plata, y ahí hay mil versiones más”.

La magia del pogo

JiJiJi y el solo de guitarra incomparable hacen de esta canción quizás la más icónica de la basta carrera de Los Redonditos de Ricota.

En este sentido, es imposible no pensar en el pogo a la hora de hacer la película. José Keidel lo sabe y relató su propia experiencia: “yo estuve en uno, es una cabalgata. Cinematográficamente, a un hecho artístico lo termina de completar el público y a este tema lo completa el público. No es lo mismo JiJiJi con el público o sin el público. Estar ahí es sentir los latidos del corazon del otro. Ahí se completa el tema.

El Indio Solari le deja el proyecto "Los Fundamentalistas" integro a lo músicos: "porque se portaron conmigo con entusiasmo, con emoción, durante 15 años que estuvimos juntos".

El Indio Solari le deja el proyecto “Los Fundamentalistas” integro a lo músicos: “porque se portaron conmigo con entusiasmo, con emoción, durante 15 años que estuvimos juntos”.

Fecha de estreno

La película que se encuentra en la “mitad de su rodaje”, ya tiene fecha de estreno: fines de septiembre y principios de octubre. Keidel afirmó: “falta poco. Actualmente estoy volcado a esto, todo el equipo está en campaña con la película”.

En relación al financiamiento, concluyó: “Por ahora la financio todo con la mía. Es todo un tema pero se puede, se hace el esfuerzo, el financiamiento puede aparecer después, uno la recupera. La película va camino a festivales. Y acá en La Plata, en el Select.

Escuchá la entrevista completa

TE PUEDE INTERESAR

Santiago Núñez en el radar de dos equipos del exterior: Qué piensan en Estudiantes y por cuánto lo venderían 

El mercado de pases de Estudiantes recién empieza a tomar vuelo y a días de la apertura oficial en el fútbol argentino, siguen apareciendo clubes interesados en varios futbolistas. Desde Estados Unidos hay dos equipos que siguen de cerca a Santiago Núñez.

El defensor Albirrojo viene cumpliendo una buena temporada en la primera división y ha despertado intereses en el fútbol argentino y en clubes del exterior. Ahora llegaron los primeros llamados.

Después de haber jugado sus primeros partidos en Estudiantes, Santiago Núñez se topó con la titularidad en este 2023, jugando la mayoría de partidos como titular, tanto en línea de 5 como de 4. Sus presentaciones en el Torneo de la Liga Profesional, como así también las de Copa Sudamericana, fueron despertando interesados.

Según pudo saber CIELOSPORTS.COM, dos clubes de la Major League Soccer, llamaron a su representante, Juan Pablo Rossi, para conocer condiciones y qué pretensiones tiene Estudiantes, club dueño del 100 por ciento de su ficha.

En el Pincha siguen de cerca el presente del defensor, uno de los futbolistas por los cuales en los anteriores mercados de pases habían rechazado diferentes ofertas, entre ellas una contundente de Talleres. En este mercado, también apareció Racing con consultas.

De aquel no al conjunto cordobés, en un contexto donde en Estudiantes pedían una cifra cercana a los 2 millones de dólares, después de la temporada que viene cumpliendo en el equipo de Eduardo Domínguez su ficha hoy no la negociarían por menos de 3 millones de dólares.

Un intendente radical estalló contra Axel Kicillof y denunció discriminación

El diálogo que mostraron en el acto que compatieron juntos el gobernador Axel Kicillof y el intendente de Brandsen, el radical Daniel Cappelletti, estalló por los aires tras la denuncia de “diuscriminación” que lanzó el jefe comunal.

El intendente, que va en busca de otro mandato aliado a Patricia Bullrich y Néstor Grindetti, lanzó duras acusaciones no solo contra el mandatario provincial, sino también contra sus ministros.

