

Tras la exitosa jornada de la “Noche de los descuentos” que se realizó el pasado viernes 17 de diciembre en La Plata, este lunes se llevará adelante la “Noche de los Regalos”, una iniciativa que pretende incentivar la reactivación económica de los comercios de la ciudad.
El evento se desarrollará desde las 10 de la mañana y se extenderá hasta la medianoche en los centros comerciales de calle 12 (de 54 a 64) y Cantilo de City Bell y calle 9 (de 46 a 50).
TE PUEDE INTERESAR
Según se precisó desde la Comuna, más de 2 mil locales comerciales ofrecerán diversas bonificaciones, descuentos y promociones especiales de cara a las Fiestas. Como parte de la propuesta, además, las zonas mencionadas serán peatonalizadas y habrá corredores gastronómicos.
El miércoles 22, en tanto, será el turno de los centros comerciales de Villa Elisa y de Tolosa, con el objetivo de que todos los vecinos de la capital bonaerense puedan comprar sus regalos de Navidad en los locales de cercanía.
“El pasado viernes tuvimos una exitosa primera jornada en lo que fue la ‘Noche de los Descuentos’ y esperamos que ahora muchos vecinos se sumen a esta iniciativa que ayuda a promover la reactivación económica de la ciudad”, destacó el secretario de Producción de la Comuna, Rogelio Blesa.
“La idea de peatonalizar y contar con corredores gastronómicos es ofrecer una jornada ideal para que las familias puedan disfrutar de un paseo, realizar las compras para las fiestas y además aprovechar los espacios al aire libre”, agregó el funcionario.
La jornada de beneficios es promovida por la secretaría de Producción, la de Espacios Públicos y la de Convivencia y Control Ciudadano en conjunto con los centros comerciales participantes.
TE PUEDE INTERESAR
Desde hace unos meses, casi como una leyenda urbana se comenta entre pasajeros del tren Roca en su ramal La Plata-Plaza Constitución que varias personas que suelen colocar música fuerte a través de sus parlantes personales de alta potencia conectados a sus teléfonos celulares por bluetooth, se ven obligados a rápidamente tener que apagarlos, porque de repente la música que habían colocado se transforma en explícitos gemidos sexuales que avergüenzan al propietario del parlante, el cual frente al bochorno público decide no volver a encenderlo por el resto del viaje, para el alivio de los demás pasajeros que comparten vagón con él.
Este “mito urbano” de los gemidos no es una invención caprichosa ni mentirosa sino una absoluta realidad a la que INFOCIELO tuvo un acceso casual, y que representa una historia que merece la pena ser contada.
TE PUEDE INTERESAR
Existe una razón casi épica y de película para que esta abrupta intrusión con gemidos sexuales en el parlante ajeno lleve algo de justicia poética a los pobres pasajeros que no desean sumarle una contaminación auditiva más a las varias que ya existen en el tramo de poco más de una hora que dura el viaje entre las dos cabeceras de ese ramal del Tren Roca.
Vendedores, músicos amateurs, personas pidiendo limosna y varias situaciones más ya pueblan ese viaje lo suficiente como para además sumarle usuarios que desean “socializar” sus gustos musicales con parlantes bluetooth para que obligatoriamente el resto deba “gozar” de su música a “todo lo que da“.
Pocas situaciones son más molestas para las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) que los sonidos de volumen elevado, y más cuando no tienen manera de controlarlos y deben soportar estoicos como, a pura prepotencia, el prójimo molesta su paz sin razones que lo justifiquen.
Esta es la razón por la cual un muchacho a quien denominaremos “Nicolás”, de poco más de 20 años, con una leve condición autista, cansado de tener que oir la música que otros decidían colocar a pura potencia en el vagón del tren Roca que lo lleva y trae a su trabajo en CABA desde La Plata, decidió aplicar sus vastos conocimientos tecnológicos por ser nativo digital, e intervenir a lo “Robin Hood” para librarse él (y de rebote al resto del pasaje) de los molestos sonidos impuestos por inescrupulosos compañeros ocasionales de viaje que nada les interesa el bienestar y el confort auditivo de los demás.
INFOCIELO: ¿Qué actitud tomaste cuando empezaste a trabajar en Buenos Aires y en el tren casi a diario se ubicaba alguna persona con su parlante bluetooth y colocaba música fuerte?
