back to top
10.1 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7900

Estudiantes espera por Rogel y por ahora no avanzó por Lema

Las dificultades en cerrar la compra de un porcentaje del pase de Agustín Rogel para poder asegurar su continuidad en Estudiantes llevaron a que en el Pincha comiencen a evaluar otros nombres en la línea de fondo. Uno de ellos es el de Cristian Lema, aunque por ahora no hubo ninguna comunicación con su representación.

El experimentado defensor de 31 años, que ya estuvo en el radar Albirrojo en mercados de pases anteriores, termina su contrato con Newell’s el próximo 31 de diciembre y es libre de negociar con quiera su destino para 2022. Sin embargo, a pesar de los rumores, de momento no hubo contactos formales entre las partes.

De hecho la dirigencia de Newell’s ya tuvo una primera reunión con la representación de Lema para conocer sus intenciones y hacer un intento para retenerlo. En este sentido vale señalar que, además del posible interés de Estudiantes, fue sondeado desde México y Brasil según informan desde Rosario.

En los últimos días el nuevo entrenador de la Lepra, Javier Sanguinetti, mantuvo una reunión con el presidente y el gerente del departamento de fútbol para trabajar sobre el mercado de pases, y justamente la continuidad del defensor oriundo de Puerto Madryn fue uno de los puntos sobre los que mayor énfasis puso.

Además de los intereses mencionados, en las últimas horas desde Uruguay medios partidarios de Peñarol lo colocaron en la órbita del Manya, en donde ya supo desempeñarse por seis meses en 2019 y fue una pieza clave en la consecución del Torneo Apertura de aquel año, antes de iniciar el segundo de sus tres ciclos en Newell’s.

Por último, a la hora de ahondar en los números de Cristian Lema durante la última temporada puede observarse que tuvo continuidad y fue habitual titular en el equipo rosarino: disputó 29 partidos entre copas y torneo, todos como titular, y marcó un gol en la Copa de la Liga en un 2-2 frente a Atlético Tucumán.

Por ahora Lema es solo un nombre en agenda en Estudiantes, en caso de que no siga Rogel.

Por ahora Lema es solo un nombre en agenda en Estudiantes, en caso de que no siga Rogel.

Rivales y Palta and the Mood se presentan en La Plata

Este domingo Rivales y Palta and the Mood se unen para cerrar el año en La Plata. Una de las bandas mas originales de la ciudad, pasó por este portal a adelantar la ultima fecha del año.

Rivales y Palta and the Mood se presentan en La Plata, juntos.

Rivales y Palta and the Mood se presentan en La Plata, juntos.

Rivales es una banda que fusiona estilos musicales como el rock, punk y el reggae. Desde sus comienzos en el año 2003, sus integrantes hicieron que la banda vaya madurando y asentando su estética y sonido. Desde las antípodas musicales que nacieron en la ciudad de La Plata, Rivales recorre esquemas musicales propios generando un estilo particular que va desde el punk noventoso hasta el reggae contemporáneo. Una libertad sonora que rompe con toda barrera de definiciones conceptuales.

Te puede interesar

Pasando por numerosos integrantes en lo que va de vida, Rivales hoy tiene su formación más fuerte, atravesando ya por dos discos de estudio, Rivales (2014), Serotonina (2017), y su último lanzamiento “Otoño” (el primero de una obra conceptual) para llegar a Invierno, la segunda estación de esta obra.

Compartiendo escenarios con artistas como Ska-P, Molotov, Cultura Profética The Locos, La Vela Puerca, Ciro y los Persas, Cielo Razzo, El Bordo, Kapanga, El Kuelgue, El Plan De La Mariposa, Jeites, entre otros, además de festivales Rock en Baradero, Festival Capital, Festival Isoca, Festival Soy Música Fest (Uruguay), y recientemente fueron parte del festival online Billboard “Unidos por la música”, de esta manera Rivales hoy pasa a ser, más allá de un grupo de amigos, una banda que empieza a pisar fuerte en la escena.

