back to top
7.8 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10408

La muerte de Diego: Morla y el comunicado que generó repudio

El abogado de Diego Maradona, Matías Morla, emitió un comunicado en el que apuntó contra el servicio de salud que, según él, demoró media hora en enviar una ambulancia en lo que calificó como una “criminal idiotez”. El comunicado que difundió por su cuenta de twitter, fue repudiado masivamente Morla pidió que “se investigue al final” la muerte de Maradona.

Las respuestas hacía Morla fueron tan impiadosas como instantáneas. Quién estuviese al lado de Maradona hace años, fue ladero de Diego y es señalado como el hombre que ha blindado el acceso al ídolo que falleció ayer a los 60 años de vida tras sufrir un paro cardiorrespiratorio en el barrio privado de San Andrés donde se había instalado para llevar adelante una rehabilitación monitoreada por varios profesionales y con la presencia constante de sus hijas Dalma y Gianinna.

https://twitter.com/MatiasMorlaAb/status/1331926451222945792

El texto completo de Matías Morla

“Hoy es un día de profundo dolor, tristeza y reflexión. Siento en mi corazón la partida de mi amigo, a quien honré con mi lealtad y acompañamiento hasta el último de sus días.Mi despedida la hice con él en persona y el velatorio debe ser un momento íntimo y familiar.

En cuanto al informe de la Fiscalía de San Isidro, es inexplicable que durante 12 horas mi amigo no haya tenido atención ni control por parte del personal de la salud abocado a esos fines.

La ambulancia tardó más de media hora en llegar lo que fue una criminal idiotez.

Este hecho no debe ser pasado por alto y voy a pedir que se investigue hasta el final de las consecuencias. Como me decía Diego: vos sos mi soldado, actuá sin piedad.

Para definir a Diego en este momento de profunda desolación y dolor puedo decir: fue un buen hijo, fue el mejor jugador de toda la historia y fue una persona honesta.

Que descanses en paz, hermano”.

Mirá las estatuas de Maradona en Las Flores y Bahía Blanca

Reconocido como el mayor astro del fútbol mundial, Diego Maradona tiene homenajes artísticos en distintas partes del país y el mundo. Dos de ellas están emplazadas en la provincia de Buenos Aires y cobraron el último miércoles una relevancia especial, luego de conocerse la muerte del astro argentino de un paro cardíaco.

En Bahía Blanca, vecinos se acercaron a dejar flores y banderas al primer monumento del país dedicado al futbolista, inaugurado en octubre del 2006. La figura de 2,70 metros fue construida por el artista cordobés Carlos Benavídez por iniciativa de Andrés Rebollal y se emplaza en las instalaciones del actual Mundial Futbol Club, que era en aquel entonces el Club Ferroviario.

TE PUEDE INTERESAR

Un año más tarde, se sumó al predio el “Niño Diego”, la segunda estatua del astro que tiene el predio ubicado en Sixto Laspiur al 600. La inauguración fue en 2017, en el marco de la celebración del Día del Niño, y la figura también fue construida por Benavídez.

https://twitter.com/CiudadanoBahia/status/1331667971392102400

En Las Flores, la estatua dedicada a Maradona se emplaza en la intersección de las avenidas Manuel Venancio Paz y Vidal. El proyecto estuvo a cargo de la asociación civil Al Diez Mundial y construido por los artistas locales Lucila Boudean y Fabricio Illeras.

Centrada en la imagen que catapultó a Diego como mejor jugador de la historia tras consagrarse campeón del mundo en México 1986, la obra amaneció este jueves intervenida con flores, velas y una bandera argentina. Además, el Intendente Alberto Gelené convocó al grupo de personas que trabajó en el proyecto y se realizó un pequeño acto.

Maradona murió ayer al mediodía en su casa de Tigre después de sufrir un paro cardíaco. Tras una ceremonia íntima, exclusiva para sus allegados, desde las 6 de este jueves comenzó el funeral público, que se extenderá hasta las 16:00 por decisión de la familia.

