back to top
10.7 C
La Plata
lunes 1 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 7891

CTA-A marcha a la Legislatura por presupuesto redistributivo

Como informó ayer INFOCIELO, desde Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A) de la Provincia de Buenos Aires convocaron a una marcha multisectorial hoy, desde las 11 horas, cuya procesión iniciará en Plaza Italia y culminará en la Legislatura bonaerense en la Ciudad de La Plata. Junto a más de 55 organizaciones del campo popular, demandarán un Presupuesto 2022 que apunte a reparar derechos de las y los bonaerenses, basado en la soberanía, el trabajo digno y la producción sustentable.

Anteriormente a la jornada de lucha, el secretario general de la CTA-A bonaerense, Oscar “Colo” de Isasi, explicó -en una conferencia realizada ayer en la sede gremial- que buscan “plantear propuestas que apunten a que el Presupuesto 2022 sea redistributivo”.

TE PUEDE INTERESAR

“El horizonte de este tiempo es la reparación de derechos de los bonaerenses, y en ese sentido todos los recursos que estén al alcance de la provincia deben estar destinados a mejorar las condiciones de vida de nuestros compatriotas”, consignó el dirigente que, a la vez, exigió “más inversión en áreas sociales, en salud, educación, niñez, en obra pública donde asumimos el planteo que se declare la emergencia en la obra pública”.

En esa línea, previo a la marcha multisectorial de hoy a la Legislatura provincial, desde la CTA-A nuclearon reclamos de varios ámbitos que se consensaron en la conferencia de ayer y la declaración firmada. De tal modo, acordaron algunos lineamientos que debe tener en cuenta el Presupuesto 2022 para redundar en más redistribución:

  • Fortalecer la infraestructura, la obra pública, el acceso a la tierra y la Vivienda.
  • Inversión en Salud, Educación y Políticas Sociales hacia los sectores más postergados y vulnerables, en Desarrollo Social, en Niñez y Adolescencia, Mujeres y Diversidades, discapacidad, entre otros. Reconociendo económicamente las tareas del cuidado
  • Políticas de promoción de más Trabajo y fomento de la Producción, hacia el Trabajo digno y la producción sustentable.
  • Fortalecer el Estado a través de más trabajadores y trabajadoras con estabilidad laboral, mejores salarios y condiciones laborales, por un Convenio Colectivo de Trabajo, una obra social fortalecida al igual que nuestra caja previsional.
  • Creación de los cargos presupuestarios necesarios para incorporación de personal en las diferentes áreas del Estado provincial y pase a Planta permanente.
  • Fortalecer la economía popular.
  • Financiamiento para las Pymes, exenciones impositivas y alivios fiscales, que permitan la recuperación del sector.
  • Plena implementación de la Ley N° 14.735 del Boleto Educativo Provincial de cara al próximo ciclo lectivo.
  • Más Presupuesto para avanzar el Plan de inversión tecnológico que necesita el Astillero Rio Santiago para garantizar los procesos productivos que atañan al futuro laboral de la empresa estatal.
  • Perspectiva de Género, transversal a todas las políticas públicas.
  • Política impositiva progresiva y de coparticipación de ingresos equitativa, solidaria y equilibrada

Estos puntos a abordar mediante un reclamo en la marcha multisectorial de hoy, fueron suscriptos desde las siguientes organizaciones: CTA-A, CTA-T, UTEP, CCC, FTV, ATE, AAPM, AJB La Plata, Movimiento Evita La Plata, Somos Barrios de Pie, Surge, Octubres, FOL Trabajadores Portuarios – SUTAP, Pymes, Coord 25 de Mayo, Agrupación Evita, Asoma, FNC, Frente Agrario Evita, FULP, CNTI, FENAT, MAP, SATIVA, AECPRA, SITRAIC, UCRA, SECEIC, UETTEL, APL, Taxistas, Acompañantes Terapéuticos, Cuidadores Domiciliarios, Gastronómicos, Casas Particulares, SITTMMA, FUE, Fubadeyo, UPP, Feminismos en Marcha- FEM Mi Argentina, Foro por la Niñez, UST, CTA Territorial Abasto, 19 de Diciembre, MAB, La Molina.

