back to top
11.9 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7662

Picadas en Pinamar: Retrato del descontrol en la Frontera

Varios siniestros han sido reportados a causa de “las picadas” en Pinamar en la zona de La Frontera. Lo último, que pudo terminar en trajedia, aconteció durante la tarde del sábado cuando un grupo de camionetas que corría, se estrellaron contra una motocicleta en la que el joven conductor se salvó de milagro.

Corrían una picada y atropellaron a un joven en La Frontera, Pinamar

El Secretario de Seguridad de Pinamar expresó que “la persona embestida por las camionetas que estaban picando tuvo fracturas de clavícula y de húmero y quedó internada. Está fuera de peligro, pero no murió de casualidad, como se observa”, al tiempo que agregó que “es imposible” parar el descontrol que se viven en La Frontera.

TE PUEDE INTERESAR

Cosa de todos los días

Las picadas ilegales en la costa argentina son moneda de todos los días. El hecho no fue aislado, sino que consiste en algo recurrente en Pinamar, donde motocicletas, cuatricilos, autos y camionetas, se juntan para competir sin ningún tipo de regulación.

Picadas en La Frontera

En redes sociales se comparte impunemente el contenido de las picadas: fotografías de las reuniones e incluso videos de “proezas” altamente peligrosas. Sin embargo, la situación en la región está lejos de ser controlada para abolir esta práctica tan peligrosa.

El accidente:

Se popularizó en Tik-Tok, donde subieron los videos en el que se ve el impacto de la camioneta 4×4 al motociclista que se volvió viral. El joven atropellado sufrió múltiples heridas, pero su vida se encuentra fuera de peligro.

El conductor de la 4×4 VW Amarok color negro fue identificado como Ruben Comes, de 49 años, que proviene de la ciudad de La Plata. En tanto que la persona embestida, que conducía una Yamaha azul, fue identificada como Gonzalo Rodriguez.

El hecho se produjo mientras tres camionetas 4×4 corrían una picada ilegal en la zona de La Frontera, Pinamar. Actualmente se encuentra bajo la órbita de la UFI N°5 de Pinamar, encuadrada en una causa por el delito de lesiones culposas.

Así quedó la camioneta tras la picada. 

Así quedó la camioneta tras la picada.

TE PUEDE INTERESAR

Nacieron tres pecaríes en el Bioparque de La Plata

Tres pecaríes de collar nacieron este mes en el Bioparque de La Plata y se sumaron a la docena que ya habitaba en el predio ubicado en el Bosque de la capital bonaerense.

Según se informó desde la Secretaría de Espacios Públicos, los nacimientos se dieron entre el 17 y el 18 de enero en el marco de un trabajo de conservación y protección de especies que se lleva adelante en el lugar. La gestación duró alrededor de 138 días y las tres crías se encuentran en buen estado de salud.

TE PUEDE INTERESAR

“Los ejemplares recién nacidos son importantes para contrarrestar la pérdida de la biodiversidad”, explicó el titular del área local, José Etchart. Además, informó que desde el predio se impulsa un convenio de cooperación para rescate y recuperación de especies amenazadas de fauna silvestre junto a la Fundación Rewilding Argentina.

“El acuerdo expresa la colaboración entre las dos instituciones para programas de conservación y reintroducción de especies amenazadas que se lleva adelante en la Reserva Provincial Iberá y en otros sitios donde se determina trabajar en conjunto, de acuerdo a las necesidades de cada animal”, detalló el funcionario.

Para dar a conocer a los nuevos miembros del Bioparque, desde la Comuna compartieron una serie de imágenes:

Pecarí de collar

El pecarí de collar (Tayasu pecarí) es un mamífero con pelaje de cerdas duras castaño-negruzcas y una mancha blanca en forma de collar que habita desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Argentina.

Estos animales pueden reproducirse desde el año y medio de edad y viven en grupos de entre 2 y 20 miembros, aunque el promedio de miembros suele ser de entre 6 y 9. Se trata de una especie diurna, que duerme por la noche en madrigueras o bajo las raíces de los árboles, se alimentan de frutos, tubérculos, pastos y animales invertebrados.

