back to top
11.9 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7663

Pinamar: detuvieron a un joven por distribuir pornografía infantil

Un joven de 26 años fue detenido en las últimas horas en Pinamar acusado de difundir pornografía infantil desde su domicilio con un celular y una Tablet, información fuentes judiciales a INFOCIELO .

El procedimiento policial fue ordenado y supervisado por el fiscal Walter Mércuri , del departamento judicial de Dolores, y se realizó en un domicilio de la calle Del Megacho al 1100.

TE PUEDE INTERESAR

La investigación penal dio inicio con una denuncia en noviembre pasado de la agencia Missing Children , desde donde se informó que desde el domicilio, ahora allanado, se distribuían imágenes con contenido de pornografía infantil.

El registro fue emitido por personal de la Policía Federal y en la casa se incautaron un teléfono móvil y una Tablet del sospechoso, un joven de 26 años.

Los detectives analizaron “in situ” los dispositivos electrónicos y encontraron las imágenes denunciadas por Missing Children y hallaron la cuenta de Facebook con las que las distribuía.

Con el resultado del allanamiento el fiscal Mércuri dispuso la aprehensión del joven, quien quedó imputado por distribución de pornografía infantil.

Un vocero de la pesquisa destacó que las imágenes mostraron imágenes de sexo que tenía como protagonistas a chicas menores a los 13 años.

TE PUEDE INTERESAR

Paritarias docentes: Qué le pidieron los gremios a la Provincia

El gobierno de la provincia de Buenos Aires comenzó la ronda de negociaciones paritarias 2022, y en ese marco hoy mantuvo una reunión virtual con los sindicatos docentes en el que escucharon sus demandas, pero no realizaron una oferta de mejora salarial.

Así lo indicó el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) seccional provincia de Buenos Aires. “No hubo ofrecimiento por parte del gobierno. El gobierno escucho a los gremios, y desde el frente de Unidad Docente elevamos la imperiosa necesidad de ganarle a la inflación, consolidar el sueldo básico docente y dar aumentos bimestrales”.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, el ministro de Hacienda y Finanzas de Axel Kicillof, Pablo López, celebró el diálogo con los docentes y aseguró que continuarán trabajando por la recomposición del salario de las y los trabajadores. “Desde que asumimos, comenzamos a revertir el deterioro generado en los 4 años de la gestión anterior, tanto del poder adquisitivo, como de la calidad del salario y de las condiciones de trabajo“, profundizó.

En tanto que desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) revelaron que “sostuvimos que deben ser paritarias cortas con revisiones de adecuación similares al esquema 2021, consolidando una estructura salarial en la que los incrementos vayan al básico, lo cual impacta en la escala salarial y en los haberes de los/as Jubilados/as”.

¿Quiénes participaron de las paritarias docentes 2022?

Al encuentro se acercaron los sindicatos docentes aglutinados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) que convoca al Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA).

Los docentes mantuvieron la primera reunión de las paritarias 2022. Fue de manera virtual, junto a Mara Ruiz Malec, Pablo López y Alberto Sileoni.

Los docentes mantuvieron la primera reunión de las paritarias 2022. Fue de manera virtual, junto a Mara Ruiz Malec, Pablo López y Alberto Sileoni.

Por parte del Gobierno Provincial, la mesa de diálogo fue encabezada por l a ministra M ara Ruiz Malec, que había mantenido una reunión con los trabajadores estatales durante la jornada del último viernes en donde, si bien no hubo una propuesta de aumento salarial formal, se trataron temas como, por caso, la ampliación de derechos laborales. Al mismo tiempo, también participarán del encuentro algunos miembros de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE), incluido el propio titular Alberto Sileoni.

Después de cerrar la paritaria en diciembre con un 54% de aumento, 3 puntos arriba de la inflación, más el bono de 20 mil pesos que el gobierno otorgó al cuerpo de docentes, se espera que en el encuentro virtual de hoy se trate la situación educativa tras aprobarse el Calendario Escolar 2022 con 190 días de clases.