El ingreso a pie a la Plaza de Mayo solo puede realizarse a través del corredor habilitado. Como parte del operativo de Seguridad, el Ministerio de Defensa colocó siete postas sanitarias en las inmediaciones de la Casa de Gobierno para brindar asistencia a las personas que lo requieran.

Los restos de Maradona arribaron a la 1:08 a la Casa Rosada, donde aguardaban su exesposa Claudia Villafañe y sus hijas Dalma y Giannina. El cuerpo había salido 0.46 de la casa velatoria Tres Arroyos, de La Paternal, tras su trasladado desde la morgue judicial de San Fernando.

TE PUEDE INTERESAR

El último adiós a Diego Maradona

Ayer al mediodía Diego Armando Maradona falleció en su casa del Tigre después de sufrir un paro cardíaco. El mundo del fútbol lo llora y lo despide en la Casa Rosada. Desde esta mañana y hasta horas de la tarde los fanáticos del Diez tendrán la posibilidad de decirle adiós.

Este jueves no es un día más para el planeta, y sobre todo para la República Argentina. El máximo ídolo futbolístico de la historia del país pasó a mejor vida en las últimas horas, y hoy tendrá una despedida acorde a lo que generó durante sus 60 años de vida.

A partir de las 6 de la mañana comenzó el funeral público, en el que el Gobierno estima que se autoconvocarán más de un millón de personas en las inmediaciones de la Casa Rosada. Por decisión de la familia el velorio de Maradona se extenderá hasta las 16.

En la previa, desde anoche y hasta las 6 de la mañana, tuvo lugar una ceremonia exclusiva para familiares y amigos íntimos. Para la gente eso no importó demasiado, y se agolpó a las afuera protagonizando una vigilia conmovedora para darle el último adiós al ídolo.

Varios integrantes de la Selección Argentina campeona de 1986 se hicieron presentes junto a la familia, así como también otros reconocidos jugadores y ex jugadores tales como Martín Palermo, Carlos Tévez, Javier Mascherano, Gabriel Heinze y Rolando Schiavi.

La Casa Rosada, de luto por Diego Maradona.

La Casa Rosada, de luto por Diego Maradona.

Cuando pensé en abrir la Casa de Gobierno para Diego es porque desde estos balcones salió con la Copa del Mundo en 1986. Quiero que todos los argentinos que quieran despedirlo puedan hacerlo ”, dijo ayer el presidente Alberto Fernández en la Televisión Pública.

De acuerdo a lo que explicó luego para hoy se pensó un operativo importante con la intención de que el pueblo argentino pueda darle el último adiós a Maradona, a pesar del contexto de pandemia y entendiendo de que se trata de una persona que representó mucho en la vida de todos.

El candombe platense a Maradona que aún conmueve a todos

Decenas de temas dedicados a Diego Maradona, uno mejor que el otro. Que Rodrigo, que Calamaro o Las Pastillas del Abuelo, o Manu Chao con Sabina, o Mano Negra.

Tal vez no decenas, centenares, pero para los platenses (los tolosanos en especial) y los bonaerenses en particular, nunca habrá otra como “Para verte gambetear“.

TE PUEDE INTERESAR

Todos llevan en su título o en sus letras la palabra Maradona o la alusión al Diego, o quizás lo nombran como a un santo, como el 10 o como Dios.

Pareciera que no se hubiera podido escribir una canción a Maradona sin mencionarlo, al menos como Diego… pero sí fue posible. La pluma exquisita de otro mito lo consiguió.

La historia de este candombe con una letra exquisita, es una pintura de calidad de obra de arte. Cada pincelada sobre el Diego lo describe un poco mejor que la anterior. Y va ahondando en su historia, sus simbolos, sus etapas, con precisión milimétrica y sin necesidad de pronunciar ni su nombre ni su apellido.