TE PUEDE INTERESAR

Selección Argentina: los 7 cambios que podría hacer Scaloni

Entre bajas por amarillas, lesiones y búsqueda de recambios la Selección Argentina podría realizar al menos siete cambios pensado en lo que será el partido de mañana ante Colombia en Córdoba por una nueva fecha de Eliminatorias Sudamericanas. Con la vuelta de Lionel Scaloni al banco de suplentes y con las bajas obligadas de Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico, Leandro Paredes y Rodrigo De Paul (todos por suspensión) más la molestia en el tobillo de Alejandro Gómez Argentina se volverá a ver la cara con Colombia con un equipo muy renovado.

Así las cosas y tras el entrenamiento de ayer por la mañana Scaloni movió las fichas y se prevén los ingresos de: Gonzalo Montiel, Germán Pezzella, Marcos Acuña, Lucas Ocampos, Guido Rodríguez y Gio Lo Celso, en la ofensiva podría haber una nueva oportunidad para Paulo Dybala que largó del banco en Calama en la última presentación del equipo.

Vuelve Scaloni y mete mano: el técnico dio negativo y estará al frente de una Selección Argentina renovada frente a Colombia.

Vuelve Scaloni y mete mano: el técnico dio negativo y estará al frente de una Selección Argentina renovada frente a Colombia.

¿Cuándo, dónde y a qué hora juega la Selección Argentina?

– Fecha: Martes 2 de febrero de 2022

– Hora: 20.30.

– Estadio: Mario Alberto Kempes (Córdoba)

– Árbitro: Raphael Claus (Brasil)

– TV: TV Pública y TyC Sports

Selección Argentina: ¿A cuántos partidos llega el invicto de los de Scaloni?

Di María, clave para mantener el invicto de la Selección Argentina.

Di María, clave para mantener el invicto de la Selección Argentina.

Con la última victoria la Selección suma 28 partidos sin conocer la derrota y quedo a solo tres partidos de alcanzar el récord máximo que le corresponde al equipo dirigido por Alfio Basile.

Amistosos: Chile 0-0 Argentina; Argentina 4-0 México; Alemania 2-2 Argentina; Ecuador 1-6 Argentina; Brasil 0-1 Argentina; Argentina 2-2 Uruguay.

Eliminatorias Sudamericanas Qatar 2022: Argentina 1-0 Ecuador; Bolivia 1-2 Argentina; Argentina 1-1 Paraguay; Perú 0-2 Argentina; Argentina 1-1 Chile; Colombia 2-2 Argentina, Venezuela 1-3 Argentina, Argentina 3-0 Bolivia; Paraguay 0-0 Argentina; Argentina 3-0 Uruguay; Argentina 1-0 Perú; Uruguay 0 – Argentina 1; Argentina 0 – Brasil 0, Chile 1 – Argentina 2 .

Copa América 2021: Argentina 1-1 Chile; Argentina 1-0 Uruguay; Argentina 1-0 Paraguay; Argentina 4-1 Bolivia; Argentina 3-0 Ecuador; Argentina 1(3) – 1(2) Colombia; Brasil 0-1 Argentina.

Motochorros en La Plata: un policía mató a un adolescente y baleó a un cómplice

Un policía de la Bonaerense que además trabaja como repartidor asesinó a un adolescente de 17 años y baleó al cómplice, de 20, al resistir un robo anoche en inmediaciones del Parque Saavedra de La Plata, información desde la fuerza.

El intento de robo se produjo este domingo, pasadas las 22, cuando un oficial ayudante de 30 años, numerario de la Policía, estaba por entregar un pedido en la calle 65 entre 9 y 10.

TE PUEDE INTERESAR

El presunto delincuente abatido por el Policía en La Plata

El presunto delincuente abatido por el Policía en La Plata

El repartidor se encontró en un ciclomotor y fue sorprendido por dos motochorros, los que lo amenazaron y pidieron el rodado y la recaudación.

Un vocero de la fuerza alterada que la víctima del robo extrajo su arma reglamentaria, una pistola de 9 milímetros, y se identificó como policía, hasta que instantes después se defendió a los tiros.

En el lugar del hecho fue alcanzado por un proyectil que impactó en la espalda un adolescente de 17 años, que iba como acompañante en la moto, y cayó al piso.

El cómplice escapó a toda velocidad, pero un rato más tarde fue aprehendido en la guardia del Hospital San Martín, donde acudió para ser atendido por una herida de arma de fuego en un brazo.

En el hecho tomó intervención la UFI N° 15 de la fiscal Cecilia Corfield, quien caratuló el caso como homicidio en ocasión de robo.