¿Qué habían dicho los gremios en la previa a la convocatoria?

Desde SUTEBA valoraron el llamado a discutir salarios en enero. “Es muy importante y muy buena noticia que el Gobierno nos convoque a paritarias después de cerrar la paritaria en diciembre con un 54% de aumento, 3 puntos arriba de la inflación, más el bono de 20 mil pesos que el gobierno otorgó a todos los docentes”, dijo el secretario general, Roberto Baradel.

Si bien no adelantó el porcentaje de aumento que pedirán al Poder Ejecutivo, expuso que se debe “seguir recuperando poder adquisitivo del salario”. “La paritaria tiene que estar por arriba de la inflación y con la respectiva cláusula de revisión”, remarcó.

En tanto, tras valorar el esfuerzo del Gobierno en el cierre de las paritarias 2021, desde UDOCBA le reconocieron a INFOCIELO que hoy van a proponer que “el aumento se cobre a partir de febrero y que los plazos de los mismos se acorten para ganarle a la inflación”. Además pedirán que se contemple que durante la gestión de la exgobernadora María Eugenia Vidal, “el salario docente perdió 20 puntos porcentuales”.

Al respecto, desde SADOP le confío en este medio que “la expectativa es buena en tanto comienza el diálogo en enero y eso es importante ya que da tiempo a llegar al comienzo de clases con el acuerdo”. No obstante, desde el gremio que aglutina docentes de la gestión privada sotienen que “el aumento salarial esté por arriba del proceso inflacionario”.

TE PUEDE INTERESAR

Lichi y Dani se separaron pero ¿sigue el poliamor?

Quizás muchas personas no conozcan a Lichi y a Dani, porque la lógica de las redes sociales suele mantener a los públicos más segmentados. Pero entre buena parte de los millenials y centenialls que consumen contenido por Youtube, la pareja se convirtió en referencia. Ambos son creadores de contenido LGBTTTIQ+ en el que los jóvenes encuentran palabras para entenderse y entender el mundo.

Spoiler alert: No se separaron, pero ya no son más novios

Pero la historia no queda solo en el contenido que producen para las redes. Para realizar sus videos en sus respectivos canales (tienen canales de Youtube separados), utilizan fragmentos de sus propias biografías. Así Lichi comparte su historia como gay, asexual, sus dificultades en la adolescencia para vincularse sexo-afectivamente; por su parte Dani cuenta su transición, cambio de DNI, habla sobre salud mental, entre otras cosas.

TE PUEDE INTERESAR

Sus comunidades virtuales, seguidores en las diferentes redes sociales en las que suben contenido, siguen la historia de su relación desde hace años. En un acto profundamente político tanto Lichi como Dani comparten las diferentes decisiones, contradicciones y planteos, que viven como pareja y como individuos en la pareja: abrir la relación, dejar la mónogamia, tener “otres novies”, mudarse, definirse para el resto. No pretendieron nunca ser una pareja perfecta, sino mostrar la complejidad de los vínculos y la importancia del diálogo.

Lichi y Dani Díaz

Lichi y Dani Díaz

En el imaginario las expresiones “poliamor”, o “relación libre” suelen estar ligadas exclusivamente a lo sexual. Con la diversidad como bandera, la dupla de jóvenes explica que por fuera de la mono-norma (la monogamia como destino correcto de las relaciones), se pueden ensayar otras formas de estar con las personas que no necesariamente involucran a lo sexual, sino más bien a lo relacional.

“Nos dimos cuenta que ya no éramos novios”

“No es Clickbait” comenzó Lichi a explicar a sus seguidores que el título era cierto y no un truco para que las personas clickearan. Efectivamente “ya no son novios”, pero algo interesante que plantearon es que esta decisión no significaba para nada “el fin de algo”. Dani explicó “somos una dupla, nos conocen hace mucho tiempo en muchos sentidos, dupla de youtubers, dupla de pareja, dupla de amigos, medio que venimos en combo”.

Acá no hubo una cortación(sic), ni hubo un quien a quien, nos dimos cuenta que ya no éramos novios“, explicó Lichi.

