back to top
10.8 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8008

Comienzan a funcionar las fotomultas en La Plata

A partir del 2 de diciembre, el sistema de fotomultas con cámaras que hasta el momento estaba funcionando a modo de prevención, comenzará a implementar multas en La Plata, para mejorar la Seguridad Vial en la ciudad.

De esta forma, la comuna dará inicio a las actuaciones para comenzar a utilizar los equipos emplazados en diversos puntos de la capital bonaerense. Los mismos se instalaron el 19 de marzo, luego de la autorización de la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial para comenzar a utilizar los equipos. De esta forma se pretende mejorar la seguridad vial, explicó el municipio de La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

Para tal fin el Municipio platense dispuso la colocación de cámaras de última generación en 15 puntos estratégicos de la ciudad, entre los cuales se destacan avenidas, diagonales, plazas y calles de alto flujo vehicular. A través de este sistema, los artefactos tienen la capacidad de detectar e informar una falta vial, como el cruce en rojo en un semáforo.

Se trata de 15 equipos de control ubicados en Camino Centenario y 511, avenida 38 y 31, diagonal 73 y 26, avenidas 32 y 25, avenida 7 y 54, Plaza Italia y diagonal 77 (ascendente), Plaza Azcuénaga y 19 (ascendente), avenida 44 y 10, diagonal 79 y 59, diagonal 79 y 57, diagonal 74 y 45, avenida 44 y 15, avenida 31 y 65, avenidas 60 y 137, y 12 y 45. Estas cámaras se suman a los totems detectores de velocidad, que cuentan con la capacidad de informar a cuánto circulan los vehículo de manera preventiva, no generando fotomultas.

“La primera etapa del sistema la pusimos en marcha en marzo último, cuando la Provincia autorizó su uso y se comenzaron a instalar las cámaras en las principales vías de acceso y egreso a la ciudad”, explicó el Secretario de Seguridad de la Comuna, Darío Ganduglia, y añadió: “Hasta ahora su función era de concientización, pero a partir de este jueves comenzarán a realizarse las actas de infracción”.

Previo a comenzar con la constatación efectiva de infracciones de tránsito a la ciudadanía, se llevó adelante una campaña informativa de difusión masiva, de educación y concientización en materia de Seguridad Vial, relacionada con la tecnología a utilizarse, sus características, señalización, ubicaciones aprobadas y detalles, “en resguardo de los principios procesales establecidos en la normativa de tránsito vigente”.

“Estamos trabajando en un plan integral de seguridad vial que nos ha permitido reducir los índices de mortalidad y siniestralidad en la ciudad y queremos seguir en esa dirección”, añadió Ganduglia, quien subrayó que “hace unos años La Plata tenía una muerte cada tres días por accidentes de tránsito y era una de las peores ciudades del país en la materia. Hoy eso cambió porque hay un estado presente que se ocupa de atender esta situación”.

La disposición se suma a un plan integral que la Municipalidad lleva adelante en la capital bonaerense, con la finalidad de “optimizar la Seguridad Vial, generar conciencia en los protagonistas viales y disminuir los accidentes de tránsito y el número de víctimas fatales”.

En esa línea, y de acuerdo a un informe realizado por la ONG Corazones Azules, se detalló que entre 2017 y 2020 la cantidad de víctimas fatales en accidentes de tránsito disminuyó más de un 68% en el partido, teniendo en cuenta que en 2017 se registraron 105 muertes y en 2020, 33.

El número de víctimas fatales fue decreciendo progresivamente, ya que en el año 2018 hubo un total de 68 víctimas, y en el 2019 fueron 59 las personas fallecidas

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: detienen a un violento de género en un allanamiento

Un violento de género de 33 años FUE Detenido en las Últimas Horas en La Plata acusado de golpear a la expareja, amenazarla de muerte Con Un arma de fuego y romperle el celular al arrojarlo contra el piso en la ONU Hecho ocurrido Hace Una semana, desde informaron la Policía .

El delito del hombre fue cometido el 23 de noviembre último cuando sorprendió a una mujer de 33 años, quien había sido su pareja, en momentos que ella se retiraba con sus pertenencias de una casa que alquilaba.

TE PUEDE INTERESAR

El agresor golpeó a la mujer, la amenazó de muerte con un revólver plateado y le destruyó el celular, para luego retirarse.

