back to top
11.7 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4018

San Pedro: manejaba ebrio, atropelló a mujeres y terminó mal

Un hombre manejaba un auto, presuntamente en estado de ebridad, y atropelló a dos mujeres. La escena ocurrió el domingo a la madrugada en la localidad de San Pedro. Tras el incidente vial, fue bajado del auto, golpeado hasta desmayarlo y, según afirma, robado por las supuestas víctimas.

Jorge Biagini, de 38 años, es el conductor del auto. Afirmó que abandonó un bar cercano al río Paraná y cuando circulaba por la calle San Lorenzo al 1700 arrolló a dos jóvenes que caminaban por la cinta asfáltica.

TE PUEDE INTERESAR

Según relató el conductor, había salido del bar tras tomar una cerveza e iba trabajar cuando se encontró con las chicas caminando por la calle. “Las traté de esquivar y de repente se me rompe el parabrisas. Fueron ellas las que se tiraron sobre el vehículo”, dijo en diálogo con canal 13.

Luego del incidente vial, jóvenes que caminaban junto a las víctimas lo bajaron del auto y el hombre recibió un golpe de puño que lo desmayó y tras quedar tendido en el suelo le robaron sus pertenencias, según denunció.

Sin embargo, la declaración de las mujeres dista de esta versión: ellas aseguran que él manejaba ebrio y que las embistió a bordo de su Toyota Corolla color gris sin siquiera intentar esquivarlas. Las chicas tenían 18 y 19 años y tras el incidente fueron derivadas a la guardia del Hospital por lesiones leves provocadas por el impacto.

Denuncian al papá de Lautaro Martínez de agredir a un jugador de Tandil

Biagini, en tanto, aseguró que no conocía a las mujeres ni tampoco al hombre que lo golpeó. En declaración al diario La Opinión, agregó: “No me di cuenta de que me habían robado el celular. Note que me faltaba cuando estaba en la comisaría”.

“Nunca tuve problema con nadie, yo no sé quiénes son. Capaz que me lo hicieron adrede porque vieron que andaba en un auto para sacarme plata, puede ser”, completó Biagini, que además precisó que los familiares de las jóvenes le destrozaron el vehículo en la comisaría.

TE PUEDE INTERESAR

Vacaciones de invierno en la UNLP: las propuestas para este fin de semana

En el marco de las vacaciones de invierno, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) organizó, en sus distintas dependencias, actividades para disfrutar con toda la familia, con opciones para los más chicos y para todas las edades. La entrada será libre y gratuita en todos los casos.

Se trata de un variado programa de actividades para niños y niñas que incluyen juegos recreativos, talleres y teatro para aprender y disfrutar. Las mismas se realizarán en distintas dependencias de la Casa de Estudios platense.

TE PUEDE INTERESAR

CENTRO DE ARTE UNLP

Desde la Secretaría de Arte y Cultura y el Centro de Arte UNLP ofrecerán actividades para niños y niñas. De 14 a 19h se realizarán obras de teatro, talleres y presentaciones musicales con entrada libre y gratuita.

Taller de cine Globo Rojo. Viaje a las máquinas de imágenes

  • Sábado 22.07.23 de 15:00 a 17:00h – Auditorio

Teatro de sombras a cargo de la compañía “La opera encandilada” presenta “El cuarto de leña” y taller de transparencias

  • Domingo 23.07.23 – 15:00h – Auditorio

FUNCIONES EN EL PLANETARIO

De martes a domingo, se programaron 5 funciones diarias para disfrutar. Además, habrá visitas institucionales entre cada proyección y observaciones astronómicas. Todas las funciones son gratuitas con un bono contribución opcional.

  • 14:45 horas El Universo de tu imaginación & Solarians
  • 15:45 horas Belisario
  • 16:45 horas Un paseo por el cielo
  • 18 horas De la Tierra al Universo
  • 19 horas El Universo invisible

MUNDO NUEVO

Mundo Nuevo, el Programa de Popularización de las Ciencias de la UNLP invita a niñas, niños, jóvenes y familias a disfrutar de las vacaciones con una serie de actividades lúdicas e interactivas para compartir la experiencia de conversar, aprender y divertirse.

