back to top
11.4 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7126

Así quedaron conformadas las comisiones en el Senado

El Senado bonaerense puso fin al misterio y ya selló el listado de las comisiones permanentes. Como estaba previsto, quedaron repartidas de igual modo las presidencias para el Frente de Todos y Juntos, los dos bloques que componen la Cámara alta, a cargo de Verónica Magario.

Como había anticipado Infocielo, las tres comisiones clave (Legislación General, Presupuesto e Impuestos y Acuerdos Constitucionales y Acuerdos) quedaron en manos del la bancada oficialista que comanda María Teresa García; mientras que la oposición que conduce Christian Gribaudo se quedó con las llamadas “ministeriales”.

TE PUEDE INTERESAR

Ahora solo resta la aprobación por parte de la autoridades de la Cámara alta, que reactiva la agenda legislativa con una sesión convocada para este jueves 21 de abril.

El Senado bonaerense tiene un total de 26 comisiones permanentes, pero la particularidad y la más observada es la de ACA, porque por allí deben pasar los pliegos para el nombramiento de jueces, que siempre despierta alguna polémica.

Tanto en el periodo anterior como en el actual, la presidencia de esa comisión clave quedó para La Cámpora con la representación del dirigente de Avellaneda, Emmanuel González Santalla.

El Senado a cargo de Verónica Magario ya cerró las comisiones

El Senado a cargo de Verónica Magario ya cerró las comisiones

Vale recordar que el Senado solo sesionó de manera extraordinaria en lo que va del año, donde se reunieron para tratar en dos oportunidades pedidos judiciales sobre el senador del PRO, Juan Pablo Allan, primero para habilitar el allanamiento de su oficina, y luego para definir la quita o no de fueros para que se presente a indagatoria.

Ahora, las negociaciones se mantienen entre oficialismo y oposición por los cargos en organismos de control, como el Tribunal de Cuentas de la Provincia, donde el gobernador Axel Kicillof impulsa a su mano derecha, Federico Thea, pero se trata de una vacante que históricamente ocupó la oposición.

Una por una, así quedaron las presidencias y vicepresidencias

Legislación general: Francisco Durañona (FDT) – Daniela Reich (JXC)

Presupuesto e impuestos: Marcelo Feliú (FDT) y Marcelo Daletto (JXC)

Asuntos Constitucionales y Acuerdos (ACA): Emmanuel González Santalla (FDT) – Nidia Moirano (JXC)

Trabajo y Legislación Social: Omar Plaini (FDT) – Claudia Rucci (JXC)

Obras y Servicios Públicos: Alejandro Rabinovich (JXC) – Alfredo Fischer (FDT)

Organización Territorial y Vivienda: Gustavo Soos (FDT) – Yamila Alonso (JXC)

Educación, Cultura Ciencia y Técnica: María Reigada (FDT) – Aldana Ahumada (JXC)

Deportes: Owen Fernández (JXC) – Luis Vivona (FDT)

Asuntos Agrarios y Pesca: Érica Revilla (JXC) – Pablo Obeid (FDT)

Industria y Minería: Aldana Ahumada (JXC) – José Luis Pallares (FDT)

Salud Pública: María Florencia Barcia (JXC) – Eduardo Bucca (FDT)

Ambiente Y Desarrollo sostenible: Facundo Ballesteros (FDT) – Alejandro Cellillo (JXC)

Asuntos Municipales, Descentralización y Fortalecimiento institucional: David Hirtz (JXC) – Eduardo Bucca (FDT)

Niñez, Adolescencia y Familia: Alfredo Fischer (FDT) – Yamila Alonso (JXC)

Seguridad: Walter Lanaro (JXC) – Juan Martínez (FDT)

Derechos Humanos: Elisa Carca (JXC) – Sofía Vannelli (FDT)

Comercio Exterior: Adrián Santarelli (FDT) – Andrés De Leo (JXC)