Durante la pandemia, Rivales, fue editado por bloques un gran trabajo conceptual que lleva por nombre cada una de las estaciones del año Otoño, Invierno, Primavera y finalizando con Verano.

Esta noche se presentan en el Ópera de La Plata y su cantante, Quique Constant, pasó a revelarnos como se preparan para esta noche.

Gimnasia prepara todo para cancelar la deuda por Holgado

La llegada de Rodrigo Holgado a Gimnasia se dio a mediados de este año luego de que el futbolista vistiese previamente la camiseta de Audax Italiano de Chile, en donde tuvo un paso destacado. El Lobo todavía no abonó el dinero que debe pagarle al equipo chileno, y si bien tiene intenciones de hacerlo, algunas trabas burocráticas retrasan la operación.

A comienzos de este mes Gimnasia recibió la notificación por parte de FIFA de que debía abonarle a Audax Italiano un total de 385 mil dólares en concepto no solo de la deuda que mantenían sino también de los intereses que se generaron por la demora, para no ser inhibidos en el próximo mercado de pases y quedar imposibilitados de incorporar refuerzos.

No obstante la Comisión Directiva del Lobo estaba al tanto de la situación y se encontraba trabajando en poder solucionarla. La intención de los directivos era poder abonar ese monto hace ya varios días, ya que tienen el dinero en las cuentas del club listo para cancelar la deuda. Sin embargo por cuestiones ajenas la demora se extendió más allá de lo previsto.

De acuerdo a lo que pudo saber este medio el retraso radica en las dificultades que hay actualmente para realizar transferencias al exterior en la moneda norteamericana, para lo cual Gimnasia debió realizar una gran cantidad de trámites. Más allá de la demora todo está en camino y Audax Italiano recibirá lo que le corresponde con el correr de los próximos días.

Vale recordar que Gimnasia y Holgado firmaron un contrato por tres años y medio al momento de su salida del club chileno, es decir hasta diciembre de 2024. En total hasta el momento el ex futbolista de San Lorenzo disputó un total de 13 partidos con la camiseta del Lobo, 8 de ellos partiendo como titular, a lo largo de los cuales todavía no pudo convertir goles.

Holgado, hoy en Gimnasia, con la camiseta del Audax Italiano.

Holgado, hoy en Gimnasia, con la camiseta del Audax Italiano.

Ensenada: golpeó a su madre con una cadena, intentó escapar y lo detuvieron

Un impactante episodio de violencia intrafamiliar se produjo en las últimas horas en la localidad bonaerense de Ensenada: un hombre de 33 años atacó brutalmente a golpes a su madre con una cadena de hierro y fue detenido por la Policía a las pocas cuadras, luego de intentar darse a la fuga.

El hecho, que se dio a conocer hoy por voceros de la fuerza ocurrió ayer, en horas de la madrugada, en una vivienda ubicada en el cruce de las calles Santilli y Calzetta de la mencionada localidad.

TE PUEDE INTERESAR

Según indicaron los voceros, personal policial del Comando de Patrullas de Ensenada fue alertado por un llamado al 911 que daba cuenta sobre un conflicto familiar y acudió al domicilio.

Cuando llegaron al lugar, los policías encontraron a la mujer con evidentes signos de agresión quien manifestó que, momentos antes, había mantenido una discusión con su hijo y que éste, en un ataque de furia, la atacó con una cadena de hierro y le aplicó varios golpes, para luego darse a la fuga.

Voceros policiales informaron a Télam que en esas circunstancias los policías pusieron en marcha un operativo cerrojo en las inmediaciones y, tras varios minutos de intensa búsqueda, lograron dar con el hombre en la esquina de Quintana y Ecuador, procediendo a su inmediata detención.

Asimismo se informó que efectivos policiales procedieron a incautar en el domicilio una cadena de aproximadamente un metro y medio, detallaron las fuentes.