“Si nosotros no dijéramos nada ustedes no se enterarían porque no les cambia nada. Como toda nuestra relación es muy particular, nuestra ruptura también es muy particular, porque generalmente cuando la gente corta es porque pasa algo. En nuestro caso es bastante particular porque no lo veo como cortar, sino dar un paso para adelante. Nada se pierde, todo se transforma”, sentenció Dani Diaz.

“No lo veo como cortar, sino dar un paso para adelante” “No lo veo como cortar, sino dar un paso para adelante”

Descubrieron que estaban siendo amigos, entonces lo charlaron y decidieron llevar su relación a otro nivel. Pasaron de novios a amigos y justamente eso pretendieron explicarle a sus seguidores, que intentaban establecer “culpas” en la ruptura. No lo presentaron como un fracaso, tras muchos años de pareja, convivencia y gatos en común, sino como otra etapa en la fluidez de las relaciones humanas.

“Dijimos ¿qué es ser novios?”

Lejos de finales tajantes la revelación los llevó a plantearse qué es ser novios y entender que los vínculos cambian y eso no significa que tengan que dejar de verse y quererse. Las etiquetas, como bien plantean en sus respectivos videos de youtube, no son destinos, sino que sirven en tanto la persona que se nombra pueda entender algo de sí. “Novios”, “amigos”, son etiquetas con las que nombramos el tipo de relación que sostenemos con una persona pero ¿quién dice que son un manual que hay que seguir al pie de la letra?

Y aquí es donde entra el poliamor, que plantea una alternativa a los modelos “clásicos” de relacionamiento, donde aparece la posesividad, la exclusividad, la fidelidad, la familia nuclear y la jerarquía de los vínculos (primero la pareja, después los amigos…).

La propuesta de Lichi y de Dani, de amarse a pesar de no ser más novios, saca a las relaciones abiertas del imaginario exclusivamente sexual, como muchas veces se representa en los medios en relación a famosos y famosas que hacen pública su forma de relacionarse. Se corre del “poli”, para centrarse en el “amor” en un sentido más amplio ¿El amor es sólo de pareja? ¿Qué otras personas, actividades, pasatiempos son también amor?

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: cómo estará el tiempo este lunes 31 de enero

De acuerdo a los datos del tiempo aportados por la Dirección de Hidrometeorología de La Plata, este lunes las temperaturas serán entre frescas y templadas en la capital bonaerense. Se pronostica un día soleado a algo nublado, tiempo fresco durante toda la jornada.

En rigor, este 31 de enero se espera una mañana fresca, con 17º de temperatura. Según el pronóstico de hoy el cielo permanecerá algo a parcialmente nublado a despejado sin probabilidad de precipitaciones.

TE PUEDE INTERESAR

“En La Plata, con una mañana fresca 17° C, algo nublado, tiempo agradable. Mañana, buen tiempo. Miércoles nubosidad en aumento con ascenso de las temperaturas”, informaron desde Clima La Plata en sus redes sociales.

¿Cómo sigue el tiempo en la capital bonaerense?

Según informaron las buenas condiciones climáticas se mantendrán los próximos días. Para el martes y miércoles se espera además un ascenso de la temperatura en la capital provincial.

El martes se pronostica tiempo bueno, con un cielo algo nublado a despejado. Vientos leves del sector norte. Las temperaturas rondarán los 17ºC y los 29ºC, templado a cálido.

En tanto el miércoles habrá un aumento de la temperatura, con una mínima de 22ºC y una máxima que alcanzará los 32ºC. Cielo parcialmente nublado a nublado y vientos moderados del norte.

TE PUEDE INTERESAR

Tiempo hoy: pronóstico para el lunes 31 de enero

¿Cómo sigue el clima tras un fin de semana de excelentes condiociones? Comenzó el lunes y como todos los días Infocielo te acerca el pronóstico del tiempo, para que puedas planificar tu día con toda la información.