Transporte: Lorena Petrovich (JXC) – Sofía Vanelli (FDT)

Comercio Interior: Flavia Delmonte (JXC) – Ayelén Durán (FDT)

Usuarios y Consumidores: Gabriela Demaría (FDT) – Marcelo Daletto (JXC)

Hacienda: Ana Devalle (FDT) – Agustín Máspoli (JXC)

Prevención de las Adicciones: Walter Torchio (FDT) – Lorena Mandagarán (JXC)

Reforma Política: Juan Pablo Allan (JXC) – José Luis Pallares (FDT)

Modernización: Ariel Martínez Bordaisco (JXC) – Vanesa Spadone (FDT)

Igualdad de Trato y Oportunidades: Male Defuncchio (FDT) – Lorena Mandagarán (JXC)

Libertad de Expresión: Claudia Rucci (JXC) – Omar Plaini (FDT)

TE PUEDE INTERESAR

General Las Heras: rescataron a 21 personas víctimas de trata

Efectivos de la Policía Federal rescataron a 21 personas, cuatro de ellas menores de edad, víctimas de trata con fines de explotación laboral en la localidad bonaerense de General Las Heras, en el marco de un allanamiento en el que además se secuestraron armas de fuego, municiones y gran cantidad de dinero, informó hoy el Ministerio de Seguridad.

Luis Armella, titular del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 2 de Lomas de Zamora, ordenó el operativo tras tareas de campo y de investigación que llevaron adelante agentes del Departamento Trata de Personas de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal, quienes constataron que en el lugar se estaba llevando a cabo este delito.

TE PUEDE INTERESAR

En el inmueble allanado funcionaba una ladrillera, donde un grupo de 21 personas, cuatro de ellas menores de edad, “eran sometidas a largas jornadas laborales a cambio de un salario muy por debajo de lo marcado para dicha actividad”, señaló la cartera de Seguridad en un comunicado.

“Además, a cambio de un alquiler que era descontado de su sueldo, vivían en el lugar en condiciones de extrema vulnerabilidad: sin agua corriente, cloacas, luz y gas”, agregó el documento y precisó que también se allanó el domicilio del propietario del lugar, a quien no se encontró, pero es “intensamente buscado por la Policía Federal”.

En la ladrillera se incautaron una carabina de repetición calibre 22 largo, una pistola semi automática calibre 22, dos escopetas calibre 16 doble cañón, municiones de diferentes calibres, 29.200 dólares, 6.500 euros, 58.940 pesos, cheques, una máquina de contar dinero e importante documentación.

En el operativo participaron especialistas del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las personas damnificadas por el delito de Trata de Personas del Ministerio de Justicia de la Nación y representantes de la Dirección Nacional de Migraciones.

TE PUEDE INTERESAR

Asociación Platense de Básquet: se va Ángel Cerisola

La Asociación Platense de Básquet tendrá a partir de mañana una nueva y flamante conducción, ya que no continuará al frente de la misma Ángel Ismael Cerisola, quien se despide tras haber asumido a principios del 2014. Y si bien era algo que el propio protagonista ya había adelantado puertas adentro, el mismo “Pichi” dialogó con Cielosports para referirse a la decisión tomada y al cambio de mando luego de casi 9 años de iniciada su gestión.

“Hemos decidido, con toda la mesa ejecutiva y con toda la gente que nos ha acompañado, dar un paso al costado y dejarle un lugar a otra gente y a otro grupo de dirigentes. El jueves 21 se verá en la reunión de Consejo Ejecutivo quiénes son los que van a tener la continuidad”, manifestó el por ahora titular de la Asociación Platense de Básquet, quien luego se refirió a los logros dentro de su mandato.