Durante el receso invernal, las actividades se desarrollarán de miércoles a domingo de 13 a 17 horas en su espacio educativo-cultural situado en el antiguo edificio del Ejército de la República de los Niños.

Se podrá disfrutar de la exhibición interactiva “Pasatiempo” con el acompañamiento del equipo educativo. Se trata de una propuesta de Cultura Científica, desarrollada con el apoyo del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

Además, se podrá jugar con espejos misteriosos y módulos interactivos de luces, colores y miradas para disfrutar nuevos modos de percibir, sentir y pensar. Para más información se puede ingresar en www.mundonuevo.unlp.edu.ar

TE PUEDE INTERESAR

“Apología, el juicio a Sócrates” el unipersonal que abrirá el Festival en el teatro Argentino 

El Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino abre el Festival “Fronteras (In)visibles con la obra “Apología, el juicio a Sócrates”. Será este viernes 21 de julio y el sábado 22, a las 21.00, en la Sala del TACEC, ubicada en el primer subsuelo del Teatro Argentino. El unipersonal es una producción de la Compañía Nacional de Fósforos, y la propuesta forma parte de la agenda impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Se podrán adquirir las entradas gratuitas haciendo su reserva online.

¿De qué trata el unipersonal sobre “Sócrates”?

El unipersonal “Apología, el juicio a Sócrates” cuenta con texto y dirección de Cristian Palacios, interpretación e iluminación de Juan Manuel Caputo, puesta en escena de los mismos Palacios y Caputo y producción general de la Compañía Nacional de Fósforos.

TE PUEDE INTERESAR

Basada en los textos homónimos de Platón y Jenofonte, es la segunda pieza de una trilogía sobre los diálogos platónicos. Intenta pensar la posibilidad de un Sócrates que habite, piense y muera en este siglo XXI que apenas comienza. Un hombre capaz de pararse frente al poder para oponerle el único instrumento de su lengua. La potencia de un pensamiento que interpela a la humanidad y se pregunta por la posibilidad real de la democracia en el mundo que hoy vivimos.

El juicio a Sócrates ocurrió una mañana del 399 A.C. frente a un tribunal formado por 501 ciudadanos atenienses. Fue condenado a muerte. Todo el mundo lo sabe. En esta versión la historia ocurre en ese año o en cualquier otro, en Atenas, en Washington, en la China o en cualquier triste ciudad de América Latina.

Las entradas gratuitas, con reserva online, se podrán obtener a partir del jueves, desde las 16.00, a través del link publicado en la Web y en las redes sociales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Argentino.

El detrás del Festival “Fronteras (In)visibles”

El Festival Experimental de Artes Escénicas “Fronteras (In)visibles”, organizado por el TACEC, se desarrollará desde el 21 de julio hasta el 28 de octubre e incluirá producciones propias, coproducciones y espectáculos invitados que orbiten en el cruce de lenguajes, políticas, estilos, lenguas, tradiciones y deseos.

Ofrecerá una obra distinta cada fin de semana y está previsto que integren la programación títulos tales como “Lo que quieren las chicas pobres”, “Satidonio”, “Cuadros”, “Ronda al Sur”, “24 Toneladas”, “Corpórica”, “Ir Sobre la Tierra” y “Aduladores”.

Respecto de las ideas que orientan este Festival, dicen los responsables del TACEC: “vivimos en una temporalidad que ha abrazado de manera creciente la modalidad de lo trans: transmedialidad, transexualidad, transgenericidad, transnacionalidad. El pasaje entre medios, lenguajes, formatos, espacialidades, parece ser un signo de época. El contrapunto de este movimiento, sin embargo, es la constitución de nuevas obstrucciones, allí donde los muros parecían haber caído. La fe en la causa científica se choca contra la barrera de los nuevos irracionalismos, la apertura sexual se contrapone con nuevas formas y cuidados del cuerpo, la relativa libertad de pensamiento se da de bruces con la cultura de la cancelación. Ni malas ni buenas, las fronteras ejercen siempre algún grado de restricción y violencia, pero también de asunción, de soberanía, de respeto por lo propio y lo común. No se pueden cruzar límites que no existen ni trasponer vallas que no se conocen. Porque, después de todo, es también en las fronteras donde se construyen las trincheras del pensamiento”.