Arranca con el relato icónico de Victor Hugo y se adentra en la trama de una existencia que supo de carencias, pero al llegar al pináculo nunca olvido la esencia, el barrio, las orillas y el arrabal, como el tango y como la vida y obra de su creador, el tolosano Jorge Pandelucos, bautizado desde su infancia como Alorsa.

El “gordo” Alorsa solo vivió 38 años, se fue en 2009 cuando tenía una carrera por delante para llegar a ser el “Maradona moderno de la música rioplatense”.

Casi ingeniero pero taxista de profesión, siempre fue un amante y un estudioso de la Música Popular.

Se pasaba horas en la discoteca de Radio Provincia de Buenos Aires escuchando incunables del tango, y también del rock, que sabía mezclar en un equilibrio perfecto de letra y música.

Como en “Para verte gambetear”, a donde supo combinar la sustancia de la historia de Maradona en 5 minutos que suenan a candombe, pero respiran rock barrial.

Y nunca cansan. Son acordes acompañados de un ritmo y una voz profunda, la de Alorsa, que siempre parecen nuevos, en parte porque el gran marketing nunca la tomó como emblema (para eso estaba “La mano de Dios”) y le permitió que casi 20 años después siga teniendo esa frescura que haga que quien la escuche por primera vez sienta que está descubriendo una perla oculta y la quiera compartir en sus redes con la emoción de quien dice “mirá lo que encontré”, para luego bucear en su historia y enterarse, quizás, que el tema lleva casi 2 décadas y antecede inclusive a “La vida es una tómbola, si yo fuera Maradona” de Manu Chao, que paradójicamente suena muy parecido en sus acordes al tema platense, pero con una velocidad más acelerada.

Con la muerte inesperada de Diego Maradona, desde ayer, la canción tuvo su enésimo resurgir, y hoy miles de argentinos y fanáticos de Diego de todo el mundo la empiezan, o la vuelven a descubrir.

Por eso aquí van la letra y el video completos (hay muchos en las redes armados de manera casera con imágenes de la vida de D10S).

Con un par de lienzos crotos, esperando por el bondi de fiorito a paternal

Las pisadas, las rabonas, son los chiches que los viejos no te podían regalar

Y en la villa se juntaban los pendejos para verte gambetear

Del riachuelo para el mundo, desde el cielo hasta el infierno, patadas en catalán

ya más nadie iba a manguearle milagros a san genaro porque entrabas a jugar

se juntaron el jetset y la camorra para verte gambetear

30 millones de negros transpirando en tu remera para jugar un mundial

más regalo que un cumpleaños, más premio que la quiniela, más baile que en carnaval

y en los barrios faltaban televisores para verte gambetear

olé olé, olé olé , ole ole ole ola, para verte gambetear

barrilete, pecho inflado, con el sol de nuestros sueños te volviste a iluminar

empachado de ilusiones, cuando vos eras el dueño te fueron a desterrar

y en las calles, cada lágrima fue el precio para verte gambetear

gordo, cara de galleta, caminando medio chueco, siempre echado para atrás

como no te daban pase te piantaste de los muertos, cómo te iban a parar?

y rezamos en la habana y buenos aires para verte gambetear

con la sonrisa de pibe, con el brazo guerrillero y el corazón de arrabal

la zurdita endemoniada y el martillo en el garguero, cada día te quiero más

no hace falta más que entrecerrar los ojos para verte gambetear

olé olé, olé olé , ole ole ole ola, para verte gambetear

TE PUEDE INTERESAR

Todo por Maradona: cuántos Diego Armando hay en el país

“Se va a llamar Diego. Diego Armando“. La frase se escuchó 12.370 veces en la Argentina desde 1976 hasta ayer, el día en el que murió Diego Armando Maradona y todo un pueblo lo lloró.