“Hemos puesto a la Asociación dentro de las entidades deportivas más importantes de la Región porque nos involucramos mucho. No solamente con el básquet específicamente sino con muchas de las acciones sociales; a través del Jr. NBA, Encestando Valores, un encuentro en Plaza Moreno de 3×3. Hoy tu barrio somos todos, con 15.000 viandas que donamos a toda la comunidad. Y a su vez el acuerdo que hicimos con la Fundación Techo y con Webber, en el cual con Techo donamos tres casas, las cuales las fuimos a construir con árbitros, entrenadores, jugadores de básquet y dirigentes. Y el de Webber, un acuerdo con el cual el material que ellos no pueden poner a la venta, lo donan a la Asociación y nosotros tenemos un grupo que lo redistribuimos”, remarcó. “Con el Jr. NBA se ha implementado mucho el trabajo en las escuelas. El apoyo de la prensa y de los clubes nos llevó a tener casi el doble de jugadores y jugadoras que teníamos cuando tomamos”, enfatizó.

Ángel Cerisola, quien se despide de la Asociación Platense de Básquet

Ángel Cerisola, quien se despide de la Asociación Platense de Básquet

Ya sobre el cierre, “Pichi” dejó un mensaje para quienes se harán cargo de los destinos del básquet a partir de mañana: “Que no se olviden de los clubes. Más allá de los clubes de barrio, los clubes en general, que lo necesitan en cuanto a infraestructura, en contención, en profes y en un montón de cosas”, concluyó quien dejará de comandar los destinos de la Asociación Platense de Básquet.

La reserva de Gimnasia perdió pero no se baja

El elenco dirigido por Sebastián Romero no tuvo una buena mañana en Saavedra, donde Gimnasia perdió por 1 a 0 con Platense en el predio Alejandro Mariani Dolan, por la continuidad de la fecha 11 de la categoría.

Más allá de esta derrota, Gimnasia conserva el cuarto lugar en la Zona A, el último que garantiza el acceso a los 4tos de final de la Copa de la Liga de reserva. Con 21 puntos, sigue a 6 de Argentinos Juniors que tiene 15 y que juega el lunes ante Atlético Tucumán.

En un partido chato que ofreció pocas chances de gol, donde se metió más de lo que se terminó jugando, Platense encontró la ventaja que iba a ser definitiva a los 27 minutos del segundo tiempo, momento en el cual Marco Pellegrino marcó para el Calamar y terminó sentenciando el partido.

Recordemos que Gimnasia venía de perder vencer 1 a 0 a Sarmiento tras caer por 3 a 2 ante Atlético Tucumán, lo que le había valido cortar una racha de cuatro encuentros con victorias consecutivas (Talleres, Estudiantes, River y Argentinos Juniors). Ahora se prepara para visitar recibir a Unión el lunes desde las 11.00 en Estancia Chica.

FICHA DEL PARTIDO

PLATENSE (1): Augusto Alcorcel; Lautaro Bravo, Santiago Postel, Marco Pellegrino y Gonzalo Valdivia; Santiago Quintero, Pablo Ramírez, Facundo Viveros y Agustín Alonso; Nadir Zeineddin y Brandon Barbas. DT: Walter Corigliano.

GIMNASIA (0): Nahuel Manganelli; Bautista Barros Schelotto, Gonzalo González, Felipe Sánchez y Matías Bazzi; Lautaro Álvarez, Nicolás Sánchez y Leandro Mamut; Alexis Steimbach, Mauro Dávila y Estanislao Jara. DT: Sebastián Romero.

GOLES: ST: 27’ Marco Pellegrino (Platense).

CAMBIOS: ST: 11’ Pablo Álvarez x Mauro Dávila, 30’ Alan Sosa, Mateo Cardozo y Zago Zegarra x Nicolás Sánchez, Alexis Steimbach y Estanislao Jara y 38’ Agustín Riggio x Bautista Barros Schelotto (Gimnasia).

ÁRBITRO: Maximiliano López Monti.

PREDIO: Alejandro Mariani Dolan (Saavedra).