TE PUEDE INTERESAR

Se entregó el candidato a diputado acusado por abuso sexual

Osmar Quintín Gómez, el excandidato a diputado chaqueño acusado del presunto abuso sexual de una docente, vinculado al matrimonio de Emerenciano Sena y Marcela Acuña, principales imputados junto a su hijo César Sena del femicidio de Cecilia Stryzowski, se entregó este jueves en una fiscalía de la ciudad de Resistencia y quedó detenido, informaron fuentes policiales y judiciales.

Quintín Gómez, quien trabajaba en la Secretaría de Municipios provincial -donde ya fue desvinculado-, y era precandidato a diputado provincial del Frente Chaqueño, se presentó y quedó detenido a disposición de la fiscal Rosana Soto, de la Fiscalía 3 de Resistencia, que investiga el presunto abuso sexual a una preceptora de una Escuela de Gestión Social del barrio M.T.D.

TE PUEDE INTERESAR

Según indicaron las fuentes, Gómez será trasladado a la oficina de Medicina Legal para ser revisado y luego le tomarán sus datos y las huellas digitales para establecer si posee antecedentes penales.

El propio Ministerio Público Fiscal (MPF) de Chaco confirmó la detención de Quintín Gómez en un comunicado donde precisó que “figura como supuesto autor del hecho” en una causa caratulada como “abuso sexual con acceso”.

“Todo comenzó el 17 de julio cuando una mujer lo denunció por un delito contra la integridad sexual ante la División de Violencia Familiar de la provincial que le otorgó en el acto un botón antipánico”, señaló el MPF.

Por otra parte, en la mañana del jueves, en conferencia de prensa, Juan Manuel Chapo, ministro de Gobierno y vocero de la gobernación de Chaco, repudió el hecho y afirmó que el gobernador Jorge Capitanich ordenó la inmediata desvinculación de Gómez a su cargo en el Poder Ejecutivo.

“El gobernador ordenó en forma inmediata la elaboración del decreto que puso fin a la vinculación laboral de Gómez con la Secretaría de Municipios, donde cumplía funciones como asesor. La reacción fue inmediata”, indicó el vocero.

Chapo añadió: “El Gobierno provincial se pone a entera disposición de la denunciante. Estamos y estaremos del lado de la víctima y abogaremos por el esclarecimiento inmediato de este hecho aberrante y grave”.

Tres Arroyos: secuestro extorsivo virtual y pago de rescate millonario

QUÉ DIJO LA VÍCTIMA

Según expresó la víctima en declaraciones a FM Gualamba, el hombre la abusó sexualmente tras ser llevada engañada el pasado 10 de julio hasta una vivienda de la localidad de Colonia Benítez, con la excusa de que tenía que cocinar para un grupo de personas.

La mujer relató que cuando llegó, la casa se encontraba vacía y que Quintín Gómez fue hacia una habitación y cuando regresó estaba desnudo.

“Me dijo que no diga nada, que yo sabía lo que me podía pasar”, expresó la mujer.

Tras el abuso, la mujer radicó el pasado lunes la denuncia ante la Dirección de Violencia Familiar y de Género de la Policía del Chaco, por lo que la fiscal Soto comenzó a investigar a Gómez: “Si llegás a decir algo te voy a hacer cosas. Si denunciás, tengo mucha gente que te va a hacer cosas a vos y a tu familia. Quedate quieta”.

Finalmente, la representante del Ministerio Público solicitó la detención del excandidato a diputado provincial.

Tras hacerse pública la denuncia, Gómez presentó su renuncia a la candidatura como diputado provincial y a su cargo en la secretaría chaqueña.