En tanto, la victima fue trasladada hasta un centro asistencial donde constataron que las lesiones que presentaba eran de carácter leve, por lo cual luego de las curaciones correspondientes fue dada de alta.

El detenido fue trasladado a la comisaría 1era. de Ensenada, donde quedó a disposición de la justicia por el delito de “lesiones leves en contexto de violencia familiar” (Ley 12.569).

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: los colectivos circularán con horario de verano a partir de mañana

Las empresas que brindan el servicio de transporte público de pasajeros en La Plata comenzarán a circular con frecuencia reducida a partir de mañana, según informaron autoridades municipales. La medida se extenderá hasta el 11 de febrero de 2022.

Los cambios incluyen dos nuevas franjas horarias: “pico” y “no pico“, para garantizar que no se genere aglomeración de personas, sin embargo “ante cualquier evento que pueda propiciar mayor afluencia en el uso del transporte público”, se reforzará el servicio para cubrir dicho requerimiento, indicó la comuna en un comunicado.

TE PUEDE INTERESAR

Desde la Secretaría de Transporte municipal precisaron que a partir de este lunes 20 de diciembre y hasta el 11 de febrero, los servicios de transporte público automotor cumplirán sus frecuencias y programaciones habituales con horario de verano.

“Dado el fin del ciclo lectivo 2021 en la mayor parte de los establecimientos educativos de la ciudad, así como la merma de asistencia en los establecimientos gubernamentales por el período de vacaciones, los servicios de transporte público verán reducidas sus frecuencias generales en hasta un 6%”, indicaron desde el área de Transporte.

En ese sentido, anticiparon que “ese porcentaje total será repartido en horarios pico y no pico, para garantizar que no se genere aglomeración de personas”.

Asimismo, se explicó que ante cualquier evento que pueda propiciar mayor afluencia en el uso del transporte público, se reforzará el servicio para cubrir dicho requerimiento.

En tanto, según informaron desde el área de Transporte, además de los carteles con tecnología LED en el centro y en distintos barrios de la ciudad, se recomienda a los usuarios utilizar las aplicaciones móviles que brindan información acerca de la línea de colectivo que se acerca, el ramal y en cuánto tiempo llegará a la parada; mientras que el sistema utiliza tecnología GPS para determinar en tiempo real la ubicación de las unidades.

TE PUEDE INTERESAR

Presupuesto: la oposición se enfoca en lo provincial pero pide diálogo

La caída del presupuesto nacional agitó el fantasma sobre un posible efecto dominó hacia la discusión financiera que hoy tiene lugar en la provincia de Buenos Aires. Desde la oposición, varios legisladores creen que el escándalo a nivel país no será un condicionante y que los avances o retrocesos de la negociación presupuestaria pasarán por la capacidad de respuesta del gobierno a los reclamos específicos en territorio bonaerense.

Pese a ello, advierten que si el oficialismo pretende avanzar “tiene que tener una verdadera vocación de diálogo y consenso, esa que no tuvo a nivel nacional”. En ese marco, creen que será clave la apertura y receptividad que muestren los ministros de Axel Kicillof cuando concurran esta semana a la Legislatura.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué reclamará los legisladores opositores a los ministros?

Para la semana, están previstas las presencia del ministro Pablo López (este lunes) Julio Alak (lunes) y Augusto Costa (martes) aunque legisladores de Juntos también pretenden escuchar a Leandro Nardini (Infraestructura y Servicios Públicos) y Sergio Berni (Seguridad).

“Es importante que vengan los ministros y tenemos expectativas sobre todo con la visita del ministro López. Nos hubiera gustado que venga Berni también, porque es un tema clave. Veremos si está dispuesto a venir, ya que va tanto a las cámaras de televisión podría venir a la Legislatura” advirtió un importante legislador del PRO.