Por el momento la fiscal dispuso el secuestro del arma del policía, y no indicó ninguna medida privativa de la libertad.

El adolescente fallecido fue identificado como Nicolás García, domiciliado en 94 entre 2 y 3, mientras que el detenido, de 20 años, se llama Nahuel Miguez.

Uno de los investigadores dijo que se investiga si los dos motochorros fueron los protagonistas de otros atracos en la misma zona en las últimas horas.

En el caso tomó intervención el Gabinete Técnico Operativo de la comisaría Novena y la DDI de La Plata.

Se investiga si hubo un tiroteo o si el único que disparó fue el policía que además trabaja como repartidor.

Desde la fuerza indicaron que el adolescente habría sufrido tres impactos de bala y que la moto con la que se movilizaban los delincuentes fue hallada en 5 y 95. Se trata de una Zanela ZB, la que poseía manchas de sangre en el asiento.

TE PUEDE INTERESAR

¿Quién es Liliana Schwindt, la nueva defensora del consumidor?

Tras acordar con el Fondo Monetario Internacional (FMI), desde el Gobierno Nacional fortalecerán los controles para morigerar la inflación con lo que los programas de Precios Cuidados y los proyectos de tarifas sociales de servicios públicos, como el de Zonas Frías, se conservarán para la defensa del consumidor. En esa línea de gestión, hoy el secretario de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo, Roberto Feletti, presentó a la nueva subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, Liliana Schwindt.

Nacida en Olavarría, la exdiputada nacional y legisladora provincial por la 7ma. Sección Electoral, integra el Frente de Todo s y se mostró a favor de las dichas medidas en material de control de precios y la defensa del consumidor.

TE PUEDE INTERESAR

Liliana Schwindt fue miembro integrante de la Ley N° 27.637 de Zona Fría impulsada por el bloque oficialista en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación que conduce Máximo Kirchner. En ese proyecto, que fue sancionado en 2021, se obtuvo el beneficio a más de 3 millones de familias con una reducción en la tarifa del gas entre el 30 y 50%.

En la misma línea de reclamos por la vulneración de derechos del consumidor, durante diciembre protagonizó, junto a concejales olavarrienses del FdT, una de las reuniones con las autoridades del Organismo de Control de Energía Eléctrica de Buenos Aires (OCEBA) para denunciar a la prestadora Cooperativa Eléctrica de Olavarría (Coopelectric) “por querer cobrarles un concepto extra en 2022 a los vecinos y vecinas”, manifestó, por entonces, la ahora Subsecretaria.

Ahora, tras ser nombrada al frente de la cartera de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, Liliana Schwind agradeció a las y los principales referentes/es de la alianza gobernante. “Quienes me conocen, saben que toda mi carrera política está signada por la protección de nuestros derechos como consumidores, peleando por tarifas razonables de gas, luz y agua durante el gobierno anterior”, repuso mediante Twitter la exdiputada, en referencia a las denuncias contra los aumentos durante la gestión macrista.

En torno al nombramiento dentro de la Secretaría de Comercio Interior al frente de la regulación de precios en defensa al consumidor, la exlegisladora confió: “Hacerme cargo de la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores también es un gran desafío que asumo con mucha alegría y responsabilidad”.

“En nuestro país tenemos mucho por avanzar en materia de nuestros derechos como consumidores y voy a trabajar duro para conseguirlo”, prometió, concerniente a los fundamentos defensas y propósitos del puesto, Liliana Schwindt.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia puso primera en una nueva semana de trabajo

Bajo la atenta mirada de Néstor Gorosito, los jugadores de Gimnasia ya se entrenaron en Estancia Chica, a la espera de la última cara nueva, ya que Ramón Sosa firmará hoy su contrato, y desde mañana, se hará presente en el predio de Abasto y el DT Mens Sana tendrá una variante más para el equipo.

A la hora de hablar de lo que serán los trabajos, Néstor Gorosito citó a los jugadores de Gimnasia para dar comienzo a una nueva jornada de entrenamiento desde las 9.30 en Estancia Chica, pensando en lo que puede ser su último amistoso el próximo sábado, todavía sin rival confirmado.

Pensando en los jugadores que tiene a disposición Pipo, el único que no llegaría para el estreno ante Racing en Avellaneda, sería Matías Melluso quien se sigue recuperando de una rotura fibrilar en la unión miotendinosa del gemelo con el tendón de Aquiles, por lo que Néstor Gorosito viene probando con Germán Guiffrey.