TE PUEDE INTERESAR

“La discriminación que siento, me da la sensación que es la mediocridad de algunos funcionarios que tiene que no entienden, funcionarios que han sido intendentes y ningunean al intendente, hablan con referentes amigos y no con quien el pueblo eligió”, disparó Cappelletti en diálogo con DLN, al hacer referencia a su par de Punta Indio, Hernán Y Zurieta.

El jefe comunal, que a principios de junio recibió en la ciudad al propio Kicillof -fue el día del mal momento que vivió el gobernador cuando una mujer se subió a increparlo al escenario- sostuvo que “ese ninguneo se traslada en todos los órdenes” y puso como ejemplo la puesta en marcha del nuevo edificio de la delegación del Minsiterio de Trabajo.

“Se puso en funcionamiento una delegación que este intendente sostuvo en una oficina de la municipalidad, estuvo el ministro, no invitaron y ni siquiera pasó a saludar”, cuestionó Cappelletti.

El intendente de Brandsen emitió fuertes críticas contra el gobernador Axel Kicillof y sus funcionarios.

El intendente de Brandsen emitió fuertes críticas contra el gobernador Axel Kicillof y sus funcionarios.

Por eso, marcó que “esa discrimación del propio gobernador” se refleja “con recursos, con acciones, con la atención, no solamente al intendente, sino a la sociedad”.

“Por suerte les queda muy poco. Vamos a recuperar la paz social, las instituciones y un gobierno a la altura de las circuntancias, que gobierne para todos. Esa mediocridad de gobernar para La Cámpora no tiene que existir más; no quiero para la Provincia un gobierno de ese tipo”, sostuvo.

Lo llamativo es que el día de la visita de Kicillof, donde se hizo entrega de escrituras de propiedad a vecinos, se puso en funcionamiento una ambulancia de alta complejidad y se destacaron los avances del proyecto vial que ya está en etapa de adjudicación y prevé destinar más de $3.150 millones para la intervención de la ruta 215, el intendente destacó la articulación en el trabajo y hasta le dio un presente al mandatario bonaerense.

“Es fundamental para el gobierno municipal poder trabajar en conjunto con la Provincia para realizar obras y dar respuesta a las necesidades de los vecinos y vecinas de cada barrio de Brandsen”. “Esa articulación hoy da su fruto con la entrega de 172 escrituras que permitirán que muchas familias accedan a su título de propiedad después de tantos años”, dijo entonces.

TE PUEDE INTERESAR

El increíble rescate a un tripulante pesquero en Mar del Plata: mirá el video

Personal especializado de la Prefectura Naval Argentina, la Autoridad Marítima del país, aeroevacuó a un tripulante de un barco pesquero que se dirigia a la localidad balnearia de Mar del Plata. Se trató de un rescate de emergencia, ya que el hombre sufrió convulsiones y pérdida de conocimiento.

El tripulante de 33 años se encontraba en el buque pesquero “Don Luis I”, a 296 kilómetros de la ciudad bonaerense, realizando tareas de primer oficial de cubierta en el puente de la embarcación. Luego de que convulsionara y perdiera el conocimiento mientras navegaban, el capitán realizó una radio consulta con un médico de la Institución, quien indicó la inmediata aeroevacuación.

TE PUEDE INTERESAR

Rápidamente, personal de la Fuerza especialmente entrenado para este tipo de emergencias, despegó desde el aeropuerto de Mar del Plata hacia el lugar, a bordo de un avión y un helicóptero, preparados para iniciar la maniobra de rescate.

Personal de Prefectura Naval Argentina aeroevacuó a un tripulante del un buque pesquero en Mar del Plata. Imágen del rescate.

Personal de Prefectura Naval Argentina aeroevacuó a un tripulante del un buque pesquero en Mar del Plata. Imágen del rescate.

“Una vez sobre el buque, se descendió una canasta sanitaria y se izó al tripulante, quien recibió las primeras atenciones a bordo de la aeronave, mientras que en tierra se coordinaba el arribo de una ambulancia al aeropuerto de Mar del Plata”, sostuvo Prefectura Naval Argentina a través de su sitio oficial.