Entre algunos de los planteos, pedirán detalles sobre la ejecución presupuestaria de los diferentes ministerios a los que se les quiere asignar más recursos: “Tenemos que saber cómo ejecutaron este año” advierten, con especial énfasis a la cartera de Seguridad.

Además, insistirán con los reclamos por las deudas del estado provincial con los municipios, la necesidad de un nuevo Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) y conocer cómo será el nuevo esquema del Código Único de Distribución (CUD) que “aún no está definido”. Otra de las dudas, se centran en las estimaciones inflacionarias y el impacto “de lo que ocurrió el viernes” sobre los fondos previstos en el Presupuesto.

Desde el radicalismo, un senador provincial introdujo un tema del que comenzó a hablar en los últimos días: “queremos definir obras sin discrecionalidad” dijo, en sintonía con las quejas de intendentes radicales por supuestas preferencias para localidades gobernadas por alcaldes oficialistas.

Otro diputado del PRO, mencionó la situación de los “cargos que por definición pertenecen a la oposición” pero que “todavía no los dieron en estos dos años y se viene el vencimiento del cargo del Defensor del Pueblo” recordó.

Consideró que lo sucedido a nivel nacional “puede haber modificado el panorama porque es una de las provincias más beneficiadas con los montos de los fondos de nación y el tema deuda” y opinó que la Provincia “debería darse más tiempo para modificar esos números”. Sin embargo, remarcó que si la Provincia “responde a los pedidos no debería influir” lo sucedido en el Congreso en términos políticos.

TE PUEDE INTERESAR

Asaltaron al diputado “Cuto” Moreno: lo maniataron y le robaron el auto

El diputado provincial del Frente de Todos, Carlos Moreno fue víctima de un violento asalto cuando se encontraba en su vivienda en la localidad platense se City Bell.

Fuentes policiales indicaron que el legislador, hombre cercano al gobernador Axel Kicillof, fue sorprendido por tres asaltantes quienes lo redujeron y maniataron para apoderarse de diferentes pertenencias.

TE PUEDE INTERESAR

Además de lo sustraído en el interior de la propiedad, se llevaron un vehículo oficial marca Toyota Corolla.

Afortunadamente, el legislador que representa a la sexta sección electoral resultó ileso. Tomó intervención la UFIJ N° 11 de La Plata en una causa caratulada como “Robo”.

TE PUEDE INTERESAR

La pregunta de Mirtha Legrand que incomodó a Jey Mammon

A tres meses del programa especial donde reemplazó por un día a Juana Viale, Mirtha Legrand regresó a la pantalla de El Trece para encabezar nuevamente el ciclo que conduce hace 53 temporadas y, fiel a su estilo, incomodó con una pregunta a Jey Mammon, uno de sus invitados.

Recuperada de la intervención coronaria que le realizaron en octubre, y habiendo recibido la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19, la diva de los almuerzos y las cenas volvió a estar al frente de la “Mesaza” y estuvo acompañada por el actor y productor de cine Ricardo Darín; el cantante Diego Torres; el actor y conductor de 100 argentinos dicen, Darío Barassi; y también por Jey Mammon, quien padeció el incómodo interrogatorio de Mirtha en relación a su futuro laboral.

TE PUEDE INTERESAR

“Decime, Jey, ¿vos te vas del canal, de América?”, le consultó la presentadora al intérprete de Estelita días después de que se conociera la noticia de que Los Mammones, el éxito que conduce el músico y humorista en América no saldría al aire ni en enero ni en febrero.

“Después de dos años de no verla a Mirtha, la pregunta para atragantar me la hizo a mí”, dijo Jey entre risas y luego prosiguió: “Te voy a contestar con cosas que voy a hacer el año que viene. Voy a sacar un disco de duetos con Sony y voy a hacer teatro el año que viene también”.