TE PUEDE INTERESAR

Anses: quiénes cobran hoy, 14 de diciembre, jubilaciones, AUH y AUE

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa el pago del calendario de pagos correspondiente al mes de diciembre de 2021. En el mismo constan las fechas de cobro de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo, Asignaciones Familiares, Pensiones No Contributivas y Programa Desempleo 1, 2 y 3; entre otros beneficios del organismo previsional.

Este mes está marcado por el cobro del medio aguinaldo, tanto para las jubilaciones y pensiones, como para otras prestaciones que también incluyen este derecho.

TE PUEDE INTERESAR

Este martes 14 de diciembre continúa el pago de jubilaciones y pensiones de ANSES menores a $32.664, AUH y asignaciones familiares.

Jubilaciones y pensiones Haberes que no superen los $32.664

Los titulares de haberes que no superen los $32.664 comenzaron su calendario de pagos el 7 de diciembre. En esa primera fecha, empezó el cobro de los jubilados y pensionados con documentos finalizados en 0. El calendario para estas prestaciones finaliza el 16.

  • DNI terminados en 0: 7 de diciembre
  • DNI terminado en 1: 9 de diciembre
  • DNI terminado en 2: 10 de diciembre
  • DNI terminado en 3: 13 de diciembre
    • DNI terminado en 4: 14 de diciembre
  • DNI terminado en 5: 14 de diciembre
  • DNI terminado en 6: 15 de diciembre
  • DNI terminado en 7: 15 de diciembre
  • DNI terminado en 8: 16 de diciembre
  • DNI terminado en 9: 16 de diciembre

Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo (AUH)

Los beneficiarios de Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo (AUH) comenzaron su calendario de pagos el 7 de diciembre, informó ANSES.

  • DNI terminados en 0: martes 7 de diciembre
  • DNI terminados en 1: jueves 9 de diciembre
  • DNI terminados en 2: viernes 10 de diciembre
  • DNI terminados en 3: lunes 13 de diciembre
    • DNI terminados en 4: martes 14 de diciembre
  • DNI terminados en 5: miércoles 15 de diciembre
  • DNI terminados en 6: jueves 16 de diciembre
  • DNI terminados en 7: viernes 17 de diciembre
  • DNI terminados en 8: lunes 20 de diciembre
  • DNI terminados en 9: martes 21 de diciembre

Asignación Famiiar de PNC:

El pago comenzó el 7 de diciembre y continúa hasta el 10 de enero 2022 para todas las terminaciones de DNI.

Asignación Universal por Embarazo (AUE) diciembre 2021

Las fechas de cobro para la Asignación Universal por Embarazo (AUE) son:

  • Documentos terminados en 0: 10 de diciembre
  • Documentos terminados en 1: 13 de diciembre
    • Documentos terminados en 2: 14 de diciembre
  • Documentos terminados en 3: 15 de diciembre
  • Documentos terminados en 4: 16 de diciembre
  • Documentos terminados en 5: 17 de diciembre
  • Documentos terminados en 6: 20 de diciembre
  • Documentos terminados en 7: 21 de diciembre
  • Documentos terminados en 8: 22 de diciembre
  • Documentos terminados en 9: 23 de diciembre

En tanto los titulares de Pensiones no contributivas (PNC) ya finalizaron su calendario de pagos.