“Vengo por este acto a presentar mi Renuncia como precandidato electo en la categoría a Diputado Provincial Titular en representación del Frente Chaqueño Lista N° 652, para las elecciones provinciales a realizarse al próximo 17 de septiembre de 2023”, dice el texto de renuncia a la candidatura que le envió al Tribunal Electoral

En tanto, en 2017 había viajado a Roma para visitar al Papa Francisco junto a Emerenciano Sena y Marcela Acuña, los principales detenidos, junto a su hijo César Sena, por el femicidio de Cecilia Stryzowski, la joven que se encuentra desaparecida desde el pasado 2 de junio cuando fue vista por última vez en la ciudad de Resistencia.

TE PUEDE INTERESAR

Mirá las mejores fotos que dejó el “Dale Argentina Fest”

“Dale Argentina Fest” es un evento Español, cargado de rock del nuestro. Divididos, Guasones y Juanse, son solo algunas de las bandas que pasaron por varias ciudades españolas. En esta nota, las mejores fotos del festival en su edición de Madrid.

Airbag fue parte de la primera edición del Dale Argentina Fest Madrid. La enviada especial de ROCK BONAERENSE, Nadia Abal, y las mejores fotos de la jornada.

Airbag fue parte de la primera edición del Dale Argentina Fest Madrid. La enviada especial de ROCK BONAERENSE, Nadia Abal, y las mejores fotos de la jornada.

Madrid se llenó de energía y pasión con la realización de la histórica primera edición del Dale Argentina Fest en el Espacio Ibercaja Delicias. Con la asistencia de más de 2000 apasionados de la música argentina, el evento único reunió lo mejor de la cultura de nuestro país, brindando una experiencia inolvidable de conexión y descubrimiento.

Te puede interesar

Desde el comienzo de la jornada, los asistentes disfrutaron de una variedad de shows en vivo de folklore, creando un ambiente festivo que envolvió a todas las personas. Además, tuvieron la oportunidad de recorrer los food trucks dispuestos en el lugar, donde pudieron deleitarse con la exquisita gastronomía argentina y descubrir productos auténticos relacionados con la cultura del país.

El Dale Argentina Fest contó con el auspicio institucional del Consulado Argentino, reforzando la relevancia y el apoyo a este evento de gran magnitud.

La capital española cantó al ritmo de la música argentina

El escenario del Dale Argentina Fest se iluminó con la presencia de reconocidos artistas que dejaron su huella en Madrid. Guasones, con su potente propuesta musical, cautivó al público con su presentación. El aclamado Coti hizo vibrar a todos con sus melodías inconfundibles, mientras que el histórico líder de Ratones Paranoicos, Juanse, ofreció una actuación llena de energía que culminó con la sorpresa de la noche: la aparición estelar de Fito Páez. Airbag deslumbró con un show a puro rock and roll, seguido de Divididos, que le dio a sus fans un show inolvidable. El cierre ATR estuvo a cargo de Damas Gratis, que hizo que la multitud se entregara a la fiesta. Rock Bonaerense, tuvo el agrado de poder participar de este evento y desde el lente de Nadia Abal captar los mejores momentos.

El Dale Argentina Fest en Madrid dejó una huella imborrable en la ciudad, reuniendo música, cultura, gastronomía y pasión en un solo lugar. Este evento histórico marcó el comienzo de una tradición que promete seguir sorprendiendo y conectando a los amantes de la cultura argentina, los que extrañan y los que nunca se llevaron del todo el corazón de esta tierra.

Cervecerías, parques y reservas ecológicas: tres visitas guiadas para hacer en la Provincia

Durante las vacaciones de invierno, diversas localidades de la provincia de Buenos Aires realizan actividades especiales para disfrutar en familia y con amigos. Este fin de semana, se realizarán visitas guiadas en Luján, Avellaneda y Bahía Blanca. Conocé cuándo y cómo aprovecharlas.

Vale aclarar que, en la provincia de Buenos Aires, el receso invernal será del lunes 17 al viernes 28 de julio, al igual que en la ciudad de Buenos Aires y las provincias de Catamarca, Chaco, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán y Chubut. Por su parte, en las demás jurisdicciones habrá descanso del lunes 10 al viernes 21 de julio.