TE PUEDE INTERESAR

Pocas cosas pueden compararse con la elección del nombre de un hijo. Es, quizás, la decisión más deliberada que toman las personas en su vida. En 12.370 casos, el amor por el Diez pudo más que cualquier otra cosa y Diego Armando fue el nombre elegido.

Mujeres pariendo a miles de Diegos; padres y madres entrando orgullosos a registros civiles de ciudades y pueblos, para anotar a sus hijos recién nacidos bajo el nombre de Dios. De ese Dios Maradona, que ayer dejó en este mundo millones de corazones rotos sintiendo, por lo menos, que el fútbol se murió.

Por estas horas millones de personas despiden los restos de Diego Armando Maradona en la Casa Rosada.

Por estas horas millones de personas despiden los restos de Diego Armando Maradona en la Casa Rosada.

Según la información a la que accedió INFOCIELO proveniente del Ministerio del Interior de la Nación, a través del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), la cantidad de recién nacidos inscriptos hasta el momento bajo el nombre de Diego Armando según los años es:

2020 – 3

2019 – 11

2018 – 9

2017 – 14

2016 – 27

2015 – 22

2014 – 31

2013 – 267

2012 – 32

2011 – 28

2010 – 36

2009 – 79

2008 – 36

2007 – 80

2006 – 92

2005 – 126

2004 – 143

2003 – 167

2002 – 182

2001 – 199

2000 – 203

1999 – 172

1998 – 182

1997 – 207

1996 – 219

1995 – 270

1994 – 271

1993 – 303

1992 – 349

1991 – 942

1990 – 453

1989 – 381

1988 – 437

1987 – 553

1986 – 1174

1985 – 402

1984 – 381

1982 – 824

1981 – 1326

1980 – 896

1979 – 757

1978 – 39

1977 – 22

1976 – 23

Se sabe que además de los Diego Armando, en Argentina y el mundo existen mujeres que llevan el nombre de Dalma y Gianina en sus DNI por el amor de sus madres y padres a la familia del astro del fútbol mundial. Otras -muchas parejas de mellizas- que fueron inscriptas como “Mara” y “Dona” en honor a ese barrilete cósmico que por estas horas es velado en la Casa Rosada en medio de una caravana interminable de llanto y dolor.

Este año, sin saber que Maradona moriría un 25 de noviembre, hubo sólo 3 argentinos que eligieron inscribir a sus hijos como Diego Armando. Ahora, resta esperar para saber cuántas familias decidirán plasmar en los DNI de sus hijos el amor por ese ídolo sin igual que ayer se fue y dejó un pueblo maradoniano herido y pensando cómo será el mundo de ahora en más, sin un Dios terrenal entre nosotros.

TE PUEDE INTERESAR

Kicillof adhirió al duelo por la muerte de Maradona

El gobierno de Axel Kicillof oficializó este jueves 26 de noviembre la adhesión al Decreto Nacional 936/2020 y declaró duelo en el ámbito de la administración pública de la provincia de Buenos Aires por tres días con motivo del fallecimiento de Diego Armando Maradona.

A través del decreto 1084 publicado por el gobernador Kicillof en el Boletín Oficial del distrito, se dispuso que durante el duelo, la bandera de la provincia de Buenos Aires permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, establece “invitar a los Poderes Legislativo y Judicial, y a las Municipalidades a adoptar medidas de similar característica a la presente”.

Entre los considerandos de la medida, la Provincia destacó que “Diego Armando Maradona, popularmente llamado ‘Pelusa’ o simplemente Diego, hijo de nuestra Provincia, nació el 30 de octubre de 1960 en el Partido de Lanús, iniciándose en el mundo del fútbol a los nueve (9) años de edad, en el equipo infantil conocido como ‘Los Cebollitas’ de las inferiores de la Asociación Atlética Argentino Juniors”.