Segun registra el pronóstico del SMN para este lunes 31 de enero, último día del primer mes del año, se registra buen tiempo en casi todos los puntos de la provincia. Las temperaturas para hoy irán de frescas a templadas, sin probabilidad de precipitaciones.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué dice el SMN para este lunes 31 de enero?

Comenzando por La Plata y el conurbano bonaerense, que amaneció este lunes con 10ºC. Tras un finde de buen tiempo, este lunes el termómetro presentará una mínima de 9ºC, en tanto la máxima alcanza los 27ºC. Para hoy se espera un día soleado, con nubosidad variable durante toda la jornada. No se pronostican precipitaciones.

Por su parte, el norte de la provincia de Buenos Aires también comenzó la jornada con temperaturas más altas, alrededor de los 19ºC, y espera un día donde nuevamente el termómetro no superará los 29ºC. El pronóstico no registra probabilidad de precipitaciones para hoy y vaticina un cielo que irá de despejado a parcialmente nublado. La humedad es del 60%.

La zona del centro de la provincia de Buenos Aires arrancó el día con solo 11ºC, las máximas hoy rondarán los 24°C, según expresa el SMN. Si bien se registra un leve aumento de la temperatura, el clima permanece agradable. El cielo estará despejado a parcialmente nublado durante toda la jornada y no se registra posibilidad de lluvias para hoy.

El tiempo en la costa bonaerense

El tiempo en la costa bonaerense

¿Último día de la quincena? ¿Hay día de playa en la costa?

Terminando la segunda de enero, la quincena se vio caracterizada por una seguidilla de particularidades climáticas que dejaron muy pocos días para meterse al mar. Este lunes el SMN informó que se esperan tormentas aisladas durante la mañana. La temperatura será baja en las primeras horas de la mañana, con una mínima de 11ºC. Sin embargo, se espera tiempo mejorando a la tarde, la máxima alcanzará los 22ºC con algo de nubosidad.

Por último, el sur bonaerense arrancó el día con cielo ligeramente nublado y una temperatura mínima de 9ºC. A pesar del clima frío de la mañana, es la zona de la provincia con la máxima más elevada, que llegará a los 27ºC. Para este lunes se espera buen tiempo, no registra posibilidad de precipitaciones y el cielo permanecerá despejado a algo nublado.

TE PUEDE INTERESAR

Clases 2022: la Provincia aprobó el Calendario Escolar

A través de la Resolución de firma conjunta N° 34/2022, desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires aprobaron la vuelta a las clases mediante “el Calendario Escolar 2022 para todos los niveles, ciclos y modalidades de la educación, en los servicios dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación, con intervención del Consejo General de Cultura y Educación”.

Con la vuelta a las aulas, si bien la Ley Nº 25.864 fijó un ciclolectivo anual mínimo de 180 días efectivos de clases, para los establecimientos educativos de todo el país, en los considerandos se citó que “la asamblea de Ministros ha acordado por RCF 405 /21 del 22 de octubre de 2021 la extensión del ciclo lectivo 2022, a 190 días de clases efectivos ante el escenario excepcional en la historia del Sistema Educativo Nacional, como consecuencia del escenario provocado por la pandemia COVID-19”.

TE PUEDE INTERESAR

“Debido al avance sostenido en la vacunación de la población y el mejoramiento de las condiciones sanitarias en el país, en el seno del Consejo Federal de Educación, la Asamblea de Ministros acuerda por Resolución CFE 404/2021 recomendar el retorno a la presencialidad plena en el Sistema Educativo Nacional para todos los establecimientos educativos contemplados en la Ley de Educación Nacional N° 26.206 y toda medida en la materia definida por cada jurisdicción”, rezó otro de los fundamentos de la Resolución de firma conjunta que permeó no solo la aprobación del calendario escolar sino que, también corroboró el regreso a las clases en las aulas a partir del 2 de marzo.