Asimismo comunicaron que, una vez aterrizados, el hombre fue trasladado al hospital local para una mejor atención.

Así fue le increíble rescate a un tripulante pesquero en Mar del Plata

Video: Prefectura Naval Argentina.

TE PUEDE INTERESAR

El cubanito fue elegido como una de las mejores comidas al paso en el mundo

Como cada vez que el nombre de nuestro país resuena en portales o medios internacionales, los usuarios en redes sociales no tardan en festejar y mostrarse orgullosos del logro y reconocimiento. Tal es el caso de los famosos cubanitos rellenos de dulce de leche: fueron catalogados como una de las mejores comidas al paso del mundo por una importante guía gastronómica internacional. ¿Orgullo nacional?

Resulta que el portal Taste Atlas o Atlas de Sabor realizó un ranking de las 50 mejores comidas dulces callejeras de todo el mundo y los cubanitos lograron alcanzar el puesto nº 16, ubicándose por detrás del Kue Ape, una especie de panqueque dulce proveniente de Indonesia y por delante del Taiyaki, un pastel de origen japonés con la particular forma de pez.

TE PUEDE INTERESAR

El cubanito: una de las mejores comidas al paso del mundo

El cubanito: una de las mejores comidas al paso del mundo

Vale destacar que la clasificación de alimentos del portal se basan en calificaciones de “usuarios que el sistema reconoce como conocedores” e ignora las “calificaciones de bots, nacionalistas o patrióticos locales”. De esta manera, hasta el pasado 20 de julio, la calificación registró 9068 votos, de las cuales 6720 fueron reconocidas como reales.

Finalmente, fuera de toda polémica, Taste Atlas aclara la esencia de la guía gastronómica: “el propósito es promover excelentes comidas locales, infundir orgullo en los platos tradicionales y despertar la curiosidad sobre los platos que no ha probado”.

El origen del cubanito

Aunque es un postre típico y común, se desconoce el origen del cubanito. Tubular, crocante y generalmente relleno de dulce de leche, aunque es normal encontrárselos rellenos de crema pastelera, el famoso cubanito tiene varias versiones que explican su origen.

Con la que coinciden muchos panaderos y pasteleros, quizás la más difundida, es aquella teoría de que el cubanito fue introducida por Juan Gabriel Gregorius, un polaco que realizó los primeros ejemplares en Bahía Blanca, ciudad de la provincia de Buenos Aires.

Con mate, de postre, helado, con dulce de leche o pastelera y con demás decorados, el cubanito siempre es una opción y ahora, una de las mejores 50 comidas dulces al paso.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: vecina grabó en vivo un robo a un auto y llamó al 911

Un delincuente fue grabado en vivo por una vecina cuando se metió en un auto estacionado en el Barrio Hipódromo de La Plata, cerca del Hospital Rossi, y robó el estéreo y otros objetos de valor.

La mujer además de filmar el robo llamó de inmediato al servicio de emergencias 911 para dar detalles de lo que veía.

TE PUEDE INTERESAR

Todo sucedió en la calle 117 entre 35 y 36 cuando un joven forzó la puerta del auto y sustrajo el estéreo y objetos de valor, y con el botín salió por la ventana de la puerta del conductor.

El ladrón metió los elementos robados en un bolso y se fue caminando, sin saber que una testigo estaba llamando a la Policía.

Por el caso aún no trascendió si detuvieron al ladrón, pero si hay quejas en la zona del nosocomio mencionado por los reiterados robos de estéreos a los autos estacionados.

En el hecho tomó intervención personal de la comisaría Segunda de La Plata y la UFI N° 9 del departamento judicial de la capital provincial.

En tanto, en la zona de las avenidas 19 y 44 esta mañana aparecieron varios rodados con los espejos rotos.

Personal de la comisaría Cuarta investiga lo sucedido.