Kicillof oficializó la adhesión de la Provincia al duelo nacional por la muerte de Maradona

Kicillof oficializó la adhesión de la Provincia al duelo nacional por la muerte de Maradona

Entonces, indicaron que “por sus logros en la Selección Argentina y en los diferentes clubes en los que se desempeñó, se convirtió en un emblema del fútbol mundial de todos los tiempos, dejando una huella imborrable en el sentimiento de todo el pueblo argentino y, en particular, del bonaerense”.

“Que su inigualable destreza futbolística lo transformó en una de las personas más conocidas del mundo, traspasando las fronteras y siendo reconocido unánimemente como el mejor jugador del mundo”, añadieron y expresaron que “su constante compromiso con el bienestar del pueblo y de la patria grande latinoamericana, lo convirtieron en un fiel representante del pensar popular y un ferviente defensor de las personas más vulnerables”.

Además, expresaron que “resulta pertinente manifestar las condolencias y solidaridad del pueblo de la Provincia, acompañando a sus familiares y seres queridos en este difícil momento”.

La tapa del Boletín Oficial bonaerense lleva un listón negro de luto

TE PUEDE INTERESAR

Maradona, el último adiós: seguí en vivo el velorio del 10

Este jueves 26 de noviembre desde las 6.17 en la Casa Rosada se abrieron las puertas para que el público pueda acercarse a darle el último adiós a Diego Armando Maradona. Miles de personas desde anoche aguardan en las inmediaciones de Plaza de Mayo en medio de una profunda tristeza por la partida del astro mundial del fútbol.

El velorio se lleva a cabo bajo un mega operativo de seguridad organizado por la Presidencia de la Nación y donde intervienen tres fuerzas de seguridad para evitar desmanes con la multitud que se acerca al lugar. Al mismo tiempo, llaman a la responsabilidad para mantener las medidas de distanciamiento en el medio de la pandemia de coronavirus.

TE PUEDE INTERESAR

Según pudo confirmar INFOCIELO, una de las principales preocupaciones del Gobierno tuvo que ver con el riesgo de contagios que supone el último adiós a una figura como Diego Armando Maradona. Es por eso que se decidió que la despedida fuera organizada y supervisada por las autoridades nacionales.

En tanto, la Casa Rosada abrió sus puertas al público general, luego de una despedida de su círculo más íntimo que se extendió durante toda la madrugada, con la presencia de su exesposa Claudia Villafañe con sus hijas Dalma y Giannina, entre otros, mientras una multitud aguardaba en la Plaza de Mayo.

Los restos del astro, que falleció ayer, a menos de un mes de haber cumplido 60 años, llegaron a la 1:08 de esta madrugada a la Casa Rosada, donde aguardaban Claudia Villafañe con Dalma y Giannina para darle la despedida íntima tras la muerte repentina ocurrida el mediodía del miércoles 25 en una casa de la localidad bonaerense de Tigre.

El cuerpo salió 0.46 de la casa velatoria Tres Arroyos, en el barrio porteño de La Paternal, lugar al que había arribado desde la morgue judicial de San Fernando.

El ingreso del público comenzó a realizarse por Avenida de Mayo y 9 de Julio, entrando a la Casa Rosada por Balcarce 50 y en el inicio se produjeron algunos incidentes entre los fanáticos de Maradona y efectivos policiales, que incluyeron corridas y agresiones con piedras.

TE PUEDE INTERESAR

Velatorio de Maradona: gran operativo de seguridad

El velatorio de los restos de Diego Armando Maradona que se realiza desde las 6 de este jueves 26 de noviembre es coordinado por Presidencia de la Nación. Además, intervienen dos ministerios y tres fuerzas de seguridad en el operativo para controlar el ingreso de los hinchas que se acerquen a despedirlo.

Desde el Ministerio de Seguridad dieron a conocer que el operativo está a cargo de la Policía de la Ciudad y tiene con el apoyo de efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) y de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA).