Desde la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la Provincia de Buenos Aires, dirigida por Alberto Sileoni, en el Artículo 1° de la norma, se descubrió “el Cronograma de Iniciación, Receso de Invierno y Finalización del Ciclo Lectivo”. Luego, en el 2°, se seguirán los criterios descritos del anterior que consta de:

  1. El cumplimiento de lo establecido en el artículo 1° de la presente, de un ciclo lectivo anual mínimo de CIENTO NOVENTA (190) días efectivos de clase con días y horas adicionales.
  2. El retorno a la presencialidad plena y cuidada conforme lo mejorado por Resolución CFE Nº 404/21 y reglamentaciones en tal sentido de la DGCyE.
  3. El cumplimiento de las acciones previstas en la Resolución de la DGCyE 2905/21 contemplando formas de organización y funcionamiento adecuado a las necesidades que plantea sen a partir de los programas de recuperación de tiempos y saberes.

TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno extendió Ahora 12: ¿cuáles son los nuevos topes?

A partir de una medida decidida desde la Secretaría de Comercio Interior, en el Gobierno confirmaron este lunes que el Programa Ahora 12, destinado a fomentar el consumo interno a través del financiamiento de bienes y servicios, se extenderá, al menos, hasta el 30 de junio de este año.

Así lo indicó la Resolución 34/2022 del Boletín Oficial del Eejecutivo nacional, que lleva la firma del secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti. Allí se especificó que aquel plazo es “prorrogable”, de hecho, la última extensión de esta iniciativa había sido el 30 de julio pasado.

TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo a la información oficial, los rubros incluidos en el programa serán los mismos, con algunas pequeñas modificaciones en los incisos correspondientes a las motos, donde se aumentó el tope a 300 mil pesos (era de 250 mil), y anteojos y lentes de contacto, cuyo precio máximo será ahora de $20 mil (antes era de 15 mil).

En paralelo, después de comprobar mediante un monitoreo oficial un “incremento sostenido” en el uso de la modalidad de 24 cuotas y una “baja incidencia” en la utilización de las 30 cuotas fijas, “se observó oportuno” eliminar este último plazo, “con el fin de destinar los recursos hacia nuevos beneficios y alcances, relevantes para fortalecer el consumo, fomentar la producción nacional y generar empleo”, según se puntualizó en los considerandos de la Resolución.

El programa Ahora 12 fue puesto en práctica en septiembre de 2014, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, con el fin de “estimular la demanda de bienes y de servicios, mediante el otorgamiento de facilidades de financiamiento a plazo, dirigidas a los usuarios y consumidores, para la adquisición de bienes y servicios de diversos sectores de la economía”.

TE PUEDE INTERESAR

Nicolás Kreplak pidió usar barbijo “de calidad” y no de tela

Ante la evolución en la transmisibilidad de las cepas de COVID-19, con la mayoría de casos de ómicron entre personas infectadas, el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, enfatizó en los cuidados más relevantes de cara al inicio del ciclo lectivo 2022 en las escuelas bonaerenses.

“Estamos trabajando para poder tener presencialidad absoluta. Ahora con la vacuna no es indispensable que garanticemos la distancia, pero tenemos que garantizar el uso de barbijo de calidad. Desde primer grado con barbijo”, dijo en una entrevista realizada en Radio 10 en el día de ayer.

TE PUEDE INTERESAR

“Tenemos que tratar de cambiar el tapaboca de tela por uno de calidad”, instó el ministro de Salud destacando que “tienen mejor protección, con mayor capacidad de filtro”. Además, Nicolás Kreplak confió que la idea es que “desde primer grado” el alumnado use tapaboca y anticipó que “el objetivo” de la Provincia “es proveerle el barbijo a los chicos para que usen de calidad”.

De acuerdo a los datos de la cartera sanitaria bonaerense, la Provincia cerró la semana con 33% menos de casos que la anterior. “Se está viendo una caída importante de los contagios”, manifestó, en consonancia, el titular de la cartera sanitaria quien justificó que “tiene que ver con que Ómicron tiene un tiempo de incubación más corto, sobre todo en las personas vacunadas se reduce a cinco días la capacidad de contagio”.