La víctima radicó la denuncia en la comisaría Octava y en la UFI N ° 13 de la fiscal Mariana Ruffino, desde donde se ordenó como medidas de protección un rondín policial, la colocación de una pulsera electrónica y una prohibición de acercamiento.

Además, en el marco de la pesquisa, personal policial allanó el domicilio del hombre en la zona de 15 y 80, en el barrio de Altos de San Lorenzo y en el lugar secuestró un revólver calibre 32 plateado con cinco cartuchos.

Ante esta situación la fiscal dispuso la aprehensión del violento de género, el que hoy será indagado acusado de los siguientes delitos: desobediencia, lesiones, amenazas agravadas y tenencia ilegal de arma de guerra.

TE PUEDE INTERESAR

Aguirregaray quiere a Castro para la renovación de Uruguay

Manuel Castro espera poder terminar la presente Liga Profesional de Fútbol de la mejor manera junto a Estudiantes, el atacante uruguayo quiere decir presente el domingo en el Clásico Platense ante Gimnasia, luego de ingresar en las últimas dos presentaciones desde el banco de suplentes. Las lesiones complicaron su presencia, pero con lo hecho hasta el momento, es uno de los jugadores destacados del 2021, algo que su compañero, Matías Aguirregaray tiene bien en claro.

Hoy siendo superado por Leandro Díaz con 9 goles, y Gustavo Del Prete con 8, el uruguayo Castro con 7 tantos era el goleador de Estudiantes hasta que el problema en el tobillo producto de un fuerte golpe sufrido comenzó a complicar su presencia. La misma esta cerca de ser recuperada de cara al compromiso del domingo, misma suerte que correría justamente, el Vasco Aguirregaray.

Más allá de las cuestiones futbolísticas y estadísticas, en la jornada de ayer un ex integrante de la Selección de Uruguay le hizo un guiño a Manu Castro pensando en una chance en el elenco Charrúa pensando en las próximas convocatorias. El autor fue el propio Aguirregaray que, con una bandera uruguaya, acompañada de la palabra “SELECCIÓN” manifestó su deseo de verla con la Celeste, la cual él supo vestir.

View this post on Instagram

A post shared by MANU CASTRO (@manuucastro17)

Aguirregaray sabe de lo que habla, ya que más allá de que no pudo disputar un mundial de mayores con la Selección Uruguay, acumuló varios partidos, comenzando en 2009 en la Sub 20, donde disputó el Mundial de Egipto y el Sudamericano de Venezuela, los Juegos Olímpicos de Londres 2012, amistosos internacionales, la Copa Confederaciones 2013 y parte de las Eliminatorias para Brasil 2014.

Por su parte, la historia de Manuel Castro con la Selección Uruguay todavía no comenzó. Sin embargo, a sus 26 años está en uno de los mejores momentos de su carrera, y buscará cerrar este 2021 de la mejor manera, y por qué no, comenzar a pensar en la chance de vestir la Celeste.

¿A cuánto abrió el dólar hoy, miércoles 1 de diciembre?

Al mismo momento en el se conoció que las reservas en dólares del Banco Central de la República Argentina (BCRA) cayeron en más de mil millones durante el mes pasado, en el primer día de diciembre el dólar oficial abrió $100,00 para la compra y $106,00 para la venta, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación, un peso por encima respecto a la jornada del lunes.

En tanto, ayer cerró en $100,17 para la compra y en $106,48 para la venta en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central (BCRA), otro leve avance en relación a la rueda del comienzo de la semana en curso.

TE PUEDE INTERESAR

Dólar blue

El dólar blue abrió en $198,00 para la compra y $202,00 para la venta. Con un aumento del 0,50%, subió $1 para la venta y se mantuvo igual para la compra en relación al lunes.

En efecto, la brecha cambiaria con el oficial sigue por debajo del 100%, mientras en el mercado informal se accede a la divisa sin cepo.

Dólar Contado con Liquidación (CCL)

El dólar contado con liquidación comenzó a $197,62 para la compra y $214,18 para la venta. En la jornada de ayer, para la compra, bajó $9,72; mientras que para la venta el valor subió $1,59.

Dólar ahorro

El dólar ahorro o solidario está en $174,90 para la venta, según datos del BCRA.

Tras las compras en noviembre, hoy se renovó el cupo de USD 200 para adquirir este mes.

Dólar mayorista

El dólar mayorista abrió a $100,74 para la compra y $100,98 para la venta.