Titulares de Pensiones No Contributivas (PNC):

  • DNI terminados en 0 y 1: miércoles 1 de diciembre
  • DNI terminados en 2 y 3: jueves 2 de diciembre
  • DNI terminados en 4 y 5: viernes 3 de diciembre
  • DNI terminados en 6 y 7: lunes 6 de diciembre
  • DNI terminados en 8 y 9: martes 7 de diciembre

El resto de las prestaciones de Anses deberá esperar unos días para comenzar su calendario de pagos de la siguiente manera:

Haberes superiores a los $32.664

  • DNI terminado en 0 y 1: 17 de diciembre
  • DNI terminado en 2 y 3: 20 de diciembre
  • DNI terminado en 4 y 5: 21 de diciembre
  • DNI terminado en 6 y 7: 22 de diciembre
  • DNI terminado en 8 y 9: 23 de diciembre

Desempleo 1,2 y 3:

La Prestación por Desempleo se abona el 22 de diciembre para todas las terminaciones de documento.

TE PUEDE INTERESAR

Reelecciones indefinidas: rebelión de intendentes contra la conducción del PRO

Los intendentes del PRO de la provincia de Buenos Aires encararon en las últimas horas una verdadera rebelión contra la conducción nacional que encabezan Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal y otros dirigentes de peso. El motivo es la posición tomada en torno a la ley que le pone fin -en teoría- a las reelecciones indefinidas.

Hace una semana, las máximas autoridades amarillas respondieron negativamente a un planteo de los intendentes que buscaban un guiño para modificar la ley de manera que tenga en cuenta al de 2019 como el primer mandato y poder aspirar a un nuevo período en 2023. Como ya explicó INFOCIELO, la confección de la norma es ambigua y genera más dudas que certezas.

TE PUEDE INTERESAR

Pero la mesa del PRO, colonizada por dirigentes porteños sin anclaje territorial bonaerense, bajó el pulgar. Y pateó la pelota para la cancha de Axel Kicillof, al sugerir que cualquier aclaración debía llegar por medio de la reglamentación, que se hace por la vía del decreto.

Se sabe que el Gobernador tiene una postura diametralmente opuesta: “lo que se hace por ley se deshace por ley”, es su mantra por estas horas.

Hay una tercera vía -y hasta una cuarta- pero entraña riesgos altos: la Justicia puede expedirse para aclarar los alcances de la Ley. El problema es que ese debate tiene final incierto y extensión indeterminada.

María Eugenia Vidal, la autora de una ley "floja de papeles" contra las reelecciones indefinidas

María Eugenia Vidal, la autora de una ley “floja de papeles” contra las reelecciones indefinidas

Inquietos y en busca de definiciones, los intendentes amarillos cruzaron mensajes de texto con sus pares radicales y acordaron reunir de manera virtual a sus foros. Esa instancia se dio esta tarde: rojos y amarillos acordaron marcarle la cancha a Macri, a Bullrich y a Vidal, para defender su propia supervivencia en el exigente ecosistema de la provincia de Buenos Aires.

“Nos reunimos para compartir opiniones respecto al tema de la ley que limitan las reelecciones”, admitió una fuente de Juntos ante la consulta de INFOCIELO. Hay que recordar que la UCR, a través de su foro de intendentes, se expresó al respecto hace una semana y se muestran proclives a aclarar con una nueva ley lo que la ley vigente sólo oscurece.

Como ya explicó INFOCIELO ayer, todo este debate se dará antes de fin de año en el ámbito de la Legislatura y estará atravesado por otras instancias de suma importancia: la Ley Impositiva, la Ley de Presupuesto y la discusión por los cargos que, por ley, le corresponden a la oposición y que, parece, ahora sí, Axel Kicillof está dispuesto a repartir.

La gran pregunta es cómo se alineará el PRO Bonaerense en este debate. O, mejor aún, si sobrevivirá unido a esta instancia. En el Frente de Todos se relamen anticipando una posible fractura entre los “superestructurales” y los “territoriales” a la hora de discutir el voto en la Legislatura. ¿A quién responderán los legisladores, atravesados por más de una lealtad?