Frente a la situación epidemiológica actual, Nicolás Kreplak dijo -en relación al inicio de las clases- que habrá que ver “qué pasará cuando tengamos 5 millones de personas en la provincia reunidas en aulas”. Por eso, ante el comienzo del ciclo lectivo el próximo 2 de marzo, “estamos esperando que se produzca un descenso de los contagios”, manifestó “para poder tener presencialidad absoluta”.

Uno por uno, ¿cuál es el mejor barbijo?

  • El quirúrgico : e s un barbijo tricapa que tiene el filtro en el medio. El quirúrgico es de un solo uso, no se lava y podemos usarlo entre 6 u 8 horas. Funciona como una barrera.
  • N95 : e s un barbijo que se adapta al rostro y no deja espacio entre barbijo y la cara. Por eso hay diferentes talles y modelos. El número 95 hace referencia a que filtra el 95% de las partículas mayores a 0,03 micras.
  • CONICET : t ambién es tricapa y tiene la particularidad de que su tela degrada la partícula viral, es decir que la inactiva. Tiene una duracion de ciertos lavados y pasado ese tiempo funciona como un barbijo normal de tela.
  • De tela : a quí su protección surgió del tipo de tela elegida para la confección y la cantidad de capas que posea.

*Los primeros tres citados entran en la categoría mencionada por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak.

Tipos y eficacia

  1. N95 : 95% de eficacia.
  2. Barbijo quirúrgico + tapaboca de tela: 85%.
  3. Barbijo quirúrgico: 50%-70%.
  4. Tapaboca de tela: 20%-50%.

*Los primeros tres citados entran en la categoría mencionada por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak.

Para tener en cuenta….

De tela:

  • Debe ser de trama cerrada y tener, como mínimo, dos capas. Intentá esta prueba: al exponerla a una luz, no tenés que ver nada a través de ella.
  • Lavalo despues de cada uso.

Descartables:

  • Debe indicar la cantidad de capas en la etiqueta.
  • Tiene que tener una varilla metalica de ajuste nasal.
  • Es de un solo uso.

Más detalles:

  • Los barbijos N95 están indicados para el personal médico en la asistencia de pacientes.
  • Si ya lo compraste, tené en cuenta que no todas las personas lo toleran y leé las indicaciones para el correcto guardado.
  • ¡Cuidado con las copias!
  • Tienen un tiempo de vida útil.

De mayor a menor protección: ¿cuándo se debe usar?

  • Siempre que estés en espacios cerrados o al aire libre con personas con las que no convivas. Además del barbijo, recordá respetar la distancia social.
  • En el trabajo, en el ámbito estudiantil, en la práctica deportiva, cuando camines o andes en bicicleta. Si corres, hacelo sin compañía.
  • En la vía pública.

Los barbijos que no hay que usar:

  • Con válvulas de respiración o ventilación.
  • Con una sola capa de tela o hechos de tela delgada que no bloquea la luz.
  • Sucios o mojados.
  • De neopreno.
  • Que no te permitan respirar bien.
  • Bufandas como sustituto de barbijos.

TE PUEDE INTERESAR

El historiador Felipe Pigna recordó el campeonato de Gimnasia en 1994

Este año parecen haberse puesto de acuerdo casi todos los medios, y hasta cuentas de redes sociales como la del famoso historiador Felipe Pigna, para rememorar el triunfo que le brindó una de las dos estrellas que luce el Club Gimnasia y Esgrima La Plata.

Es que esa conquista marcada de manera indeleble para los hinchas del Lobo, fue motivo de discordia durante mucho tiempo hasta que la AFA en 2013 saldó cualquier duda que pudiera haber existido, declarando como “oficial” a ese torneo y brindando la certeza de que Gimnasia posee dos lauros en su historia, sumándolo al del campeonato regular de 1929.