El conductor de Los Mammones expresó su felicidad respecto a los proyectos que tiene a futuro y lo comparó con la experiencia que le tocó vivir a su padre con su abuelo, quien le había cerrado el piano con llave para evitar que se dedicara a la música y que fuera a la facultad. “Este año, ahora hablando en serio, empezó con algo muy hermoso que fue Los Mammones. Me abrió las puertas para hacer cosas maravillosas y que me abrió el piano. Siento que mi papá que partió este año me abrió el piano y me dio la posibilidad de compartir con músicos”, señaló Jey.

Retomando la pregunta de la diva sobre su presunta renuncia a la conducción de Los Mammones, Jey no dio demasiadas precisiones. “Veré si hago o no televisión, esa es la realidad. Me agarrás en un día muy particular en el que no puedo hablar mucho más”, dijo el artista de 45 años.

TE PUEDE INTERESAR

Sergio Massa detalló los efectos negativos del rechazo presupuestario

A través de un pormenorizado informe, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se refirió al impacto negativo que tendrá en las finanzas provinciales y municipales la decisión de la oposición de rechazar la aprobación del Presupuesto 2022

Según el dirigente del Frente Renovador, la determinación provocará efectos negativos en relación con la transferencia de recursos a las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y los municipios. La situación llevaría a “muchas provincias y legislaturas municipales a tener que revisar sus presupuestos para adecuar los recursos coparticipables que reciben cada mes”.

TE PUEDE INTERESAR

En principio, se prevé que, por la reducción de fondos coparticipables, perderían en total más de $180 mil millones, monto que incluye una disminución de la recaudación por bienes personales de $76.312 millones y del impuesto a las ganancias de $ 104.254 millones a nivel nacional.

Al respecto, a través de su cuenta oficial de Twitter, expresó: “Como Presidente de Diputados y ante el rechazo por parte de la oposición del Presupuesto General de la Nación, es mi obligación informar a los gobernadores y gobernadoras sobre las consecuencias en el cálculo de recursos para las provincias”.

“Son ellos y ellas quienes deberán definir si rehacen sus presupuestos o si recortan gastos por la caída de recursos para cada provincia. Comparto el Informe General y el lunes enviaré a cada gobernador de manera individual el informe para que tomen la decisión correspondiente”, continuó.

En ese sentido, el titular de la Cámara baja concluyó: “A partir de la reconducción del Presupuesto 2021, que por DNU deberá llevar adelante el PEN, entiendo que el Presidente deberá convocar a cada gobernador para rehacer el cálculo de recursos sobre los convenios de inversión pública que se puedan llevar adelante en cada provincia”.

¿Qué dice el informe presentado por Sergio Massa?

El informe señala que el primer efecto negativo se verificará de manera directa en los recursos coparticipables del impuesto sobre los bienes personales, por el que al 30 de noviembre pasado el Gobierno nacional llevaba recaudados cerca de $246.000 millones.

En diciembre de 2019, la mayoría oficialista en el Congreso sancionó la ley de emergencia delegando en el Ejecutivo la potestad de aumentar hasta 100 % y hasta por dos ejercicios (2019 y 2020) las alícuotas del Impuesto a los Bienes Personales. Para la escala superior, de patrimonios personales superiores a $ 18 millones, la alícuota se elevó de 1,25% a 2,25 por ciento.

El proyecto de presupuesto contemplaba la prórroga de esta facultad delegada. Como el proyecto fue rechazado, la tasa máxima del impuesto será del 1,25% para el período fiscal 2021. Esto tendrá un efecto inmediato sobre la masa coparticipable: $76.312 millones no se girarán durante el 2022 a las Provincias y CABA por esta menor recaudación.

Impuesto a las ganancias

Asimismo, el segundo impacto negativo a nivel tributario será la reducción de la recaudación en el impuesto a las ganancias dado que se comenzará a aplicar de manera “plena” el ajuste por inflación impositivo. Esto impactará en un efecto inmediato sobre la masa coparticipable: $104.254 millones no se girarán durante el 2022 a las Provincias y CABA por esta menor recaudación.

Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros

Además, como la ley de presupuesto nacional rechazada en el Congreso incluía una suba extra al “Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbano y Suburbano del Interior del País”, de $27.000 millones a $46.000 millones, muchas provincias perderían cerca de $ 19.000 millones extras de subsidios al transporte.

Otros beneficios que pierden las provincias

Por otro lado, las provincias perderá también otros beneficios previstos en el proyecto, entre los que se destacan: la posibilidad de establecer Áreas Aduaneras especiales y ampliar las zonas francas existentes (esto genera una fuerte pérdida de oportunidades para provincias como Misiones, Mendoza, Jujuy, Corrientes, Entre Ríos, Salta); el Plan plurianual de obras por un monto de $902.685 millones; el régimen de refinanciación de deudas con Cammesa (que afecta directamente a las provincias de Chubut, Mendoza, Jujuy, Buenos Aires, Misiones, La Rioja, Córdoba y Neuquén; y AMBA); y el cumplimiento de pago para los juicios ganados por las Provincias de Santa Fe y La Pampa.

Del mismo modo, los sistemas de salud provinciales tampoco podrán acceder a un beneficio importante como la devolución de IVA; así como muchas empresas y organismos estratégicos para el país, no lograrán contar con beneficios fiscales, tales los casos de INVAP (Rio Negro), y IMPSA y Salto Grande (Entre Ríos), entre otros.

¿Cómo impactará en la provincia de Buenos Aires?

De acuerdo a los cálculos estimados en el informe, el rechazo provocará un impacto de la baja de recaudación de $24.226 millones en Impuesto a las Ganancias y de $16.189 millones en Impuesto a los bienes personales.

TE PUEDE INTERESAR

Sánchez Miño en Estudiantes: sin novedades por la renovación

La temporada 2021 finalizó pero en la Comisión Directiva de Estudiantes no se relajan y ya piensan en lo que tendrán por delante en 2022, con el regreso del club al plano internacional. Por eso el armado del plantel tendrá doble importancia, tanto en los nombres que podrían llegar como en los que podrían seguir o alejarse.

Uno de los jugadores que debe resolver su situación contractual es Juan Manuel Sánchez Miño, quien regresó al club a comienzos de este año y firmó contrato por doce meses. Ese vínculo terminará el próximo 31 de diciembre y para que continúe deberán sentarse a conversar entre las partes.

Hoy por hoy Sánchez Miño no tiene la titularidad asegurada en Estudiantes y por eso no sería descabellado que pueda escuchar otros ofrecimientos al quedar con el pase en su poder. En los últimos días trascendió un interés de Argentinos, mientras que desde Santiago del Estero anotan también en carrera a Central Córdoba.

La ventaja con la que puede contar el Bicho en caso de acelerar para sumarlo a sus filas es que el DT allí es Gabriel Milito, quien lo conoce muy bien por haberlo tenido en Estudiantes en 2015 y un tiempo más tarde también en Independiente. Igualmente la posibilidad de jugar Copa Libertadores, en caso de que el Pincha le acerque una oferta, será muy seductora.

Los números de Sánchez Miño en Estudiantes

A lo largo del 2021 Juan Manuel Sánchez Miño disputó 32 de los 39 partidos que jugó el equipo, contando Copa de la Liga y Liga Profesional, y marcó un gol en el 5-0 frente a Arsenal por la copa. En total fue titular en 26 ocasiones (en 16 completó los 90 minutos), mientras pasó 2.269 minutos en el campo de juego.

Sumando su paso en 2015, en donde jugó bastante tanto en Primera como en Copa Libertadores, llegó a los 69 encuentros oficiales en el club (con 4 goles). En el desglose por tipo de competición disputó 46 partidos en Primera División, 15 en copas nacionales y los 8 restantes en copas internacionales.

Sánchez Miño termina contrato en Estudiantes y suena en el equipo de Milito.

Sánchez Miño termina contrato en Estudiantes y suena en el equipo de Milito.