Dólar MEP

El dólar MEP o Bolsa “regulado” asciende a $199,66 para la compra y $199,93 para la venta. Con un aumento de ayer del 1,92%, subió $4,44 para la compra y $3,77 para la venta.

TE PUEDE INTERESAR

En TN quisieron ocultar la fecha de una evaluación y les salió mal

Fue un momento “blooper” de la señal de noticias TN del Grupo Clarín. El conductor Ignacio Otero quiso dar la información acerca del mal desempeño de los alumnos argentinos de tercer y sexto grado en la evaluación que la UNESCO realiza cada determinado período de tiempo.

Comenzó comparando con los demás países de Latinoamerica y ubicando a Argentina en el 10 puesto en los ultimos exámenes, a los cuales calificaba como “de ahora”, y los comparaba con la declinación producida desde los últimos dos, realizados en 2006 y 2013.

TE PUEDE INTERESAR

Ese “ahora” que dijo de manera imprecisa adrede, sin embargo solo se podría descubrir en un pequeño número impreso en la gráfica que decía 2019.

El efecto que quería producir la noticia era de “indignación” por la caida en el nivel de la educación argentina, pero si aportaba la fecha correcta al relato no conseguía los resultados que indignaran a la teleplatea.

Por lo tanto decidió callarla (o modificarla en dis años para ser precisos), hasta que un hecho fortuito desvió los comentarios hacia otro lugar y apareció transparentada al aire la época en que se produjo la evaluación de la UNESCO.

La manipulación de las fechas de la última evaluación de la UNESCO a los alumnos argentinos fue motivo de varios “bloopers” en la señal de noticias TN del Grupo Clarín

UN ERROR PROPIO QUE DESVIÓ TODO

Una de las banderas de los países incluidos en la evaluación de la UNESCO colocada en la gráfica con la que se acompañaba el relato de Otero decía ser de Costa Rica pero sin embargo parecía ser de Brasil.

Allí, otro de sus compañeros, realizó esa aclaración con pedido de disculpas por la equivocación y el comentarista del artículo hizo un chiste como diciendo que esos errores también son culpa de la mala educación recibida incluso por la producción del segmento de noticias cuando eran alumnos escolares.

El error en la bandera de Costa Rica que propició el cambio de rumbo en la noticia acerca de la evaluación de la UNESCO de 2019 a los alumnos argentinos

El error en la bandera de Costa Rica que propició el cambio de rumbo en la noticia acerca de la evaluación de la UNESCO de 2019 a los alumnos argentinos

Esa salida humorística desvió el tono con que se daba la información e hizo que otra de las integrantes del grupo de conductores de TN aclarara la fecha de producción de la última evaluación y que en esa época aún era bajo el gobierno de Mauricio Macri.

Allí fue entonces en donde para corregir el rumbo ya descarriado de la noticia, Otero apeló a acusar a Gabriela Cerruti (a quien en otra equivocación más tipo fallido, le dijo Michetti) de querer inculpar a Mauricio Macri por la mala calidad educativa de los alumnos argentinos, lo mismo que querían hacer ellos, pero a la inversa.

Verdaderos “campeones de todos los pesos” de la información. Si les sale mal el gancho de izquierda apelan al Jab de derecha.

TE PUEDE INTERESAR

Motochorros atacaron a una jubilada que iba a depositar dinero en un Banco

Una jubilada de 66 años sufrió el robo de una importante cantidad de dinero en Necochea cuando se bajó del auto en cercanías a una entidad bancaria y dos motochorros la arrastraron para sacarle la mochila, informaron desde la Policía.

El violento caso de inseguridad sucedió en la calle 60 al 3100 de Necochea en momentos que Liliana Blanca E. (66) descendió de su vehículo en inmediaciones de una sucursal del Banco Galicia.

TE PUEDE INTERESAR

La mujer llevaba una mochila con 360.000 pesos que iba a depositar pero fue sorprendida desde atrás por dos motochorros.

Un vocero de la fuerza indicó que la jubilada fue golpeada y arrastrada unos metros hasta que le sustrajeron la mochila con el dinero.

Los delincuentes, en una moto enduro, escaparon a toda velocidad y son intensamente buscados con intervención del Gabinete Técnico Operativo de la comisaría Primera de Necochea.

La jubilada resultó con lesiones leves y fue atendida por personal médico.