TE PUEDE INTERESAR

El posteo en Instagram del historiador Felipe Pigna para rememorar los 28 años de la obtención de la Copa Centenario por parte de Gimnasia y Esgrima La Plata

El posteo en Instagram del historiador Felipe Pigna para rememorar los 28 años de la obtención de la Copa Centenario por parte de Gimnasia y Esgrima La Plata

LAS IMÁGENES QUE COMPARTIÓ FELIPE PIGNA

Hace pocos días el relator Walter Nelson integrando el panel de “expertos” del programa de Guido Kaczka “Los 8 Escalones” tuvo un error del que pidió disculpas públicas luego, cuando aseguró que Gimnasia nunca había ganado un campeonato.

Las imágenes y los goles de Gimnasia ante River para la obtención de la Copa Centenario en 1994, fueron compartidas por las cuentas de redes sociales del historiador Felipe Pigna

Paradójicamente las imágenes que a 28 años de esa conquista de la Copa Centenario compartió en Instagram el historiador Felipe Pigna, tiene los relatos del propio Nelson, quien en su disculpas públicas había asegurado haber cumplido esa función para la televisión.

Así fue como el 30 de enero de 2022 se recordó con imágenes de origen y narraciones en varios medios nacionales, lo acontecido un día igual pero de 1994, tal como también lo subraya el diario deportivo Olé, del Grupo Clarín cuando titula: “El día que Gimnasia fue campeón después de 64 años ante River“, con una foto del mellizo Guillermo Barrros Schelotto cuando es llevado en andas tras la vuelta olímpica.

Al igual que Felipe Pigna también el diario deportivo Olé dedicó un artículo a recordar los 28 años de la obtención, por parte de Gimnasia, de la Copa Centenario

Al igual que Felipe Pigna también el diario deportivo Olé dedicó un artículo a recordar los 28 años de la obtención, por parte de Gimnasia, de la Copa Centenario

Los 64 años a los que hace alusión Olé, son los que separan al campeonato de 1929 de aquella Copa Centenario comenzada en 1993 y concluida a comienzos del ’94, con lo cual reafirma lo que ya hace nueve años había establecido la entidad que rige los destinos del fútbol argentino.

TE PUEDE INTERESAR

“Suicidado por la policía”: Una expresión confusa en Estados Unidos 

El video impacta por su crudeza. Un hombre rodeado por policías en una autopista del estado de Tennessee, a la altura de Nashville, en Estados Unidos, es ‘ejecutado‘ por nueve uniformados y un policía fuera de servicio, en el momento en que saca algo de su bolsillo.

Las imágenes crudas no dejan interpretar exactamente lo que estaba pasando o había sucedido previamente.

TE PUEDE INTERESAR

Una vez conocidos los detalles de la situación ya contextualizada, comenzó un debate tanto en el país en el que se produjo el suceso como en el resto del mundo.

De un lado quienes argumentan que fue lo que se denomina “suicidio por policias“, es decir cuando una persona busca que la policía lo mate, por no querer hacerlo con su propia mano, y entonces desafía a oficiales para que le disparen. Éstos, siguiendo el procedimiento, actúan y lo ejecutan.

El fusilamiento en una autopista de Estados Unidos por parte de la policía a un sujeto enajenado

Del otro sector se ubican quienes ven el video y no les queda duda que hubo abuso por parte de la policía, porque sus vidas no corrian peligro y se podría haber manejado la situación de un modo no letal, ya sea parapetándose los uniformados detrás de los vehículos, utilizando las pistolas taser, o disparando a las piernas en lugar de hacerlo a quemarropa.

¿ESTÁ BIEN ‘SUICIDAR’ ASÍ A ALGUIEN?

Lo cierto es que el sujeto de 37 años llamado Landon Eastep no poseía ningún arma, sino que simuló sacar de su bolsillo algo metálico y cilíndrico, luego de resistirse a entregarse como le sugería el policía que estaba fuera de servicio y se acercó a intentar contenerlo.

Tales detalles no pueden apreciarse en el video que se hizo viral, pero en redes y en YouTube también aparecieron las imágenes de la cámara propia del policía que ofició de “mediador”, e intentó infructuosamente hacer deponer la actitud rebelde al hombre, que luego terminaría muerto tras la ráfaga incontable de disparos, en esa especie de pelotón formado espontáneamente en la autopista.

TE PUEDE INTERESAR