back to top
16.9 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10407

Copa Maradona: rebautizado, el fútbol argentino continúa

Pese a los rumores de suspensión la fecha del fútbol argentino por la muerte de Diego Maradona, el fútbol argentino continuará de manera normal solamente reprogramando los encuentros que iban a jugarse el viernes, entre ellos, el de Gimnasia. Por esta decisión, el encuentro entre el Lobo y Vélez (Zona 6) en el estadio José Amalfitani se disputará el sábado a las 19.20.

Vale recordar que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) confirmó a última hora de este miércoles que la fecha 5 de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) se jugará normalmente, a pesar del fallecimiento de Diego Maradona y el duelo decretado por el Gobierno Nacional por tres días, aunque por decisión de la LPF, la Copa llevará el nombre de Diego Armando Maradona

En homenaje: La Copa llevará el nombre de Diego Armando Maradona.

En homenaje: La Copa llevará el nombre de Diego Armando Maradona.

Lo que sí se encargó de consignar la AFA es que guardará “luto desde el 25 de noviembre al 1 de diciembre, acompañando el duelo Nacional, decretado por el Poder Ejecutivo”. Además “en todos los partidos programados durante el luto se guardará un minuto de silencio previo a su inicio y todos los jugadores de todos los planteles dispondrán de brazaletes negros en señal de duelo”

La fecha completa

Sábado 28 de noviembre

17.10 Racing – Unión

19.20 Colón – Independiente

19.20 Vélez – Gimnasia

21.30 Rosario Central – River

21.30 Godoy Cruz – Banfield

Domingo 29 de noviembre

17.10 Defensa – Central Córdoba

19.20 Boca – Newell’s

21.30 Lanús – Talleres

21.30 Huracán – Patronato

Lunes 30 de noviembre

17.10 Aldosivi – Argentinos

19.20 Atlético Tucumán – Arsenal

21.30 Estudiantes – San Lorenzo

El minuto a minuto reconstruido por los investigadores sobre la muerte de Maradona

La siguiente es la cronología que, según consta en el expediente judicial por la muerte de Diego Armando Maradona, los investigadores pudieron reconstruir de los últimos momentos con vida del astro y de los movimientos que se generaron en la casa del country San Andrés de Tigre a partir de su fallecimiento.

MARTES 24

TE PUEDE INTERESAR

-23.30: Su sobrino Johnny Herrera declaró que estuvo con Maradona y lo vio con vida. La cocinera “Monona” dijo que le había dejado para cenar sándwiches de miga que quedaron intactos en la habitación.

MIÉRCOLES 25

-6.30: El enfermero del turno noche, Ricardo, declaró que antes de retirarse y ser relevado por la enfermera de la mañana, entró a la habitación y vio que Maradona descansaba y “respiraba”.

-7.30: La enfermera de la mañana, Gisela, declaró haber escuchado que Maradona se movió dentro de la habitación. Aclaró que no tuvo contacto directo en toda la mañana porque el exfutbolista no se dejaba hacer controles, y que lo dejó dormir.

-11.30: La psiquiatra Agustina Cosachov y el psicólogo Carlos Díaz llegan a la casa para tener su visita periódica con Maradona. Cuando ingresan a la habitación notan que no reaccionaba. Comienzan las maniobras de reanimación por parte de la enfermera, de la psiquiatra y de un médico cirujano que vive en el country.

-12.00: El médico forense que hizo la autopsia fijó en ese horario la data de muerte de Maradona a partir de los signos cadavéricos, pero se trata una estimación con un margen de error, por lo que el deceso pudo haber ocurrido un rato antes.

-12.16: El médico personal de Maradona, Leopoldo Luque, llama al servicio de emergencias 911 para pedir una ambulancia. Habló de “una persona fallecida” y de “aproximadamente 60 años”, sin decir que era Maradona, ni que él era su médico personal. Aportó la dirección y el número de lote de la casa del country.

-12.17: Maximiliano Pomargo, asistente personal de Maradona, hace el primer llamado a la línea de emergencias de la empresa de medicina prepaga Swiss Medical.

-12.23: Pomargo vuelve a llamar a Swiss Medical y el operador le informa que la ambulancia está por llegar.

-12.28: La primera ambulancia, de la empresa “+Vida”, llega al country San Andrés. Su ingreso queda registrado por las cámaras de seguridad.

-13.00: Llega la policía al country San Andrés.

-13.10: El médico de la ambulancia, tras hacer maniobras de RCP y no poder reanimarlo, constata la muerte de Maradona.