Esas tensiones se pusieron en evidencia a la hora de elegir autoridades en el Senado, con la puja entre Christian Gribaudo y Alejandro Rabinovich. Juntos logró tras una semana de discusiones reestablecer el acuerdo de presidencias rotativas y aplazó la fractura. Nadie puede asegurar que ese ensamble puede resistir las discusiones complejas que se vienen.

TE PUEDE INTERESAR

Carne: acuerdan cortes parrilleros a precios populares

La secretaría de Comercio Interior de la Nación, a cargo de Roberto Feletti, acordó con frigoríficos y grandes cadenas de supermercados, la provisión de cinco cortes de carne parrilleros a precios populares para las fiestas de fin de año.

Luego de reuniones con los principales actores de la industria cárnica y supermercadistas, se comprometieron al abastecimiento de los cortes acordados a precios ofertados , por lo que serán serán sensiblemente inferiores al valor actual del mercado.

TE PUEDE INTERESAR

Los cortes parrilleros ofrecidos son el asado a $549, matambre a $599, vacío a $599, tapa de asado a $499 y falda a $399 por kilo.

Las 5 opciones se podrán conseguir en los puntos de venta adheridos al acuerdo en todo el país, entre los que se encuentran las carnicerías de ABC y los comercios nucleados en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA).

“Vamos a poner mucho énfasis en este acuerdo para garantizar que la gente pueda acceder a fin de año a estos cortes con las góndolas abastecidas y con los precios cumplidos. Queremos que las argentinas y los argentinos puedan tener un consumo sin problemas. Los cortes elegidos para este acuerdo son los más requeridos en esta época y queremos que todos y todas tengan acceso sin inconvenientes”, afirmó el secretario Roberto Feletti.

La oferta de estos cinco cortes parrilleros estarán disponibles para la compra los días 22, 23 y 24 en la semana de Navidad y 29, 30 y 31 en la de Año Nuevo.

Durante esas fechas, la Secretaría de Comercio Interior hará un seguimiento al cumplimiento del acuerdo para garantizar el correcto abastecimiento y precios, en el marco de las 20 mil toneladas que estableció el Ministerio de Agricultura, Pesca y Ganadería de la Nación para las fechas mencionadas.

El acuerdo comenzó a delinearse la semana pasada, a partir de los intercambios que mantuvo el secretario de Comercio Interior con los representantes del Consorcio ABC. Los detalles del mismo se completaron hoy, durante los encuentros con las autoridades de la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA) y la Federación de Industrias Frigoríficas RegionalesArgentinas (FIFRA), así como también con las cámaras de supermercados.

TE PUEDE INTERESAR

Lotería y Quiniela de hoy 13 de diciembre: resultados de la Provincia y Nacional

Este lunes 13 de diciembre, se realiza un sorteo más de la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina que se desarrolla de lunes a sábados. Conocé los números ganadores de la Quiniela Nacional (actualmente denominada Ciudad) y Provincia en cada uno.

La Lotería ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. La Primera es a las 11.30 horas; Matutino a las 14:00 horas, Vespertino a las 17.30 horas y Nocturno a las 21:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Quiniela Nacional hoy, lunes 13 de diciembre

En la primera salió a la cabeza el 6243: Balcón; en la Matutina el 6289: La rata; y en la Vespertina el 3881: Flores. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Quiniela Provincial hoy, lunes 13 de diciembre

En la provincia de Buenos Aires a la cabeza salió el 8731: La luz; en la Matutina el 1855: los gallegos; y en la Vespertina el 9367: Víbora. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este lunes 13 de diciembre.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este lunes 13 de diciembre.