NICOLÁS: Yo no soy muy bueno hablando y era una gran frustración saber que si le pedía por las buenas que apagara el parlante iba a terminar a los golpes, entonces se me ocurrió un método más silencioso y difícil de descubrir para evitar esa molestia constante sin tener un conflicto.
I: ¿En qué consiste el método que descubriste?
N: No es nada del otro mundo. Es algo que al menos por ahora hasta que la tecnología cambie o los que ponen música fuerte por bluetooth aprendan un poco más, no requiere ninguna ciencia.
I: Pero, ¿podés revelar ese secreto?
N: Sí, no solo revelarlo sino incitar e invitar a todos aquellos que sepan hacerlo ya sea que sufran autismo o no, pero les moleste la contaminación auditiva, lo pongan en práctica.
I: Bueno, ¿y cómo es?, ¿qué debe hacerse para intrusar un parlante?
N: Es muy fácil. Con tu propio celular, cuando ves que alguien se prepara para colocar música en el vagón, activás tu bluetooth y enseguida que te aparece el dispositivo lo hacés vos primero y le mandás el sonido que quieras para perturbar al “musicalizador prepotente“. Se va a desesperar, lo va a apagar, y quizás intente encenderlo nuevamente por lo que tendrás que estar atento para repetir el proceso hasta ganar por cansancio
I: ¿Y por qué decidís colocar gemidos sexuales luego de intrusar el parlante bluetooth?
N: Porque por experiencia y error noté que la vergüenza que pasa ese musicalizador compulsivo es mayor si el sonido que interfiere su parlante le produce un bochorno ante el resto del pasaje, y tal es su incomodidad que desiste de volver a encenderlo, porque los demás lo miran con cara de que es un pervertido.
I: ¿Nunca te descubrieron?
N: Es muy difícil, o te diría imposible, en un vagón en donde hay más de 40 personas y un mínimo de 30 está mirando su celular, detectar quien es el que provoca el atentado intrusivo al parlante bluetooth.
I: ¿Qué es lo más extraño que te pasó en una situación así?
N: Lo debo haber hecho hasta ahora unas 60 veces entre el tren Roca y los subtes de la línea C y D, y varias veces el dueño del parlante se ha llegado a bajar en la estación siguiente al tramo en que le mandé los gemidos sexuales.
I: ¿Avergonzado?
N: Exactamente
I: ¿Nicolás, pensás continuar con esta práctica que ya se convirtió en una leyenda urbana entre los usuarios del tren Roca?
N: Ojalá no me vea obligado a seguir haciéndolo porque los autores de invadir el espacio auditivo de los demás aprendan a respetar, o porque las autoridades de trenes argentinos tomen cartas en el asunto y prohíban la música fuera de los auriculares personales en las formaciones, pero mientras eso no suceda, tendré que continuar intrusando los parlantes bluetooth que sean necesarios. Y quizás redoble la apuesta con contenido aún mas bochornoso para provocar la mayor vergüenza posible en los prepotentes “dueños de la música” del tren Roca La Plata-Constitución
TE PUEDE INTERESAR
Últimos días de diciembre, comenzó la semana de navidad y con ella los preparativos, las compras a último momento y los vertiginosos cambios de planes. En este contexto ajetreado, que caracteriza los finales de año, conocer el pronóstico del tiempo es algo que no puede en la planificación de esta semana festiva.
Por eso, como todas las semanas, desde Infocielo te trae el informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para los próximos días en la provincia de Buenos Aires.
TE PUEDE INTERESAR
Después de este fin de semana el lunes comenzó con alertas por toda la provincia, salvando las localidades de la costa. El cielo cubierto en la mayoría de los municipios, el SMN vaticina alerta amarilla el resto de la jornada .Temperaturas templadas a cálidas este 20 de diciembre.
En la ciudad de La Plata -capital de la Provincia- y en el resto del Gran Buenos Aires, el pronóstico indica para el lunes buen tiempo, con temperatura de templadas a cálidas: mínima de 17ºC y máxima de 31ºC. Gran presencia de humedad y probabilidad de lluvias hacia la noche.
Para el martes 21 de diciembre se espera tiempo inestable, cielo cubierto, precipitaciones débiles y tormentas. Mínima de 19ºC y máxima de 27ºC. En tanto el miércoles se espera tiempo mejorando, algo nublado a despejado, abundante presencia de humedad sin probabilidad de chaparrones. Templado a caluroso, mínima de 20ºC y máxima de 31ºC.