TE PUEDE INTERESAR

Liga Profesional: partidos liberados, horarios y TV de la 26

La Liga Profesional 2023 empieza a despedirse, con River coronado como campeón y con las luchas por las copas en el horizonte, esta fecha llega después de una agenda cargada para los equipos argentinos que disputaron los 16avos de final de la Copa Sudamericana y los 16avos de la Copa Argentina.

En lo que respecta a la jornada será de sábado a martes y con una carga de cinco partidos en el día lunes, como sucede habitualmente los partidos liberados serán dos: Defensa y Justicia – Sarmiento (domingo 18.45) y Vélez – Unión (lunes 16.30).

Liga Profesional: seguí toda la fecha 26 en vivo

Sábado 22 de julio

15.30 San Lorenzo – Argentinos (ESPN Premium)

Árbitro: Nicolás Ramírez

Árbitro asistente 1: Maximiliano Del Yesso

Árbitro asistente 2: Juan Mamani

Cuarto árbitro: Alejandro Porticella

VAR: Pablo Dóvalo

AVAR: Diego Romero

18.00 Estudiantes – Belgrano (ESPN Premium/ TNT Sports)

Árbitro: Ariel Penel

Árbitro asistente 1: Adrián Delbarba

Árbitro asistente 2: Cristian Martínez Cuenca

Cuarto árbitro: Ramiro López

VAR: Fernando Espinoza

AVAR: Pablo González

20.30 Platense – Huracán (TNT Sports)

Árbitro: Andrés Merlos

Árbitro asistente 1: Diego Bonfa

Árbitro asistente 2: Diego Martin

Cuarto árbitro: Americo Monsalvo

VAR: Mauro Vigliano

AVAR: Javier Uziga

Domingo 23

16.30 Atlético Tucumán – Independiente (TNT Sports)

Árbitro: Pablo Echavarría

Árbitro asistente 1: Lucas Germanotta

Árbitro asistente 2: Hugo Paez

Cuarto árbitro: Federico Guaymas

VAR: Jorge Baliño

AVAR: Andrés Merlos

18.45 Defensa y Justicia – Sarmiento (TV Pública – ESPN Premium)

Árbitro: Pablo Dóvalo

Árbitro asistente 1: Sebastián Raineri

Árbitro asistente 2: Iván Aliende

Cuarto árbitro: Jorge Broggi

VAR: Darío Herrera

AVAR: Facundo Rodríguez

21.00 Rosario Central – River (ESPN Premium)

Árbitro: Yael Falcón Pérez

Árbitro asistente 1: Miguel Savorani

Árbitro asistente 2: Pablo Acevedo

Cuarto árbitro: Sebastián Martínez

VAR: Silvio Trucco

AVAR: Julio Fernández

Lunes 24

16.30 Vélez – Unión (TV Pública – ESPN Premium)

Árbitro: Fernando Rapallini

Árbitro asistente 1: Ezequiel Brailovsky

Árbitro asistente 2: Iván Núñez

Cuarto árbitro: Juan Pafundi

VAR: Hernán Mastrángelo

AVAR: Gastón Suárez

16.30 Talleres – Gimnasia (TNT Sports)

Árbitro: Facundo Tello

Árbitro asistente 1: Pablo Gualtieri

Árbitro asistente 2: Federico Cano

Cuarto árbitro: Bruno Bocca

VAR: Germán Delfino

AVAR: Diego Bonfa

18.30 Banfield – Godoy Cruz (TNT Sports)

Árbitro: Dario Herrera

Árbitro asistente 1: Javier Uziga

Árbitro asistente 2: Maximiliano Castelli

Cuarto árbitro: José Carreras

VAR: Lucas Novelli

AVAR: Gabriel Chade

19.30 Racing – Central Córdoba (ESPN Premium)

Árbitro: Jorge Baliño

Árbitro asistente 1: Facundo Rodríguez

Árbitro asistente 2: Walter Ferreyra

Cuarto árbitro: Adrián Franklin

VAR: Hector Paletta

AVAR: Diego Ceballos

20.45 Boca – Newell’s (TNT Sports)

Árbitro: Fernando Echenique

Árbitro asistente 1: Pablo González

Árbitro asistente 2: Julio Fernández

Cuarto árbitro: Carlos Córdoba

VAR: Ariel Penel

AVAR: Diego Verlotta

Martes 25

15.30 Barracas Central – Arsenal (ESPN Premium)