Los amistosos de Gimnasia

Si tenemos en cuenta lo que hizo el plantel tanto en Mar del Plata como en Buenos Aires, la historia comenzó con la goleada por 7 a 0 sobre Parque Deportes Labarden de Maipú, luego se impuso por el mismo resultado, pero frente a Club Nación, ante la reserva de Aldosivi volvió a golear pero por 6 a 1, siguió con empate 1 a 1 ante el primer equipo del Tiburón, y cerró su estadía en La Feliz frente a Alvarado, donde logró imponerse por 2 a 0.

De nuevo en La Plata, viajó hasta Liniers donde venció por 2 a 1 a Vélez y ahora se espera para saber si el sábado tendrá lugar o no el último compromiso de preparación antes de meterse en la recta final de cara al estreno en la Copa Liga Profesional de Fútbol.

Últimos movimientos de mercado

Tal como adelantó CIELOSPORTS.COM, Ramón Sosa llegó ayer a la ciudad de La Plata y en la jornada de hoy se hará la revisión médica y firmará su nuevo contrato con Gimnasia por 3 años. Si no surgen inconvenientes, mañana se sumará a la pretemporada bajo las órdenes de Néstor Gorosito.

La otra historia abierta y que también puede tener una definición hoy es la de Mauro Zárate. Desde el entorno del jugador le confirmaron a este medio, que por el si o el no, hoy es el día. En caso de que se de por terminada la historia, en Gimnasia piensan en un delantero y un defensor central para completar el plantel.

Estudiantes retoma los entrenamientos en City Bell

Los jugadores de Estudiantes disfrutaron de la jornada de domingo libre, luego de haber terminado su participación en Uruguay, donde tanto los titulares, como también un combinado de suplentes e integrantes de la divisional reserva, disputaron 4 partidos amistosos.

De nuevo en la ciudad de La Plata, el plantel de Estudiantes fue citado por Ricardo Zielinski para continuar con la pretemporada desde las 17.00 en el Country Club de City Bell, a la espera de lo que será el último partido amistoso del sábado frente a Argentinos Juniors al cual le falta la confirmación oficial.

La buena noticia antes del regreso, es que Leandro Díaz pudo hacer fútbol y ya lució recuperado de su lesión, algo que todavía no sucedió con Gustavo Del Prete ni con Jorge Rodríguez, a quienes Ricardo Zielinski considera piezas clave para la conformación del equipo.

La semana de Estudiantes

Pensando en lo que se viene más allá de lo que ocurra en la tarde de hoy, desde el club se dio a conocer el cronograma de trabajo que tendrá a los jugadores presentándose nuevamente en City Bell, pero a doble turno, ya que se entrenarán desde las 9.00 y luego, a partir de las 17.00.

Tanto el miércoles como el jueves y el viernes, la actividad para el plantel de Estudiantes bajo la atenta mirada de Ricardo Zielinski, será en una jornada simple que comenzará desde las 9.00 como ocurre habitualmente.

Estudiantes ante San Lorenzo en Uruguay (Prensa EDLP)

Estudiantes ante San Lorenzo en Uruguay (Prensa EDLP)

Estudiantes, en Uruguay

La delegación del Pincha pasó una semana en el país vecino, donde sumó mucha actividad y disputó dos copas amistosas: en prime lugar cayó 2 a 1 ante San Lorenzo por la Copa “Salvador Bilardo”, y luego fue goleada 4 a 1 sobre Defensor Sporting para quedarse con la Copa “Héctor Castro”.

Por su parte, los equipos alternativos que formó Ricardo Zielinski, terminaron perdiendo por 3 a 2 frente a River Plate de Uruguay, y luego, venciendo 3 a 1 a Montevideo City Torque.

Ramón Sosa se hace la revisión médica y firma en Gimnasia

Ayer pasadas las 20.00, el avión que trajo a Ramón Sosa desde Paraguay, arribó a la Argentina y aterrizó en Aeroparque desde donde se dirigió a la ciudad de La Plata donde pasó la noche acompañado por su representante, que ayer por la tarde había recibido los pasajes por parte de la dirigencia de Gimnasia.