TE PUEDE INTERESAR

Se dispuso que el ingreso a pie a la Plaza de Mayo solo se podrá realizar por el corredor habilitado, para luego sí acceder a la Casa Rosada donde serán velados los restos del “10”.

Por su parte, el Ministerio de Defensa colocó siete postas sanitarias en inmediaciones de la Casa de Gobierno para que se brinde asistencia a aquellas personas que lo requieran.

Asimismo, se informó que se delimitó un perímetro en el que estará prohibida la circulación vehicular en la zona céntrica de la Ciudad entre las avenidas Belgrano y Corrientes, en sentido hacia el norte, que comprenderá también la calle Bernardo de Irigoyen y su continuación Carlos Pellegrini.

También estarán cortadas al tránsito las avenidas Paseo Colón y Leandro N. Alem.

Por último, se solicitó a quienes asistan al velatorio de Maradona “extremar las medidas de cuidado en el contexto del DISPO producto de la pandemia covid19”.

De esta manera, el presidente Alberto Fernández se comunicó con Claudia Villafañe y puso a disposición de la familia todo el aparato del Estado para organizar el último adiós al ex futbolista. Después de varios idas y vueltas, finalmente se definió que el velorio se lleve a cabo en la Casa Rosada, un honor que sólo recibieron Juan Manuel Fangio y otros siete presidentes, entre ellos Néstor Kirchner.

TE PUEDE INTERESAR

Maradona es despedido por Macron con la carta más perfecta

Diego se queda”, con esa frase terminó la carta más sentida recibida hasta el momento de cualquier país de la tierra. Fue publicada por el sitio oficial del gobierno francés y reproducida esta noche por miles de sitios en todo el mundo. La carta está rubricada por el presidente francés Emmanuel Macron, a Diego Armando Maradona, de quién subraya su genio imposible de clasificar y que deja atrás a “millones de huérfanos”.

Aquí se reproduce el texto completo de la carta Oficial de la Presidencia de Francia

TE PUEDE INTERESAR

Muerte de Diego Maradona

La mano de Dios había puesto a un genio del fútbol en la tierra. Nos lo acaba de quitar, con una gambeta imprevista que ha engañado a todas nuestras defensas. ¿Quería, con este gesto, zanjar el debate del siglo: es Diego Maradona el mejor futbolista de todos los tiempos?

Las lágrimas de millones de huérfanos le responden hoy con dolorosa evidencia.

Nacido en un barrio pobre de Buenos Aires, Diego Armando Maradona hace soñar a su familia y su barrio con pases de pierna que pronto crucificarán a los mejores defensores europeos. Boca juniors y los legendarios clásicos lo revelan en el fútbol mundial. Fue el Barcelona quien ganó el diamante, creyendo que finalmente había encontrado al sucesor de Johan Cruyff para dominar una vez más el fútbol europeo.

Pero es en Nápoles donde Diego se convierte en Maradona. En el sur italiano, el pibe de oro encuentra la desmesura de los estadios de Sudamérica, el fervor irracional de la afición y lleva al Nápoles por la ruta del Scudetto, sobre los tejados de Europa. El mezzogiorno se toma la revancha de la historia y es sólo el refuerzo de Platini lo que permitirá a la Juventus volver a pelear en igualdad de condiciones con su histórico rival.

Jugador suntuoso e impredecible, el fútbol de Maradona no tenía nada que decir al respecto. Con una inspiración siempre renovada, constantemente inventaba gestos y golpes de otros lugares. Un bailarín com botines, no solo un atleta, más que eso, un artista que encarnaba la magia del juego.