Árbitro: Nicolás Lamolina

Árbitro asistente 1: Gabriel Chade

Árbitro asistente 2: Juan Del Fueyo

Cuarto árbitro: Gastón Iglesias

VAR: Yael Falcón Pérez

AVAR: José Savorani

18.00 Colón – Tigre (TNT Sports)

Árbitro: Andrés Gariano

Árbitro asistente 1: José Castelli

Árbitro asistente 2: Andrés Barbieri

Cuarto árbitro: Lucas Cavallero

VAR: Leandro Rey Hilfer

AVAR: Ezequiel Brailovsky

20.30 Instituto – Lanús (ESPN Premium)

Árbitro: Luis Lobo Medina

Árbitro asistente 1: Cristian Navarro

Árbitro asistente 2: Damián Espinoza

Cuarto árbitro: Franco Morón

VAR: Fernando Echenique

AVAR: Lucas Germanotta

Odontología UNLP inauguró una nueva sala de diagnóstico de última generación: mira las fotos

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP), con la adquisición de un equipo panorámico para hacer radiografías, inauguró una nueva sala de diagnóstico por imágenes, con tecnología de última generación que permitirá detectar, analizar y tratar enfermedades bucodentales. Se trata de la tercera que inaugura esta Casa de Estudios.

El decano de la Facultad de Odontología, Gabriel Lazo, sostuvo que “con esta nueva incorporación, agilizaremos un servicio primordial para la comunidad, que ofrece la Facultad en su Hospital Escuela, donde atendemos alrededor de 1500 pacientes por día”.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte el secretario de Atención Primaria de la Salud, Ezequiel Escudero, detalló que “con estos equipos de diagnóstico panorámico podemos obtener una imagen de toda la boca, lo que permite realizar un diagnóstico integral del paciente y detectar patologías que a menudo se encuentran de manera fortuita, como quistes, tumores y/o enfermedades de las articulaciones, entre otras”.

Es la tercer sala de diagnóstico que inaugura la UNLP

A fines del año pasado, la Casa de Estudios platense inauguró una sala de diagnóstico por imágenes de 8 boxes, con equipos que permiten tomar radiografías digitales en menos tiempo y logrando que la misma persona pueda sacar hasta 2000 muestras.

En estas salas, la Facultad de Odontología atiende pacientes de La Plata, Berisso, Ensenada, Quilmes, Florencio Varela y de otras localidades del conurbano bonaerense. En estas salas se atienden alrededor de 1500 pacientes por día, y con esta última adquisición podrán brindar un mejor servicio y más rápido.

La Facultad trabaja en una línea preventiva. Actualmente existen 56 unidades operativas -153 comisiones- de Atención Primaria Odontológica distribuidas en la región, enmarcadas en la Asignatura Odontología Preventiva y Social, a cargo del Profesor Sergio Lazo.

Las 10 enfermedades bucodentales más comunes

  • Mal aliento
  • Caries dental
  • Enfermedad de las encías:
  • Cáncer oral
  • Úlceras bucales
  • Erosión dental
  • Sensibilidad dental
  • Traumatismos dentales
  • Maloclusión
  • Tinción dental

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes negocia por Emmanuel Mas

Con la aparición de Gastón Benedetti en el lateral izquierdo, Emmanuel Mas perdió su lugar en el equipo a pesar de haber vuelto a sumar minutos recientemente. Esto sumado al deseo del jugador de que en caso de llegar un ofrecimiento estudiarlo, hacen que pueda dejar Estudiantes antes de tiempo.