TE PUEDE INTERESAR

Smashing Pumpkins: Escuchá acá el nuevo disco de la banda

The Smashing Pumpkins lanzó CYR, su nuevo disco doble y primero en este formato desde Mellon Collie and the Infinite Sadness de 1995.

The Smashing Pumpkins lanzaron nuevo disco

The Smashing Pumpkins lanzaron nuevo disco

Producido de principio a fin por su líder y vocalista, Billy Corgan, y con un total de 20 temas (de los cuales el grupo ya había adelantó diez en formato de singles dobles), el proyecto fue anticipado en varias oportunidades por el músico, quien allá por febrero ya hablaba de su lanzamiento.

Te puede interesar

El álbum llega como la segunda entrega de la serie Shiny and Oh So Bright, la cual dio comienzo en el 2018 con la publicación del décimo disco de la banda de Chicago titulado Shiny and Oh So Bright, Vol. 1 / LP: No Past. No Future. No Sun.

Ya con CYR bajo el brazo, los fanáticos de The Smashing Pumpkins tienen material de sobra para renovar su paciencia y esperar con calma al ya anunciado LP conceptual de 33 canciones que el cuarteto de rock alternativo publicará, según Corgan, como “una secuela de Mellon Collie y Machina”, el cual llegará para completar la trilogía. Escuchá CYR a continuación.

Maradona: Alberto dijo que el “desborde” en las calles “excedió” el control en Casa Rosada

La despedida de Diego Armando Maradona terminó en corridas, piedrazos y una respuesta desmedida de la policía de la Ciudad, que llegó a disparar balas de goma y gases lacrimógenos en las inmediaciones de la Casa Rosada, donde se le estaba dando el último adiós al ídolo popular.

Pese a que desde el gobierno nacional salieron a despegar rápidamente de la represión y le apuntaron a Horacio Rodríguez Larreta, la imagen de una casa de gobierno literalmente sitiada expuso al presidente Alberto Fernández.

TE PUEDE INTERESAR

Esta mañana, el primer mandatario se refirió a los hechos que pusieron tensión en el velatorio del Diez y aseguró que se trató de un “desborde popular” que “nos excedió a todos”.

“El gobierno no tuvo nada que ver con la gente amontonada en los puentes para ver pasar el cortejo fúnebre de Maradona. Maradona nos excede a todos, excede todas las previsiones”, respondió el presidente en diálogo con Radio Con Vos, respecto a las críticas que nacieron desde la oposición por el aglomeramiento en tiempos de pandemia. Aun así, el primer mandatario consideró que la policía de la Ciudad actuó “indebidamente” y se “excedió”.

Después, aseguró que él mismo se dirigió a la gente e intentó convencerlos de bajarse de las rejas de la Rosada, para evitar mayores hechos de violencia.

“Traté de hacerles entender que si nos ordenábamos íbamos a poder extender el velatorio. Pero fue imposible porque tiraron una puerta debajo de la Casa de gobierno”, dijo y apuntó a un “grupo de violentos”, diferenciándolos de la “actitud pacífica de la mayoría”.

Despedida de Maradona: Alberto admitió que se dieron

Despedida de Maradona: Alberto admitió que se dieron “desbordes” y que “excedió a todos”

“Hay cosas que se pueden prever y otras cosas no, como cuando asoman la locura en un grupo de personas”, se justificó. En esa línea, aseguró que “va a ser muy difícil” habilitar la vuelta de las hinchadas visitantes, una vez que el escenario epidemiológico permita la vuelta a las canchas.

“Así es muy difícil”, dijo contundente Fernández, cuando traía a colación una charla que había mantenido con el ministro de Economía, Martín Guzmán.

A su vez, el presidente desmintió completamente que se encuentre distanciada con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, luego que algunos medios notaran cierta frialdad entre ambos mandatarios durante el velorio de Maradona. “No, no es así. No hay ningún problema”, aseguró Alberto, que contó que la ex presidenta estaba “muy triste” por la partida del astro jugador.

TE PUEDE INTERESAR

Verano saludable: las claves para elegir un protector solar

A solo unos pocos días del comienzo oficial de la temporada de verano, cobra aun mayor relevancia el uso de protector solar. Es que con las vacaciones aumentan las jornadas al aire libre y si bien el sol es fuente de energía para todos los seres vivos y juega un rol fundamental en diversos procesos clave del cuerpo humano -participa del metabolismo del calcio, del ciclo sueño-vigilia y de procesos hormonales, por ejemplo- una exposición prolongada y en horarios inadecuados puede causar efectos dañinos.