Todos los resultados en la Quiniela Nacional y Provincial de hoy

Quiniela Nacional: Primera

  1. 6243
  2. 6173
  3. 4429
  4. 0900
  5. 2719
  6. 5584
  7. 6799
  8. 9543
  9. 6199
  10. 0023
  11. 7858
  12. 5381
  13. 4194
  14. 1552
  15. 9525
  16. 4551
  17. 2667
  18. 3375
  19. 1851
  20. 4487

Quiniela Nacional: Matutina

  1. 6289
  2. 6974
  3. 2561
  4. 1529
  5. 7849
  6. 1032
  7. 2930
  8. 8482
  9. 8040
  10. 2750
  11. 8405
  12. 3735
  13. 9762
  14. 6620
  15. 1189
  16. 7690
  17. 2350
  18. 0347
  19. 5711
  20. 9952

Quiniela Nacional: Vespertina

  1. 3881
  2. 5845
  3. 7686
  4. 5202
  5. 8756
  6. 4375
  7. 9170
  8. 6448
  9. 3725
  10. 8099
  11. 2600
  12. 1681
  13. 8525
  14. 5208
  15. 6141
  16. 7897
  17. 2246
  18. 3747
  19. 2694
  20. 0931

Quiniela Provincial: Primera

  1. 8731
  2. 7464
  3. 3843
  4. 7806
  5. 3789
  6. 6271
  7. 1126
  8. 4795
  9. 2340
  10. 9691
  11. 3922
  12. 9483
  13. 3629
  14. 0639
  15. 1667
  16. 9238
  17. 9081
  18. 8613
  19. 6258
  20. 6142

Quiniela Provincial: Matutina

  1. 1855
  2. 7069
  3. 6094
  4. 7044
  5. 3196
  6. 4015
  7. 9901
  8. 5310
  9. 3426
  10. 2784
  11. 0558
  12. 9689
  13. 8765
  14. 3838
  15. 8895
  16. 9957
  17. 8531
  18. 8529
  19. 5283
  20. 9716

Quiniela Provincial: Vespertina

  1. 9367
  2. 4161
  3. 1782
  4. 6322
  5. 3311
  6. 6880
  7. 9374
  8. 0461
  9. 4104
  10. 9260
  11. 8379
  12. 0421
  13. 8080
  14. 0564
  15. 9474
  16. 7835
  17. 0416
  18. 5560
  19. 5263
  20. 7886

TE PUEDE INTERESAR

Preparan la asunción de Máximo Kirchner en el PJ provincial

El diputado nacional Máximo Kirchner asumirá el próximo sábado a la presidencia del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, luego de las dilataciones ocurridas a partir de la resistencia a dejar el cargo por parte del intendente de Esteban Echevarría, Fernando Gray.

De este modo, con un acto que se llevará a cabo en la emblemática Quinta de San Vicente, el sábado a las 11 horas Máximo Kirchner alcanzará la conducción del partido de modo formal.

TE PUEDE INTERESAR

Este lunes, en el despacho del líder de La Cámpora se llevaron a cabo las tratativas para la organización del acto, en donde deslizaron cuáles serán los lineamientos que Kirchner le buscará imprimir a la herramienta partidaria y destacaron que el acto se realizará en un marco de “unidad de todos los sectores del PJ”.

En ese sentido, voceros de la nueva conducción manifestaron que el nuevo presidente “trabajará para ampliar la participación de jóvenes y de nuevos afiliados y de los sectores productivos de la provincia”, uno de los habituales reclamos que recibía el PJ desde los sectores menos tradicionales.

A la vez que indicaron que durante la reunión de hoy hablaron de cómo “dinamizar el trabajo militante del partido y la consolidación los aspectos fundantes del mismo: un partido nacional y popular cercano a las demandas de los ciudadanos y ciudadanas bonaerenses”.

En esa línea, habrá que ver que hará Máximo Kirchner con los diversos pedidos de apertura del PJ dentro del Frente de Todos, que han hecho distintos partidos que buscaron ir a internas en las pasadas elecciones PASO, y que le endilgan justamente al futuro presidente justicialista la denegación de la posibilidad de hacerlo. En especial, cuando fue el propio Alberto Fernández quien ya expresó la voluntad de que haya internas en todos los ámbitos.