Esto tiene que ver con que el lateral de 32 años a fines del año pasado había firmado la extensión de su contrato hasta diciembre de este 2023, pero un llamado que recibió la dirigencia desde Uruguay puede llegar a hacer cambiar las cosas.

La comunicación fue directa con Estudiantes y llegó procedente desde Nacional. Se mantuvo un diálogo entre las dirigencias donde desde el Pincha plantearon un monto de dinero determinado para percibir como resarcimiento dado que, en 5 meses, Emmanuel Mas se quedará con el pase en su poder.

Esto no estaba en los planes de El Bolso, pero de todas maneras quedaron en seguir negociando y acordar un número que se acerque a lo que pretende Estudiantes, y también, a lo que pueda o desee pagar Nacional.

Los números de Emmanuel Mas en Estudiantes en el 2023

  • Partidos jugados: 18
  • Liga Profesional: 15 PJ.
  • Copa Sudamericana: 2 PJ.
  • Copa Argentina: 1 PJ.
  • Minutos jugados: 1.218.
Emmanuel Mas lleva la pelota en la derrota de Estudiantes ante Lanús (Foto: prensa EDLP).

Emmanuel Mas lleva la pelota en la derrota de Estudiantes ante Lanús (Foto: prensa EDLP).

El acuerdo con el FMI podría anunciarse la semana que viene

En tanto que una delegación del ministerio de Economía y los técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) continúan trabajando en Washington para fortalecer el programa argentino con el objetivo de llegar a un acuerdo, el presidente Alberto Fernández confió que se va a poder llegar a un acuerdo pronto.

”Estamos negociando; todas las negociaciones con el Fondo son difíciles cuando uno busca preservar sus decisiones propias. Confío en que vamos a poder avanzar y encontrar los acuerdos necesarios y podamos seguir adelante”, afirmó el presidente en una entrevista con radio 10, en donde reveló que esta mañana habló con la titular del organismo, Kristalina Georgieva.

TE PUEDE INTERESAR

En esa línea, Albertodestacó que el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, está “particularmente involucrado en la negociación” y enfrenta el tema “con seriedad y un equipo sólido”.

“A Sergio le toca una negociación muy compleja porque nos ha pasado lo inesperado que fue esa sequía, es un golpe impactante para la economía argentina, afecta a las reservas y son dólares que dejan de consumirse en argentina”, indicó.

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y la subdirectora Gerenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath.

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y la subdirectora Gerenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath.

En tanto, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, señaló hoy que el resultado del acuerdo podría anunciarse “entre los primeros días de la semana que viene o lo antes posible”.

En diálogo con Continental, estimó que “entre los primeros días de la semana que viene o lo antes posible” podría anunciarse el entendimiento con el organismo multilateral. “Es una negociación permanente, sobre todo con las líneas del FMI”, remarcó a la vez que advirtió que “el Fondo siempre quiso devaluar”.

“Para nosotros una devaluación brusca hubiera sido muy peligroso para la Argentina; calculemos lo que hubiera sido en agosto del año pasado, sin reservas, con alta inflación, pérdida del poder adquisitivo del salario fuerte”, evaluó el funcionario nacional.

En este sentido, afirmó que desde Economía “se está estudiando una batería de medidas amplia que incluirá lo menos de coyuntura posible”.

“Estamos buscando cumplir con el Fondo pero no a costa del crecimiento económico; apuntamos a una economía clara, sin cepo ni varios tipos de cambio; queremos mantener el desempleo más bajo de la última década”, enfatizó de Mendiguren.

Por último, afirmó estar “optimista” frente al entendimiento con el FMI y aseveró que si bien le “hubiera gustado que ya esté todo arreglado, una buena negociación a veces tarda, es tensa, pero eso es una buena negociación”.

“Cuanto antes podamos dar los anuncios, mejor, pero esto depende de una negociación que es larga, y como toda negociación en la que uno juega mucho, tiene que tratar de llegar a un acuerdo defendiendo todo lo posible las cosas que son a veces poco negociables”, concluyó de Mendiguren.

TE PUEDE INTERESAR