TE PUEDE INTERESAR

Tres visitas guiadas para hacer en la Provincia este fin de semana

Free Tour en Luján

Del jueves 20 al domingo 23 de julio, se realizarán recorridos por la zona histórica cercana a la Basílica de Luján. Organizada por la Municipalidad de Luján, tiene entrada libre y gratuita, y se realizará a las 12:00, 14:00, y 15:30 horas, desde la Oficina de Información Turística, ubicada en 9 de Julio 863.

Este fin de semana se realizarán diversas visitas guiadas en Luján, Avellaneda y Bahía Blanca.

Este fin de semana se realizarán diversas visitas guiadas en Luján, Avellaneda y Bahía Blanca.

Eco Bicicleteada Familiar en Avellaneda

Este fin de semana, en Avellaneda se realizará una Eco Bicicleteada Familia, con un circuito de 23 kilómetros que recorrerá el Parque La Estación, el Paseo Mujeres Argentinas, la Reserva Ecológica, laguna La Saladita, la Eco Área, la Ceamse y el Parque del Río.

Será el sábado 22 de julio, a las 09:30 horas, desde el Parque La Estación, Güemes 700. Aunque es una actividad gratuita es necesaria la inscripción previa, hasta el jueves 20 de julio, ingresando a este link www.instagram.com/deportesmda/.

Visita a la Cervecería Prisma en Bahía Blanca

Este domingo 23 de julio, a las 18:00 horas se realizará la salida en Bus Turístico a la cervecería Prisma, lugar que nació como centro cultural y que actualmente elabora su propia producción. La salida será desde el Teatro Municipal, Alsina 425, y la actividad es gratuita pero con cupos limitados.

Para inscribierse a la Visita a la Cervecería Prisma, se debe enviar un mensaje al WhatsApp al (291) 4390122.

TE PUEDE INTERESAR

La cárcel que se convirtió en un polo agropecuario

Los más de 160 presos que cumplen el último tramo de sus condenas en una cárcel bonaerense ubicada en el centro geográfico de la Provincia, participan de talleres productivos o transitan los niveles formales de educación. Se trata de la Unidad 14 General Alvear, la que depende del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), donde en 222 hectáreas funciona bajo el régimen abierto un polo agropecuario con ofertas laborales con experiencias en producción de leche y quesos, cría de vacas, ovejas, cerdos, gallinas, conejos y abejas.

Además, producen estacas, árboles frutales, una huerta medicinal, maíz y hortalizas, en coordinación con el INTA y en procura de que las personas privadas de libertad sumen capacitación y dominio de oficios con salida laboral.

TE PUEDE INTERESAR

Todas las iniciativas mencionadas rigen bajo el programa “Más trabajo, menos reincidencia” que impulsa el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.

En instalaciones con las habilitaciones correspondientes y las capacitaciones necesarias, las personas privadas de libertad producen entre 300 y 500 litros de leches por día en el tambo que funciona en la Unidad 14, donde crían a 190 vacas, que incluye vaquillonas, novillos y toros.

La producción de leche deriva en la elaboración de cerca de 500 quesos por mes, en medidas de un kilo y dos kilos y medio, a cargo de internos que cuentan con sus libretas sanitarias y son capacitados en manipulación de alimentos.

La experiencia del tambo y la quesería hace necesaria la producción de maíz y el control de las pasturas de las vacas, también llevada a cabo en el predio del establecimiento carcelario.

Los internos también tienen la posibilidad en la Unidad 14 de criar porcinos, ovejas, gallinas, conejos y abejas, todo bajo la coordinación de veterinarios e ingenieros agrónomos.

José Ledesma es el director de la Unidad 14, y él explicó con detalles cómo se lleva adelante cada uno de los talleres productivos. “En el caso de las gallinas lo que logramos es la producción de 15 maples de huevos por mes”.

El funcionario penitenciario detalló también que en la dependencia se producen estacas de álamos y sauces para cortinas de vientos y para forestación, las que se donan.