CIELOSPORTS.COM había dado cuenta ayer por la mañana que Gimnasia ya había recibido todos los papeles y la documentación necesaria por parte de Olimpia de Paraguay, para que se le puedan enviar los boletos y de esa manera, Ramón Sosa emprenda viaje hacia la Argentina.

La idea es que, en el transcurso de la jornada de hoy, se haga presente en la clínica céntrica donde será sometido a la revisión médica de rutina, y en caso de que no haya ningún imponderable, luego será momento de la firma de su nuevo contrato con el club, y desde mañana, se sumará a la pretemporada Mens Sana en el predio de Estancia Chica donde Néstor Gorosito lo espera con los brazos abiertos.

Recordemos que Gimnasia le hizo un contrato por 3 temporadas a Ramón Sosa, luego de haber comprado el 50% de su ficha a cambio de USD 1.300.000, quedándose con un 40% de la parte de Olimpia, sumado al 10% que fue cedido por el Tembetary. Más allá del pedido del entrenador de Gimnasia, Néstor Gorosito, quien lo dirigió en su paso por Olimpia, fue la consulta realizada a los mellizos Guillermo y Gustavo Barros Schelotto, quienes dieron el visto bueno y recomendaron su arribo.

Ramón Sosa jugador de Olimpia de Paraguay

Ramón Sosa jugador de Olimpia de Paraguay

Quién es Ramón Sosa Acosta

El volante que se sumará a Gimnasia nació en Maracaná, Paraguay, el 30 de agosto de 1999. Desde chico se relacionó con el fútbol y comenzó su carrera en el club Tembetary. Después de un breve paso por las formativas de Lanús, se sumó a River de Montevideo y desde ahí dio el salto a Olimpia.

Durante la temporada 2021 disputó 30 PJ, 24 por los torneos del fútbol paraguayo, de los cuales en 17 fue titular y logró convertir dos goles. Los otros 6 encuentros los disputó en la Copa Libertadores. El Lobo le comprará el 50 por ciento del pase para que se sume al equipo de Gorosito y firmará por tres años.

Villa Gesell: otra joven denunció que fue abusada en manada en un boliche

Una joven de 22 años denunció que fue abusada sexualmente dentro de un boliche bailable de la localidad balnearia de Villa Gesell , y los investigadores intentaron establecer si fue atacada por jóvenes de un mismo grupo o de distintos, información hoy fuentes policiales y judiciales.

Según expuso la joven estudiante en su denuncia, todo ocurrió en la madrugada del sábado en el boliche bailable “Dixit”, ubicado en la calle Paseo 106 y Avenida 3.

TE PUEDE INTERESAR

Según el relato de la víctima, cerca de las 2 de la madrugada ingresó al complejo con un grupo de amigas, a pesar de que en un primer momento la seguridad del lugar no le había permitido el acceso por estar en estado de ebriedad.

La joven relató que cerca de las 4, luego de perder a su grupo de amigas, en una escalera cercana a los baños de la planta baja del boliche, fue arrinconada por dos jóvenes, quienes comenzaron a manosearla y a insistirse para mantener relaciones sexuales.

La denuncia indica que uno de ellos, “que vestía una camisa negra y floreada”, la violó frente a la presencia de otro joven.

Al retirarse del lugar, la joven contó que se reencontró con sus amigas, a quienes instantes después volvió a perder dentro del boliche.

Cerca de las 5, según recordó, se puso a bailar en el medio de la pista principal del boliche con un grupo de desconocidos, momento en que dos hombres empezaron a manosearla, mientras que ella les pedía que no lo hicieran.

La víctima recordó que uno de ellos le pasó su usuario de la red social Instagram, donde comenzaron a seguirse mutualmente.

Finalmente, cerca de las 6 de la mañana la joven se reencontró con sus amigas y tras contarles lo sucedido, decidieron realizar la denuncia correspondiente en la comisaría Primera de Villa Gesell.

La joven describió como a uno de los acusados de tez trigueña, aproximadamente de 1,70 metros de altura, cabello color oscuro y que vestía camisa floreada de color negra.

Fuentes policiales señalaron que esa misma mañana, la fiscal Verónica Zamboni, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 6 de Villa Gesell, ordenó que se realizara un examen físico a la víctima.

El mismo, realizado por el cuerpo médico de Dolores, arrojó que la víctima “no presenta lesiones corporales ni compatibles con abuso sexual”, indicaron las fuentes.