En el encuentro para preparar el acto de asunción, participaron importantes figuras peronistas bonaerenses, como Julio Pereyra, Mayra Mendoza , Fernando Espinoza, Walter Torccio, Alejandro Granados, Lalo Revora, Gustavo Arrieta, Cristina Alvarez Rodríguez, Adrian Santarelli, Juan Pablo De Jesús, Victoria Tolosa paz, Fernanda Raverta, Leonardo Nardini, Mario Ishi, Mariano Cascallares, Verónica Magario, Juanchi Zabaleta, Gabriel Katopodis, Hernán Ralinqueo, Andrés Watson, Federico Otermin, Alberto Descalzo, Juan José Mussi, Martin Insaurralde, Tano Menendez y Andrés Larroque.

Asimismo, el próximo se realizará el Congreso partidario presidido por Fernando Espinoza, y se espera que Máximo Kirchner se reúna en los próximos días con la rama gremial del partido y de los movimientos sociales.

TE PUEDE INTERESAR

No Te Va Gustar presentó un documental reparador

No Te Va Gustar se presenta el 18 de diciembre en La Plata.

No Te Va Gustar se presenta el 18 de diciembre en La Plata.

“Lejos de los focos” es un relato de un momento particular en la vida de No Te Va Gustar que a la vez se enmarca en un año muy complejo y único para todo el mundo. Describe los detalles y los procesos de cómo se hizo el disco que los salvó como banda, los volvió a reunir como familia y les dio la esperanza para volver a armar una gira de conciertos y tocar en vivo.

Como una foto que define un instante, “Lejos de los focos” refleja el proceso de creación de su nuevo álbum LUZ. Un disco que restituyó a la banda a sus raíces eléctricas con canciones guitarreras y estribillos memorables.

Te puede interesar

Son doce nuevas canciones grabadas en José Ignacio, Uruguay, en octubre de 2020 en un entorno campestre, repleto de naturaleza y paz, que influyó en el ambiente de grabación y en el sonido final de estos nuevos temas. Producido por Héctor Castillo (David Bowie, Gustavo Cerati, Lou Reed, Los Fabulosos Cadillacs, Bjork), LUZ cuenta con invitados de lujo: Nicki Nicole en la canción “Venganza”, Ricardo Mollo en “Austro”, quien aportó vocales y guitarra eléctrica al tema y Anita Álvarez de Toledo en los coros de “Mejor Callar”, “Mi Ausencia”, “Venganza” y “Josefina”.

La película está dirigida por Ignacio Benedetti e Ignacio Jaunsolo, con la producción ejecutiva de Ignacio Jaunsolo y Nicolás Fervenza, y la dirección de fotografía de Juan Manuel Apolo e Ignacio Elola. Además, cuenta con el trabajo periodístico de Belén Fourment durante todo el proceso.

Luego de casi dos años sin tocar y de más de tres años desde su última gira eléctrica, NTVG vuelve a los escenarios para presentar un espectáculo inolvidable el lunes 13 y martes 14 de diciembre en el Estadio Centenario de Montevideo y el sábado 18 de diciembre en el Estadio Único de La Plata. La banda estará presentando su más reciente trabajo discográfico LUZ, nominado a los Latin Grammy como “Mejor Álbum de Rock”.

Las entradas para el show en La Plata se consiguen por sistema ticketek

Exaltación de la Cruz: traición y violencia en el Concejo Deliberante

El Concejo Deliberante del municipio de Exaltación de la Cruz se vio en vuelto en los últimos días en una singular polémica en el bloque de Juntos, en el que desde un sector calificaron de traidora a la única concejala radical, quien respondió con una acusación de “violencia” sobre su persona.