Alerta en el sur de la provincia de Buenos Aires. Este lunes, que arrancó con 16ºC, con probabilidad de tormentas aisladas durante la mañana. Se espera tiempo mejorando con el correr de las horas, con altas temperaturas hacia la tarde de hoy. La máxima puede llegar a 37°C.
En tanto, para los días subsiguientes se pronostican condiciones similares el martes, con cielo despejado y temperaturas muy altas que pueden llegar a los 36°C. El miércoles tiempo desmejorando con máximas de 34°C.
El martes el SMN vaticina que el sur de la provincia permanecerá con tiempo inestable , con probabilidad de precipitaciones y tormentas durante toda la jornada, mínima 17°C y la máxima de 34°C. En tanto el miércoles se pronostica tiempo mejorando, cielo con algo de nubosidad, sin probabilidad de precipitaciones y temperaturas entre los 16ºC y los 27º
En la Costa Atlántica amaneció con cielo algo nublado. El pronóstico del SMN vaticina para este lunes que el cielo permanecerá mayoritariamente cubierto, sin probabilidad de lluvias. Buen tiempo, temperaturas templadas, mínima para hoy es de 13ºC y la máxima de 26ºC. En tanto se espera un martes con probabilidad de precipitaciones y un miércoles de tiempo mejorando.
Según el pronóstico del SMN, quienes vivan en los municipios del norte amanecieron con cielo despejado a algo nublado. Este lunes la temperatura AM alcanza los 27ºC. Se espera una jornada calurosa, con baja nubosidad y presencia de humedad. La máxima que se sentirá durante la tarde llegará a los 35ºC.
Hay alerta de lluvia para los municipios del noroeste, se esperan tormentas, algunas localmente fuertes, acompañadas de abundante caída de agua en cortos períodos, intensas ráfagas, ocasional caída de granizo y fuerte actividad eléctrica. Se esperan valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 mm, pudiendo ser superados en forma puntual. Los municipios afectados por el alera son Arrecifes, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Chacabuco, Colón, General Arenales, General Pinto, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Pergamino, Rojas, Salto
El centro de la provincia tiene su alerta por tormenta para hoy. Amaneció con cielo mayoritariamente nublado, con alerta por tormentas fuertes para las próximas horas y durante todo el lunes. Así Bolívar, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Hipólito Yrigoyen, Pehuajó se ven afectados por el sistema de alerta temprana del SMN. En tanto la temperatura AM es de 29° y se espera llegue a los 34°C.
TE PUEDE INTERESAR
El cobro del bono de fin de año para jubilados y pensionados que cobran haberes inferiores a $32.664 se anunció la semana pasada y corresponde a un monto de 8 mil pesos a abonarse entre el 20 y 30 de diciembre de 2021.
La medida fue publicada este viernes 17 de diciembre en el Boletín Oficial mediante el Decreto 855/2021. El pago lo hará la Administración Nación de la Seguridad Social (ANSES), a cargo de Fernanda Raverta.
TE PUEDE INTERESAR
De esta forma, a partir de hoy comenzarán a percibir el beneficio en sus cuentas bancarias los jubilados y pensionados con DNI terminado en 8 y 9.
El bono se pagará entre el 20 y 30 de diciembre según terminación de DNI.
El presidente anunció que los jubilados que cobran la mínima recibirán el bono de 8 mil pesos. Esto significa que jubilaciones y pensiones de hasta $32.664, recibirán ese monto, en tanto, aquellos que tengan ingresos previsionales entre un haber mínimo (29.062 pesos) y 37.062 pesos, recibirán la diferencia hasta completar este último monto.
TE PUEDE INTERESAR
El cobro del bono de fin de año para jubilados y pensionados que cobran haberes inferiores a $32.664 se anunció la semana pasada y corresponde a un monto de 8 mil pesos a abonarse entre el 20 y 30 de diciembre de 2021.
La medida fue publicada este viernes 17 de diciembre en el Boletín Oficial mediante el Decreto 855/2021. El pago lo hará la Administración Nación de la Seguridad Social (ANSES), a cargo de Fernanda Raverta.
TE PUEDE INTERESAR
De esta forma, a partir de hoy comenzarán a percibir el beneficio en sus cuentas bancarias los jubilados y pensionados con DNI terminado en 6 y 7. .
El bono se pagará entre el 20 y 30 de diciembre según terminación de DNI.
