Como informó ayer INFOCIELO, desde Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A) de la Provincia de Buenos Aires convocaron a una marcha multisectorial hoy, desde las 11 horas, cuya procesión iniciará en Plaza Italia y culminará en la Legislatura bonaerense en la Ciudad de La Plata. Junto a más de 55 organizaciones del campo popular, demandarán un Presupuesto 2022 que apunte a reparar derechos de las y los bonaerenses, basado en la soberanía, el trabajo digno y la producción sustentable.
Anteriormente a la jornada de lucha, el secretario general de la CTA-A bonaerense, Oscar “Colo” de Isasi, explicó -en una conferencia realizada ayer en la sede gremial- que buscan “plantear propuestas que apunten a que el Presupuesto 2022 sea redistributivo”.
TE PUEDE INTERESAR

“El horizonte de este tiempo es la reparación de derechos de los bonaerenses, y en ese sentido todos los recursos que estén al alcance de la provincia deben estar destinados a mejorar las condiciones de vida de nuestros compatriotas”, consignó el dirigente que, a la vez, exigió “más inversión en áreas sociales, en salud, educación, niñez, en obra pública donde asumimos el planteo que se declare la emergencia en la obra pública”.
En esa línea, previo a la marcha multisectorial de hoy a la Legislatura provincial, desde la CTA-A nuclearon reclamos de varios ámbitos que se consensaron en la conferencia de ayer y la declaración firmada. De tal modo, acordaron algunos lineamientos que debe tener en cuenta el Presupuesto 2022 para redundar en más redistribución:
- Fortalecer la infraestructura, la obra pública, el acceso a la tierra y la Vivienda.
- Inversión en Salud, Educación y Políticas Sociales hacia los sectores más postergados y vulnerables, en Desarrollo Social, en Niñez y Adolescencia, Mujeres y Diversidades, discapacidad, entre otros. Reconociendo económicamente las tareas del cuidado
- Políticas de promoción de más Trabajo y fomento de la Producción, hacia el Trabajo digno y la producción sustentable.
- Fortalecer el Estado a través de más trabajadores y trabajadoras con estabilidad laboral, mejores salarios y condiciones laborales, por un Convenio Colectivo de Trabajo, una obra social fortalecida al igual que nuestra caja previsional.
- Creación de los cargos presupuestarios necesarios para incorporación de personal en las diferentes áreas del Estado provincial y pase a Planta permanente.
- Fortalecer la economía popular.
- Financiamiento para las Pymes, exenciones impositivas y alivios fiscales, que permitan la recuperación del sector.
- Plena implementación de la Ley N° 14.735 del Boleto Educativo Provincial de cara al próximo ciclo lectivo.
- Más Presupuesto para avanzar el Plan de inversión tecnológico que necesita el Astillero Rio Santiago para garantizar los procesos productivos que atañan al futuro laboral de la empresa estatal.
- Perspectiva de Género, transversal a todas las políticas públicas.
- Política impositiva progresiva y de coparticipación de ingresos equitativa, solidaria y equilibrada
Estos puntos a abordar mediante un reclamo en la marcha multisectorial de hoy, fueron suscriptos desde las siguientes organizaciones: CTA-A, CTA-T, UTEP, CCC, FTV, ATE, AAPM, AJB La Plata, Movimiento Evita La Plata, Somos Barrios de Pie, Surge, Octubres, FOL Trabajadores Portuarios – SUTAP, Pymes, Coord 25 de Mayo, Agrupación Evita, Asoma, FNC, Frente Agrario Evita, FULP, CNTI, FENAT, MAP, SATIVA, AECPRA, SITRAIC, UCRA, SECEIC, UETTEL, APL, Taxistas, Acompañantes Terapéuticos, Cuidadores Domiciliarios, Gastronómicos, Casas Particulares, SITTMMA, FUE, Fubadeyo, UPP, Feminismos en Marcha- FEM Mi Argentina, Foro por la Niñez, UST, CTA Territorial Abasto, 19 de Diciembre, MAB, La Molina.
TE PUEDE INTERESAR