El entredicho se desarrolló el pasado jueves, cuando los nuevos concejales asumieron su banca. Puesto que la fuerza de Juntos fue la triunfante en las pasadas elecciones de noviembre, el Concejo Deliberante quedó con un virtual empate de 7 concejales para Juntos y 7 concejales para el oficialismo del intendente Diego Nanni.

TE PUEDE INTERESAR

Por ello, la elección del presidente del Concejo Deliberante resultaba fundamental, ya que sería quien desempate cualquier normativa a tratar, y desde Juntos buscaron hacerse de la misma, en tanto que comprendían que su triunfo en los comicios los habilitaba a tal empresa.

Al momento de la votación de la designación del futuro presidente del Concejo, la concejala radical Verónica Ludwig Dreier votó en contra de su propia fuerza, por lo cual le permitió al Frente de Todos hacerse con la presidencia del órgano.

Desde del PRO, repudiaron a la actitud de la concejala Ludwig Dreier, y la acusaron de haber intercambiado su voto por dos secretarías del propio concejo Deliberante, las cuales ahora serían ocupadas por personas de su entorno.

Incluso de la UCR local resolvió pedir la renuncia de la concejala y a la banca y su expulsión del partido. “Ante los rumores de que la concejal Verónica Ludwig Dreier habría actuado de forma partidaria, este Comité informa, que nunca dio orden ni avaló el voto en contra ni la abstención a nuestro socio local, y menos aún a favor del oficialismo. Tampoco intervino ni aprueba el nombramiento ocurrido de ambas Secretarías ocupadas por personas ajenas a este comité”, manifestarón en un comunicado.

Y agregaron: “Este Comité repudia enérgicamente la actuación de la concejal y exige ante los graves hechos la inmediata renuncia a su banca radica, por no considerarla digna de los valores que encarna la UCR. Asimismo, procederemos a la solicitud de su expulsión del Partido a nivel provincial”.

Sin embargo, la propia concejala desmintió las acusaciones y expresó “la convivencia entre el dirigente de la UCR José María Smith y el concejal del PRO, Raúl Sancho”, quien se postulaba este último para presidir el Concejo.

“Éste comunicado fue firmado en una reunión cerrada dónde no estuvieron presentes ni la presidenta ni la comisión. Solo unos pocos integrantes afines al sr Smith. Dejen de amenazar. Y hostigarme. Hoy en el día de la vuelta a la Democracia, ustedes son lo anti democrático. Sr Smith usted acusa a las mujeres que hace referencia porque en ese cargo iba su amigo Fernando Mendoza”, señaló Ludwig Dreier.

En esa dirección, la Red de Concejalas de Buenos Aires repudiaron “enérgicamente la violencia política y el acoso que sufre la concejala”, y adujeron que “Verónica buscaba trabajar con diálogo y respetando las decisiones partidarias para poder hacer una coalición más fuerte que pudiera dar batalla en un concejo que quedó empatado luego de los resultados de las últimas elecciones”.

https://twitter.com/MaruRomero86/status/1470422335131828224

TE PUEDE INTERESAR

Plan Potenciar Joven: cómo anotarse para ser beneficiario del programa

El programa Potenciar Inclusión Joven abrió nuevamente la inscripción. El mismo está destinado a los jóvenes de entre 18 y 29 años, quienes pueden cobrar una suma de $8.500. ¿Cómo hay que anotarse para el beneficio?

Este programa es promovido por la Secretaría de Inclusión Social y tiene el objetivo de “financiar proyectos que impactan positivamente en la comunidad” y “promover la inclusión social de jóvenes con recursos y acciones que garanticen sus derechos básicos, económicos, sociales y culturales para ayudarlos en la construcción de sus proyectos de vida”.

TE PUEDE INTERESAR

Plan Potenciar Joven ¿cómo anotarse para ser beneficiario?