Los detectives analizan las cámaras de seguridad de la zona con la intención de identificar a los motochorros y detenerlos.

TE PUEDE INTERESAR

Liga Profesional: violencia entre jugadores y árbitros

El Torneo Socios 2021 de la Liga Profesional cerró de la peor forma. Pese a la trascendencia de los partidos que se jugaron ayer cerrando la fecha 23 del fútbol argentino, la violencia de los jugadores hacía los árbitros volvió a robarse las miradas. Es el segundo hecho violento entre protagonistas en la semana y resulta un auténtico llamado de atención para las autoridades que deberán tomar, de manera urgente, cartas en el asunto.

Anoche, en el Florencio Solá, Banfield se lució ante Independiente y sobre el final del partido Juan Manuel Insaurralde recibió la roja tras una patada descalificadora y reaccionó tomando del cuello al árbitro del partido, Hernán Mastrángelo. El juez del partido – uno de los más cuestionados por los entrenadores – terminó muy enojado tras la finalización del juego.

La violenta secuencia dentro del torneo de la Liga Profesional surge apenas horas después de que Darío Herrera (árbitro de Racing – Lanús) eleve una denuncia penal contra el delantero de Lanús Lautaro Acosta luego de que este lo increpe en zona de vestuarios. El granate cayó en Avellaneda tras comenzar ganando y los cruces entre el delantero y el árbitro fueron subiendo de tono.

Según la presentación que hizo Herrera en la comisaría 1era de Avellaneda las palabras textaules del delantero fueron las siguientes “Te voy a cagar a trompadas, sos un soberbio y un corrupto. Estas en la joda, si nos dirigís una vez más te voy a matar“. Ante esto la justicia enmarcó la denuncia bajo la carátula de amenzas de muerte.

Son situaciones que exceden lo normal, no se dan a menudo, son increíbles, Luego del hecho, Darío se comunicó conmigo para ponerme al tanto y avisarme lo que iba a hacer, me adelantó que denunciaría a Lautaro Acosta“, explicó Federico Beligoy, Director Nacional de Arbitraje y Secretario General de la Asociación Argentina de Árbitros en diálogo con TyC Sports

La Liga Profesional en llamas: la denuncia penal del árbitro Herrera contra Acosta.

La Liga Profesional en llamas: la denuncia penal del árbitro Herrera contra Acosta.

Cristina Fernández de Kirchner felicitó a la presidenta electa de Honduras

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner le envió un mensaje a Xiomara Castro, la primera presidenta mujer electa de Honduras, que hará que la izquierda retome el poder en ese país y que pondrá fin a 12 años de gobierno conservador.

Una particularidad que comparten ambas es que fueron primeras damas: Cristina Fernández de Kirchner, casada con el expresidente fallecido Néstor Kirchner; y Castro, con Manuel Zelaya, cuyo gobierno fue destituido por un golpe de Estado en 2009.

TE PUEDE INTERESAR

“‘Finalmente, mi querida compañera y amiga Xiomara, más tarde o más temprano, el pueblo y la historia siempre hacen justicia’. Comienzo de la charla que mantuvimos el lunes con Xiomara Castro de Zelaya, primera presidenta electa de la República de Honduras”, tuiteó la vicepresidenta argentina y develó parte de la conversación que entabló con la nueva gobernante hondureña.

En junio de 2009, Cristina Fernández de Kirchner y el entonces canciller Jorge Taiana repudiaron el golpe de Estado y pidieron ante la Organización de Estados Americanos (OEA) la restitución de Zelaya en su cargo.

“Todos los países del continente y toda la comunidad internacional deben exigir la restitución del presidente democrático, hasta que haya nuevas elecciones, y fundamentalmente el respeto de su integridad física e institucional”, dijo la expresidenta en ese momento.

A principios de julio de ese año, Cristina Fernández de Kirchner viajó a Washington para integrar la comitiva que acompañó a Zelaya en su intento de regreso a Honduras. El grupo estuvo conformado también por los entonces presidente de Ecuador, Rafael Correa; secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, y el expresidente de la Asamblea General de la ONU, Miguel D’Escoto.

Semanas después en la Cumbre de Asunción, los países del Mercosur anunciaron que no considerarían válido ningún acto unilateral de parte del gobierno golpista de Honduras, ni siquiera el llamado a elecciones.

TE PUEDE INTERESAR