La radiación solar está formada por rayos invisibles, entre los que se encuentran los ultravioletas UVA, que penetran en las capas profundas de la piel y son responsables del envejecimiento prematuro y el aumento del riesgo de generación de cáncer de piel, y los UVB, los cuales penetran más superficialmente, provocan quemaduras solares y tienen el efecto directo de la aparición de cáncer de piel.

TE PUEDE INTERESAR

Conocido por su sigla FPS, el factor de protección solar es la medida de capacidad que tiene un protector para evitar que los rayos UVB dañen la piel. Según la Skin Cancer Fundation, si una piel sin protección tarda 20 minutos para empezar a enrojecerse, utilizar un protector solar con un FPS 15 previene el enrojecimiento teóricamente 15 veces más. De todos modos, vale aclarar, ningún protector, independientemente de su capacidad, continúa siendo eficaz sin reaplicarse cada dos horas.

“Otra forma de verlo es en términos de porcentajes: un FPS 15 bloquea aproximadamente el 93 por ciento de todos los rayos UVB. Un FPS 30 bloquea el 97 por ciento, y un FPS 50 bloquea el 99 por ciento. Pueden parecer diferencias insignificantes, pero si se tiene sensibilidad a la luz o antecedentes de cáncer de piel, esos porcentajes extras harán la diferencia”, destacan.

Según la Asociación Argentina de Dermatología, siempre se debe revisar que los protectores solares tengan un FPS mayor a 30 y que sus etiquetas tengan la inscripción “amplio espectro”, lo que quiere decir que protegen tanto contra los rayos UVA como contra los UVB.

Por su parte, desde la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología médica (ANMAT) difundieron una serie de claves para tener en cuenta a la hora de comprar y luego usar un protector solar:

  • En primera instancia, es importante saber que las pieles más claras se enrojecen más rápido, se broncean con mayor dificultad y necesitan protectores con factores de protección más altos.
  • Los protectores solares deben ser eficaces contra los rayos UVA y UVB y ello debe estar aclarado en su envase. El número de factor de protección solar (FPS) mide la efectividad del producto para prevenir las quemaduras por los rayos UVB.
  • A modo de orientación, es necesario tener en cuenta los siguientes datos:

Además, recomiendan:

  • No exponerse al sol entre las 10 y las 16 horas. Como medida práctica, uno puede sentirse seguro cuando la sombra es mayor que la altura del cuerpo.
  • No exponer directamente al sol a niños menores de un año. En las playas y piletas, protegerlos mediante la utilización de carpas y sombrillas.
  • Los rayos solares se reflejan en la nieve, en el agua y en la arena. Por lo tanto, es imprescindible contar con la protección adecuada.
  • Antes de utilizar el producto, no olvidarse de leer las advertencias e instrucciones de uso contenidas en el rótulo.
  • Utilizar el protector solar incluso los días nublados.
  • Aplicarlo en la piel 30 minutos antes de exponerse al sol.
  • No olvidar colocarse protector solar en las partes sensibles como: partes calvas de la cabeza, orejas, cuello, nariz, empeines de los pies y manos.
  • Usar protector labial.
  • Utilizar un sombrero que proteja no solo la cabeza, ropa y anteojos, sino también las orejas.
  • Independientemente del lugar de residencia, todos necesitan protegerse del sol, y en especial aquellas personas que por su trabajo estén más expuestas a él.

Todos los protectores solares, aún los resistentes al agua, deben ser reaplicados después de:

  • Nadar o bañarse.
  • Transcurridas dos horas desde la última aplicación.
  • Secarse con toalla (después de practicar deportes o salir del agua).
  • Hacer ejercicios físicos o transpirar en exceso.

TE PUEDE INTERESAR

Méndez y su promesa a un hincha: “Voy a volver, fui feliz”

Ayer por la noche Sebastián Méndez había decidido renunciar, y tal cual adelantó esta mañana CIELOSPORTS.COM, se hizo presente en Estancia Chica para la despedida con una decisión que fue indeclinable.

Más allá de que tanto los jugadores como colaboradores y los dirigentes presentes en el predio de Abasto intentaron convencerlo para que revierta su postura, su amor y lealtad por Diego Maradona lo impidieron.

Al retirarse de Estancia Chica en su camioneta, fue interceptado por un hincha de Gimnasia que lo frenó en la salida y con el cual mantuvo un diálogo muy emotivo que lo llevó hasta las lágrimas.