Para inscribirse al programa Potenciar Inclusión Joven, no hay tiempo límite para el ingreso de las iniciativas. De esta manera, aquellas y aquellos jóvenes interesados deberán enviar un correo a [email protected] para solicitar más información. Una vez que llegue la confirmación, se deberán acercar a una de las instituciones (Desarrollo Social o ANSES) para seguir el trámite. Sin embargo, existen algunos requisitos que se deben cumplir.

Destinado a los jóvenes de entre 18 y 29 años, con este programa los beneficiarios pueden cobrar una suma de $8.500. 

Destinado a los jóvenes de entre 18 y 29 años, con este programa los beneficiarios pueden cobrar una suma de $8.500.

Requisitos para inscribirse al programa

Para acceder al programa Potenciar Inclusión Joven, hay que cumplir con estos requisitos:

  • Formar parte de algún organismo gubernamental, organización de la sociedad civil o institución religiosa.
  • Presentar el proyecto ante el municipio o provincia a la que se pertenece y se realizó la inscripción.

¿Qué tipo de proyectos financia el programa?

El tipo de proyectos que financia son proyectos de tipo socio productivos, como emprendimientos con posibilidad de desarrollarse a partir del trabajo de sus propios miembros, en carácter asociativo. También proyectos de tipo socio comunitarios, como lo son las iniciativas de desarrollo territorial que pueden incluir instancias socioeducativas y de formación, de recreación y de acceso a los bienes culturales por parte de la comunidad sobre la que operan.

Por último, los proyectos de tipo socio laborales, tal como diversos espacios asociativos orientados a las capacitaciones de formación para el trabajo.

TE PUEDE INTERESAR

Presupuesto 2022: Las tarifas aumentarán por debajo de los salarios

El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, acompañó al ministro de Economía Martín Gumzán en la defensa del Presupuesto 2022 en el Congreso de la Nación, adonde afirmó que las tarifas se incrementarán por debajo de la evolución de los salarios.

“La evolución de las tarifas vaya por debajo de la evolución de los salarios, esa es una definición política que nos ha dado nuestro Presidente y nuestra Vicepresidenta”, afirmó el secretario nacional.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, el titular de Energía remarcó que en el año próximo avanzarán en la reducción de subsidios y para ello están “trabajando en una herramienta de segmentación” tarifaria. “Ya se ha trabajado el 85% de una base de datos, para que todas las distribuidoras carguen esa base de datos de la misma manera, un trabajo muy importante en función de ese esquema”, indicó.

Por otro lado, Darío Martínez destacó la “gran volatilidad en el costo de la energía” debido a una crisis internacional energética, y explicó que esa volatibilidad va a continuar en 2022, “por eso el año que viene el valor del GNL tendrá variaciones importantes y lo mismo ocurrirá con el valor del barril del petróleo”.

También, se refirió al Plan Gas AR, sobre el que manifestó que con el mismo “logramos frenar el declino y aumentar la producción (de gas) que nos llevó ahorrar 1.5 mil millones de dólares en 2021” y recuperar miles de puestos de trabajo.

“El gasoducto Néstor Kirchner prevé 25 millones de metros cúbicos más para el invierno de 2023, y en una segunda etapa llegar a los 44 millones de metros cúbicos. Nos va a permitir dejar de importar definitivamente GNL, y también dejar de quemar combustible en una camino de transición energética”, señaló sobre la importante obra de infraestructura en materia energética.

Y agregó: “Si reemplazamos con industria nacional en esa cadena de valor, es una gran oportunidad el declino de la producción boliviana, y nos pone en capacidad de exportar gas a Chile, Brasil y Uruguay con gas de Vaca Muerta”.

Por último, explicó sobre las inversiones en materia de hidrocarburos, y dijo que “sin contar con la inversión del gasoducto Néstor Kirchner, en la República Argentina habrá una inversión de 8,7 mil millones de dólares, es el mejor número de las últimas dos décadas”.

TE PUEDE INTERESAR