Un monte frutal con peras, membrillos, duraznos, damascos, limones y naranjas, con parcelas controladas por personas de libertad que se ocupan del cuidado de las plantas, su poda, el riego y el desmalezamiento, es otra de las experiencias laborales.

También funciona una huerta con las hortalizas de estación, entre ellas tomate, acelga, zapallo, habas, lechuga, que tiene el destino del autoconsumo.

Y por otro lado se recuperó un espacio para el funcionamiento de una huerta medicinal con la siembra y cosecha de especies aromáticas, las que serán utilizadas en la producción de quesos saborizados.

La Unidad 14 cuenta con talleres de herrería, carpintería, bloquera y costura, donde se desarrollan las prácticas profesionalizantes de los cursos de formación laboral.

Al sumar las experiencias de las escuelas primaria y secundaria (entre ambas la matrícula asciende a 71), y las labores de mantenimiento convierten a la Unidad 14 en una cárcel con pleno empleo, en procura de una inserción social efectiva.

TE PUEDE INTERESAR

Amigo: ¿Sabías que hoy también es el Día Mundial del Chupetín?

Sí, amigo, hoy es el día mundial de esa golosina que tanto nos gusta chupar desde que somos chicos, y que nos hace sentir como si volviéramos a la infancia.

En Argentina le decimos chupetín, pero en los demás países tiene otros nombres: piruleta, pirulín, lollipop, paleta, chupachups… Lo importante es que todos compartimos el mismo placer de saborear ese caramelo con palito que nos endulza la vida.

TE PUEDE INTERESAR

Pero ¿qué sabemos realmente sobre el origen y la historia de los chupetines? ¿De dónde salieron? ¿Quién los inventó? ¿Por qué tienen tantos sabores y formas diferentes? Hoy Infocielo te va a contar algunas curiosidades sobre esta deliciosa golosina que quizás no conocías.

LOLLY POP

– El Día Mundial de las Piruletas se celebra cada 20 de julio desde el año 2008, cuando una empresa estadounidense decidió homenajear a su fundador, que había nacido ese día en 1916. Se llamaba George Smith (Jorge Pérez?), y fue el primero en registrar el nombre de Lolly Pop para su caramelo con palito en la década de 1920. Así que ya sabés, si hoy te cruzas con un yanqui, podés decirle “happy lollypop day” y regalarle un chupetin.

PIRULETA, PIRULÍN O CHUPETÍN

– En España y Latinoamérica se comienza a comercializar el pirulín de la Habana en el siglo XIX, un caramelo cónico insertado en un palito de madera. En Argentina le llamamos chupetin, y es una golosina muy popular entre niños y adultos. Hay quienes dicen que el nombre viene del verbo “chupetear“, que significa “sorber con los labios“. Otros dicen que viene del diminutivo de “chupete“, que es como se le dice al pezón plástico o al objeto que usan los bebés para succionar. Sea como sea, lo cierto es que los argentinos somos unos expertos en ‘chupetear chupetines’.

– La marca Chupa Chups fue la que introdujo las piruletas redondas en España y otros países, en el año 1958, con siete sabores diferentes. Su logo fue diseñado por el famoso artista Salvador Dalí, que se inspiró en una margarita para crear la forma de la piruleta. La idea era que el caramelo fuera visible desde todos los ángulos y que el palito saliera por el centro. El nombre de Chupa Chups viene de la onomatopeya “chup-chup”, que imita el sonido de chupar. Así que la próxima vez que te comas un Chupa Chups, podés sentirte como un artista surrealista.

DEL CHAVO A BIELSA CON AMOR

– En Argentina, una de las marcas más conocidas de chupetines es Pico Dulce, que se caracteriza por tener un relleno ácido que contrasta con el dulzor del caramelo. Su slogan es “el chupetin que te hace la boca agua”, y no es para menos. El relleno puede ser de limón, naranja, frutilla o cereza, y hace que se te ponga la cara de vinagre cuando lo mordés. También hay otras marcas en el mundo como Mister Pop’s, que tiene chupetines rellenos con chicle, Wamis, que tiene chupetines de dulce de leche, o Palito de la Selva, que tiene chupetines de menta y eucalipto. Hay para todos los gustos y paladares.