El presidente anunció que los jubilados que cobran la mínima recibirán el bono de 8 mil pesos. Esto significa que jubilaciones y pensiones de hasta $32.664, recibirán ese monto, en tanto, aquellos que tengan ingresos previsionales entre un haber mínimo (29.062 pesos) y 37.062 pesos, recibirán la diferencia hasta completar este último monto.
TE PUEDE INTERESAR
El cobro del bono de fin de año para jubilados y pensionados que cobran haberes inferiores a $32.664 se anunció la semana pasada y corresponde a un monto de 8 mil pesos a abonarse entre el 20 y 30 de diciembre de 2021.
La medida fue publicada este viernes 17 de diciembre en el Boletín Oficial mediante el Decreto 855/2021. El pago lo hará la Administración Nación de la Seguridad Social (ANSES), a cargo de Fernanda Raverta.
TE PUEDE INTERESAR
De esta forma, a partir de hoy comenzarán a percibir el beneficio en sus cuentas bancarias los jubilados y pensionados con DNI terminado en 3, 4 y 5.
El bono se pagará entre el 20 y 30 de diciembre según terminación de DNI.
El presidente anunció que los jubilados que cobran la mínima recibirán el bono de 8 mil pesos. Esto significa que jubilaciones y pensiones de hasta $32.664, recibirán ese monto, en tanto, aquellos que tengan ingresos previsionales entre un haber mínimo (29.062 pesos) y 37.062 pesos, recibirán la diferencia hasta completar este último monto.
TE PUEDE INTERESAR
El cobro del bono de fin de año para jubilados y pensionados que cobran haberes inferiores a $32.664 se anunció la semana pasada y corresponde a un monto de 8 mil pesos a abonarse entre el 20 y 30 de diciembre de 2021.
La medida fue publicada este viernes 17 de diciembre en el Boletín Oficial mediante el Decreto 855/2021. El pago lo hará la Administración Nación de la Seguridad Social (ANSES), a cargo de Fernanda Raverta.
TE PUEDE INTERESAR
De esta forma, a partir de hoy comenzarán a percibir el beneficio en sus cuentas bancarias los jubilados y pensionados con DNI terminado en 0, 1 y 2.
El bono se pagará entre el 20 y 30 de diciembre según terminación de DNI.
El presidente anunció que los jubilados que cobran la mínima recibirán el bono de 8 mil pesos. Esto significa que jubilaciones y pensiones de hasta $32.664, recibirán ese monto, en tanto, aquellos que tengan ingresos previsionales entre un haber mínimo (29.062 pesos) y 37.062 pesos, recibirán la diferencia hasta completar este último monto.
TE PUEDE INTERESAR
El futuro de Agustín Rogel es uno de los temas de agenda en Estudiantes, que se encuentra trabajando en pos de arreglar su continuidad en el equipo para 2022. Sin embargo el defensor uruguayo no es el único que termina contrato con el club a fines de este mes, ya que también es el caso de Fernando Tobio.
El marcador central de 32 años llegó al Pincha en calidad de jugador libre en octubre del año pasado y firmó contrato hasta diciembre de 2021. Ese vínculo va camino a terminar en poco más de una semana y por ahora no hubo novedades en torno a una posible renovación para que continúe en el equipo de Ricardo Zielinski.
Desde Estudiantes no se movieron aún para que Tobio continúe jugando en el club y todo hace indicar que una vez que inicie enero quedará en libertad de acción y se irá con el pase en su poder. El defensor tuvo poco rodaje durante el tiempo que pasó en el club, relegado por detrás de Rogel y Fabián Noguera.
En este sentido vale recordar que otros dos defensores centrales de Estudiantes como lo son Nazareno Colombo y Juan Fuentes terminan sus préstamos en Defensa y Justicia y la Universidad Católica de Chile respectivamente. El primero regresaría, mientras que el segundo será cedido nuevamente.
Hasta el momento el defensor central jugó muy poco en el club. Llegó para la Copa de la Liga pero no tuvo minutos, yendo al banco apenas en una ocasión, en función de algunas lesiones inoportunas y de la causa judicial que se le inició por haber protagonizado un choque en el que falleció una persona teniendo 1,3 gramos de alcohol en sangre.
A partir del 2021, y con la llegada de Zielinski, pasó a ser una alternativa de recambio ante cualquier ausencia de Noguera y Rogel. Por ese motivo llegó a disputar 10 partidos, 8 partiendo como titular y 2 desde el banco. Además fue suplente sin ingresar en un total de 18 oportunidades.