Jornada de donación de sangre en el campus de la UNSAM

La Universidad Nacional de San Martin (UNSAM) llevará a cabo una nueva jornada de donación de sangre en el campus Miguelete. Se trata de la 19ª jornada solidaria, impulsada por la Secretaría de Extensión y el Instituto de Hemoterapia de la Provincia.

La UNSAM integra junto con más de cincuenta universidades públicas de todo el país el grupo de universidades promotoras de la donación de sangre de la Red Bien, impulsada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

TE PUEDE INTERESAR

La actividad será abierta a toda la comunidad, no solo para los universitarios, docentes y nodocentes. Si querés formar parte de la jornada solidaria, acercate con tu DNI.

Participarán de esta edición los servicios de hemoterapia de los hospitales: Municipal Doctor Diego E. Thompson; Zonal General de Agudos Gral. Manuel Belgrano e Interzonal General de Agudos Eva Perón.

Dirigite a la Unidad Móvil del Instituto Provincial de Hemoterapia de la UNSAM

Dirigite a la Unidad Móvil del Instituto Provincial de Hemoterapia de la UNSAM

¿Cuáles son los requisitos para donar sangre?

La Jornada de Donación de Sangre en la UNSAM será el jueves 28 de abril de 9 a 13h, y si querés donar, dirigite a la Unidad Móvil del Instituto Provincial de Hemoterapia, ubicada en el estacionamiento de entrada al campus (Av. 25 de Mayo y Francia, San Martín), frente al Teatro Tornavía.

Para poder donar sangre, deberás:

  • Concurrir con DNI entre las 9:00 y las 13:00,
  • Tener entre 16 y 65 años
  • Pesar más de 50 kilos
  • Sentirse sano (no tener dudas sobre tu estado de salud)
  • Desayunar antes de donar

TE PUEDE INTERESAR

Empezó la subasta de la camiseta que usó Maradona en 1986

Pasaron los días de la polémica y, pese a que la familia Maradona salió a “bajarle el precio” a la camiseta que el ex jugador de la Selección inglesa Steve Hudges posee tras el partido que catapultó a Diego al trono de Dios del Fútbol, la subasta por la mítica casaca azul de Le Coq se dio por iniciada.

La camiseta que Diego cambió esta tarde en el Estadio Azteca es la misma con la que logró marcar el empate con la icónica Mano de Dios y también el mejor de la historia. Pese a que parece un objeto invaluable para mucha gente, la misma se está subastando por millones dólares en la página oficial de la prestigiosa casa Sotheby’s, en Londres que ya presentó una oferta oficial de 4 millones de dólares aún lejana de los 7 u 8 que esperan percibir.

¿Cómo subastar por la camiseta de Argentina de Maradona?

– Registrarse en la página web y proveer cierta información personal para verificar su identidad. De esta forma se aseguran que el comprador sea una persona física real.

– Buscar el producto deseado, que en este caso es la camiseta de Diego Maradona, ingresar un monto y oprimir en un botón que dice “Realizar oferta”. Tras dos confirmaciones más se podrá efectivizar la propuesta.

– También se puede agregar una oferta extra llamada “oferta máxima”. En caso de que otro usuario ofrezca más dinero, se ejecutará automáticamente hasta este valor máximo predefinido en respuesta a otras ofertas.

– Si otra persona supera tu oferta vas a recibir un mail de Sotheby’s para que intentes ofrecer una nueva cantidad de dinero.

– La subasta por la camiseta Diego Maradona comenzará el 20 de abril y cerrará el 4 de mayo a las 18 (hora de Londres). Si llega una oferta un minuto antes del cierre, la misma se extenderá por otros dos minutos y así sucesivamente hasta que haya un ganador.

– El ganador podrá abonar en efectivo (libras esterlinas), cheque, transferencia bancaria y hasta en tarjeta de crédito. En todos los casos esa persona deberá presentar un documento que certifique su identidad.

Seguí la subasta por acá