CIELOSPORTS.COM estuvo presente en el lugar y recogió el testimonio que terminó siendo revelador, ya que el hincha detalló parte de lo que fue la charla emocionada que tuvo con el hincha presente en las puertas del predio de Abasto.

Él me dijo que acá fue feliz, que le entienda la decisión. Que vino con el Diego y que se tenía que ir con el Diego. No podía seguir. Que iba a volver porque acá es feliz, me dijo”, comenzó relatando el hincha de Gimnasia.

A su vez, completó diciendo: Te prometo que voy a volver acá. Ahora no es el momento, estoy destruido y se fue llorando. Así fue el relato de como Sebastián Méndez terminó dejando Gimnasia.

Junto a Méndez se retiró el resto del cuerpo técnico, visiblemente emocionados y dolidos por la situación al igual que el Gallego. Por ahora es un hasta luego, pero les fue imposible continuar a pesar de la insistencia de los jugadores.

Por su parte, el plantel al mando de la dupla Leandro Martini y Mariano Messera, dio inicio a los entrenamientos en las canchas 3 y 4 pensando en el partido de mañana ante Vélez el cual finalmente se disputará. Los dirigentes que se quedaron junto a los jugadores fueron Gabriel Pellegrino y Alejandro Ferrer.

Un policía se hacía pasar como miembro de Asuntos Internos para extorsionar a sus pares

Un policía bonaerense que se desempeñaba en Bahía Blanca fue detenido como acusado de extorsionar, junto a otros efectivos, a compañeros que realizaban servicios de vigilancia adicional en la ciudad de Azul, informaron hoy fuentes de la investigación.

De acuerdo a la pesquisa, para cometer el delito el sospechoso se hacía pasar por miembro de Asuntos Internos y aparentemente obtenía bajo extorsión el dinero de sus compañeros de fuerza, agregaron los voceros.

TE PUEDE INTERESAR

La investigación comenzó meses atrás en la Unidad Fiscal 9 del Departamento Judicial de Azul, a cargo de Laura Margaretic.

En ese marco, personal de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Bahía Blanca y de Azul apresó al oficial inspector Ezequiel Saavedra, numerario de Infantería y con asiento en Bahía Blanca, dijeron los voceros.

Las fuentes informaron que “Saavedra, junto a otros policías, aparentemente simulaban ser de Asuntos Internos y bajo dicha modalidad le sacaban dinero en efectivo a otros efectivos que hacían tareas adicionales”.

El acusado fue trasladado a la DDI y en las próximas horas será indagado por “asociación Ilícita, falsificación ideológica de instrumento público en concurso real con fraude en perjuicio de una administración pública en concurso real con defraudación especial y usurpación de autoridad, títulos y honores”.

TE PUEDE INTERESAR

Renato Gaúcho dirigió a Gremio vestido de Maradona

Los homenajes en honor a la memoria de Diego Maradona son constantes y pasará mucho tiempo para que se detengan. Teniendo en cuenta esto, quien dio la nota en la noche de ayer fue Renato Gaúcho.

El entrenador de Gremio salió al campo de juego en el estadio Defensores del Chaco para dirigir a su equipo ante Guaraní por los 8vos de final de la Copa Libertadores, con una camiseta de la Selección Argentina como atuendo.

No podía faltar el apellido de Maradona por encima del número 10 en la espalda, en lo que significó un homenaje muy singular por parte del entrenador y ex jugador brasileño, Renato Gaúcho.

El DT nunca ha ocultado su cariño y devoción por Diego Maradona, por quien cada vez que pudo hacerlo, dio y transmitió palabras de agradecimiento por todo lo que dio como jugador y lo que significó para muchas generaciones como las de él.

Sobre lo que fue el homenaje que decidió llevar adelante en la noche de ayer en Paraguay, Renato Gaúcho relató: Quería homenajear al gran Maradona. Fue un gran amigo el que perdí. Todo el mundo ha perdido a un genio, una leyenda. Quiero dedicarle esta victoria. Pasamos momentos maravillosos juntos. Que Dios les dé consuelo a sus familiares”.

A la hora de referirse a lo que fue Diego para él, Renato Gaúcho remarcó: Para mí, nunca va a morir. El fútbol, el mundo, perdió un genio, una leyenda, un jugador extraordinario, un gran amigo”.