El hecho quedó caratulado como “abuso sexual agravado”, que según expresa el artículo 119 del Código Penal, prevé una pena de entre 6 meses y 4 años de prisión.

Hasta el momento no hay detenidos por el hecho y que se intenta determinar si fue atacada ambas veces por dos jóvenes pertenecientes a un mismo grupo o de diferentes.

En tanto, la fiscal también se encuentra analizando los DVR de las cámaras de seguridad del boliche para identificar a los sospechosos.

“Pinamar y Villa Gesell están descontrolados totalmente”, aseguró un investigador consultado.

Es el segundo caso de abuso sexual denunciado por una joven en apenas tres días en la localidad de Villa Gesell.

El pasado viernes, una adolescente de 17 años denunció que fue abusada sexualmente en el interior del complejo “Pueblo Límite”, ubicado en avenida Buenos Aires al 2600 de la citada ciudad costera, donde había ido a bailar con amigas.

La víctima relató los “flashes” que recordaba de lo vivido, entre ello que dos jóvenes se acercaron y le ofrecieron algo de tomar.

Además, dijo que fumó un cigarrillo presumiblemente de tabaco y que luego fue llevada a un sector del complejo al que no tenía acceso cualquier cliente, por lo que ella cree que pudo haber sido “gente del boliche”.

“Ella no sabe bien qué pasó, sabe que había varias personas. No tiene lesiones, pero eso no quiere decir que no haya habido abuso, se hicieron hisopados y se están buscando las cámaras del local”, precisó un vocero encargado de la pesquisa.

Un hecho de características similares ocurrió en enero de 2019, cuando un turista de 20 años anunció que fue violada en el baño del mismo boliche durante un recital del trapero Duki.

La víctima se encontró junto a unos amigos y alrededor de las 4 del domingo 20 de enero de 2019 fue al baño de mujeres, donde fue sorprendida por un hombre que la golpeó, la violó y escapó.

TE PUEDE INTERESAR

Comienza la venta de autotest para el diagnóstico de coronavirus

Las pruebas de autotest de coronavirus se distrubuyeron este fin de semana en varias localidades de la provincia y muchas farmacias ya las ofrecen para su venta al público, según informó la presidenta de la Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa), Isabel Reinoso.

“El viernes comenzó la distribución a las droguerías y el sábado comenzó a llegar a las primeras farmacias del interior (Mar del Plata, Tandil, Bahía Blanca, Rosario) y hoy se completa la distribución a las droguerías que abastecen al Gran Buenos Aires y CABA”, indicó Reinoso en una entrevista con TN.

TE PUEDE INTERESAR

“Apenas lleguen a la farmacia van a estar disponibles ya que las farmacias ya tienen el sistema informático instalado para poder hacer la dispensa de los test de autoevaluación”, agregó.

Durante enero, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó el uso de seis test de autoevaluación. El que se está distribuyendo actualemte es el autotest marca Inmunobio del laboratorio Jayor SRL con un valor de $ 1.650.

¿Cómo se venden los test de coronavirus?

La titular de la Cofa describió que una vez realizada la dispensa, el farmacéutico toma los datos (nombre y apellido, DNI, localidad y teléfono de contacto), y en la computadora de la farmacia se imprime esa información y un código QR que el cliente puede leer desde la cámara de su celular.

De esta forma, a través del QR se despliegan cuatro botones: positivo, negativo, inválido o lo haré más adelante. Las personas señalan la que corresponda y la información le llega directamente a la farmacia. Además se habilitará una opción telefónica para quienes no sepan o puedan realizar el trámite con el celular.

Una vez obtenida la respuesta del comprador del test, la farmacia reportará el resultado en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud.

¿Qué tipo de test son los autotest de coronavirus?

Se trata de test de antígenos rápidos que determina si hay presencia de las proteínas del virus. Se recomienda que un contacto estrecho espere un lapso de tres o cuatro dias desde el encuentro con el caso confirmado para realizarlo para que la carga viral suba. Si da positivo, el margen de error es muy bajo.

Las personas deben realizarlo:

  • Con las manos limpias, lavarse las manos previamente.
  • Deben colocar el cassette en un lugar limpio.
  • Pasar el hisopo cuatro o cinco veces por la nariz (en el caso de que se trate de un test nazal).
  • Si se procede por saliva, no haberse cepillado los dientes ni ingerido comida o bebida previamente.

TE PUEDE INTERESAR