Pero aún tenía que escribir la historia de un país devastado por la dictadura y la derrota militar. Esta resurrección tuvo lugar en 1986, en el partido más geopolítico de la historia del fútbol, ​​los cuartos de final de la Copa del Mundo contra la Inglaterra de Margaret Thatcher. El 22 de junio de 1986, en la Ciudad de México, marcó su primer gol con Dios por un compañero. El milagro fue discutido, pero el árbitro no vio nada: el sentido del brouffe de Maradona arrebata el punto. Vino “el gol del siglo”, que convoca las almas de los más grandes gambeteadores del fútbol: Garrincha, Kopa, Pelé unidos en una sola acción. Más de 50 metros, en una carrera alucinante, sobrepasó a la mitad de la selección inglesa, eludió al arquero Shilton antes de lanzar el balón a las redes y la Albiceleste a los cuartos de final del Mundial. En el mismo partido, dios y diablo, marca los dos goles más famosos de la historia del fútbol. Había un Rey Pelé, ahora hay un Dios Diego.

Con la misma gracia, la misma soberbia e insolencia, se acerca sigilosamente a la final que marca con el gesto más bonito del fútbol: el pase decisivo, el gol de los número 10. Cuando levanta el trofeo, se crea nace un mito. “Le enfant terrible” se ha convertido en el mejor jugador del mundo. Y el Mundial va para Argentina: esta vez es la del pueblo, no la de las generales.

Este gusto de la gente, Diego Maradona también lo vivirá fuera de la cancha. Pero sus expediciones a lo de Fidel Castro como a lo de Hugo Chávez sabrán a derrota amarga. Fue dentro de la cancha que Maradona hizo la revolución.

El presidente de la República saluda a este indiscutible gobernante de la pelota redonda que tanto han amado los franceses. A todos los que ahorraron su dinero para completar finalmente el album de figuritas de Panini México 1986, a todos los que intentaron negociar con su pareja para bautizar a su hijo con el nombre Diego, a sus compatriotas argentinos, a los napolitanos que dibujaron frescos dignos de Diego Riveira con su imagen, a todos los amantes del fútbol, ​​el Presidente de la República envía su más sentido pésame. Diego queda.

Hasta aquí el texto íntegro de la carta, traducido por INFOCIELO

Un país con el cual Maradona nunca tuvo contacto directo, le escribe la carta más emotiva y sentida, marcando sus diferencias políticas con él, pero resaltando su genio incomparable.

Quizás a partir de esta carta, otros estados del mundo se animen también a expresar sus condolencias a la partida del futbolista que despertó mas admiración en todos los tiempos.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus en Argentina: 283 nuevas muertes

Hoy fueron confirmados 8.593 nuevos casos de coronavirus. Con estos registros, suman 1.390.388 positivos en el país, de los cuales 1.217.284 son pacientes recuperados y 135.390 son casos confirmados activos.

En las últimas 24 horas, se notificaron 283 nuevas muertes, son 166 hombres y 116 mujeres. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 37.714.

TE PUEDE INTERESAR

En cuanto a la Provincia de Buenos Aires, fueron confirmados 2.262 nuevos casos, superando los 610 mil confirmados y los 20 mil fallecidos.

Detalle por provincia (Nº de confirmados | Nº de acumulados):

Buenos Aires 2.262 | 610.159

Ciudad de Buenos Aires 324 | 157.227

Catamarca 12 | 1.737

Chaco 166 | 18.248

Chubut 259 | 21.757

Corrientes 125 | 5.134

Córdoba 881 | 110.943

Entre Ríos 191 | 22.267

Formosa -13 | 178

Jujuy 15 | 18.332

La Pampa 105 | 5.403

La Rioja 18 | 8.588

Mendoza 264 | 55.764

Misiones 8 | 466

Neuquén 394 | 30.898

Río Negro 350 | 30.732

Salta 84 | 20.952

San Juan 451 | 6.722

San Luis 185 | 13.572

Santa Cruz 327 | 14.844

Santa Fe 1.490 | 141.595

Santiago del Estero 154 | 14.868

Tierra del Fuego** 177 | 15.701

Tucumán 364 | 64.301

TE PUEDE INTERESAR