Como ves, los chupetines son mucho más que una simple golosina. Son parte de nuestra cultura, de nuestra historia, de nuestros recuerdos, como el del Chavo cuando le envidiaba la Paleta a Quico, a la Chilindrina o a la Popis.

Además del Día del Amigo, hoy se celebra el "Día Mundial del Chupetín", una golosina icónica de la infancia, y también de algunos adultos. El Chavo era ambas cosas a la vez.

Además del Día del Amigo, hoy se celebra el “Día Mundial del Chupetín”, una golosina icónica de la infancia, y también de algunos adultos. El Chavo era ambas cosas a la vez.

Por eso hoy deberá celebrase el Día Mundial del Pirulín con un buen chupetin en la boca al mejor estilo “Loco” Bielsa, quizás el personaje mas emblemático para ser homenajeado como el ‘embajador plenipotenciario del chupetín’. En sus inicios como entrenador era común verlo al costado del campo de juego con un chupetín en la boca. También, como una manera de calmar la ansiedad desde el banco.

Además del Día del Amigo, hoy se celebra el "Día Mundial del Chupetín", una golosina icónica de la infancia, y también de algunos adultos. Marcelo Bielsa debería ser nuestro embajador "pirulinero" en el mundo

Además del Día del Amigo, hoy se celebra el “Día Mundial del Chupetín”, una golosina icónica de la infancia, y también de algunos adultos. Marcelo Bielsa debería ser nuestro embajador “pirulinero” en el mundo

Y si querés compartirlo con alguien especial, mejor todavía. Porque como dice el dicho: “un chupetin compartido es un chupetin doblemente disfrutado”.

¡¡¡A chupar que se acaba el mundo!!!

TE PUEDE INTERESAR

La Feria ‘Barrio x barrio’ llega con una edición especial al Melchor Romero 

El programa itinerante ‘Barrio x Barrio’ que impulsa la Municipalidad de La Plata llegará a Melchor Romero para ofrecer servicios comunales, talleres, asesoramiento y propuestas recreativas para toda la familia. Además, habrá actividades especiales por el aniversario, festejando los 139 años de la localidad. La jornada se desarrollará el próximo sábado a partir de las 10 de la mañana en la plaza San Francisco de Asís de 171 y 521, donde los frentistas tendrán la oportunidad de gestionar trámites, vacunarse y comprar productos del Mercado Regional, entre otros beneficios.

¿Qué se vivirá en la jornada?

“Será un espacio de encuentro para los vecinos de Melchor Romero, quienes no solo podrán disfrutar de distintas actividades culturales, sino también acceder a importantes servicios municipales”, adelantaron desde el Municipio.

TE PUEDE INTERESAR

En ese marco, los frentistas podrán intercambiar residuos reciclables por bolsas, abonos o plantines, participar de talleres ambientales y acceder a inscripciones en el Banco de Tierras Fiscales.

En la misma línea, personal municipal entregará habilitaciones exprés a comerciantes, gestionará trámites vinculados a la licencia de conducir y brindará información sobre todas las iniciativas destinadas a adultos mayores.

También se tomarán consultas ante la Línea 147, se ofrecerá asistencia en violencia por razones de género a aquellas personas que la requieran y se brindarán capacitaciones en Reanimación Cardiopulmonar (RCP).

Propuestas por los 139 años de Melchor Romero

En simultáneo, las familias podrán disfrutar de actividades especiales por el 139° aniversario de la localidad, que incluirán un acto protocolar, un paseo gastronómico, feria de artesanos, propuestas recreativas para los más chicos y una clase abierta de zumba.

Además, actuarán bandas musicales locales en vivo, con la apertura de Trepadores a las 12:30 horas, seguido por un DJ pasadas las 13:00 horas y por Tony Caribe a las 14:30 horas. El cierre, en tanto, estará a cargo de Reflejo de Luna cerca de las 15:30 horas.

TE PUEDE INTERESAR