Por último, hizo mención a la relación que lo unirá por siempre: Guardo con mucho cariño una imagen de un juego a beneficio de Zico, en el medio de todo el mundo me hace un gesto de reverencia, un gesto de cariño. Era una persona de otro planeta, de otro mundo. Estoy muy orgulloso de ser su amigo”.

El derrape de Florencia Arietto sobre la muerte de Maradona

“Siempre se les mueren justo”. María Florencia Arietto soltó la frase sobre la muerte de Diego Maradona sin saber que los micrófonos del programa de Luis Majul seguían abiertos. La ex asesora de Patricia Bullrich se despachó con una catarata de comentarios desafortunados sobre el reciente fallecimiento del máximo ídolo popular de la Argentina y recibió un fuerte repudio.

En su salsa -rodeada de comentaristas que festejaron sus dichos- la dirigente que da lecciones de “valores” en ciclos de charlas, ya había cruzado al ministro Wado de Pedro por los incidentes que se produjeron casi al final del velatorio de Maradona. Pero tras finalizar el primer bloque del programa de Luis Majul en LN+, los micrófonos le jugaron una mala pasada y la dejaron en evidencia mientras estaban en la tanda publicitaria.

TE PUEDE INTERESAR

“¿Viste? Carlitos Menem, Fangio, Eva Perón, Néstor. Todos se le mueren en el momento justo. ¡A ellos!”, dijo María Florencia Arietto. También se escucha cómo otro de los presentes se burla de la muerte de Maradona y del presidente Alberto Fernández: “Flor dijo algo cierto. Alberto quiso ser la viuda de Maradona porque su idea era de salir como salió Cristina con el cadáver de Néstor. Él se imaginó en la misma figura de él rodeando, te juro, hasta me hizo acordar”. Arietto, inmediatamente asintió:: “Claro, exacto, quiso ser la viuda”.

Esta mañana, tras el escándalo por sus dichos, ratificó sus declaraciones en las redes sociales. Picante, se dirigió a “678”:

Florencia Arietto ratificó sus dichos sobre la muerte de Maradona y el operativo de seguridad del velatorio.

Florencia Arietto ratificó sus dichos sobre la muerte de Maradona y el operativo de seguridad del velatorio.

María Florencia Arietto ya se había despachado en Twitter sobre el operativo de seguridad del velatorio de Maradona. La ex jefa de Seguridad de Independiente criticó con dureza al Gobierno y lanzó: “Metieron a la barra de Boca dentro de la Casa de todos los argentinos”.

“El delincuente Rafael Di Zeo es quien organiza y tiene el control del velorio de Maradona en la Casa Rosada. Todo rompen los kirchneristas, hasta a nuestros ídolos populares”, afirmó María Florencia Arietto. “Le franqueas el ingreso a la Casa Rosada al delincuente de Di Zeo y la 12 para que te contenga a la monada y creés que va a salir bien? Que desastre el operativo de seguridad”, agregó en su cuenta.

Pero la abogada fue más allá y le apuntó directo a Alberto Fernández: “Tuviste que llenar la Casa Rosada con la policía que desprecias porque delegaste la seguridad en la barra de boca. Más impresentable, improvisado, demagogo y negligente no se consigue. Kirchnerismo”.

Una detenida por vender drogas tras una denuncia anónima en La Plata

Una transgénero, conocida como Paloma, fue detenida en las últimas horas en La Plata luego de dos allanamientos acusada de vender drogas en el barrio de Villa Elvira luego de una denuncia anónima, informaron fuentes policiales.

La investigación la realizó personal de la Delegación La Plata de la superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado, que actuó a instancias de la UFI N° 18 del fiscal Hugo Tesón.

TE PUEDE INTERESAR

Los detectives registraron dos departamentos situados en 90 entre 8 y 8 bis donde aprehendieron a Paloma y secuestraron 42,3 gramos de marihuana, 19,9 gramos de cocaína, 2100 pesos, una balanza de precisión y una libreta con anotaciones con nombres, números telefónicos y montos de deudas.

La denuncia se había radicado de manera anónima al 0800 222 7060, la que indicaba que Paloma comercializaba cocaína y marihuana desde sus departamentos y bajo el sistema delivery con autos de alquiler.

Los policías efectuaron vigilancias encubiertas y confirmaron los indicios dados en la denuncia, por lo que con los datos recolectados el fiscal solicitó los allanamientos, los que fueron avalados por el Juzgado de Garantías.

Por los resultados de los registros la transgénero quedó detenida e imputada por infracción a la ley 23.737.

TE PUEDE INTERESAR